Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como 1970

Black Sabbath - Paranoid (Vertigo Records, 1970)

  Siempre huyo de homenajes interesados y ocasionales. También de loar por aquí discos de esos que consideramos cinco estrellas (vaya: discarrales). Pero, por una vez, he decidido saltarme ambas normas. El “fin de una Era”, como se ha intentado magnificar el (posiblemente) último concierto de los Black Sabbath “originales”, bien merecía que añadiéramos al blog alguno de esos álbumes que, acertadamente, Henry Rollins significó con su frase: “en esta vida, solo puedes confiar en ti mismo y en los seis primeros discos de Black Sabbath”. Y aquí estamos, metiendo leña para quemar al mono. Segundo largo del cuarteto de Birmingham, se grabó en junio de 1970 y fue editado en septiembre de ese mismo año, sin tiempo a pensar. Loado hasta la saciedad, se le considera piedra angular del desarrollo del heavy metal y casi cualquier otro estilo cercano. Aún hoy es su obra más vendida.  Fue el más representado en el famoso homenaje. Los propios Sabbath interpretaron tres canciones aquí presen...

Varios - Llena tu cabeza de Rock (CBS, 1970)

  Los que me leéis habitualmente en este blog ya sabréis que soy un defensor acérrimo de los discos recopilatorios. Los “buenos”, esos cuya presentación, orden de canciones, sonido, y demás detalles, están cuidados como si fueran un disco mas de la discografía oficial del grupo en cuestión. Qué decir del disco azul de los Beatles, del “Ramonesmania”, o del “Greatest Hits” de Queen (lo traje hace algún tiempo por aquí ). Son discos que me han permitido conocer o profundizar en algunos grupos que ya forman parte de mi lista de grupos favoritos, y a pesar de disponer de sus discos de estudio, vuelvo de vez en cuando a esos recopilatorios. Lo que traigo hoy aquí es algo mas que un simple recopilatorio. Se trata de una antología de un sello, y no de un solo grupo. Y sobre todo, es un recopilatorio histórico. El primer recopilatorio de música rock publicado en España. Concretamente en verano de 1970. En enero de ese mismo año, la CBS se instalaba por primera vez en España. Concretament...

Màquina! - Why? (Diábolo, 1970)

  No os podéis imaginar las ganas que tenia de traer por aquí este disco. Una de las grandes joyas de la historia del rock progresivo español. Uno de esos discos que aparece siempre en los primeros puestos de los “mejores discos de la historia del rock progresivo español” (probad a buscar en Google y veréis que no os miento).   Pero claro, para eso había que tener el vinilo, y por fin lo pude conseguir (a precio razonable) hace muy poco. Ni pensar en conseguir la edición original (a precios inalcanzables, solo para coleccionistas) y las reediciones que salen en casos como estos, sobra decir que “vuelan”. Así que éste por fin está en mis estanterías. Muy contento además con el sonido y con el libreto que incluye. Soy de los que defienden que el progresivo español de los 70, en todas sus diversas y variadas ramificaciones, está lleno de discos de grandísimo nivel, a la altura del progresivo europeo. Y cualquiera que se haya interesado mínimamente por este género sabe que en algú...

Crosby, Stills, Nash & Young - "Deja Vu" (1970)

  Según parece, cada músico grababa sus canciones por separado, a su bola, actuando el resto del personal como músicos acompañantes. Por  Jorge García . No vamos a explicar de manera escrupulosa el proceso de formación, en 1969, del primer y más célebre supergrupo de la historia:  Crosby, Stills & Nash .  Basta con apuntar lo que todos sabemos: Que la salida de  Stephen Stills  de los disueltos en 1968  Buffalo Springfield , más la adición de  David Crosby , en el paro desde que abandonase en 1967  The Byrds  y la incorporación del británico  Graham Nash ,  que hasta 1967 lideró a los menos populares  The Hollies , dio como resultado la formación de los mentados Crosby, Stills & Nash cuyo álbum de debut, de título homónimo, fue un éxito fulminante en aquél 1969 en que los tres músicos decidieron unir sus destinos. Precisamente, el éxito de aquél debut fue lo que propició la rápida aparición del segundo trabajo del ...

Smash – La Glorieta de los Lotos (1970 – Philips)

Hace unos meses, a raíz de la publicación de la entrada sobre el grupo  The Storm , uno de vosotros sugería ¿para cuándo una entrada de  Smash ? La verdad es que la he ido postergando, e incluso sin muchas ganas de hacerla ya que es tan grande lo que hizo  Smash  a finales de los sesenta principios de los setenta que hacerla venía grande a un tío como yo que divido la música entre la que me gusta y la que no, que no diferencio géneros y que soy incapaz de diferenciar un sitar de una trompeta. Se puede decir que  Smash  fueron de las primeras bandas en hacer rock “ moderno ” en España, ello influenciado por el ambiente musical revolucionario que se respiraba por aquella época en Sevilla y los sonidos que ofrecían y pasaban por la bases americanas establecidas aquí, sin olvidar que el país seguía bajo el yugo de la dictadura franquista. La  Glorieta de los Lotos , es un lugar con estanque dentro del Parque de María Luisa donde se reunían los melenudos se...

Fleetwood Mac – “Boston” Volumen I, II y III (Madfish, 2013-2014)

Qué ganas tenía de tenerlo. Este concierto es una auténtica pasada, una maravilla. Puro blues, del que a mí me gusta, los  Fleetwood Mac de los primeros años y encima, en edición de lujo. Tres vinilos dobles, de 180 gramos, y portadas de gran calidad, una maravilla, para la vista y el oído, y para mí, que soy tan fetichista de los discos “ bonitos ”, se me hace la boca agua con estos que están en mi poder desde hace solo unos pocos días. La edición es del año 2013, el primer volumen y de 2014 los otros dos. Existe una edición en CD con más fotos e información que seguramente acabe en mis manos también. Pero vamos al lío, a analizar esta maravilla de vinilo que tengo entre las manos.

Free - Fire And Water (Island Records, 1970)

No todos los días un disco como el que resuena ahora mismo por los altavoces de mi habitación cumple cincuenta años. Lo cierto es que hacía bastante tiempo desde la última vez que lo puse, pero no importa que pasen dos o cincuenta años: este disco es una volada de sesos de las buenas. Descubrí a Free casi de casualidad en una época donde, a pesar de no contar con un tocadiscos, (no siempre se cumple eso de cualquier tiempo pasado fue mejor, jamás te lo perdonaré Jorge Manrique) sí tenía la opción de reproducir CDs en el equipo de música de casa, con unos resultados más disfrutables para mis oídos que para mis vecinos de aquellos años, probablemente entre 2012 y 2013.  En fin, al lío: vi este Fire And Water en una de las muchas bibliotecas que recorría por entonces en busca de muchos libros y CDs para satisfacer dos de mis necesidades básicas, y les descubrí de casualidad porque el CD no estaba colocado donde debería, con todo el resto de música, sino que estaba metido dent...

Neil Young - After The Gold Rush (Reprise Records, 1970)

Un viernes más, aquí seguimos con el obligado confinamiento por el bien de la especie humana. Inevitablemente, hay días donde cunde más el pesimismo, pero por suerte conversaciones con mi abuela por teléfono o una nueva canción del viejo Bob son, al menos para mí, motivos suficientes para no dejar de creer en el futuro para el género humano y, como bien se dice en La Vida de Brian, observar a la vida por el lado donde más brilla. (Mensaje bien de moñas ahí, di que sí, Alberto.) En fin, que me voy del tema. Yo solo pasaba por aquí para reivindicar esta absoluta obra maestra de uno de los tipos esenciales del rock and roll, de la música y, por lo tanto, de la vida. Además, el último LP que me compré cuando podíamos salir de casa, en ese templo llamado Escridiscos. Con Dylan, Springsteen, Leonard Cohen, Lucinda Williams, Beatles, Kinks... me suele suceder una cosa: cada x tiempo cambio de disco favorito. Dependiendo de la época, voy cambiando de LP predilecto. Y con Neil Young, pue...