Ir al contenido principal

Jeff Rosenstock - "Worry" (2016)

 

Criticca: Jeff Rosenstock - "Worry" (2016)

...Rosenstock practica un punk con sonido moderno, que en ocasiones se acerca al pop gracias a unas afortunadas melodías. 

Por Jorge García.


No está un servidor demasiado acostumbrado a términos como "punk moderno""pop-punk" y cosas así que en un principio suenan del todo inverosímiles. Será que los años no pasan en balde y el reloj de la cabeza empieza a perder comba con respecto a la actualidad de los tiempos.

Aunque por lo que dicen los más lozanos eruditos en esto del rock, Jeff Rosenstock, un tipo oriundo de Long Beach que ha pertenecido a bandas de nombres tan especiales como: Bomb the Music Industry! o The Arrogant Sons of Bitches, es uno de los elementos más destacados en esto de pop-punk o modern-punk.

Lo descubrí en 2015 con su segundo larga duración en solitario "Wee Cool?", que me gustó pero que por algún motivo, posiblemente relacionado con lo apuntado más arriba con respecto al reloj vital, no me atreví a profundizar del todo.

Esta actitud cambió en 2016 cuando descubrí, casi de casualidad, que tenía nuevo disco titulado "Worry". Como si de una premonición o una última oportunidad se tratase me lancé a por él, algo me decía que no podía fallar... Y les aseguro que no falló. Absoluto pelotazo que llevo disfrutando desde hace ya siete años y que me ha obligado a seguir las aventuras y desventuras del interfecto Jeff Rosenstock desde entonces.


En "Worry", el señor Rosenstock practica un punk con sonido moderno, que en ocasiones se acerca al pop gracias a unas afortunadas melodías. En otros momentos introduce elementos electrónicos, tampoco es extraño, a pesar de sobrevolar el apelativo punk sobre el disco, encontrar teclas, pianos, saxos (de hecho Jeff toca el saxo) o incluso, guitarras acústicas...

Pero en el tracklist hay esencias punk-rock de toda la vida, con estribillos de esos que arrasan todo a su paso, coros que mezclan apoteosis con fluidez, y bajos que galopan como jinetes en huida por las arterias, todo dentro de un entorno sónico más actual... Escuchen este "Wave gooodnihgt to me", que ofició de single de presentación de todo el disco.


Hablamos de 17 cortes, que se fusionan entre ellos sin solución de continuidad creando por momentos la sensación de sinfonía continua debido a que hay coherencia entre los diferentes temas, muchos de menos de dos minutos, tanto es así que las 17 coplas apenas superan los 35 minutos.

Los textos se ofrecen claramente más optimistas que en su anterior entrega, pero se hace hincapié en factores de actualidad (en 2016 y también en 2023, En USA y también en Spain) como el problema de la vivienda en la radiante "Helllhooole".

También un tema tan delicado y miserable como la acción policial con respecto a la gente negra en USA es tratado por Rosenstock en "The Fuzz". El disco atravesará sus mentes y cuerpos como un camión descontrolado por la pendiente que lleva a las podridas puertas del averno, lo comprobarán con temas como "I did something wird last night" de trotonas guitarras y bajo atropellado. 

Las acústicas a las que hacíamos referencia se dejan escuchar en cortes como "To be a ghost..." de inicio popero, casi beatlemano, pero que luego cambia a suntuosidades sónicas con negruras de bajo y explosión sónica con coro final, otro auténtico trallazo.


También escuchamos las guitarras de palo en "Blast damage days", aunque el final va por otros derroteros y no olvidemos un filosófico semi-folk titulado "While you're alive". Las teclas del piano nos dan la bienvenida en el tema de apertura "We begged 2 explode".

Punk mucho más ortodoxo en histriónicos cortes de poco más de un minuto como la vertiginosa "Bang on the door"; la energética "Perfect sound whatever" y el ska-punk "Rainbow" que invita a un baile de choque ¿recuerdan?... O la rabiosa "Planet luxury" de solo 29 segundos.

Así mismo, la electrónica a la que hacíamos referencia aparece en momentos concretos como en "Festival song".

Y mucho más, todo divertido, irremediablemente desatado y con esa pizca de anarquía que tanto gusta por estos lares. No se puede decir que el amigo Jeff sea demasiado conocido por estas latitudes, pero les sugiero que le den cuartelillo, creo que puede ser una experiencia cuando menos, divertida.

Comentarios

  1. Bueno, antes de nada, estupenda entrada y –como he dicho en otras ocasiones– otra pieza en este enorme caleidoscopio musical que estamos construyendo con el formato vinílico como excusa para comentar la música que nos gusta. En cuanto al disco en si, pese a haberme sido de fácil escucha, no me ha provocado emoción alguna en su primera parte. Ha sido de usar y olvidar. Y eso que mientras te leía antes de ponérmelo me has hecho albergar esperanzas... pero excepto pequeños destellos de energía como Bang on the door, Planet luxury o June 21st de la última parte del álbum, me ha parecido una especie de pop-rock alternativo que no me encaja demasiado. Un abrazo y feliz verano. KING

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Desde luego es un pop-rock más que otra cosa y no es para todos los públicos. Tampoco entiendo muy bien porqué gusta tanto a alguien como yo con unos gustos muchos más vetustos y rockeros, pero es lo que hay.
      Gracias y un saludo.

      Eliminar
  2. Divertido y loco en cierto modo. No creo que estos grupos sean punk en sí, aunque qué más da la etiqueta hoy en día. Todo es vintage y repetición. Igual abusan un poco de la distorsión en ocasiones. Buenas melodías. Me ha gustado. Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Evidentemente no es punk, es otra cosa, un engendro un tanto extraño que recoge de muchos sitios sin detenerse en ninguno, pero es divertido como dices y los textos no están nada mal.
      Gracias.
      Un saludo.

      Eliminar
  3. Estoy con Manu, divertido y muy escuchable. Las etiquetas os las dejo a los entendidos. Saludos. P

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En realidad las etiquetas son lo de menos, creo que hace años las ponen, quitan e inventan los ejecutivos de ventas del negocio y tienen poco que ver con la música.
      Celebro que te haya entretenido.
      Saludos.

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Exodus – The most beautiful day (Polskie Nagrania Muza, 1980)

Retomo mis colaboraciones en este blog con una verdadera joya de la mano de los Exodus . Evidentemente, no se trata de la banda de Gary Holt , sino de un grupo de rock sinfónico originario de Varsovia que estuvo activo entre mediados de los 70 y mediados de los 80 y que he descubierto gracias a mi paso por Polonia este verano. El disco, titulado The most beautiful day es el primer elepé después de años de actuaciones de esta banda fogueada en los directos, lo que les otorgó no sólo fama en la capital sino la oportunidad de hacer bolos por otras ciudades y que inclusó les llevó a actuar en la Unión Soviética o la República Federal de Alemania.    Así, tras aparecer en programas de televisión, actuar en emisoras de radio o sacar algunos singles –aunque el tipo de música que hacía la banda exigía un formato más extenso–, lograron que el sello de Varsovia Muza les grabase este álbum del que al parecer poseo una reedición de...

Varios artistas - Rainbow Warriors (1989, RCA)

   Para terminar agosto, entrada rápida y con poca chicha. Y que mejor que eso que un recopilatorio variado de canciones bastante conocidas y, además, con cierto trasfondo social. Aquí  Lista que he encontrado en spotify  con las canciones "Una profecía de los nativos de América dice que los pueblos del mundo se unirán como Guerreros del Arco Iris (Rainbow Warriors), para salvar el planeta de la destrucción por la avidez y la explotación irresponsable. Fue estoque inspiró al grupo de presión ambiental Greenpeace darle a su buque insignia el nombre Rainbow Warrior. Los músicos en este album han contribuido estas grabaciones a Greenpeace, porque saben que ha llegado la hora de los Guerreros del Arco Iris." Eso es lo que cuenta la contraportada de este disco editado en 1989 por RCA y BMG. Os recomiendo buscar la historia de este emblemático barco de los ecologistas Greenpeace, que se fue a pique en 1985. El barco estaba anclado en Auckland, Nueva Zelanda, desde don...

Jaque Mate - Subido en la cresta de la ola (1983 - BRS)

                               Pfff, que recuerde, creo que la única banda salmantina que ha pasado por el barrio fueron los thrashers  President , que ya de paso os vuelvo a recomendar. Pues antes hubo algunas más, como  JAQUE MATE .  De difícil clasificación musical, por decir algo rock urbano, en 1982 se forma en Salamanca  Jaque Mate  con Enrique de La Sota “ Kike Sota ” (voz, guitarra y compositor), Ángel Luis Romero (bajo) y Ángel Herrera “ Piti ” (batería).   Tras currarse una serie de conciertos por la zona, se pasean con varios temas debajo del brazo por las disqueras, sin que la suerte les acompañe, por lo que deciden fundar su propia compañía,  BRS (Bandas Rockeras Salmantinas) , que intuía, al menos en su nombre, continuidad en los propósitos de la empresa.  El primer título del catálogo es  Subido en la cresta de la ola , es una clara alusión a l...

Medina Azahara - En directo (Avispa, 1990)

  Ya lo he escrito en este blog: a veces no escucho música, escucho recuerdos. Las canciones se pegan a los momentos en los que vivimos y al volver a ellas es inevitable revisar las imágenes y las emociones que las acompañaron. En otras ocasiones, uno se siente hasta protagonista, como si el músico las hubiera compuesto para nosotros, pensando en "eso" que nos sucede. Y en otras, literalmente, sin tocar ningún instrumento, somos esa canción. Esto último sucede con este Medina Azahara en directo : yo estuve en ese concierto, por lo que, de algún modo, cuando escucho el disco, ahí al fondo, está mi voz. Fan de "los Medina" ni fui ni me considero, pero un concierto de ruido al lado de casa había que disfrutarlo. El álbum se grabó un 30 de junio de 1990 en el anfiteatro Egáleo de Leganés, Madrid, escenario al aire libre mítico aquellos años; allí vi también a Panzer, Burning, Sangre Azul y alguno más. Por cierto, a la banda la presentó aquella noche José Carlos Molina (...

Kick Axe - Welcome to the club (1985, Pasha Records)

  Hace mucho tiempo que no doy la turra por aquí con alguna de mis basuras. ¡Qué mejor momento para compartir otra joya de la Edad de Oro del hard rock canadiense ! Desde finales de los setenta hasta bien entrados los ochenta desde el Yukón hasta la península de Labrador se parió una ingente y fantástica colección de música. Y buen ejemplo es este Welcome to the club publicado en 1985, segundo de una banda atípica dentro del universo sonoro del rock melódico: estos muchachos tenían auténtico talento para componer y arreglar canciones, casi siempre con un toque particular para hacer sus temas dinámicos y con gancho. La banda surgió en algún momento de 1976 en Regina (una ciudad en medio de un estado llamado Saskatchewan), de donde tardaron varios años en salir. De hecho, el triunfo de grupos como Loverboy a comienzos de los ochenta impulsó a las compañías de discos de ambos lados de la frontera a rebuscar muchachos con ganas de grabar este tipo de engendros. Ahí entra un protagon...

Supertramp - Breakfast in America (1979, A&M Records)

    Aunque ahora mismo me encuentro desbordado por varias cosas, me parecía un crimen atroz no hacer esta semana homenaje tras el fallecimiento de Rick Davies , de Supertramp , y más teniendo en cuenta posee un par de vinilos que aún no he compartido de este grupo en el blog. El lunes 8 nos enteramos de la muerte de Rick a los 81 años, aunque sucedió el sábado 6. Me he decidido por el LP más exitoso de su carrera, aunque al mismo tiempo, más denostado por todos los que van de entendidos contraculturales musicales: como es su disco más comercial, lo tachan de inferior y, muchos, se escudan en esa condición para justificar que no han escuchado, siquiera superficialmente, la obra de Rick Davies con Supertramp . Que está concebido desde el inicio para arrasar en el mercado americano, el más grande y poderoso económicamente: sin duda. Desde la archiconocida portada de la camarera remedando la Estatua de la Libertad con ese skyline de fondo recordando a Nueva York reproducido con...