Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como 1993

091- "Tormentas Imaginarias" (1993, Poligram Ibérica)

  Hoy os traigo seguramente uno de mis diez discos favoritos nacionales, " Tormentas Imaginarias ", el sexto disco en estudio de los granadinos 091.  A los Cero les empecé a prestar atención cuando salieron en el programa de Televisión Española "Plastic", presentando el primer sencillo de su quinto álbum  (" El Baile de la Desesperación "), la seminal "La Vida qué Mala Es", un Rock and Roll de aire chulesco que te ganaba por sus riffs repletos de Wah Wah y un estribillo canalla muy bien incrustado entre estrofas semi rapeadas por un estupendo Jose Antonio García. Parecía la canción perfecta para romper en "Los 40 Principales", pero como les había pasado antes, y les pasaría después,  091 nunca serían pasto de las Radiofórmulas, haciendo un simil futbolístico, el balón siempre se estrellaba contra el palo después de jugar otro partidazo.  Con "Tormentas" ocurriría algo similar. Aquí si que caí presa de la fiebre Cero. Un colega...

Hangar 18 – Teología Daltónica (Splash Records *Divucsa* - 1993)

                              Dado que cada vez me dejo caer menos por el  barrio  y que es la última recomendación del año, tenía que ser una aparición especial. En concreto se trata de uno de los vinilos más buscados y codiciado por los melómanos, a la vez más difíciles de encontrar del heavy metal español, creeros que  no tiro de manual,  nunca lo hago. Para ello, nos tenemos que ir a la Barcelona del año 1993. La banda toma su nombre del lugar donde las teorías de la conspiración alienígenas dicen que se custodian varias naves extraterrestres llegadas a la Tierra, aunque llevando el tema a nuestro terreno, mejor especular que, en ese mismo contexto, es en referencia al tema de Megadeth:  HANGAR 18. Cuatro chavales del barrio de Bellvitge de L’Hospitalet de Llobregat, Toni Vallés, guitarra, y Ramón Pinyol, batería, que finalizan etapa en  Manzano , se unen con Santi Leal guitarra,...

Freedom – Freedom (1993 – Underdog Records)

                               Volvemos al foro con una banda de rock, sin más apellidos. Cuando se junta gente con experiencia, curtida en decenas de batallas, el resultado es un cañero y potente trabajo con reminiscencias hardrockeras, bluseras o incluso de country americano. Formados en Madrid en 1988  FREEDOM  son, José Luís Hernández " Mac ", bajo en Sex Museum o Tonky Blues Band, Héctor Sierra, voz, y Manolo Benítez, guitarra en Def con Dos, Los Enemigos o Porretas, pasando la percusión por varios baterías. No es hasta 1993 cuando editan y producen su primer trabajo de título homónimo.  Lo graban en dos partes, en invierno de 1991 en los estudios Sonoland, “ Cheap whore woman ”, “ Sin mirar atrás ” y “ Sweet little lovin ”, que nada tiene que ver con el tema de los White Lion, con Carlos Carrión a la batería, y el resto de los once temas, en verano de 1992, esta vez en la batería, Pablo ...

Texas - Ricks Road (1993, Vertigo)

Una tarde de sábado de noviembre, en casa de mi amigo Mario nos reunimos César, Luis, Mario y yo. Mientras que charlábamos y nos tomábamos algo, veíamos un concierto de Texas que ponían en la TV. Creo que el programa se llamaba Planeta Rock y lo llevaba el periodista Tomás Fernando Flores (director de Radio 3 y conductor del programa Siglo 21 ). Yo tenía los dos primeros discos del grupo ( aquí os traje el primero) y en este concierto presentaban el tercero, que no tardó en caer. La estética del traje naranja de Sharleen Spiteri se quedó en la retina de más de uno y de dos. Oye, me doy cuenta de que esto suena casi a ciencia ficción. O mejor, a un pasado muy lejano: ¿hace cuánto no invitáis a un amigo a escuchar música en casa? ¿O que le prestáis a alguien un disco? Ahora, lo más cercano a eso es pasarle al colega de turno una playlist de una de esas aplicaciones online que todos conocemos. Bueno, en el X, aka Twitter, muchos usuarios intentamos compartir música. Y en blogs...

Loquillo y Trogloditas - Mientras Respiremos (Hispavox, 1993)

  Revisando los discos de los que he hablado en este blog me he dado cuenta de que aún no he reseñado ninguno de mi artista español favorito. Así que esta entrada va a servir para saldar esta deuda con una de las grandes leyendas en la historia del rock en España, y uno de los grupos que más alegrías musicales me ha dado a lo largo de mi vida: Loquillo y Trogloditas. Con una carrera de más de 40 años, puede que se antoje difícil la elección de un solo disco. En este mismo blog ya tenéis algunas reseñas de otros discos de Loquillo, pero, paradójicamente, tenía muy claro a qué disco dedicar mi primera entrada sobre “Loquillo y Trogloditas”. Al que considero el disco más importante de su carrera: “Mientras respiremos”. Es también probablemente mi disco favorito. Es difícil elegir entre su abundante discografía, tanto con Trogloditas, como en solitario, pero cada vez que hago mentalmente una lista de mis discos favoritos de Loquillo, éste nunca baja del pódium. Si, puedo afirmar sin ...

Sangtraït - Contes i Llegendes (1993 - PICAP)

                                  Los que conocéis mis gustos musicales, sabéis que oscilan en el ámbito del rock, suelo decir que " cuanto más duro mejor ": rock urbano, rock duro, heavy & metal (en todas sus variantes); e incluso del punk, pero con dos características esenciales, mejor tres: español, de los 80 comienzo de los 90 y que el formato para su reproducción sea colocándolo en un plato y dejando que una aguja acaricie sus surcos. ¿Con  “español”  te refieres a que canten en castellano? En su gran mayoría sí, pero también, por qué no, en gallego, euskera, aranés, bable, valenciano o catalán, como lo hace la banda que hoy os propongo escuchar y como lo hace la que seguramente os traeré en la próxima entrada.

The Natal Pride – Intense (1993-Libélula)

                             Hace varios fines de semana fue  intenso : viernes, Rammstein, 51.000 asistentes, sábado, The Sex, Mötley Crue y Def Leppard, 30.000 asistentes.  Bastante cansado, la verdad, volviendo el sábado en metro de Rivas a casa, pensaba medio dormitando ¿a diario hay tanto rockero duro, hard rockero, heavys o miembros del resto de tribus rockeras, o solo en momentos puntuales, algo así como un rito colectivo?, ¿tiene el rock influencia y efecto en la vida de las personas, sobre todo en la peña más joven?, ¿vamos de concierto por ganas de contacto físico, por la música en directo, por el show?, ¿por hacer mil fotos y vídeos y decir en las redes sociales:  yo estuve allí y mira que bien lo he pasado?  Sería el calor del carajo que hacía, que te cobren 12 pavos por un mini de cerveza, 45 por una camiseta oficial, que se hagan en recintos a una hora y pico en metro d...

Crazy Cabuxa - Río Negro (1993 – EDIGAL)

Fuera llueve -esto lo escribí hace unos días- y me he puesto un poco gallego, tierra que desde hace algunas semanas no visitábamos. Oriundos de Vigo,  Crazy Cabuxa  pasan de la movida gallega y aportan un rock con muchos matices. El quinteto estaba formado por el batería Ángel Rodas, los guitarras Pablo López y Luis Fernández, el bajista Fernando Conde y la extraordinaria cantante Ángeles Lago que venia a darle un plus de calidad a la banda y que venía también a diferenciarla de la mayoría de bandas de rock duro formadas solo por tíos. Río Negro , autoproducido y editado por Edigal (Edicións Discográficas Galegas), contiene ocho temas en castellano, antes la banda había utilizado solo el inglés, compuestos con sentimiento, divididos simétricamente, imagino que involuntariamente, entre los más enérgicos y guitarreos y los medios tiempos más melódicos. En cada uno de ellos, la voz de Ángeles se adapta perfectamente a la melodía que le toca cantar, dando la impresión que los tema...

U2 - Lemon (Remixes) (Island Records, 1993)

Un año y pico sin escribir en el blog bien merecía un disco así. Yo, que tengo algo de nota discordante en este sacro lugar puesto que suelo revisar canciones de rock y sus respectivas adaptaciones, remixes y versiones a la música electrónica (algo que suele revolverle las tripas a los puristas y algún hater me cuesta siempre), vuelvo a las andadas con un vinilo en formato maxi, muy buscado en su momento por los DJ's de House y Trance de los 90 y muy cotizado en la actualidad. Vamos a destriparlo, síganme los buenos. La banda U2 publica en 1993 "Zooropa" , uno de sus álbumes más genuinos, experimentales y por lo tanto no tan contundentes a nivel comercial, pero muy interesante a nivel de propuesta musical. Una buena dosis de sonidos electrónicos en su producción le otorgan el derecho a ser igualmente uno de sus trabajos más alejados del estilo habitual de los irlandeses. Un "restyling" en toda regla tras su época ochentera y que ya se venía atisbando en el ante...

Ayax – Que nos quiten lo bailao (Digimusic & Records – 1993)

El micro mecenazgo no es algo nuevo, se ha utilizado desde la antigüedad… Bueno no se si tanto, pero desde hace tiempo. En 1993 unos chavales de Aranda de Duero gracias a la ayuda de más de trescientas personas que se hicieron con el disco por anticipado, a las que la banda les nombra en una cara del inserto, pudieron sacar adelante su único trabajo discográfico en solitario.   Su nombre no es Ajax como el equipo de fútbol de Amsterdam ni el de la famosa marca de estropajos, es  Ayax , el del legendario héroe de la mitología griega.

President - Have a nice trip (1993 - Barrabás)

Si alguien me hubiera preguntado, oye Paco ¿dime tres ciudades de España en la que no haya bandas de heavy/thrash metal? Una de ellas, no por nada en especial, por desconocimiento total de la escena metálica salmantina, o por ser una ciudad universitaria, de pequeño tamaño y poco industrial, seguramente hubiera sido Salamanca. Pues, me hubiera equivocado.

Gary Moore – “Blues Alive” (Virgin, 1993)

Estamos ante uno de los discos en directo más grandes que se han grabado jamás. También ante uno de los intérpretes más virtuosos y con más alma que han tocado el instrumento de las seis cuerdas. Pocos hicieron hablar y llorar a la guitarra como Gary Moore . Pocos la hicieron expresarse igual de bien tocando rock y blues. Y pocos nos hacen sentir un escalofrío al escuchar su música. Cuando yo hablo de “ guitarra con alma ” siempre pienso en este norirlandés de Belfast, porque él la tenía como nadie. Su técnica, impecable, su rapidez, su maestría y esa facilidad para transmitir emociones no era de este mundo. Conseguía hacerlo de tal manera que este álbum se ha convertido en uno de los imprescindibles, en su discografía y me atrevo a decir que también en el ranking de los mejores discos en directo de todos los tiempos. En esta nuestra Comunidad nos contamos unos cuantos rendidos admiradores suyos, pues es uno de los artistas que acapara más entradas . Gastamos buen gusto, sin duda 😉

Radiohead - Street Spirit (Funkagenda Remix) / White Label 2009

Radiohead es una de mis bandas favoritas, partimos de esa premisa. Y este vinilo, cuya intrahistoria os voy a contar, uno de los más especiales de mi colección, por muchos motivos que también voy a ir desgranando. Mi relación con el repóker de Oxford, Radiohead, arranca tarde, a comienzos de esta década. Hasta el año 2000 (yo tenía 24 años) no les había prestado mucha atención. En esa época, a raíz de escucharlos constantemente en la emisora en la que trabajaba por aquel entonces en Lorca, y ya con el olfato musical algo afinado, empiezo a recrearme en su buque insigna "Creep" y a tirar del hilo, devorando y disfrutando sus discos noventeros. El flechazo es intenso, progresivo y pasional. Me gusta la voz de Thom Yorke y sus falsetes, las letras, la batería, la guitarra y esa visión alternativa del rock que ofrecen. Por poneros en situación, Radiohead publicó en 1993 el álbum "The Bends",  revisado brillantemente en este blog por @AlbertoIniesta hace poco:  https:/...