Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Heavy Metal

Hangar 18 – Teología Daltónica (Splash Records *Divucsa* - 1993)

                              Dado que cada vez me dejo caer menos por el  barrio  y que es la última recomendación del año, tenía que ser una aparición especial. En concreto se trata de uno de los vinilos más buscados y codiciado por los melómanos, a la vez más difíciles de encontrar del heavy metal español, creeros que  no tiro de manual,  nunca lo hago. Para ello, nos tenemos que ir a la Barcelona del año 1993. La banda toma su nombre del lugar donde las teorías de la conspiración alienígenas dicen que se custodian varias naves extraterrestres llegadas a la Tierra, aunque llevando el tema a nuestro terreno, mejor especular que, en ese mismo contexto, es en referencia al tema de Megadeth:  HANGAR 18. Cuatro chavales del barrio de Bellvitge de L’Hospitalet de Llobregat, Toni Vallés, guitarra, y Ramón Pinyol, batería, que finalizan etapa en  Manzano , se unen con Santi Leal guitarra,...

Iron Maiden - No prayer for the dying (EMI, 1990)

  En una discografía tan mítica y mitificada como la de Iron Maiden todos tenemos nuestras filias y nuestras fobias. A pesar de que es una de mis bandas favoritas, no adoro con ceguera sus discos míticos, plagados de enormes canciones y algunos fiascos igual de memorables, ni trago la monotonía que han desarrollado con mejor o peor criterio en obras menos lúcidas. Y como hoy estoy juguetón y sus discos alabados han aparecido ya por el blog, me he permitido rescatar No prayer for the dying , el octavo hijo en estudio de los británicos. A esta obra se le ha acusado de falta de inspiración, de reciclar ideas, de una producción plana o de traicionar, directamente, el propio legado, en fin, que parece no tener defensores ni abuela siquiera. ¿Le damos amor? ¿O le damos caña? La portada refleja claramente la intención de volver a un sonido más simple o directo. Aparece nuestro amado Eddie de nuevo, pero esta vez no es lo mismo. Para empezar, observamos la personalidad de Killer y The nu...

Iron Maiden - Somewhere in Time (1986, EMI Records)

  Julio de 1985. Termina la gira de “World Slavery Tour” en la que Iron Maiden presenta en directo esa faraónica obra llamada “Powerslave” (1984) y en la que la banda aprovecha para grabar el mítico disco en directo “Live after Death” editado en 1985 (Scream for me Long Beach!!).  Desde el 9 de agosto de 1984 en Polonia al 5 de julio de 1985 en California, fueron 190 conciertos en 331 dias de gira continua por todo el Mundo, en la que la banda adquiere un status relevante dentro del Heavy Metal, pero acaban todos reventados, con un cansancio físico y mental descomunal.  Con este panorama, hacen un parón de 6 meses, rompiendo con la norma no escrita pero si aplicada de grabar un disco por año, algo que nunca más volverían a hacer, los discos nuevos se empiezan a espaciar en el tiempo,  Después del merecido descanso, se reúnen en un hotel de Jersey a poner en común los temas de cada uno y componer el sexto disco de la banda.  El vocalista Bruce Dickinson estuvo a...

Reina Negra - Aquelarre ( Fighter Records - 2021)

                             Seguramente, más de ¾ de los vinilos que os he recomendado a lo largo de los años han sido el primero y el último de sus bandas. Muchos grupos ni llegaron a eso. Grababan maquetas, demos como dicen ahora los finos, para poder demostrar el estilo y la calidad que ostentaban. Solían grabarse, las que menos en algún estudio, la mayoría en los antros donde ensayaban y otras en algún concierto en directo. Las maquetas se paseaban buscando fortuna por los programas de radio de la época y en grabaciones en casete que se vendían en conciertos y en mercadillos. ¡La cantidad de temas que habrá grabados en esas cintas y que nunca verán la luz!    No es el caso de  Reina Negra , grupo de heavy metal gerundense de Palafrugell, para más señas, que gracias al sello madrileño  Fighter Records  ( Xtreem Music ) y, sobre todo a Pep Casas ( Fuck Off ) uno de los miembros fundado...