Ir al contenido principal

THE STEMS-Killer Weed (Running Circle, 1996)

 Estamos ante una banda que tuvo sus minutos de Gloría a mediados de los 80. Concretamente corría el año 1987 y The Stems habían cosechado el éxito gracias a "At First Sight (Violets are Blue)", un fabuloso inventario del mejor Power Pop y Garage de su momento. 

                         

Aprovechando el tirón de las ventas el grupo que se había afincado temporalmente en Sydney después de abandonar Perth giraron por toda Australia abriendo para los Hoodoo Gurus, entraron fuertemente en las listas indies y FM e incluso colaron la canción título en la banda sonora de una disparatada comedia wallabie, "Young Einstein", que con el título del "Jovencito Einstein" llegó a estrenarse en España.

Luego los egos producidos por una mala digestión de estos éxitos menores acabaron con el grupo, al menos durante un buen puñado de años, hasta que volvieron en el 2004 con el digno "Heads Up", desde entonces han ido y venido, todavía han sacado un single en estos días ("Falling from the Sky") distribuido por "Munster Records" en estas latitudes.

Pero lo que hoy toca es "Killer Weed", una ensalada de Garage y Power Pop en la que maridan temas de sus primeros singles, ep's y hasta seis inéditos, dentro de una cuidada e hipnótica carpeta en la que descansa este álbum que el añorado sello "Runnig Circle" tuvo a bien publicar en 1996. 

Los dos primeros temas en litigio son el primer single del combo ("Make you Mine" y "She's a Monster") publicado originalmente por "Citadel" en 1985, un par de correosos himnos de Garage revivalero, siendo el primero rápido, imperioso y con un estribillo pegajoso con velcro en el que están pegados The Who o los Easybeats. "She's a Monster" es más sicodélica con un teclado farfisa en primera línea tocado por el segundo guitarrista Richard Lane, y con ese rollo "Teen" de las pelis de serie B de las matinees de los años 50. 

A continuación la triada "On & On", "No Heart", "Don't let Me". Todas ellas venían en el recopilatorio "Buds" del 91, siendo la primera de ellas un Rithm & Blues garajero de ritmo pausado en 3/4 partes del tema que implosiona en la última parte y las otras dos canciones Garage sixties con mucho teclado y sonido hipnótico, "No Heart" fue cara A de un single con el instrumental retro sixties "Lon Chaney Junior's Daughter" en el otro lado y que cierra la segunda cara de este KILLER WEED sobre el que estáis leyendo. 

Hasta el momento todas las canciones están compuestas por Dom Marini, al que os presenté la semana pasada con los estupendos DM3, "All You Want me For" la firma el bajista Julian Matthews que también pone su rúbrica a medias con Richard Lane en la seminales "Tears Me in Two"(himno flequillero que cosechó su éxito en las emisoras de radio underground y que contó con un sicodélico y colorido video clip) y "Under You Mushroom, ambas encuadradas en la segunda cara de este disco. 

Mis canciones favoritas de este fantástico recopilatorio son las Power Poperas, tres gemas de Mariani totalmente imprescindibles. La más brillante sería "Love Will Grow", con unos arpegios de guitarra que se te clavan en el alma al igual que el estribillo. "Jumping to Conclusion" es bastante similar en estructura, de nuevo las guitarras de Lane y Mariani son hiper contagiosas y el chorus no hace prisioneros, posiblemente uno de mis temas favoritos surgidos del Rock australiano. "The Power Of Luv" es super contagiosa, irresistible y potentes son sus guitarras y estribillo. 

En ese coktail de canciones altamente super vitaminadas que contiene "Killer Weed" también destacan "Just ain't Enough" y "Can't Resist", irresistibles ambas junto a las tres inéditas que vienen en la parte final del LP, tres cortes en directo totalmente víricos, los covers del "Hey Joe" via Syndicate of Sound y el "Stepping Stone" de los Monkees, junto a un original de Marini, "Does it Turn you On", redondeando un disco por el cual en sitios como discogs piden cantidades en mi opinión desorbitadas. 

En estas canciones la batería correrá a cargo de dos músicos: Gary Chambers y Dave Shaw, este último en tres de las dieciocho pistas. 
















Comentarios

  1. Pues nada, otra banda de la que no tenía conocimiento, que no cultivan el estilo que más me emociona pero que son muy disfrutables, al menos el recopilatorio este que nos has traído hoy, superentretenido y alegre. Saludos. KING

    ResponderEliminar
  2. Gracias por tus comentarios. Próximamente cerraré el círculo del líder de esta banda Dom Mariani con los Someloves. Un saludo!

    ResponderEliminar
  3. Me llegó más el de DM3 que este, no sé la razón. De todas formas otro buen descubrimiento. Un saludo

    ResponderEliminar
  4. Adoro todo lo que hace Dom Mariani, me encanta su disco posterior "Heads Up" y desde luego su proyecto con Datura 4. Muy completo y atinado análisis, gracias.
    Saludos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Ratt- Dangerous But Worth The Risk "World Tour 1987" (Xerocks Records)

  Durante la era dorada del Glam Metal Ratt fueron una de las bandas que más se expusieron al público. Desde el mítico "Whisky a Go Go" hollywoodiense hasta el Roxy, pasando por el " Monsters of Rock " del 85, donde compartieron un 17 de agosto escenario con ZZ Top, Marillion, Bon Jovi, Metallica y Magnum .  Cientos de shows como teloneros en sus primeros momentos para Ozzy, Maiden o Twisted Sister , y otros tantos como cabezas de cartel con nombres que poco tiempo después les sobrepasarán en fama y ventas: Bon Jovi o Poison.  Estos últimos cuatro en-lacados precisamente serán los encargados de abrir buena parte de los conciertos de presentación de su tercer disco, el muy entretenido y potente " Dancing Undercover ", publicado en Agosto del 86 y que contó en algunas fechas con Cinderella también de apoyo.  Poison presentaban su debut, el fiestero " Look What the Cat Dragged in ", que a la postre terminaría vendiendo en los Estados Unidos más ...

Duncan Dhu - Canciones (GASA, 1986)

  Reparo hoy una injusticia: es irónico que mi música, escuchada, aplaudida y comprada por miles de personas aún no hubiera aparecido en este espacio. ¿Un error? ¿Un olvido? Si habéis traído tres discos de Los Rebeldes , hostia, y cuatro ¡cuatro! del traidor de Ramoncín . ¿Voy a ser yo, Mikel Erentxun, menos? ¡Ni una sola línea sobre mis discos en solitario o cualquier mierda de Duncan Dhu! Voy a rellenar ese hueco y engrandecer un poco más un blog al que todas las semanas vengo con admiración y, no os engaño, algo de escepticismo. A veces se lee cada cosa…  Lo que no voy a perdonaros es que ¡nadie me haya invitado! He tenido que recurrir a mis artes maléficos y tomar posesión del cuerpo del Rockólogo. Aquí le tengo, escribiendo este texto a mi dictado. Si le vierais, parece una auténtica marioneta; solo he aprobado el B2 de Posesión y todavía tengo que mover mi cuerpo para influir en los demás; yo tecleo al aire y el mamón en el teclado. Va rápido, eso sí. Cualquier año aprue...

Eagles - Their greatest hits 1971-1975 (1976, Asylum Records)

    Tenía pensadas varias entradas en el blog para este verano, discos sin pretensiones, refrescantes, fáciles y entretenidos de relatar y escuchar. Pero, como siempre, la procrastinación ha hecho mella en mí y no ha habido manera de terminar ningún texto de forma aceptable según mis criterios. Por tanto, voy a tirar de un comodín y traeros un disco y un grupo del que hay que hablar poco porque ya está todo dicho y poco vamos a aportar nuevo. Así que, como hice cuando traje el Hotel California , pido perdón si ya conocíais algo de lo que viene a continuación, pero es imposible no repetir lo dicho mil veces con ciertos discos y artistas. Empezamos con la banda, su primera historia y tal. Estamos hablando de un disco recopilatorio que abarca los cuatro primeros trabajos de los Eagles , justo antes del Hotel California . Venga, los Eagles se formaron en L.A. allá por 1971. Los miembros fundadores fueron Glenn Frey (guitarra y voz), Don Henley (batería y voz), Bernie Lea...

Carlos Santana - "Europa" (CBS, 1976)

Es imposible no identificar esta canción con solo escuchar las cinco primeras notas. A pesar de ser instrumental es tan conocida que cualquiera con un mínimo de cultura musical podría “ cantar ” y reconocer las notas iniciales ( tan-tan-na-na-na-nanananá-tanananá…. ). Y cualquiera con un mínimo de sensibilidad también notará cómo se le eriza el vello. Es una melodía que llega al alma, triste y melancólica, una guitarra que habla y llora, que nos cuenta una historia y, sin necesidad de palabras, solo con las notas de la guitarra es fácil de entender. Pero veamos qué hay detrás de ella. Vamos a desnudarla y a comprenderla.

Rainbow - Ritchie Blackmore’s Rainbow (Polydor, 1975)

Pues nada, que después de haberos hablado en varias ocasiones de Ronnie James Dio acompañado de diversos guitarristas ( Vivian Campbell , Rowan Robertson y Craig Goldy ) me faltaba traerlo como protagonista de un álbum con Ritchie Blackmore , quien propició su despegue en el mundo de la música. Como veis, la entrada de hoy es para el seminal Ritchie Blackmore’s Rainbow , el disco con el que el guitarrista comenzó una carrera al margen de Deep Purple y claramente –en mi opinión– el de menor calidad compositiva e instrumental, vamos, el que menos me emociona, de los tres que grabó con Dio . Y eso que el nivel es alto. Por cierto, inexplicablemente, ni el sublime Rising ni el maravilloso Long live Rock’n’ roll están en el blog. Que alguien recoja el testigo pero ya, por el amor de Dio .    Total, que vamos a hacer un poco de memoria antes de que me meta en harina. Por una parte tenemos ...

Men at Work - Business as usual (1981, CBS)

    Aunque esto verá la luz ya en agosto, para mí todavía es julio por lo que he estimado que aún tenía que hacer una entrada, más o menos, sesuda. De un disco de esos que los críticos se toman en serio…lo que no siempre va aparejado a que sea un gran trabajo o, si lo juzgamos desde la parte sentimental, que signifique algo importante para el que lo disfruta: la belleza está en los ojos del que mira y la emoción de la música en los oídos de quien escucha. Men at Work fue un grupo australiano que consiguieron ser los primeros encabezar las listas de éxitos y de ventas americanas al mismo tiempo. Curiosamente, su líder, Colin Hay era escocés y se mudó a las antípodas con 14 años, allá por el año 67. En Melbourne conoció al guitarrista Ron Strykert con el que formó un dúo acústico en el 78. Al año siguiente decidieron aumentar la banda con el baterista Jerry Speiser , el multi instrumentista Greg Ham (saxofón, flauta y teclados) y el bajista John Rees . Tras foguears...