Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Rock Urbano

Taxi Karlo - Ahora no voy a cambiar (Arion - 1988)

                              La historia empezó hace tiempo  [1985],  lo importante era tocar. Ahora  [con su primer disco debajo del brazo],  tenemos que pensar en ti y en todos los que nos habéis ayudado a llegar hasta aquí . Eran de Pamplona y se llamaban  TAXI KARLO .

Desastre + Valhala – Juntos y Revoltosos (Potencial Hardcore – 1992)

                              Hoy un dos por uno en formato split vinilo, con dos bandas del extrarradio de la gran ciudad, una del barrio de Usera y la otra del de Vallekas, creo. DESASTRE  y  VALHALA  coincidieron en un concurso celebrado en septiembre de 1990 en el también madrileño barrio de Ciudad Lineal, haciéndose desde ese momento bandas hermanas. De hecho compartían desde inquietudes y conciertos, hasta este vinilo de 1992 autoproducido a pachas y comercializado a través de Potencial Hardcore. Grabado y mezclado en Sonex (Madrid) en diciembre de 1991, el vinilo contiene los seis primeros temas lanzados al mercado de cada banda, una cara para cada una, todo ello empaquetado en una horrible carpeta. Por cierto, la foto de contraportada es de Yoni Yebra. El sonido, muy parejo, os lo podéis imaginar, una mezcla de heavy, rock urbano y punk ochentero. Letras críticas con los temas recurrentes y...

Transfer - Años de Rock'n'Roll y de malos momentos (1994)

                             Qué buenas bandas de rock ha dado la Comunidad Valenciana, los incombustibles  Zarpa ,  Acero ,  Sable ,  Praxis  o  Doble Zero , entre otros. Una de las más auténticas y respetadas, a la par que poco conocidas en el resto del país, fueron  TRANSFER .

Doble Zero – Abre tu mente (Dial Discos – 1978)

                                A finales de los setenta daba la impresión de que el rock duro español, llámalo rock urbano, empezaba y acababa en Madrid con bandas como  Asfalto ,  Leño ,  Topo  o  Coz , pero no. En este periplo rockero que hacemos por la península, hoy toca recalar en tierras valencianas y con una banda que además  incorporaba en su repertorio temas en valenciano.

Varios - Rock Del Manzanares. Visca El Rollo Vol. 2 (Chapa Discos, 1978)

Si no conocéis el significado de la palabra “tronco”, “pasota”, o no sabéis lo que es ser un “enrollao”, quiere decir que sois insultantemente jóvenes. No solo la generaci ó n "Z"  tiene su propio lenguaje. Cada generación ha tenido también una manera de expresarse, y hoy nos acercamos con este disco a finales de los años 70. Una época marcada musicalmente en España por una corriente que se denominó “Rock Urbano”. Aunque, como con cualquier tipo de etiqueta, nos podemos encontrar dentro de este saco grupos de muy distinta índole o con diferentes influencias, por lo general compartían una estética (musical y visual) muy particular, y sobre todo, una actitud vital marcada por las circunstancias sociales de la España de finales de los 70. Como con cualquier etiqueta que se otorga a un movimiento musical, donde muchas veces el mero hecho de nacer en una determinada época o cuidad te hace merecedor de esta etiqueta, se pueden encontrar dentro de este saco una mezcla de estilos q...

Boikot - Los ojos de la calle (Discos Barrabás, 1990)

  Hay música que corresponde a un momento concreto de nuestra vida y que, por edad usualmente, por cuestiones personales a veces, queda ahí anclada, como un bonito recuerdo. Música a la que no suelo volver casi nunca. Y ese caso lo representa perfectamente el debut de Boikot. En el devenir de la cultura rock madrileña se conformó, en la segunda mitad de los ochenta, un grupo de bandas jóvenes con unas sonoridades muy particulares, emparejadas con eso del rock urbano, pero tintado de una manera particular en la que escuchábamos las raíces de Leño o Burning junto con ramalazos unas veces punk, otras más metaleras, otras más seventies, incluso algo de blues. Ahí puedes meter a Esturión, Casablanca, Porretas o los mismos Boikot.  En medio de ese “fregao” musical cobró protagonismo Mariano García, polémico personaje, especialmente en sus últimos años. Generó negocio, oportunidades y ayudó a crear y mantener “la escena” madrileña a través de varias salas (Canciller, Barrabás), su la...

Casablanca – Rock’n’Roll en el Bar de Rick (1987-DRO Rock)

Rock’n’Roll en el Bar de Rick , qué buen título para un disco. Además, se trae al rock una de los bares/cafés más icónicos del séptimo arte, aquel cabaret ficticio regentado por Rick Blaine, interpretado por Humphrey Bogart, en la mítica película de Michael Curtiz. Hay que decir que, el título del primer álbum de una banda que se llama  CASABLANCA  solo podía ser este o famosa frase tuneada por Woody Allen " Tócala de nuevo, Sam" . Mamut  era un trío heavy madrileño que con la llegada de Terry Barrios, batería de  Topo  (que no deja la banda) y que se une como guitarra para ser cuarteto, mutó a  Casablanca  y a un sonido más hard rock, llámese rock puro y duro. El resto de la banda eran Pachi Escolano, guitarra, Carlos “ Nano ” Hervás, bajo y voz, y Pepe Rodríguez, batería. Fichados por Dro, en su versión Rock, en abril de 1986 y febrero de 1987, graban el primer de sus cinco trabajos de estudio bajo el título de  Rock’n'roll en el Bar de Ric...

Soga – Juega Limpio (1989 – EDIGAL)

A parte de estar en las cubetas de  heavy nacional , dos cosas me llamaron la atención de este disco, la cachonda y horrible fotografía para una portada de un disco -vamos para cualquier portada de algo-, que creía indicaba que iba a escuchar algo así como a los Mojinos o al  Opa , me equivoqué, y la segunda el reclamo de  “Nº 1! en ninguna parte ”, que en el inserto atribuyen a Carlos Pina, me imagino que en clara referencia a nuestro  Panzer radiofónico . De Santiago de Compostela,  SOGA  lo forman Santiago Pérez, cantante, Armando Díaz " Mandy ", guitarra, Alfonso Díaz " Sito ", guitarra, José Luis Gómez, al bajo, e Isidro, a la batería.  En 1989, entran en los estudios Soniarte de Vigo, para grabar, para el sello gallego Edigal, su primer y único trabajo discográfico bajo título de  Juega limpio . La producción corre a cargo del propio grupo y Arturo Sabugueiro. La comentada foto de portada es de A. Lubián y L. Bará, y el logo de la banda...

Mugre - Dale caña a los pies (Fonográficas Damitor, 1987)

Qué buena cantera de rockeros, punkis y heavies ha dado y  sigue dando Navarra. Así sin pensarlo, zas, zas: Barricada, Sparto, Tahures Zurdos, Koma, Lendakaris Muertos o Marea. Y también, por la calidad de su sonido, puro rock duro ochentero que se hacía aquí, mezcla de rock urbano, blues y heavy, con letras muy curradas y guerreras, en fin, muy buenas composiciones, ya veréis, apuntad a  MUGRE . Desconocidos en el resto del país, fueron muy conocidos e influyentes en el panorama rockero navarro. La formación que grabó su único trabajo fueron los hermanos Ojeta, Patxi y Juanjo que ejercían a la guitarra, ¡¡pedazo de guitarras!!, con Juanjo solista y cantante, quién militó posteriormente en  Bunker Band  que ya pasó por el barrio; David Martinena al bajo, fallecido en 1997; y Javier Lizarazu “ Puntxes ” sobresaliente a la batería, quién luego pasaría por Tahures Zurdos. Dale caña a los pies , grabado, en no sé que estudios ya que no vienen en los créditos ni en la inf...

Varios - ¡Rock, Rock, Rock! (1979 – Discorama - Promocional)

Existe la teoría, que a mi me encanta y a la que me sumo, recogida en el portal amigo  Leyendas de Toledo , de que la expresión “ hacer un bolo ”, se originó cuando las bandas de rock madrileñas de los setenta y principios de los ochenta, venían  durante los meses de otoño e invierno,  dada la proximidad a Toledo capital y a las localidades de la provincia cercanas a Madrid, principalmente la comarca de La Sagra, para hacer un concierto, dos o tres el mismo día, en discotecas, naves que decían eran discotecas, salas de fiesta de toda las categorías imaginables, plazas de toros fijas o portátiles, fiestas de quintos o fiestas de los pueblos, lo que les suponía unos ingresos necesarios para comer y comprar    nuevo material.  Os recuerdo, por si no lo conocéis, que cariñosamente los toledanos se llaman, nos llamamos, entre ellos, entre nosotros, " bolo ".  En algún lugar leí que también llamaban esos conciertos " hacer el Toledo rock ”. Aprovechando esto...

Topo – Marea negra (1982 – CBS)

Estaba viendo el primer capítulo en una conocida plataforma la serie  El apagón   y al instante me vino a la mente un temazo de los ochenta de una banda española. Total, para qué continuar con la serie si me podía pinchar uno de mis discos y bandas preferidas, una de esas que me han acompañado desde guacho, que hacía tiempo que no ponía en el plato. Hay prioridades. Conforme iban sonado cada uno de los temas en el tocadiscos y escuchando detenidamente las letras, joder como qué tenemos los mismos problemas que hace cuarenta y un años: la vida perra de los músicos, la guerra fría, los que se creen o realmente están por encima del bien y del mal, el paro juvenil, la contaminación en general y de los mares en particular, el sometimiento tecnológica o el despertar de la masa ante las injusticias. Menos mal que siempre queda ese mensaje de que  todo se puede arreglar.  Ya, pero ¿cuándo? Si no habéis imaginado ya a qué álbum me estaba refiriendo, se trata del  Marea N...