Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como dmatuteb

Rick Springfield - Living in Oz (1983, RCA)

    Pues voy a ser sacando mis mierdas ochenteras, tras los Mr. Mister y Bruce Hornsby . Como ya esperáis de mí, todo en una balanza que se decanta más por el pop que por el rock, pero con algún guitarreo majo que al final podría hacernos inventar un género hard pop o similar. Y esta vez el protagonista es el cantante y actor australiano, aunque su carrera se desarrolló principalmente en USA, Rick Springfield . El bueno de Rick comenzó a tocar en grupos en su Australia natal, también una época en Inglaterra cuando su padre fue destinado allí. Todo esto en los 60/70, debutando en solitario en 1972 con Begginings . Tras editar este disco, se mudó a USA donde tuvo un éxito moderado con el single “ Speak to the sky ” que hizo que su disco se metiera en el top 40 de los más vendidos. Hasta el inicio de la siguiente década, sacó más discos y empezó su carrera actoral pero su imagen se quedó en la del adolescente/joven. Sin embargo, todo esto cambió en el 81. Una doble explosió...

Bruce Hornsby and The Range - The way it is (1986, RCA Records)

      Hornsby comenzó su carrera como músico de estudio, alcanzando cierta notoriedad por tocar con la diva escocesa Sheena Easton (él aparece detrás de las gafas de sol de espejo en su video de " Strut "), y desde entonces ha explorado una gran variedad de estilos musicales con innumerables músicos, incluyendo a Ricky Skaggs y The Grateful Dead . En este álbum de debut, sin duda Hornsby es la estrella, pero el disco no sería tan impresionante sin las contribuciones de su banda, en particular la sección rítmica de Joe Puerta (exbajista y covocalista principal de Ambrosia que también tocó con Easton donde conoció a Hornsby ) y el baterista John Molo , que venía del mundo del jazz, quienes, de alguna manera, aportan ritmo y energía incluso a los ritmos más melódicos. Yo conocí el grupo y el disco gracias a los videoclips que pusieron en Tocata y programas similares. Aún los tengo por ahí grabados en mis adoradas VHS’s. Me flipaba “ The way it is ” así como ...

Roberta Flack - Killing me softly with his song (1973, Atlantic Records)

  No tenía pensado traer este disco por aquí, a menos que me quedase sin material en un futuro a medio plazo. Sin embargo, la actualidad manda y, como me ha gustado hacer en otras ocasiones (como con Olivia Newton-John aquí , Tina Turner aquí o Quincy Jones aquí ) en las que tenía material, haré un pequeño homenaje tras la muerte de Roberta Flack esta semana. Y me preguntaréis por qué no tenia intención de reseñar este vinilo. Pues resulta que no me hace mucho tilín. Ya os he contado otras veces la aventura de la colección de discos que un cliente le dio a mi hermano como pago de una deuda y que algún LP me quedé yo en mi colección. Este es uno de ellos. Y la razón fue, simplemente, la archiconocida canción. Decidí que debía ser un disco maravilloso, con ese tema que todos conocemos y también me dejé llevar por ese número uno que aparece en la portada. Sin embargo, hasta hoy siempre me arrepiento de haberme quedado con este en vez de otros que, quizás menos obvios hubiesen...