Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Reedición

Excalibur – Cero (Finhter Records - 2020)

                         A esta banda, surgida a finales de los añorados ochenta, ya os la presenté hace un tiempo trayendo al barrio su primer trabajo,  Generación Maldita , uno de los vinilos más interesantes y buscados del heavy metal nacional.  Un par de años después, la participación en un concurso le permite graban en los estudios Adesso de Elda un single con un par de temas, " Esto me sube " y " Vamos nena ", y la banda desaparece de escena, movimiento muy recurrido por los de Villena a lo largo de los años, para en un tiempo renacer. En1995 , EXCALIBUR  se mete en los estudios alicantinos R.R.B. para grabar, mezclar y masterizar lo que iba a ser su segundo álbum de estudio bajo el título de  Cero . El caso es que se rumorea que solo se hicieron 50 cds de este trabajo que la banda distribuyó entre sus colegas, quedando su edición en un cajón, presagio de su desaparición de la escena musical en el...

My Chemical Romance - The Black Parade (Reprise, 2006/2021)

  Hoy, presidido por la muerte, da comienzo el Triduo Pascual católico: se recuerda la crucifixión del fundador del cristianismo, Jesús de Nazareth. Casualmente, anoche vi la película Infinite (2021), en la que una casta, llamada "los Infinitos", recuerda todas sus resurrecciones. En cierto modo, en ambas situaciones se enfoca la muerte como un tránsito, un paso a otra forma de vida. Y esto me ha hecho buscar para el post un álbum en el que se hablara, precisamente, de morir. Este The Black Parade de My Chemical Romance es perfecto: un joven en estado terminal por un cáncer relata algunos pasajes significativos de su vida, cómo fueron, cómo podían haber sido si hubiera actuado de otro modo, repasa algunas de sus relaciones y, finalmente, la muerte le recoge formando una fantástica fanfarria circense, The Black Parade . Se lo llevan hacia otra vida. De hecho, la banda se lo tomó tan en serio que en la gira posterior desarrollaron un alter ego para actuar como ese "desfil...

Faith no more – Album of the year (Music on vinyl – 2013)

Amigos, a los Faith no more los conocí con el fabuloso The real thing –de hecho, lo reseñé aquí mismo– y me convertí en fan con el no menos imprescindible Angel dust , que en mi opinión fue el cénit de su carrera. El irregular pero muy enérgico King for a day me gustó también mucho, aunque supuso un cambio de estilo en el sonido de la banda. Sin embargo, las críticas que leí de este Album of the year me echaron atrás a la hora de hacerme con el disco. Original de 1997, todo indicaba que estábamos ante los últimos coletazos de un grupo tocado de muerte a causa de diversos aspectos. Hartazgo, aburrimiento, mala relación entre los componentes... no sé la razón, quizás fue un poco de todo ello, pero –aunque no hicieron declaraciones en ese sentido– tenía la pinta de ser una obra de despedida. Mike Bordin pasó por la banda de Ozzy Osbourne , Billy Gould estuvo en Brujería , el hiperactivo Mike Patton ...

Riot - Narita (Capitol Records, 1979/Metal Blade, 2016)

  Quería comenzar este año 2021 en #FFvinilo con un disco especial. Y he elegido un regalo, el último que me han hecho. Y, además, de una banda que adoro y que considero totalmente infravalorada. ¿No estamos aquí para compartir la música que nos gusta? Y si no le gusta a los demás, pues mucho mejor. O no, eso tampoco importa. Así pues, os presento el segundo disco de la banda neoyorquina Riot. La historia de estos muchachos resulta muy curiosa y será contada en otra ocasión; por el momento baste decir, para contextualizar este Narita , que se fundaron a mitad de los setenta y editaron su debut en 1977, con muy poco éxito. La banda se mantuvo unida en una primera versión hasta 1983, tras cinco discos. Su (mínimo) éxito comercial lo alcanzaron en una segunda reencarnación en 1988 con Thundersteel .  Entonces, ¿qué es Narita ? Pues un producto underground del heavy metal americano de finales de los setenta. De hecho, se editó exclusivamente en Japón a través de la discográfica V...

Nazareth - Hair of the dog (Vertigo, 1975)

Tras siete años de trabajo desde sus primeros conciertos, tras editar cinco discos en cuatro años, dos de ellos con Roger Glover de productor, tras patearse los escenarios de ambos lados del Atlántico, los escoceses Nazareth lograron el Santo Grial comercial gracias a su versión de Love hurts : alcanzó el número 8 en ventas en los Estados Unidos. El single contaba en la cara A con la balada y en la cara B con el macarra Hair of the dog , que abría el álbum. Mientras la primera conquistaba los corazones radiofónicos de la clase media yanqui, la segunda fue un éxito en las radios universitarias. Fuera de la censura de las radiofórmulas se hizo popular por su letra: en primera persona, un macarra advierte a una mala mujer ("red hot mama, down light charmer") que ahora está jugando con un auténtico hijo de puta ("now you are messin' with a son of a bitch"). Ese rollo de lanzar juramentos y blasfemar a voz en grito debió sentarles muy bien a los jóvenes universitario...

David Bowie - Hunky Dory (Gold Edition) (Parlophone, 2017)

Esta reedición del Hunky Dory en vinilo de 180 gramos y en color dorado, salió a la venta como una edición limitada en abril del 2017. Se lanzó junto al The Rise and Fall of Ziggy Stardust and the Spiders from Mars con motivo del 45 aniversario de este disco y que me regalaron ese mismo año por mi cumpleaños. La edición original se lanzó en diciembre de 1971 bajo el sello RCA con el que Bowie fichó unos meses antes y con quien siguió hasta principios de los años 80. La portada del disco está basada en una fotografía de Marlene Dietrich diseñada por George Underwood, tanto en la parte delantera como en la contraportada se aprecia la maravillosa androginia de Bowie. Ambas fotos realizadas por Brian Ward.   Portada Contraportada El disco contó con la que ya sería la banda Ziggy Stardust´s Spiders from Mars:   David Bowie  –  voz , guitarra  y algo   piano . Mick Ronson  – guitarra, coros y arreglos   Trevor Bolder ...

Porcupine tree - Fear of a blank planet (Roadrunner records - 2007)

Amigos del vinilo, cuando visitamos un país extranjero, mi hija busca tiendas de ropa en las que comprar alguna sudadera, camiseta o pantalón que cuando se ponga le recuerde el viaje. Mi esposa hace lo mismo pero con adornos de Navidad para colgar en el árbol sintético made in China que cada año monta con una ilusión de la que yo carezco. En mi caso, el apartado de recuerdos se basa principalmente en tomar cuantas más fotografías mejor y –si se tercia– la adquisición de algún vinilo. En esta ocasión –os hablo de mi visita a Dublín por Semana Santa– la idea era hacerme con Untouchable Glory , el último y aplastante álbum de los irlandeses Gama Bomb . Sin embargo, en ninguna tienda los encontré. Ni en el recomendable antro vinílico de Sound Cellar en Nassau Street, ni en Spindizzy Records –poco metal había ahí– de Georges Street Arcade... ni siquiera en Tower Records de Dawson Street. Nada. Quizás es por su origen norirlandés y en alguna ocasión se hayan pronunciado como unionis...