Ir al contenido principal

Kiss - Alive! in East Lansing (Verne Records, 2021)

 


El pasado 2 de diciembre los neoyorquinos KISS dieron su (posiblemente) último concierto, ese que significa "el final del camino" para comenzar "una nueva era". El 30 de enero de 1973 la banda se subió (más o menos) por primera vez a un escenario en el Popcorn Club en Queens, Nueva York, con apenas 10 personas de público. Y 50 años después han montado una gira de 251 actuaciones, casi todas con el cartel de completo. Más allá de las cifras megalíticas de una de las bandas de rock más populares del Universo, la más amada y odiada, existe una manada virulenta de personas que conforman eso que se llama la Kiss Army: el ejército infranqueable de fanes al cual pertenezco.

Kiss son (fueron, serán) la banda "más caliente del planeta" y la que intentó ser más famosa que Elvis o The Beatles. Sin duda, la razón más importante por la que estamos aquí reunidos. Porque sin Kiss, posiblemente, yo no habría criado esta insana necesidad de música, de rock, de fiesta pagana sudorosa en la que se convierte cada nota musical que me llevo a los oídos. Lo confieso: soy, fui, seré esclavo de la banda. Claro que reconozco sus bajezas (qué grupo longevo no las enseña, más hoy en día) y sus triquiñuelas para sacarme todo el dinero que han podido (¿de verdad necesitas un cepillo de dientes que canta el Rock'n'roll all nite?/ojo, y también and party everyday). No he sentido una pasión más sincera y profunda por ninguna otra banda o artista. Y nuestro amor fue consentido, por supuesto, y no fruto de una calentura o un flechazo. 


Por algún sitio ya he contado que mi primer contacto fue una copia en casé comprada en un mercadillo (creo) del Creatures of the night (junto al Rock'n'roll de Motörhead). Al poco, cayó la sudadera de esa portada. Para entonces ya no se maquillaban y esa magia que quienes les conocieron en otra época recuerdan a mí no me llegó. Pasaron un par de años y escuché en la radio nocturna (¿BasaRock?) una canción que me encantó: ¿un recopilatorio de Kiss? Vamos a por él, que esta canción me encanta. Y allí fui. Smashes, thrashes & hits ponía en 1988 fin al contrato con su compañía de discos y celebraba (ríanse) los 15 años de carrera del grupo. Sin embargo, aquella canción que llamara mi atención no existía. Se lo comenté a Serafín, el dueño de la tienda de discos a la que acudía asiduamente, y me grabó una TDK o BASF, vaya usted a saber, con el recopilatorio Double platinum, y ahí si estaba ese Calling Dr. Love. Y otras muchas canciones. Y a las pocas semanas encontré una copia vinílica del Alive! en una tienda de El Rastro madrileño (mi primer post en este blog) y ya fue un no parar. La fiebre, el ansia. El vídeo de Kiss Exposed fue lo siguiente en caer. Para los viejales que estéis leyendo esto ya sabéis lo que significaba un VHS: oro que compartías con los colegas. Paul Stanley rodeado de macizas, piscinas y lujos era "más grande que la vida". 

La primera "novedad" que corrí a comprar fue Hot in the shade. Una camiseta y el comienzo de la colección en vinilos de segunda mano (con las dos SS censuradas, mierda). Los discos setenteros no eran fáciles de encontrar. El cedé trajo, por fin, reediciones (eso y el "nuevo" contrato de la banda a principios de los noventa para recuperar el control de su catálogo, que les gusta la pasta más que a un dominguero una paella), algunas de importación (ese Unmasked japonés que tengo en la colección), más dinero en objetos tan imprescindibles como innecesarios: muñecos, libros, cómics, tazas, la discografía completa, faltaría más, algún picture disc y, sí, el cepillo de dientes.

Cuando en abril de 1996 la "banda original" decidió reunirse y gestar una gira me pareció la mejor noticia del siglo. Un total de 192 conciertos, incluyendo el festival de Donington Park. En noviembre de aquel año se suspendieron los previstos en España por una huelga (mis respetos) de camioneros; quería prender fuego a algo. Hay que contar siempre con su codicia sin límites, que los trajo en junio del siguiente año por aquí. Y no lo dudéis: los vi en Madrid (impresionante) y en Zaragoza (algo descafeinado). Los volví a ver en 2010, ya con Tommy Thayer y Eric Singer en sus respectivos papeles, un concierto muy digno, un espectáculo visual y sonoro, hostias, y por última vez en 2015. 

Y, os decía, por eso estamos aquí hoy, en #FFvinilo, yo escribiendo y tú leyendo este homenaje. Para celebrar la suerte de haber sido (seguir siendo, supongo) un miembro activo de la armada kissera.

Traigo, para ello, el último vinilo adquirido, aunque en realidad fue un regalo; una de mis sobrinas (la maja) lo compró para mi cumpleaños (la jodía jugó sobre seguro). Se trata de un piratilla, un bootleg a los que, también, soy aficionado (en "lo de Frailas" escribí una serie de artículos sobre bootlegs de distintas épocas, igual retomo la costumbre). El concierto tuvo lugar el 21 de octubre de 1974 en Michigan, en un lugar llamado East Lansing. La edición de la compañía francesa Verne Records presume de una "excelente calidad directamente de la mesa de sonido" que además ha sido "remasterizado". El concierto pertenece a la gira del segundo álbum de la banda (Hotter than hell) y es un compendio de ruido, testosterona y rocanrol visceral. Del excelente sonido, nada de nada. No esperes virtuosismo, espera fiesta y sudor. El setlist es una mezcla de esos dos primeros discos, obviamente, con algunos cortes que han estado interpretando año tras año sin cesar.

Mientras suena Charisma en mis altavoces, paso a desearos un estupendo fin de semana. 

P.D. escribiendo esto, he compartido algunos enlaces para ampliar información, varios de ellos a las entregas #FFvinilo que mi adorado King Piltrafilla y yo hemos compartido a lo largo de los años. Y me ha servido para apuntar todos los que quedan pendientes: avisados estáis.




Comentarios

  1. Buenísima entrada!! Y bonito homenaje a Kiss. No es la banda de mi vida, pero me encanta, la valoro y la disfruto. Y entiendo tus palabras, porque he sentido (por otras bandas) ese "veneno" bajo la piel en el que sabes que no hay marcha atrás. La putada de caer rendido ante Kiss es que la mercadotecnia es tan brutal y Gene y Ace son tan genios, que el vacío en los bolsillos puede ser de dimensiones épicas. Buenísima la frase de "Fui, soy y seré esclavo de la banda". El disco piratilla que propones tiene un sonido reguleras/guarreras, pero suena tan auténtico y tan de verdad que es muy disfrutable. Puedes notar el sudor, el calor de los focos, el ruido de las cuerdas de la guitarra al pasar la mano y las voces escuchándose más o menos fuertes dependiendo de lo cerca que canten del micro Prefiero mil veces un pirata así que un disco directo oficial super retocado en el que que no sabes ni lo que se tocó de verdad esa noche. PD: Si, queremos un vídeo del cepillo de dientes cantando "Rock'n'roll all nite" y también "and party everyday". 🤣 Un abrazo y buen finde!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por la parte que me toca. Todos los que estamos por aquí de una u otra manera somos "esclavos" de la música en cualquier formato. Más allá del documento que siempre es un bootleg (una foto al fin y al cabo), es otro recuerdo más de la escalera hacia el cielo que fue la historia de esta banda. No tengo claro que quiera compartir mi cepillo de dientes... Un abrazo.

      Eliminar
  2. “Mi adorado King Piltrafilla” dices jajajaja (¿te gustan las películas de gladiadores, Manu?). En fin, no puedo añadir nada más a tu sentida entrada. No se si fui esclavo de la banda en algún momento pero también tengo la cinta del Exposed, y la Konfidential, la del Unplugged o la de la peli KISS meets the Phantom of the park. Y los cómics de KISS Psycho Circus o las figuras de Todd McFarlane, piratas, algun libro... y es que ya sabes que mi primerísima compra musical fue una casette del Rock and roll over. Luego mi hermana me regaló el Creatures y mi primera novedad fue el Animalize en vinilo. A partir de ahí, a recuperar tiempo perdido, a buscar bootlegs en las ferias del disco y a comprar todos los lanzamientos (excepto el Double platinum o el Alive porque no traían extras y ya tenía esos temas en estudio, cosas de priorizar presupuesto). El último que me compré fue el Carnival of souls (en cedé, como el Psycho circus o el Revenge) y no sé tú pero a mi me cuesta mucho digerirlo. Nunca los vi en directo y me siento feliz de haberlos podido disfrutar al menos en esta gira de despedida, playbacks y música de apoyo incluidos (tienen ya una edad avanzada y, como dice Paul, la música es sólo una parte del espectáculo KISS). El disco que presentas recoge fidedignamente una actuación de esos ilusionados músicos que ansiaban la fama y supongo que ni imaginaban que en 2023 serían millonarios de la tercera edad tocando en el Madison Square Garden con esa producción. Es un documento impresionante. Respecto a su despedida, me sabe mal que en su ultimísimo concierto no estuviesen Ace, Peter, Bruce o Vinnie. Hubiese sido una despedida digna y respetuosa. Supongo que Paul hubiese aceptado pero tito Gene es mucho Gene. Carácter mediterráneo, no hay más que decir. En fin, obviaré lo de los avatares. KISS forever, amigo mío. Fueron parte importante de la vertiente musical de nuestras vidas, sin duda. Un abrazo chavalote. KING

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A mí me encantan los gladiadores, y los piratas y hasta los anuncios de cierto perfume que sacaba marineros y doncellas... Pero no hay que confundir la pluma con la espada y lo mío va más de espadas (no recuerdo que hubiera duchas en el Coliseo). En fin, que te estaba esperando por aquí. Qué menos que nombrarte, mi consorte (ya estamos) en la Kiss Army #FFvinilo. Igual "esclavo" es una palabra excesiva, pero sí que, como tú, he gastado mis ahorros y mi tiempo en estos viejales de mierda con gusto y felicidad. Coincido en que hubiera sido un detalle juntar al menos un rato a los exmiembros. Quizá algún día sepamos si se lo propusieron y pidieron mucha pasta o si tocaron los cojones al sensible de Gene o si, de verdad, nunca estuvo encima de la mesa. Un abrazo (patrocinado por Gene).

      Eliminar
  3. Evidentemente KISS forman parte con mayúsculas de la historia de la música popular. De eso no hay duda. En lo personal, también forman parte de mi historia musical. Cuando esto de la música me empezó a enganchar, con unos 10-12 años, cualquier extracto de una actuación de Kiss (maquillados) que podía salir en "La Bola de Cristal" o "Tocata" era oro puro. Y también desgasté mi VHS con algunos videos de la época (me viene a la cabeza el "Heaven's on Fire"). viví el estreno del "Animalyze", y a partir de ahí, fui siguiéndoles la pista hacia atrás en el tiempo. Recuerdo hacer, en clase de "manualidades" en EGB, un espejo con la cara de Gene Simmons pintada (que todavía guardo, por supuesto). Nadie en mi clase sabia quienes eran Kiss, ni quién era ese tipo con cara de demonio. Solo los "mayores" del colegio lo reconocían. Mi disco favorito es el "Rock and Roll Over". Y yo también me llevé un alegrón cuando se volvieron a pintar. Tengo su pirata del primer concierto pintados de nuevo ("Masked Again", del 96, en Irvine, California). Me acuerdo de la huelga de camioneros que impidió que pudiéramos verles en el 96, pero estuve en el concierto de Zaragoza en el 97 (creo), y lo disfruté como un enano. Adoro su trilogía "RnR Over", "Destroyer" y "Love Gun". Y tengo una copia japonesa del "Alive 2". Incluso algunos de sus discos menos valorados como el "Dinasty" o el "Unmasked" me encantan. De este último es mi canción favorita del grupo: "Talk to me". El single "Talk to Me" / "Naked City" fue lo primero que escuché en mi vida de Kiss (era un single de mi primo mayor), por eso le tengo tanto cariño, y lo guardo como si fuera una joya (lo que es). En fin, he ido escuchando todos sus discos, con más o menos agrado, pero no he dejado de seguirles la pista. también creo que su "Unplugged" es uno de los mejores que se hicieron en la MTV. Seguiremos teniendo KISS "forever", no hay duda, aunque sea de forma de avatar. Muy buena entrada, que me ha hecho rememorar muy buenos recuerdos asociados a esta banda. En cuanto tenga un momento me lanzo a escuchar tu propuesta. Lo del sonido pirata no me echa para atrás, estoy ya más que acostumbrado a apreciar esos directos de sonido "dudoso" pero emanando sudor a raudales. ¡Feliz domingo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por tu largo comentario, que es casi un post en sí mismo 😂. Compartimos la pasión por la banda de manera muy similar. A mí me enganchó con más edad, eso sí, pero al final coincido contigo en la mayoría de tus gustos y apreciaciones. ¡Eran oro para un chaval esos superhéroes roqueros! De hecho, llevo unos días revisando en orden cronológico su discografía y el viernes disfruté como un adolescente de Dinasty y Unmasked, quizá el momento más inspirado de Frehley. Disfruta lo que queda de fin de semana. Ah, y ese Unplugged sí es de los mejores sin duda.

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Steelover – Glove me (Pronit, 1984)

Ya estoy aquí de nuevo con otra de mis adquisiciones estivales, este Glove me de los belgas Steelover que me traje concretamente de Cracovia. Y como en el caso del vinilo que os comenté hace quince días, se trata de otra edición polaca licenciada por el sello Mausoleum de una banda belga. Ya es casualidad ¿no os parece?. La banda, formada a principios de los 80, estaba formada por tres amigos de Lieja, el bajista Nick Gardi y los guitarristas Mel Presti y Pat Fréson . Estos se hicieron con los servicios del batería Rudy Lenners , quien había formado parte de Scorpions llegando a grabar dos discos con ellos, y este propuso a Vince Cardillo como vocalista.    Producido por Lenners y el resto de la banda en los Shiva studios de Bruselas, este fue su primer álbum, que les otorgó cierta fama, sobre todo en Polonia. Sin embargo, el proyecto no cuajó y se separaron. Visto y no visto. Pero lo que me lla...

Dominoe – Keep in touch (RCA, 1988)

  Algunas historias merecen ser contadas y esta que hoy voy a contaros de la banda germana Dominoe es una de ellas. Raro que conozcas o recuerdes a estos muchachos hoy en día, pero hace casi cuatro décadas tuvieron sus famosos segundos de fama, justo los que duraba un comercial para televisión en aquella época. Formados en la República Federal Alemana, alrededor de Múnich, editaron a finales de 1987 su primer sencillo de título Here I am . La cancioncilla fue elegida por la marca Renault para promocionar su nuevo Renault 5; ese tipo de melodías se colaban en todas las casas: franceses, suizos y alemanes escucharon la pegajosa canción mientras comían o cenaban. El single trepó hasta el cuarto puesto en las listas alemanas y suizas, donde se mantuvo varios meses. Actuaron en las televisiones, hicieron algunos bolos. Y todo con una sola canción en las tiendas. Aquí os dejo la versión larga del promocional, que no tiene desperdicio. Cuando el álbum salió poco después, tuvo un subidón ...

Helix- No Rest for the Wicked (EMI/Capitol 1983)

  El nombre de Helix lleva persiguiéndome desde la adolescencia más o menos. Ahí estaban en la Heavy Rock o en Metal Hammer , que no es que saliesen entrevistas suyas cada poco, pero sí que se anunciaban sus nuevos discos, y luego en la publicidad de aquellas revistas, venían tiendas de vinilos en los que también aparecían la banda original de Ontario.  Otra publicación, Popular 1 , les empezó a prestar atención cuando se vinieron como teloneros de Kiss en el " Lick it Up Tour ". La primera vez en el Estado Español de los norteamericanos fue despintados y con Helix, y hay que decir por las crónicas escritas entonces que causaron muy buena impresión gracias a sus potentes shows.  Pude verles por primera vez en " Disco Visto ", programa dedicado íntegramente a video clips que se emitió entre el 84 y el 85,  en un espacio dedicado al Heavy Metal pasaron " Rock You ", muy potente tanto visual como musical, era el tema que abría el visceral " Walkin The...

Glory – Danger in this game (LAD, 1991)

Resulta que después de conocer Escandinavia, mi intención era dedicar mis vacaciones estivales a visitar Rusia para pasar unos días en Moscú y otros tantos en San Petersburgo. Y si tenía muchas ganas de conocer los lugares más interesantes de esas ciudades, lo que también me hacía salivar era que iba a tener la oportunidad de acceder a numerosas ediciones soviéticas de vinilos de heavy metal ochentero. Sin embargo, la escalada bélica que tuvo lugar tras la invasión de Ucrania dio al traste con esa idea, todo indica que por muchos años. No obstante, aunque sin pisar suelo de la Federación, he aprovechado mis viajes a países que en el pasado han formado parte de la URSS o su órbita para hacerme con algunos de esos objetos de mi deseo. Así, de Estonia me llevé un recopilatorio de Rainbow , de Bulgaria el debut de los Kruiz y de Polonia me he traído a casa este verano el disco que hoy os presento, este Danger in this gam...

Pearl Handle Band -Pearl Handle (Brylen Records, 1982)

 Esta es la historia de una banda de Chicago que en realidad parecía de Texas, y cuyas bandas favoritas eran de Florida.  PEARL HANDLE BAND , desde mediados de los 70 haciendo Rock confederado hasta su disolución en la primera mitad de la década siguiente. Durante sus primeros años el cuarteto sobrevivía a base de conciertos bañados en el sudor que la música de los Allman Brothers, Lynyrd Skynyrd o Marshall Tucker Band  sangraban desde sus viejos amplificadores y gastados monitores. No hubo sala destartalada del área de Chicago que no los contratase para una tarde/noche de infernal Rock & Roll.  Su radio de acción alcanzó a diversas ciudades de Tejas y de Florida, ciudades en las que pasaban por banda nativa del estado de ''La Estrella Solitaria", más por las pintas sobre todo de su vocalista "Big K", que lucía un enorme sombrero cowboy a la Charlie Daniels que por el sonido del grupo. Aunque eran un grupo modesto, viajaban en un enorme "Dogde" que...

Mogul Thrash - Mogul Thrash (RCA, 1971)

  El grupo que hoy traigo por aquí es uno de esos al que se le encuadra gerealmente como dentro del género del Jazz Rock. Siempre he renegado algo de esta denominación “Jazz Rock” que se dio a los primeros grupos que comenzaron a mezclar rock con metales. Esta etiqueta empezó sobre todo con los “Blood, Sweat & Tears” o los “Chicago Transit Authority”. Aunque esto grupos si tenían influencias del Jazz, a mí personalmente me gusta mas llamarlos grupos de “Rock con metales“ (Brass Rock). Mi objetivo es diferenciarlos del “verdadero” Jazz Rock, es decir, el de los grupos de fusión como la Mahavishnu Orchestra, Weather Report, o el acercamiento al Jazz de guitarristas como Jeff Beck o Santana. No olvidemos que, antes incluso que los BS&T o los primeros Chicago, el grupo de Mike Bloomfield, The Electric Flag, ya había incorporado ese sonido de metales en el ámbito del blues rock. Así que, los que tengáis algo de reparo con el Jazz, que no os asuste esta denominación. Musicalmente...