Ir al contenido principal

Entradas

NAZARETH - EXPECT NO MERCY (1977 - MOUNTAIN RECORDS / FONOGRAM)

  Buenas!! Esta es mi primera entrada, por lo que me presento brevemente. Soy JP , de Mallorca y llevo muchos años unido a la música, directa o indirectamente. Sí, es mi pasión. Y sí, también he caído en las nuevas vías de música digital (Spotify, Youtube),… PERO no hay nada como el vinilo. Y sin entrar en una defensa a ultranza y hablar de las maravillas del formato (ya está Neil Young para eso) si que destaco el RITUAL. Admirar la portada y contraportada, sacar el vinilo, olerlo, sentarte con la iluminación adecuada para disfrutar de las dos caras del disco mientras te tomas tu bebida favorita y el tiempo se detiene. Es “EL MOMENTO”. En mi colección hay discos de todas las épocas y de todo tipo de estilos musicales (aunque destacan todas las ramas del Rock Duro). Es un placer entrar en #FFvinilo, estoy aquí gracias a Manu , de Rockología , gran tipo y toda una biblioteca andante. Los dos colaboramos en el programa “ El fantasma de la Ópera Radio ”, aunque Manu está en los Esp
Entradas recientes

Onslaught - In search of sanity (London Records, 1988)

  En las Islas Británicas correteaban de escenario en escenario, con más o menos suerte, bandas como Cerebral Fix, Sabbat, Deathwish, Slammer, Xentrix, Hydra Vein, Acid Reign, Anihilated, Virus o estos que hoy traigo, Onslaught. Todas, más o menos, podían catalogarse dentro del underground metalero, unas más thrashers, otras más punk, otras más heavies. Hacerse un hueco ahí era difícil, con el poderío cada vez más notorio de la escena yanqui (Slayer, Anthrax, Metallica, Testament, Megadeth) y las bandas del continente empujando (Kreator, Sodom).  Tras dos discos y muchos cambios (un cantante en cada uno de ellos y también de bajista o guitarristas) los muchachos de Onslaught firmaron un contrato con London Records y se sentían esperanzados: sus nuevos jefes tenían un acuerdo con Universal para la distribución. Pero siempre hay un “pero”. Tanto poder tienes, tanto decides. Y la nueva compañía puso sus condiciones. La primera, cambiar de cantante; adiós Sy Keeler, bienvenido Steve Grimme

Hades – Entre el fuego y la cruz (2021 - Leyenda Records)

Volvemos al  Foro  con una de las bandas más enigmáticas y uno de los vinilos con la historia más rara que se ha encargado de parir el heavy español. A ver como os lo cuento, por partes, como decía aquel…

Sammy Hagar – Danger zone (Capitol records – 1980)

¡Por fin!, después del episodio explicado en esta entrada en el que me compré un gato con abrigo de liebre, puedo decir que tengo completo en continente y contenido el quinto elepé en solitario del Tito Sammy . Así pues, hoy toca hablar de Danger zone , el tercero y último de los vinilos comprados como souvenir en Porto –es una copia portuguesa– el pasado verano. Qué lejos ya, joder. El álbum es el el último que Hagar editó con Capitol records antes de ser fichado por el inefable John Kalodner para Geffen y al parecer, el disco lo tenía que producir Tom Scholz –artífice de Boston – aunque finalmente se retiró del proyecto. Así, el disco lo acabaron grabando en los Wally Heider studios de San Francisco Hagar y el ingeniero Geoff Workman , aunque en la funda se le agradece a Scholz la inspiración y el trabajo realizado en la preproducción.    El line up que grabó el disco estaba compuesto por Sa

The Allman Brothers Band - The Allman Brothers Band (ATCO 1969, Polydor 2015)

  Hablar de este debut de The Allman Brothers es hablar de la juventud y los inicios de Duane y Gregg Allman, los principales motores de las canciones que lo componen. Dos adolescentes que crecieron a medio camieno entre Nashville y Daytona Beach, Florida, en el amor libre y la experimentación musical de los años 60. Los dos hermanos comenzaron a tontear con el mundo de la música en un grupo extraño liderado por cuatro cantantes negros que se llamaba The Untils and The Houserockers. Rebotaron de aquí a otros proyectos con muy poco éxito (Hour Glass, The Escorts). De aquellas experiencias, Duane comenzó a darle fuerte al guitarreo, tras ver la luz en un concierto de B.B King, mientras Gregg prefería el órgano Vox.  Su último fracaso con Hour Glass (dos discos de estudio) les devolvió afortunadamente a Florida. Y digo afortunadamente porque en una sesión de estudio para Wilson Pickett nació “la leyenda”. Phil Walden, mánager a la sazón de Otis Redding, le escuchó en aquella sesión de es