Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como pop progresivo

Supertramp - Breakfast in America (1979, A&M Records)

    Aunque ahora mismo me encuentro desbordado por varias cosas, me parecía un crimen atroz no hacer esta semana homenaje tras el fallecimiento de Rick Davies , de Supertramp , y más teniendo en cuenta posee un par de vinilos que aún no he compartido de este grupo en el blog. El lunes 8 nos enteramos de la muerte de Rick a los 81 años, aunque sucedió el sábado 6. Me he decidido por el LP más exitoso de su carrera, aunque al mismo tiempo, más denostado por todos los que van de entendidos contraculturales musicales: como es su disco más comercial, lo tachan de inferior y, muchos, se escudan en esa condición para justificar que no han escuchado, siquiera superficialmente, la obra de Rick Davies con Supertramp . Que está concebido desde el inicio para arrasar en el mercado americano, el más grande y poderoso económicamente: sin duda. Desde la archiconocida portada de la camarera remedando la Estatua de la Libertad con ese skyline de fondo recordando a Nueva York reproducido con...

Aphrodite's Child - Best of Aphrodite's Child (1971, Mercury)

      Para este último viernes de septiembre me voy a decantar por traer un disco de un   grupo de pop/rock progresivo y/o psicodélico (bueno, así se les califica normalmente) de origen griego, afincado en Francia y cantando en inglés. Un combo curioso. Me hice hace relativamente poco con un vinilo de grandes éxitos de esta banda, Aphrodite’s Child , aunque sin estar del todo convencido. Los recelos eran varios. Por ejemplo, que no soy un gran fan del rock progresivo: puedo escuchar discos de los primeros Genesis, Yes, Camel …pero no es mi estilo favorito. Prefiero más el sinfónico. Además, tenía en mente sólo un trabajo de este grupo sobre el que había leído y escuchado: una obra de rock progresivo conceptual sobre el bíblico Apocalipsis de San Juan, titulada 666 . Ya sabéis lo que estaba de moda hacer este tipo de trabajos a finales de los 60 y principios de los 70. El 666 es considerado un disco de culto y tuvo éxito moderado con una canción titulada “ The Four...

Roger Hodgson - In The Eye Of The Storm (1984, A&M Records)

  Nevada City. ¿Qué demonios hay en Nevada City, California? Vale, está en el estado dorado. Pero a 700 kilómetros en coche de Holliwood, y a 250 de San Francisco y del mar. Un pueblo de menos de 3000 habitantes cerca de las montañas. Pues allí es donde se fue nuestro protagonista a vivir y grabar. En plena vorágine de éxito de Supertramp en USA con su Breakfast in America, Hodgson abandonó Los Ángeles, donde vivía toda la banda por el pueblito de Nevada City. En Nevada City se compró unos cuantos acres y se construyó una casa en la montaña donde compartir y disfrutar la vida con su mujer y sus dos hijos. Además, allí se hizo un estudio de 48 pistas, Unicorn Studios, valorado en millones de dólares. El último disco de Supertramp, …Famous last words…, fue grabado entre los estudios de Rick Davies en Los Ángeles, donde trabajó con el resto del grupo y el estudio de Hogdson en Nevada City, donde se grabó su parte, en una crónica anunciada de su divorcio.    En estos mi...