Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como punk rock

The Killer Barbies - Dressed to Kiss (Subterfuge, 1995)

Hace pocos días me llegó la noticia de la publicación del nuevo single de Killer Barbies. Excusa perfecta (aunque no hacía falta ninguna), para recuperar su primer disco. Uno de esos discos que en lo personal marcaron una época. Como se suele decir, lo que hoy traigo aquí no es un simple trozo de plástico, aquí hay vivencias y recuerdos de una época determinada de mi vida. Un disco que tenia en mi lista para FFVinilo desde hace tiempo, y que ha llegado el momento de compartir con todos vosotros. Lo cierto es que hace muchos a ños que no lo escuchaba completo. Lo hago ahora para escribir este texto, y, a pesar del paso del tiempo, no ha cambiado nada mi admiración hacia este trabajo. Me sigue pareciendo una absoluta genialidad. Es verdad que, en este caso, me resulta imposible separar el aspecto estrictamente musical con los recuerdos que acompañan a esta música. Pero eso no tiene nada de malo. Par mi es uno de los discos más importantes de la década de los 90. Durante ese perio...

Ramones - Ramones (Sire Records, 1976)

  Hace varias semanas, J.F León lanzo la siguiente pregunta en Twitter: “¿Son los Ramones una de las mejores bandas de la historia?”. Mi respuesta fue clara: “Para mí lo son, y además creo que son una de las bandas más influyentes de todos los tiempos”. Claro, no existe un medidor de “influencia” basado en datos objetivos. ¿Cuantas bandas se han creado gracias a los Ramones? ¿Cuánta de su música está integrada ya de manera natural en el conjunto de la música popular occidental? No solo en lo musical, sino que estéticamente también han calado en el imaginario popular. ¿Cuantos músicos imitan su imagen y su actitud? Es imposible responder. No se puede medir. Su influencia es incalculable. Lo que se puede afirmar con rotundidad es que hay “trazas” de los Ramones en gran cantidad de la música rock realizada desde finales de los 70. No solo eso. Su estilo trasciende un género musical. No son un grupo punk, ni punk-rock. Son los Ramones. Cuando se describe un tipo de música como “ramon...

Los Radiadores - "Sorbos de Electricidad" (2024)

En este caldo espeso se cuecen las canciones de "Sorbos de Electricidad", temas aguerridos y totalmente desencriptados, y es que a buen entendedor... Por  Jorge García . Hace justamente una semana, la formación valenciana  Los Radiadores  ponía en circulación por medio de su sello habitual  Bonavena Música  su cuarto trabajo en formato de larga duración tras  "Manual de Supervivencia"  (2013),  "Gasolina, Santos y Calaveras"  (2014) y  "Los Perros Ladraron"  (2017). Séptima entrega si a los citados elepés añadimos los EPs  "Bienvenido"  (2011) y  "Puño en Alto"  (2018), más el álbum recopilatorio/directo publicado en edición limitada  "Bailes de Moda"  (2020). El paso de los años nos ha dejado ver a una banda en constante evolución, si bien es cierto que dentro de un sonido que les es propio y del que no parecen dispuestos a renunciar. La verdad es que los años no les han tratado mal y la madurez p...

The Cherry Valence - The Cherry Valence (2001 - Estrus Records)

The Cherry Valence - The Cherry Valence (2001 - Estrus Records)     The Cherry Valence fue una banda estadounidense de rock formada en 1999 en Chapel Hill, Carolina del Norte. El grupo estaba compuesto por el vocalista y guitarrista Jamie Williams , el guitarrista Cheetie Kumar , el bajista Eddie Taylor y el baterista Brian Quast , quien también se encarga de los teclados en el estudio.   La banda tomó su nombre de la novela de 1967 "The Outsiders" , de Susan Eloise Hinton , y hacían un garage rock con tintes de rock clásico de los años 60 y 70 y de hard rock, sin olvidarse de alguna pincelada de punk. Muy MC5 , riffs de guitarra potentes y energía a raudales.   The Cherry Valence lanzaron 4 álbumes de estudio durante su carrera: " The Cherry Valence " en 2001, " Cherry Blossom Time " en 2003, " Riffin' " en 2004 y " TCV3 " en 2005. Tras esta pequeña introducción de la banda, vamos a hablar un poco sobre su primer disco, el homónim...

The Runaways – Waitin’ for the night (Mercury – 1977)

Pues sí, vuelvo a daros la brasa con The Runaways , Y es que, con afán completista y porque estaba bien de precio –bueno, bien en relación con el resto de precios, porque en Dinamarca nada es barato– también me compré en Copenhague este Waitin’ for the night pese al estropicio en la portada sobre la parte de la foto de Vicki Blue . Por eso costaba menos, evidentemente. Se trata del tercer álbum de estudio de las discípulas de Kim Fowley que se editó después del estupendo Live in Japan –visto aquí – tras la marcha de Jackie Fox y Cherie Currie . En mi caso, tengo la edición noruega del 78 impresa en Oslo para el mercado escandinavo, sin letras en la funda interior.  Grabado en los Larrabee sound studios con Kim Fowley a la producción, el line up quedó formado por Sandy West a la batería y coros, Lita Ford a la guitarra y coros, Vickie Blue al bajo y coros –fue el único álbum en el que participó de principio a fin y años después la podéis encontrar haciendo cor...

The Runaways – The Runaways (Mercury-1976)

Hoy os hablaré de The Runaways y su disco homónimo. A principios de los años 70, un treintañero Kim Fowley –productor, manager y escritor de canciones de Los Angeles– se enamoró de Kari Krome , una adolescente que también escribía canciones y que tenía una idea revolucionaria: crear un grupo de chicas que las cantase. Cuando Fowley conoció a Joan Jett decidió llevar adelante esa idea y le pasó a la guitarrista el teléfono de Sandy West , otra joven que había conocido y que tocaba la batería con una energía aplastante pese a ser una chica que aún estaba en el instituto. El resto, después de unas cuantas actuaciones con Micki Steele –luego en The Bangles – y varias audiciones, es historia de la que ya os comenté algunas cosas en mi entrada dedicada a su Live in Japan del 77.  Así pues, con Cherie Currie a las voces, Joan Jett a las voces y guitarra, Lita Ford a la guitarra, Sandy West a la batería y Nigel Harrison –músico británico que ya había tocado con Iggy...

The Runaways – Live in Japan (Mercury -1977)

Sí señores, ¡por fin!, el Live in Japan de The Runaways . Llevaba años persiguiendo este álbum, al que ya había encontrado en algunas ferias vinileras en estados diversos de conservación y a precios bastante altos. Pero ahora ya está en mi poder, en un estado inmejorable y a un precio... bueno, aceptable aunque fue el más caro –de largo– de los que compré en Generation Records , NYC. Y es que con este disco –de mítica portada doble fotografiada por Akiyoshi Miyashita –, The Runaways llegaron a lo más alto, al menos en Japón – Mercury ni se planteó editarlo en los Estados Unidos, al igual que con el posterior debut en solitario de Cherie Currie –, antes de comenzar su declive abruptamente. Con sólo dos discos de estudio en el mercado y tras convertirse en las estrellas del rock que ansiaban, su vocalista –drogadicta aunque aún no tenía ni edad legal para beber– abandonó la banda entre rumores de abusos sexuales, algo que también sufrió su bajista Jackie Fox – quien varias décad...