Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como 1971

Mogul Thrash - Mogul Thrash (RCA, 1971)

  El grupo que hoy traigo por aquí es uno de esos al que se le encuadra gerealmente como dentro del género del Jazz Rock. Siempre he renegado algo de esta denominación “Jazz Rock” que se dio a los primeros grupos que comenzaron a mezclar rock con metales. Esta etiqueta empezó sobre todo con los “Blood, Sweat & Tears” o los “Chicago Transit Authority”. Aunque esto grupos si tenían influencias del Jazz, a mí personalmente me gusta mas llamarlos grupos de “Rock con metales“ (Brass Rock). Mi objetivo es diferenciarlos del “verdadero” Jazz Rock, es decir, el de los grupos de fusión como la Mahavishnu Orchestra, Weather Report, o el acercamiento al Jazz de guitarristas como Jeff Beck o Santana. No olvidemos que, antes incluso que los BS&T o los primeros Chicago, el grupo de Mike Bloomfield, The Electric Flag, ya había incorporado ese sonido de metales en el ámbito del blues rock. Así que, los que tengáis algo de reparo con el Jazz, que no os asuste esta denominación. Musicalmente...

Sex- Sex ( 1971, Trans/ 2018,Return to Analog Records)

 Naturales del Quebec canadiense, concretamente de Montreal, estos tipos no se andan con tonterías en los ocho cortes que aquí presentamos. En poco más de media hora van a muerte con un potente proto Heavy Blues con buenísimos pasajes en los que coquetean con el Prog o el Jazz. Son simples devaneos para un trío que pensaba más en la música del grupo de Hendrix o en los Grand Funk y que suenan muy en la onda de los Elias Hulk y los Incredible Hog. El comienzo con " Scratch My Back " es de una gran contundencia tanto vocal como rítmica, con una batería atronante y unas guitarras de lo más furiosas. Desde luego no busquéis un vocalista tipo Ian Gillan. Robert Trepanier que es el vocalista además de bajista tiene un timbre grave y áspero, perfecto para ataques tan frontales como los de " Not Yet ", segundo tema, tan Heavy como el inicial y con montones de riffs y punteos de Heavy Psych.  La influencia del Blues Rock tan fundamental en los primeros Cream, Sabbath, Zep...

Cactus - One way...or another (ATCO, 1971)

  El grupo que traigo hoy es uno de esos que, a pesar de su calidad, no logró el éxito comercial que merecieron durante su existencia, y creo que hoy en día tampoco han adquirido el nivel de reconocimiento que merecen. Aunque hace años el amigo  Rockología  ya se encargó de avisaros con la reseña de su tercer disco (“ Restrictions ”), yo no me canso de hablar de este a grupo a todos los aficionados al hard rock setentero, o al rock guitarrero en general. Ya sé que esto se dice de muchos grupos, pero es que éste era un supergrupo. Esta palabra, que generalmente se utiliza muy a la ligera, aquí cobra todo su sentido, y, si no, fijaos qué plantel. Camine Appice à la bateria. Tim Bogert al bajo, Rusty Day a la voz y la armónica, y Jim McCarty a la guitarra. Carmine Appice es uno de los mejores y más influyentes bateristas de la historia del rock. Fue el primero en comenzar a tocar la batería con una contundencia inusual. Según el propio Appice, se vio obligado a hacerlo p...

Aphrodite's Child - Best of Aphrodite's Child (1971, Mercury)

      Para este último viernes de septiembre me voy a decantar por traer un disco de un   grupo de pop/rock progresivo y/o psicodélico (bueno, así se les califica normalmente) de origen griego, afincado en Francia y cantando en inglés. Un combo curioso. Me hice hace relativamente poco con un vinilo de grandes éxitos de esta banda, Aphrodite’s Child , aunque sin estar del todo convencido. Los recelos eran varios. Por ejemplo, que no soy un gran fan del rock progresivo: puedo escuchar discos de los primeros Genesis, Yes, Camel …pero no es mi estilo favorito. Prefiero más el sinfónico. Además, tenía en mente sólo un trabajo de este grupo sobre el que había leído y escuchado: una obra de rock progresivo conceptual sobre el bíblico Apocalipsis de San Juan, titulada 666 . Ya sabéis lo que estaba de moda hacer este tipo de trabajos a finales de los 60 y principios de los 70. El 666 es considerado un disco de culto y tuvo éxito moderado con una canción titulada “ The Four...

The Cats – Cats aglow (Bovema Negram - 1971)

Normalmente –con la excepción de la serie dedicada a los singles que heredé de mi madre y que en su práctica totalidad eran exponentes del pop hispano y europeo de los 60–, mis entradas se mueven estilísticamente en el ámbito del heavy metal , el thrash , el AOR , el black metal o el hard rock . Sin embargo, hoy no tocaré ninguno de estos géneros, no.    Hoy, a mi manera, voy a hacerle la competencia a Dani, así que aguantadme el cubata, vinilófilos del lugar. Para ello tiraré de una de mis recientes compras a ciegas. A veces, esta modalidad de caza musical funciona bastante bien y le ofrece a uno sorpresas y alegrías. Así, a bote pronto, recuerdo los casos de Zon , Gambler –más a ciegas que ese, ya me diréis–, Heaven o los recientemente reseñados Bodine . Sin embargo, en otras ocasiones uno no cobra una pieza todo lo apetitosa que hubiese deseado. Por supuesto, ya hemos comentado hasta la saciedad en n...