Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Rock

Van Halen – Van Halen (Warner Bros. records , 1978)

Hace poco me di cuenta de que increíblemente nadie había reseñado aún el disco de debut de Van Halen , por lo que me puse manos a la obra y decidí dedicarle una entrada como corresponde a una obra seminal en la historia del hard rock del siglo pasado. Y como también soy el que más álbumes de la banda ha traído por aquí, daré por finalizadas mis intervenciones relacionadas con el grupo de los hermanos Van Halen –que alguien traiga el Women and children first , que no tenga que hacerlo yo porlamordediós – con una extensa reseña en la que habrá más texto que otra cosa. Y es que mi copia es una reedición española de 1984. La inicial de Hispavox del 78 tenía la funda original interior aunque en blanco y negro, que no era cuestión de gastar demasiado por unos melenudos desconocidos. Pero esta de WEA S.A. era peor, una funda blanca de papel y tirando, que es gerundio. Así que como vinilo, tiene poca importancia. Es...

Desastre + Valhala – Juntos y Revoltosos (Potencial Hardcore – 1992)

                              Hoy un dos por uno en formato split vinilo, con dos bandas del extrarradio de la gran ciudad, una del barrio de Usera y la otra del de Vallekas, creo. DESASTRE  y  VALHALA  coincidieron en un concurso celebrado en septiembre de 1990 en el también madrileño barrio de Ciudad Lineal, haciéndose desde ese momento bandas hermanas. De hecho compartían desde inquietudes y conciertos, hasta este vinilo de 1992 autoproducido a pachas y comercializado a través de Potencial Hardcore. Grabado y mezclado en Sonex (Madrid) en diciembre de 1991, el vinilo contiene los seis primeros temas lanzados al mercado de cada banda, una cara para cada una, todo ello empaquetado en una horrible carpeta. Por cierto, la foto de contraportada es de Yoni Yebra. El sonido, muy parejo, os lo podéis imaginar, una mezcla de heavy, rock urbano y punk ochentero. Letras críticas con los temas recurrentes y...

Sôber - Retorcidos CAJA con Torcidos (1997) y Retorcidos (2024) (Dromedario Records, 2024)

  PREFACIO: si sueles escuchar los discos que traemos al blog, ya lo hagas antes o después de leer la reseña completa, en este caso te voy a recomendar escuchar en primer lugar el disco titulado Torcidos y luego el Retorcidos. Y si quieres ir un paso más allá, como yo, tengo una playlist en la que he puesto cada tema original seguido del nuevo, y así poder comparar. Os dejo los links de Spotify Torcidos : https://open.spotify.com/intl-es/album/2BjYJOHBj9gkAIJkayvAnD?si=3vpiqCFkREKBDRQ-D2FInA Retorcidos: https://open.spotify.com/intl-es/album/1j7u9O4hKLsvA9blKtjv7A?si=OxXSU8oYR2q5P6XRicmOMA Playlist con los dos discos entremezclados: https://open.spotify.com/playlist/5dDePdT5UMMlqznqpjOLMC?si=o2Zo_gdIROWs3aAwkEiVIw&pi=kE0V5mebTteip       La primera entrada que hice para este blog, hace ya cinco años y medio, como poco, fue para el grupo madrileño Sôber y su Letargo ( aquí ). Y aunque a principios de este 2024 los volví a traer de visita al b...

Gradhen – Una palabra nueva (Libélula – 1990)

                               Hoy toca visitar Alcalá de Henares, ciudad situada al nordeste de Madrid, conocida por su Uni, porque en ella vivió don Miguel de Cervantes y por ser la cuna de la banda hardrockera  GRADHEN (Grupo de Rock de Alcalá de Henares) , ahí es ná.

Freedom – Freedom (1993 – Underdog Records)

                               Volvemos al foro con una banda de rock, sin más apellidos. Cuando se junta gente con experiencia, curtida en decenas de batallas, el resultado es un cañero y potente trabajo con reminiscencias hardrockeras, bluseras o incluso de country americano. Formados en Madrid en 1988  FREEDOM  son, José Luís Hernández " Mac ", bajo en Sex Museum o Tonky Blues Band, Héctor Sierra, voz, y Manolo Benítez, guitarra en Def con Dos, Los Enemigos o Porretas, pasando la percusión por varios baterías. No es hasta 1993 cuando editan y producen su primer trabajo de título homónimo.  Lo graban en dos partes, en invierno de 1991 en los estudios Sonoland, “ Cheap whore woman ”, “ Sin mirar atrás ” y “ Sweet little lovin ”, que nada tiene que ver con el tema de los White Lion, con Carlos Carrión a la batería, y el resto de los once temas, en verano de 1992, esta vez en la batería, Pablo ...