Ir al contenido principal

The Natal Pride – Intense (1993-Libélula)

                            

Hace varios fines de semana fue intenso: viernes, Rammstein, 51.000 asistentes, sábado, The Sex, Mötley Crue y Def Leppard, 30.000 asistentes. 

Bastante cansado, la verdad, volviendo el sábado en metro de Rivas a casa, pensaba medio dormitando ¿a diario hay tanto rockero duro, hard rockero, heavys o miembros del resto de tribus rockeras, o solo en momentos puntuales, algo así como un rito colectivo?, ¿tiene el rock influencia y efecto en la vida de las personas, sobre todo en la peña más joven?, ¿vamos de concierto por ganas de contacto físico, por la música en directo, por el show?, ¿por hacer mil fotos y vídeos y decir en las redes sociales: yo estuve allí y mira que bien lo he pasado? 

Sería el calor del carajo que hacía, que te cobren 12 pavos por un mini de cerveza, 45 por una camiseta oficial, que se hagan en recintos a una hora y pico en metro de tu casa o que, de tanta peña que en lugar de puños y cuernos en alto están grabando con los móviles que no puedas ver el escenario y te pasas medio concierto mirando al las puñeteras pantallas gigantes... y, no sé por qué, ni venía a cuento, me acordé de un debate musical que vi hace bastantes años en el que el cantante de una banda defendía y reclamaba un hueco para el heavy, en este caso el nacional.

The Natal Pride, llegan a la grabación del mini LP Intense, siendo una banda curtida y en constante evolución musical buscando su propio espacio dentro de metal. Prueba de ello son los cambios en la formación, la grabación de varias maquetas y video clips, apariciones en tv, o tocando en solitario o teloneando a grandes bandas como Napalm Death o Kreator, si, de estos sonidos más extremos va el asunto.

Total que llegan el 2 y el 3 de octubre de 1993, y los orgullosos de ser madrileños, o de dónde hayan nacido cada uno, Jorge Castro, alma mater del grupo, compositor de todos los temas más guitarra y cantante; Jose A. Ruiz, guitarra; Nacho (Ignacio J. Grueso), percusión; y Carlos Yara, bajo, se adentran en los estudios Oasis de Madrid, para grabar los cuatro temas cañeros, cantados en inglés, que componen el vinilo y que a corto plazo tuvieron cierto eco tanto a nivel nacional como internacional: "A.I.D.S." "Pride & Feeling", en la cara A, y "The Fable" y "Confession", en la B.



Ya en formato digital, en 1994 graban y editan el directo Made in Spain, un par de años más tarde Let me Cry... Natal Pride aún siguen dando guerra.

No os entretengo más que estaréis/estoy deseando ir a los solitarios chiringuitos a clavaros unos mojitos, a las vacías playas a refrescaros y tostaros al sol o a una tranquilísima casa rural perdida en el monte en la que os quedaríais toda la vida, ja... Tropa, sed felices y escuchad música, que si es buena mucho mejor.







Comentarios

  1. Antes de nada, y aunque no venga a cuento –total, el tema lo has sacado tú–, te doy la razón en lo de los teléfonos móviles en los conciertos. Hombre, sacar una foto o grabar un vídeo, vale. Pero en el concierto de KISS del pasado Rockfest, tenía que hacer verdaderos ejercicios de contorsión con el cuello para ver el escenario a través del mar de pantallas que había ante mi. Y eso que estaba en primeras filas y hago 1'85 m. En fin, una locura y una mierda, hablando claro. Respecto al vinilo que hoy traes, pues decirte que no los conocía de nada y que no me había enterado de ese “cierto eco tanto a nivel nacional como internacional” que comentas. Vamos, creo que ni yo ni buena parte de la poblacón jajajaja. Me parece un heavy metal crudo y de producción sucia pero sin llegar a ser thrash. La verdad, no me han emocionado mucho que digamos. Pero es otra pieza que va dando forma y entidad a este entretenido blog en el que esta semana hemos coincidido tú y yo. Así que, un abrazo Paco y feliz verano (si es que esta ola de calor puede ser feliz para alguien). KING

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues imagínate como se puede ver un conci con 1,75.... Igual amigo, buen verano. P

      Eliminar
  2. Redundo brevemente en tu apunte sobre los conciertos modernos. Y lo suscribo. De hecho, hace ya unos años decidí abandonar los festivales y los macroconciertos y, salvo alguna excepción puntual, lo he mantenido. Caros, muchas veces mal organizados, en fin, un coñazo. Respecto al grupo, no suenan mal. Y me resulta atractiva la portada, aunque le pega poco. El detalle de combinar el color de la aguja del tocata con la galleta del vinilo no lo vi venir 😜

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Esa combinación de verde, pura casualidad... La verdad es que se disfruta más la música en salas pequeñas, pero los grandes conciertos también tiene su aquel... como un ritual que cantaban los Ángeles o Panzer, ahora no me acuerdo. Un abrazo jefe

      Eliminar
  3. Ni los conocía ni los volveré a escuchar, al menos conscientemente: me resultan demasiado sucios.
    Yo, como Manu, llevo un montón sin ir a macro conciertos. El último fui a ver a Robe en el Tierno Galván, y eso no cuenta como gran recinto porque es super cómodo. Me gusta más la experiencia en salas más pequeñas. Y últimamente tiro bastante de conciertos en fiestas de pueblos donde te puedes pedir un mini de cerveza sin que tengas que dejar una parte del hígado como pago, mientras que escuchas/ves música normalmente sin empujones y sin malos rollos.

    ResponderEliminar
  4. Jorge Castro Sanchez7/1/24 09:04

    Mil gracias por tu referencia del album de NATAL PRIDE, es curioso que se cumplieron 30 años de la grabacion de esas canciones y son dos de ellas parte del repertorio de la banda hoy en dia en vivo. Es un disco que hoy es para coleccionistas porque esta descatalogado y la verdad es que la gente paga una pasta por el en internet. Repito , mil gracias por acordarte de un disco que puso a los Natal Pride en el mercado internacional y del que ya no salieron en todos estos años, ya que ese es su mercdo actual, ya que en España nunca tubieron el reconocimiento merecido. Un saluo y comparto tu publicacion con los fans de la banda yeahh

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Rage Against The Machine - Rage Against The Machine (1992, Sony)

    Andaría yo haciendo COU cuando le pasé a una amiga/compañera de insti el Senderos de Traición de los Héroes del Silencio , iniciándola en el mundo rockerillo. Pero cosas de la vida, ella evolucionó más rápido que yo y empezó a escuchar cosas más cañeras mientras que yo, siempre ecléctico, me daba por un abanico mucho más amplio de sonidos. Aunque terminó el instituto de vez en cuando nos veíamos por el pueblo y yo, como sabía que sus gustos se habían endurecido, pues empecé a fijarme en música con más músculo y guitarrera, y de grupos nuevos. Por eso me fui a la tienda que frecuentaba en aquellos tiempos de alquiler de CD’s y me llevé este disco para grabármelo, estudiármelo y poder tener algo más en común en nuestro siguiente encuentro. Aquella época descubrí muchos grupos gracias a esa tienda y su dueño, que era más ecléctico que yo y me recomendaba un grupo sueco llamado Talisman al mismo tiempo que el último disco de Babyface . Durante muchos años esa cinta TDK s...

Dio - Dream Evil (Vertigo, 1987)

Pues como en el pasado ya os he hablado aquí de Dio con Vivian Campbell y aquí de Dio con Rowan Robertson , toca que hoy os hable de Dio con Craig Goldy . Además, también completo la serie desde el punto de vista del guitarrista al haberos hablado aquí de su paso por Giuffria y aquí de su obra en solitario. En resumen, que hoy toca comentar el buenísimo –vaya por delante– Dream Evil , disco que sacó Ronnie James después de despedir a Campbell . A su lado, los habituales Claude Schnell , Vinny Appice y Jimmy Bain a los teclados, batería y bajo respectivamente –como sabéis, no estarían en el siguiente álbum– y Craig Goldy a las guitarras, antiguo miembro de Rough Cutt donde coincidió con Claude .    La de Ronnie James y Craig fue una relación peculiar, sin duda. Se conocieron cuando el pequeño vocalista de Portsmouth producía las demos...

Jethro Tull - Crest of a knave (Chrysalis, 1987)

Si conoces la historia que a continuación voy a contar, no hagas espoiler, por favor. Seguro que aún quedan personas deseosas de saber quién ganó un inesperado Grammy en 1989. Supongo que cualquier lector de estas líneas sabe que los premios Grammy intentan destacar lo mejor de distintos géneros musicales desde la perspectiva de la "Recording Academy" de Estados Unidos.  Dada la popularidad y la millonada que se estaba generando con el hard rock y el heavy metal por aquellos años ochenta, los buscabilletes decidieron crear una categoría donde honrar a sus máximos exponentes. Así, en la primera edición competían AC/DC y su Blow up your video, Iggy Pop y su Cold metal, Jane's Addiction con Nothing's shocking, Metallica con ...And justice for all y, claro, este Crest of a knave de Jethro Tull . Una mezcla, digamos, interesante.  La noche en que Alice Cooper abrió en directo el sobre, con Lita Ford a su lado, se detuvo por unos segundos el planeta metal. Alice no podí...

The Kleejos Band -Porvenir (Eriz Music, 2023)

  Esta semana os traigo algo distinto. The Kleejos Band son un cuarteto zaragozano con los huevos pelados de hacerse todo tipo de garitos a lo largo y ancho del estado español, illes Balears incluidas, soltando ante un público que ya les conoce porque repite, o nuevos entusiastas que repetirán, las canciones de sus ya siete discos de estudio.  La historia empezó hace once años con la publicación de " Wind City Haze ", y continua a día de hoy con un doble disco en directo que recoge todo su flipante legado bajo el título de " Live X" .  Kleejos Band dieron un volantazo a su música con su sexto disco (" Maleza" "Milana Musica Records" 2021) en el que dejaron de la lado la lengua de Shakespeare con la que se expresaban y por la que muchos les conocíamos, por la de Cervantes, un riesgo que la banda asumió y que les vio salir victoriosos, ya que el sexto, este " Porvenir " ("Eriz Music" 2023) seguía esa pauta cervantina que con na...

Nocturnus - The Key (Earache 1990)

Imagínate por un instante que estamos en 1990 y el planeta tierra acaba de ser invadido por unos extraterrestes muy cabreados. Sin ninguna duda la banda sonora de la invasión alienígena estaría protagonizada por el álbum 'The Key' de los norteamericanos Nocturnus.  Fundados en 1987 por el batería y cantante Mike Browning (ex Morbid Angel) en las célebres y calurosas tierras de Florida, epicentro del Death Metal mundial por aquella época, Nocturnus fueron unos visionarios, unos adelantados a su tiempo. Me explico.  'The Key' fue su álbum debut, editado en 1990 por la reconocida discográfica británica Earache Records (fundada en 1985), una compañía referente del metal extremo mundial, y que se convirtió casi inmediatamente en una pieza de culto. Si bien no es su mejor disco en mi humilde opinión (lugar que ocupa su segundo larga duración titulado 'Thresholds' (1992), 'The Key' supuso su entrada por la puerta grande en una escena que empezaba a estar en boc...

Black' N' Blue - In Heat (Geffen, 1988)

  Hoy vamos a cerrar el círculo sobre los discos en vinilo que publicaron los norteamericanos Black N Blue con su último lanzamiento, " In Heat ", que vio su fogosa cubierta reposar en las baldas de las tiendas de discos un 29 de Marzo del lejano 1988.  Las canciones fueron grabadas y mezcladas durante el 87 en varios estudios como los "Rumbo" angelinos o los "Electric Lady" neoyorquinos, repitiendo nuevamente en las tareas de producción Gene Simmons, que había realizado un solvente trabajo un año y medio antes con el tercer disco del quinteto (" Nasty Nasty ").  Ahora, Black N Blue querían por fin con su cuarta obra romper un mercado discográfico que que se les resistía a pesar de tener una base sólida y fiel de fans desde la publicación de su debut en 1984.  En aquel momento habían ocurrido tres cosas recientes y muy importantes para el sonido Hard Rockero en los Estados Unidos: Las publicaciones del 1987 de Whitesnake , el Hysteria de los...