Ir al contenido principal

Kiss – Unmasked (1980)


Así es amigos, cuando me decidí por dedicar una nueva entrada a mis idolatrados Kiss –quizás no sean el mejor grupo de la historia, pero sí los más carismáticos y los primeros junto al Back in black de AC/DC de los que adquirí una casette- me encontré con que no sabía qué criterio aplicar a la hora de escoger álbum. De hecho, en este espacio ya han aparecido Kiss en diversas ocasiones, unas cuantas incluso de la mano de este que os escribe. Pero de pronto lo tuve claro, me basaría en la portada. Y la de Unmasked, con ese estilo de cómic, siempre me ha fascinado. Los amantes del disco hemos comentado muchas veces la liturgia del buen vinilero... comprar el álbum, llegar a casa, sacar el vinilo de su funda, depositarlo en el plato, colocar la aguja con sumo cuidado y disfrutar con los créditos, la thanks list -cuanto más larga mejor- y la portada mientras suenan los temas. Y en ese aspecto no se puede negar que portadas como la del Unmasked –obra de Victor Stabin, con la colaboración de José Rivero y Mark Samuels- daban para mucho. Hay que decir que la edición original contenía un póster que –por supuesto, al igual que en otras ocasiones- la edición española de Fonogram no incluía. 

Total, que en un momento convulso de su carrera, Kiss sacan al mercado en la primavera de 1980 –yo tenía menos edad que la que mi hija tiene ahora, o sea que ha llovido desde entonces- este mítico Unmasked, su octavo álbum de estudio. Producido por Vini Poncia y grabado en The Record Plant por Jay Messina –el mismo equipo de su anterior Dynasty- la formación contó con los habituales Paul Stanley, Ace Frehley y Gene Simmons con la colaboración callada de Anton Fig en la batería, algo que en la actualidad ya es del dominio público aunque en los créditos de entonces se mencionaba a Peter Criss –quien ya había sido echado de la banda- como participante en la grabación. Marcado por los problemas de relación interpersonal en el seno del grupo, Unmasked es otro de esos álbumes en los que cada miembro trabajó por su cuenta hasta la fase final –Frehley tocó guitarra y bajo en los temas que cantó, Stanley también grabó guitarras solistas e incluso se atrevió con el bajo en varios y Gene se ayudó de Bob Kulick- dando como resultado más un álbum variado de estilos que una obra grupal. Además del mencionado Fig –quien, por cierto, acabaría años después en los Frehley’s Comet de Ace- cabe destacar el trabajo de varios músicos colaboradores en la sombra como el eterno colega Bob Kulick, Tom Harper o la mismísima Holly Knight en los teclados. 

El track list, que no coincide con el señalado en la contraportada del álbum, no me preguntéis la razón –quizás era cosa de Poncia, porque en Dynasty ocurrió lo mismo- fue el siguiente: 

A 
Is that you? 
Shandi 
Talk to me 
Naked city 
What makes the world go ‘round 

B 
Tomorrow 
Two sides of the coin 
She’s so european 
Easy as it seems 
Torpedo girl 
You’re all that I want 


De estos temas os diré que Is that you? me encanta, pudiéndose apreciar a Simmons en los coros pero sin que Stanley pierda su protagonismo, siendo vocalista y autor de todas las guitarras en el único tema ajeno por completo a la banda en el que ni ellos ni Vini Poncia participaron en la composición. Shandi es una gran aunque a la vez sencillita canción con una estupenda producción –como todo el disco, Poncia es todo un maestro en su estilo-, aunque definitivamente muy poco hardrockera. En mi opinión, es la menos Kiss style del álbum. Talk to me tiene ese Frehley sound especial que enamora, aunque esta vez esté pasado por el tamiz poppy de Poncia. Sin embargo, aunque la producción aporte matices coloristas al tema, el sustrato rockero sigue ahí. Le sigue Naked city, de las mejores del disco y mi preferida con toda seguridad. Gene se luce, tanto en la voz como en sus líneas de bajo. Y entonces la cara finaliza con What makes the world go ‘round, que –permitidme la sinceridad- para mi es un tema del montón. 

La cara B comienza de manera inmejorable con Tomorrow, otro highlight del álbum en el que una vez más tiene gran protagonismo el bajo –esta vez de Stanley-, lleno de bonitos coros y típicamente Starchild syle. Two sides of the coin es otro tema pure Frehley, más acorde con la crudeza que se espera de una canción compuesta por el guitarrista que el resto de canciones de Unmasked. El mérito de Poncia en mi opinión fue precisamente ese, el no anular –demasiado- el estilo de cada una de las personalidades de la banda. Es, con Naked City, la segunda de mis favoritas. She’s so european es otro de los grandes temas del disco aunque para mi gusto le sobran los teclados. Y entonces llega Easy as it seems, que es –pese a que yo le quitaría nuevamente protagonismo a los teclados- el tema que completa mi trío de ases del álbum, otro de esos en los que Stanley hizo de Juan Palomo. Y sí amigos, es incluso bailable. Torpedo girl es la tercera canción aportada por Frehley, aunque en esta ocasión me parece fallida. Lo siento pero nunca me acabó de convencer. Cierra el álbum You’re all that I want, muy logrado y de los pocos en los que participa toda la banda. 


Y sin nada más que comentar, os acompaño la grabación completa para que la disfrutéis de cabo a rabo. 


Kiss – An interview with Gene Simmons & Paul Stanley (1983) 


Y como bonus os quiero mostrar otra de mis joyitas, sin demasiado interés musical –por no decir nulo- pero a la que tengo mucho cariño. Se trata de dos picture single de una serie de cuatro –concretamente el 2 y el 3- titulada An interview with Gene Simmons & Paul Stanley. Fechado en 1983, el set completo –ignoro el sello responsable del lanzamiento, que al parecer fue británico- se puede encontrar en eBay por 60 dólares, lo que –para tratarse de una edición rara aunque de calidad de la que no se encuentra información alguna- no está nada mal. 


La conversación va desde temas como el controvertido paso de quitarse el maquillaje –se muestran convencidos de que los fans lo entenderán porque en el fondo, bajo la máscara, están las personas-, el abandono de la banda por parte de miembros históricos –explican que Kiss no es un trabajo a tiempo parcial y que no hay espacio para perros, novias o lo que sea, que quien quiera ser miembro de Kiss debe serlo 24 horas al día o marcharse-, las influencias de bandas británicas como Slade o las críticas que reciben por participar en anuncios de televisión... lo dicho amiguitos, poco interés desde el punto de vista musical pero un pedacito sonoro con las voces de las cabezas pensantes de este icónico grupo. Ah, y además cada single contiene exactamente la misma entrevista por lo que si se raya una de las caras, siempre quedan tres iguales (una en mi caso). 

Por supuesto, aporto el documento. 


¡Feliz verano! 
@KingPiltrafilla

Comentarios

  1. Uno de mis discos preferidos de Kiss. Me gusta todo...desde la comiquera portada hasta el sonido poppie que inunda cada cada surco del vinilo. Shandi es una delicia...buen verano, King!!

    ResponderEliminar
  2. ¿Porque coño no tengo yo este disco?...con lo fan que soy de los newyorquinos este me falta y no se porque, de echo ni siquiera lohe escuchado, pero ahora mismo mepongo a la faena ya que lo dejas puesto, gracias y feliz verano.

    ResponderEliminar
  3. Es que desde la portada hasta el contenido... Unmasked es mítico ¿Y de los singles qué me decís?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Los singles me parecen preciosos, dan ganas de robarlos, jeje, pero nunca he sido comprador de entrevistas o similares. Ahora, adornarían mi salón de casa con mucho estilo ;P

      Eliminar
  4. Creo que mucho mérito de la calidad de este disco la tiene el productor, Poncia, que fue capaz de aunar el talento de músicos de estudio y miembros de la banda y darle un empaquetado de conjunto. Me gustan mucho los temas de Frehley y los de Stanley. El sonido me costó al principio pero con los años se ha encaramado en mi lista de más escuchados de la banda. Lo he conseguido en vinilo hace poco, por cierto, lo tenía en cedé. En definitiva, clasicazo que conforma con Dynasty una dupla pop-disco-rock melosa pero de extraño atractivo. Un abrazo. Espero leerte por aquí muchas veces a la vuelta del verano.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Whitesnake - Saint & Sinners (Sunburst, 1982)

  Querido fan: soy David Coverdale y voy a presentarte mi nuevo disco, Saints & Sinners , que muy pronto tendrás en tu tienda de confianza. O eso espero. Para empezar, seguramente sea la mejor colección de canciones que he grabado nunca ¡y no es mentira! Canciones de celebración y amor, pero también canciones sobre el dolor y la pérdida. ¡Qué bonito y qué duro es vivir! Solo tienes que pinchar el disco por la cara A y menear el culo con el rifazo de Young blood para entender lo que digo: “ Young blood, you are hot property” . Tremendo puñetazo el estribillo. Esta la compuse con Bernie (Marsden, nuestro guitarrista, ya sabes) y se marca un solo sencillo, de los suyos, todo sentimiento. Salimos de fiesta en Rough An’ready “ all lof you women better lift up your skirts an’run ”. Lo llaman amor cuando todos sabemos que con ese solazo de Micky Moody es otra cosa. Por cieto, el otro día leí a Ian Paice que había tocado la batería sin mucha pasión. Disculpa compañero, qué barbar...

Stevie Wonder - Innervisions (Tamla Motown, 1973)

El año pasado pasó por aquí un recopilatorio de Stevie Wonder ( The Original Musiquarium I ), donde el compañero “Rlguitarra” os hablaba de la “era clásica” de este musico. Hoy me quiero centrar en ese periodo, y os traigo uno de sus discos más memorables de esta época. Un absoluto clásico que en algún momento tenía que estar en este blog. Como para muchos de mis coetáneos, Stevie Wonder fue durante un tiempo el de “Si bebes no conduzcas”, o “I just called to say I love you”. Hasta que uno tiene curiosidad de saber por qué se le aclama como un genio. Es entonces cuando uno comienza a investigar si carrera y su discografía, y descubre la razón de tantos elogios. Exactamente por discos como éste que os traigo hoy. El contexto es el siguiente. Stevie Wonder ya era considerado un niño prodigio (cantaba, componía, y tocaba con destreza multitud de instrumentos, ya desde una edad muy temprana), lo que le hizo unirse a la Motown con solo 12 años. Fue incluso comparado con Ray Charles (no ...

Coney Hatch - Friction (Anthem, 1985)

  Hace unas pocas semanas mi Brokeback Mountain FFvinilo particular (conocido como KingPiltrafilla) publicó el segundo disco de Coney Hatch , justo la misma semana en la que yo andaba preparando este tercer y definitivo largo de los canadienses. Como no me gusta trabajar en balde, hoy he decidido dejar por aquí esta joyita de hard rock que nada tiene que envidiar a sus obras anteriores.  Y comienzo contando cómo "descubrí" a la banda, porque es curioso como llegas a veces a un disco. No soy consciente de haber oído ninguna canción de Coney Hatch hasta que nuestro nunca bien ponderado compañero Dani lo compartió en un comentario del único disco de KISS que ha reconocido disfrutar (el de Ace Frehley en aquello de los “solo albums” ). Al parecer, le había salido de manera aleatoria tras la escucha en alguna plataforma. Y allí que fui a darle al play. Y me gustó. Como soy de natural inquieto, curioso y poco dado a dormir me empapé de aquel disco y de toda la discografía de la...

Ghost – Opus Eponymous (Rise Above Records, 2010)

Pues, habiendo ya comentado por aquí Prequelle e Impera , me decido hoy por traeros el debut de los suecos Ghost . Opus Eponymous , contigo empezó todo. Y es que un buen día me encontré en YouTube con un vídeo de Ghost en directo, concretamente del tema Con Clavi con Dio con una intro con Masque Ball de Jocelyn Pook . Ese sonido y su imagen me tuvieron obsesionado hasta que me hice con su álbum, con portada a cargo de un tal Basilevs 254 claramente inspirada en el cartel de la serie El misterio de Salem’s Lot .    Ya lo dije en entradas anteriores dedicadas a la banda, pero no está de más recordar que Ghost es el retoño de Tobias Forge , cachondo y talentoso músico sueco que con el nombre de Mary Goore –espero que la mayoría pilléis el chiste– lideraba la banda death Repugnant . En 2008 graba varios temas junto a su compañero Gustaf Lindström con letras ...

Harlequin -Love crimes (1980, EPIC)

Hoy te propongo dar un paseo en coche por la margen derecha del río Assiniboine, a principios del otoño de 1979, contemplando a lo lejos las primeras casas de Winnipeg. En el coche, un Volkswagen Rabbit, van apretados en el asiento de atrás Ralph James, David Budzak y Gary Golden, un poco a su aire, mientras delante George Belanger y Glen Willows mantienen una conversación sobre el siguiente paso en su carrera. Mañana es el día. Cogen un autobús hasta Toronto y de allí un vuelo a Nueva York. Donde les espera su gran oportunidad. Durante los últimos meses han estado bregando de garito en garito haciendo tres pases diarios de cuarenta y cinco minutos llenos de versiones, donde colaban alguna canción propia. Ahorrando el suficiente dinero para este viaje. Y lo curioso es que ya tenían un disco en el mercado, Victim of a song (1979), un estupendo álbum de rock melódico que editó la compañía Inter Global Music unas semanas antes de ser comprada por Epic. Ni promoción, ni gira. La falta de a...