Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como 1984

R.E.M.- Reckoning (IRS 1984)

  La primera vez que tuve constancia de lo que eran REM fue poco antes del lanzamiento de " Out of Time" mientras pasaban por la MTV un clip de " Pop Song 89 ", canción del álbum " Green " que inmediatamente llamó mi atención. El vídeo clip aunque en blanco y negro era poderoso visualmente, pero la canción también lo era, y pegadiza, con unos riffs de guitarras potentes, me engancharon no tengo dudas.  Luego llegó "Out of Time" y no mucho más tarde el espléndido " Automatic For The People ", un giro de 180 grados en el sonido de la banda de Athens que intensificaba el intimismo acústico sin resentirse en las ventas. Una vez visto que detrás de Automatic, Out of Time y Green había tema, tocaba sumergirse y descubrir que lo de hacer canciones enormes venía de lejos, desde el 83 por lo menos.  Así que me pillé un VHS que recogía material que iba desde el debut con " Murmur" hasta "Document" , lo que en realidad era la...

Bryan Adams - Reckless (A&M Records, 1984)

"Everywhere I go kids wanna rock". Cantaban los Rodríguez en aquella maravillosa canción que diez años después quién puede volver atrás. Si un par de lustros provocaban semejante efecto, una vez que nos hemos puesto cómodos en el DeLorean la sensación de vértigo al comprobar la fecha del viaje se cuenta sola. ¿Cuarenta años del Reckless? Mi padre no se lo puede creer. En ese momento entra en escena mi madre, que después de una pausa dramática le recuerda que el verano del 69 no fue precisamente ayer. En fin, señoría, este es mi LP favorito del canadiense porque soy así de poco original, qué le vamos a hacer. Cualquier momento es bueno para hablar de uno de mis discos favoritos, pero es que encima el pasado día cinco cumplieron años precisamente Bryan Adams y el Reckless , que inexplicablemente todavía no habíamos traído por aquí. Bueno, pues por si eso fuera poco el lunes 18 le tendremos tocando en el palacio de los deportes. ¿Alguien da más? Larga vida a los encartes, no ...

John Waite - No brakes (EMI, 1984)

  Por este blog han aparecido ya varios cantauroquers que en solitario o con banda de acompañamiento famosa intentaron con mejor o peor suerte vivir gloriosamente de su arte. Pero John Charles Waite puede pasar por uno de los que con más ahínco y constancia persiguió el éxito en los años setenta y ochenta, cambiando de compañeros, productores, registros, compositores, lo que hiciera falta. Lo importante era triunfar. Y vaya si lo consiguió con este No brakes (1984). Comenzó su andadura al frente de The Babys,  con quienes editó cinco discos en poco más de cuatro años. Dos singles alcanzaron al gran público: Isn’t time en 1977 y Everytime I think of you en 1979 escalaron hasta el puesto 13 de las listas yanquis. Nada mal para un tipo de Lancaster, Inglaterra. En 1981 se acabó esta aventura y John comenzó su carrera en solitario. Un año después, con Ignition , alcanzó cierto éxito al posicionar bien el single Change; la canción la había compuesto y grabado con su banda Spid...

Reina Negra - Aquelarre ( Fighter Records - 2021)

                             Seguramente, más de ¾ de los vinilos que os he recomendado a lo largo de los años han sido el primero y el último de sus bandas. Muchos grupos ni llegaron a eso. Grababan maquetas, demos como dicen ahora los finos, para poder demostrar el estilo y la calidad que ostentaban. Solían grabarse, las que menos en algún estudio, la mayoría en los antros donde ensayaban y otras en algún concierto en directo. Las maquetas se paseaban buscando fortuna por los programas de radio de la época y en grabaciones en casete que se vendían en conciertos y en mercadillos. ¡La cantidad de temas que habrá grabados en esas cintas y que nunca verán la luz!    No es el caso de  Reina Negra , grupo de heavy metal gerundense de Palafrugell, para más señas, que gracias al sello madrileño  Fighter Records  ( Xtreem Music ) y, sobre todo a Pep Casas ( Fuck Off ) uno de los miembros fundado...

Deep Purple – Perfect strangers (Polydor, 1984)

Se dice rápido –y con cierto vértigo para algunos de nosotros– pero sí, el Perfect strangers es otro de esos discos que este año cumplen su cuadragésimo aniversario. Casi nada. En esa época yo ya conocía a Blackmore y sus Rainbow pero de Deep Purple sólo me había comprado un recopilatorio (comentado aquí ), aunque un compañero de clase me había dejado tiempo atrás el Made in Japan . Ah amigos, pero entonces cayó este disco en mis manos, el que suponía la reunión de la formación más clásica de la banda, la mítica Mark II . Recuerdo que me sonó a unos Rainbow más épicos y me alucinó tanto que cuando pasaron por Barcelona en su gira de presentación y regreso a los escenarios no paré hasta que en casa me dejaron ir al concierto. Fue mi primer concierto por lo que, además de considerar al disco una pasada, le tengo especial cariño a ese lanzamiento.    El origen del reencuentro se ...

Saxon - Crusader (Carrere, 1984)

Es un verdadero placer aterrizar en #FFVinilo junto a tanto devoto musical y me siento muy honrado de formar parte de esta familia bloguera. Comencé a bloguear en 2008 y hasta el día de hoy, con más o menos frecuencia, he escrito más de 1.500 post acerca de los discos y grupos que más me han gustado y llamado la atención a lo largo de todos estos años. Me llamo Fran Gonzalo y soy músico. En la biografía expuesta en Metal Pesado (mi blog) podéis informaros más sobre un servidor, si lo estimáis oportuno.   Para esta primera entrada en esta bitácora tan especial he seleccionado el álbum ‘Crusader’ de Saxon entre mi pequeña colección de vinilos. Lo compré a principios de los noventa en una tienda de discos de segunda mano llamada Videorama en la calle Mayor de Pamplona, atraído principalmente por su épica portada.    Publicado el 16 de abril de 1984, el famoso cruzado vió la luz junto a un buen puñado de lanzamientos convertidos hoy en auténticos clásicos del género: DI...

Alan Parsons Proyect - Ammonia Avenue - 1984

Buena tarde, día o noche. Ante todo, por preservar las buenas maneras, me presento. Mi nombre es Raúl Lupiáñez. Si usted, estimado/a lector/a, suele pasar rato en Twitter/X, posiblemente le suene mi nombre como alter ego de SomeWhereOut, mi pequeño proyecto música cercano a eso que llaman rock progresivo. Además, suelo dar guitarrazos en la banda 41 Ravens y otros proyectos. Últimamente me ha dado por hablar de discos que me gustan junto a mi amigo Juanan Oliva en nuestro podcast Días de Discos. Como podrá comprobar, buena parte de mi vida gira en torno a la música, por lo que la invitación a escribir este blog sobre mi pequeña colección de vinilos es más que agradecida.  Y qué mejor forma de empezar que escribiendo unas líneas sobre Alan Parsons Proyect. Siguiendo la estela de mis nuevos compañeros de pluma, que ya han visitado algunos de sus excelsos trabajos, hoy me gustaría compartir mis pensamientos sobre Ammonia Avenue, séptimo larga duración del dúo británico. Por cierto, es...