Ir al contenido principal

Transfer - Años de Rock'n'Roll y de malos momentos (1994)

                            

Qué buenas bandas de rock ha dado la Comunidad Valenciana, los incombustibles ZarpaAceroSablePraxis o Doble Zero, entre otros. Una de las más auténticas y respetadas, a la par que poco conocidas en el resto del país, fueron TRANSFER.


Salida del barrio valenciano de Benicalap, a diferencia de muchas de las bandas que han pasado por el barrio, que con un trabajo desaparecieron del mapa, durante más de 15 años Transfer se dedicaron a patear cientos de escenarios junto con otras bandas, llegando a facturar 8 discos desde este Años de Rock'and'Rock y de malos momentos hasta su último trabajo de 2010 de título Cicatrices, que grabaron un año antes de decir dejar el proyecto.

Tras una maqueta con cinco temas que fueron rulando por la zona, en diciembre de 1993 graban en los estudios CD del municipio valenciano de La Eliana, su primer trabajo cuyo título augura lo que te vas a encontrar dentro, “rock” y “malos momentos” en las letras, en el sentido de reflexiones sociales de difícil transmisión. Todo se lo curran ellos: editan el vinilo, lo promocionan y venden por su cuenta. Desconozco cuantas copias hicieron de ellos, ni como una de sus copias cayó en mis manos.


En el disco recogen tres temas de la maqueta y siete más, todos ellos de corte rock duro urbano que se llevó, aún se lleva, por estos lares hispanos. Rock and roll subido de tono, guitarrero, duro y primitivo pero efectivo, que al igual que sus letras incendiarias que te recorren el cuerpo como un puñetero calambrazo. Me recuerdan mucho a Reincidentes.

Respecto a las letras, todas de Aris, seguro que por la época os podéis imaginar el muestrario. Así sin orden respecto a su posición el disco: exaltación de la tribu (¿Mañana que haré?) y colegueo (“Alegra el corazón”, tema muy conseguido), puta mili (“Que mal está”), la vida en los recreativos y en los bares (“Cerveza”), vida en la cárcel (“Bis a bis”) y segundas oportunidades para expresidarios (“No tiene salida”), no futuro (“Cero a la izquierda”) y malas rachas (“Malos momentos”), incomprensión juvenil (“Mi amiga soledad”) o la pérdida de un amigo que se escenifica de manera triste y contundente en “El último adiós”, uno de los tema que más te llega.


Se me pasaba, la banda, al menos la de la grabación del LP, estaba formada por José Miguel “Abuelo” Sanz, guitarra, Agustín “Kono” Ruiz, batería, José Miguel “Genio” Jiménez, guitarra y voz, y Antonio “Aris” Fernández, bajo y voz.

He leído que tras la separación, Aris fundó Sin Propina y que hasta hoy han publicado tres discos.

Por cierto, aprovechando la fotos de la portada y la contraportada, que se hicieron en el mítico bar heavy “El watio mudéjar” de Valencia, hoy ya cerrado, reivindicar la apertura de muchos más de ellos.

Banda, espero que os guste esta propuesta que hoy os traigo, sed felices y escuchad buena música estos días de invierno, en una orden.



Comentarios

Otros crímenes...

Maddening Flames - Six Ways To Sunday (Radiation Records, 1995)

  Hace unos días me encontraba yo como un gorrino en plena charca escuchando el White Bear de los Temperance Movement. El disco agonizaba con ese broche dorado llamado I Hope I'm Not Losing My Mind y decidí (aprender a hacerme yo la maleta, es más sencillo así) que era momento de embarcarme en una de mis listas interminables, capaces de asustar a la de Schindler. Peliculones aparte, empecé a recopilar con enfermiza dedicación un suculento plato cuyos ingredientes tenían en común el síndrome de pertenencia a la cosecha del 95, entre los que estaba esta joyita. Una cosa llevó a la otra y, en fin, aquí estamos. Los Maddening Flames podrían ser catalogados como uno de los secretos mejores guardados de nuestra música, que dirían los entendidos. Yo prefiero referirme a ellos como un grupo de puta madre con la misma dosis de suerte que capacidad comercial. Y eso que los años 90 en mi querida España, esta España mía y esta España nuestra vieron como un buen puñado de grupos ofrecían jugosa...

Los Ronaldos - Saca la lengua (1988, EMI)

      ¿Qué mejor excusa para escribir la entrada de hoy que Coque Malla da esta noche un concierto en el Wizink Center de Madrid celebrando el 40 aniversario de su carrera musical en el que sus ex compañeros de Los Ronaldos le acompañarán en el repertorio que rememore de aquella época? Pues es una fantástica excusa, pero yo tengo otra casi mejor para hablar de este disco: y es que el rock nos gusta y nos divierte. Nada mejor para escuchar rock and roll, yeah. Cuando empecé a escuchar música estaba influenciado por mi hermano mayor, que era un fanático del heavy metal anglófono y mi hermano Carlos, mucho más popero pero también con la mayoría de discos en inglés. Y por ello, yo no escuchaba música en español. Me sacaban 9 y 7 años por lo que iban mucho más avanzados y les seguía. Un ejemplo, en mis adoradas VHS’s con videoclips, apenas hay temas en español: directamente no se grababa si lo entendíamos. El caso es que todo empezó a cambiar allí por finales del 88 y ...

Miguel Ríos - El Río (Hispavox, 1968)

  No tengo muchos singles en mi colección, pero este disco ocupa un lugar especial en mi discoteca. Os explico a continuación las razones. Tengo una simpatía especial por Miguel Ríos, aunque no puedo afirmar que sea mi cantante favorito (tengo otras preferencias). Esto puede sonar raro. He seguido su carrera, y disfruto con muchos de sus discos, pero tampoco es que haya sido su fan n° 1 durante toda su carrera. No me gustan por igual todos sus discos, pero es innegable que es cantante excepcional, y una figura histórica del rock en España. Pero, además del respeto que le tengo como profesional, la figura de Miguel Ríos ha sido, por razones personales, decisivo en mi formación musical. La razón es que el “Rock and Ríos” fue mi primer disco (cassette grabado) de música adulta. Pasé de escuchar los discos de “Parchís”, al “Rock and Ríos”. Aquel año del 82, Miguel Ríos arrasó en España, y marcó a varias generaciones con este disco (reseña aquí ), entre ellos a un chaval de 8 años que...

The Paul Butterfield Blues Band - The Paul Butterfield Blues Band (Elektra, 1965)

  Hay días en los que los astros se alinean, y, en esa búsqueda incesante de vinilos, uno encuentra uno de esos “santos griales” que están de manera permanente en su lista de deseos (con precio asequible y estado aceptable, por supuesto), Este disco formaba parte de esa lista hasta que la semana pasada se obró el milagro. Ya está en la estantería, y no podía esperar más para compartirlo con todos vosotros. Los amantes del blues ya sabréis que este es un disco de referencia para cualquier aficionado ese género. Y si no lo sabéis, ya os lo digo yo. Este disco es absolutamente obligatorio si os gusta el blues eléctrico, y también debería ser escuchado y conocido por cualquier aficionado al rock (así, en general). Refleja un momento de la historia que personalmente me apasiona, y es esa en el que, unos veinteañeros, queriendo emular a sus héroes, crearon (sin saberlo) una obra de referencia en el blues eléctrico para todas las generaciones posteriores, recogiendo en un LP la esencia ...

Charlie - Charlie (Polydor, 1983)

    Hoy os traigo el séptimo hijo del séptimo hijo (más o menos), una preciosa basura melódica “as usual” que, espero, os resulte un descubrimiento tan bueno como lo fue para mí. Hasta hace pocos meses ni siquiera había oído hablar de estos tipos; por casualidad, en una de esas búsquedas random que a veces hago por Deezer, cayó el tema It’s inevitable y le encontré algo, un regustillo AOR ahí al fondo, que me hizo ahondar más. Tras varias canciones, comencé la escucha de álbumes completos. Y a las pocas semanas me había empapado de la discografía variopinta de estos tipos. Y, de manera inevitable, como la canción, bicheando en redes y tiendas por algún vinilo a buen precio. Y aquí está, por fin, en nuestro blog. ¡Que no nos falte de nada! Charlie fue el vehículo creativo del cantante y compositor Terry Thomas, más famoso por su labor como productor y arreglista que por el desempeño en este combo. Thomas, que ya se encargaba de mandar y mucho en el sonido de Charlie, dedic...