Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como 1981

Men at Work - Business as usual (1981, CBS)

    Aunque esto verá la luz ya en agosto, para mí todavía es julio por lo que he estimado que aún tenía que hacer una entrada, más o menos, sesuda. De un disco de esos que los críticos se toman en serio…lo que no siempre va aparejado a que sea un gran trabajo o, si lo juzgamos desde la parte sentimental, que signifique algo importante para el que lo disfruta: la belleza está en los ojos del que mira y la emoción de la música en los oídos de quien escucha. Men at Work fue un grupo australiano que consiguieron ser los primeros encabezar las listas de éxitos y de ventas americanas al mismo tiempo. Curiosamente, su líder, Colin Hay era escocés y se mudó a las antípodas con 14 años, allá por el año 67. En Melbourne conoció al guitarrista Ron Strykert con el que formó un dúo acústico en el 78. Al año siguiente decidieron aumentar la banda con el baterista Jerry Speiser , el multi instrumentista Greg Ham (saxofón, flauta y teclados) y el bajista John Rees . Tras foguears...

Taxi Boys-Taxi Boys (Bomp Records, 1981)

   Antes de entrar con el disco de Taxi Boys que tenéis en la pantalla de vuestro dispositivo digital predilecto voy hablaros brevemente del líder del grupo. John Felice formó parte en los primeros 70 de los Modern Lovers , poco tiempo la verdad, lo primero era terminar sus estudios, lo segundo fue formar en Boston una banda de Rock & Roll que recogiese el legado de Chuck Berry y añadirle su obsesión personal por la Velvet Underground .  Estamos hablando de 1972, fecha en la que aparecen The Kids, más adelante conocidos como The Real Kids con los que John Felice grabará todo un clásico del Garage rockanrolero, " All Kindsa Girl ", tema totémico de los generos Garage y Power Pop que influiría a no pocos grupos de la década siguiente. El álbum homónimo del grupo no tendría apenas repercusión así que nuestro protagonista disuelve el grupo, hace las maletas y se va a New York donde oficiará de roadie de los Ramones.  Gracias a los conciertos de los cuatro ficticio...

Mother's Finest - Iron age (Epic, 1981)

  “Too funk for rock, too rock for funk”. Así se definen en su página web Mothers Finest , una banda que, en realidad, no cabe en una sola caja. A lo largo de los cincuenta años que llevan en activo, con sus idas y venidas, han meado en todos los tiestos, unas veces más heavies, otras más funk, otras más blues, siempre roqueando. Los años 70 fueron el origen y el éxito de la banda. Arrancaron con la década en Chicago (aunque, curiosamente, la mayoría de los miembros eran de Georgia) cuando el cantante Glenn “Doc” Murdock y la voceras Joyce “Baby Jean” Kennedy se juntaron con Jerry “Wyzard” Seay al bajo, Dion Derek a las baterías y los guitarristas Gary “Moses Mo” Moore y John “Red Devil” Hayes. En el texto que acompaña a su antología “Love changes: 1972-1983” lo dejan bien clarito: un sexteto multirracial que rompió las barreras establecidas juntando a dos de los peores gatos blancos de la zona para hacer funk y a cuatro de los más duros músicos negros para patear culos. De hecho, ...

Queen - Greatest Hits (EMI, 1981)

  En estas primeras colaboraciones en FFvinilo estoy acudiendo directamente a los discos que más han marcado mi personalidad musical. Ha llegado el turno de hablar de mi grupo favorito. Si vivías en el planeta Tierra en los 80, era imposible no conocer a Queen. Fue uno de los grupos con mayor éxito comercial de esa década. Vamos, que antes de que Queen me gustasen, ya los conocía, aunque no les prestaba mucha atención, la verdad. Musicalmente hablando, yo estaba a otras cosas (Maiden, Scorpions, AC/DC, …). Aunque sí que tengo un recuerdo de infancia grabado en mi mente relacionado con Queen: su video “Radio Ga-Ga”, grabado del programa “Tocata” en la cinta VHS de mi primo, se ha quedado integrado ya para siempre en mi memoria. Fue en el año 89 cuando una canción de Queen me llamó la atención. El single “I Want It All” de su disco “The Miracle” sonaba bastante en los 40 principales. Y tanto la canción como el sonido de la banda me atraparon inmediatamente. Ese vinilo fue el rega...

Thin Lizzy – Renegade (Vertigo – 1981)

  Casi no llego, pero aquí estoy, amiguitos. Y hoy toca que os hable nuevamente de la delgada isabelita , una de mis bandas preferidas. Concretamente os quiero comentar un álbum injustamente vilipendiado por la opinión general, ante la que no me queda otra cosa que decir: Padre, perdónalos porque son unos hijnorantes . Estamos a principios de 1981 y nos encontramos con un Phil Lynott triste, deprimido incluso, con un carácter cambiante e irascible a causa del consumo de alcohol, marihuana, cocaína y heroína, que se muestra contrariado por el auge de la denominada New Wave Of British Heavy Metal que está captando el interés de los más jóvenes en detrimento de bandas como la suya. Así, tras editar el año anterior el estupendo Chinatown –del que ya os di cuenta aquí –, Lynott decide no perder tiempo y grabar rápidamente un nuevo elepé de Thin Lizzy junto a Kit Woolven en las Bahamas y al mismo tiempo las canciones del que ...