Ir al contenido principal

The Kleejos Band -Porvenir (Eriz Music, 2023)

 

Esta semana os traigo algo distinto. The Kleejos Band son un cuarteto zaragozano con los huevos pelados de hacerse todo tipo de garitos a lo largo y ancho del estado español, illes Balears incluidas, soltando ante un público que ya les conoce porque repite, o nuevos entusiastas que repetirán, las canciones de sus ya siete discos de estudio.

 La historia empezó hace once años con la publicación de "Wind City Haze", y continua a día de hoy con un doble disco en directo que recoge todo su flipante legado bajo el título de "Live X".

 Kleejos Band dieron un volantazo a su música con su sexto disco ("Maleza" "Milana Musica Records" 2021) en el que dejaron de la lado la lengua de Shakespeare con la que se expresaban y por la que muchos les conocíamos, por la de Cervantes, un riesgo que la banda asumió y que les vio salir victoriosos, ya que el sexto, este "Porvenir" ("Eriz Music" 2023) seguía esa pauta cervantina que con naturalidad la banda había adoptado y que seguía haciéndoles crecer con las nuevas canciones que nos presentaban.

 Hay que señalar que la banda mientras se lo guisaba en inglés su música quizá era más iracunda, aunque nunca hiciesen ascos a los medios tiempos que sigue habitando su nuevo cancionero (aquí la sentida  y acústica semi Lynyrd Skynyrd "En Mis Manos" que cierra el primer acto acompañada del instrumental de corte folkie "Raiz").

 Los Kleejos que grabaron este "Porvenir" han tenido alguna baja y posteriormente alta, aquí estaban Luis Kleiser a la guitarra y a la voz, Joss Mayoral a la batería, Nacho Prol al bajo y Andrés McMalo a las seis cuerdas, qué comienzan el disco de la mejor manera posible, "Afortunado", un tema con un feeling de la hostia, que tiene un riff de guitarra corto pero punzante, un aguijonazo. La letra es optimista, y en su conjunto lucen a medio camino entre unos ZZ Top castizos y de cuando el "Antenna" y los Lynyrd Skynyrd pasados por un tamiz actual dándole ese toque mayestático. El vídeo clip tenéis que verlo por el aire cool y chuleta que desprende.

 La canción se vuelve muy intensa hacia su final así que abre tú nevera, saca una lager fría, ábrela y disfruta de la Stoniana "Ladrar o Morder", completamente infecciosa y pegadiza, ese tipo de canción que como single a finales de los 80 o primeros 90 sería radiada hasta la saciedad. 

Kleejos han dado un paso de gigante en mi opinión al grabar con Hendrik Roever (alma, líder y todo lo demás de los míticos Del Tonos) en su estudio de Muriendas, Cantabria. El entorno les ha dado la calma para que sus canciones subiesen un escalón más, además Roever ha puesto su granito de arena como músico acompañando a la banda bien con la guitarra o el dobro.

 En "Como Hemos Llegado Hasta Aquí" se funden Kleejos y Los Deltonos convirtiéndose en un superhéroe más Kleejos que Deltonos, fantástico tema de toque sureño con pequeños matices prog. Antes hablábamos de medios tiempos, escuchen "Estaciones" y relájense con sus juegos de guitarras rickenbaker y su estupenda letra.

Los 90 dejaron huella en casi todos los que andamos por los 50 o los rebasamos, por eso al darle la vuelta al disco el tema título me lleva a Pearl Jam por ese tono gris en las guitarras, sus parones de ritmo y el sonido tan conseguido y auténtico del bajo y la batería. 

 Las canciones siguen creciendo, "El Hombre de las Oportunidades Perdidas" es quizá el "tema" del álbum; letra buenísima encriptada entre riffs potentes y un estribillo de alto voltaje. "Norte-Sur" enciende la hora de las Road Movies sonoras a golpe de riffs Hard Rockeros, totalmente vital y adictiva.

El disco se cierra con otras dos magníficas, dos medio tiempos, "Ruinas", historia triste condenada a terminar bien y "El Faro", otra historia que puede afectarte a tí o a mi encerrada en unas guitarras que nunca dejaron de latir.






Comentarios

  1. Pues mira, no son del género que más me hace disfrutar, pero me han gustado más de lo que esperaba. Por cierto, no conocía para nada su existencia y ni tan mal. Por ejemplo, el tono de Cómo hemos llegado hasta aquí me ha recordado a ratos a la atmósfera del Waiting for the punchline de los Extreme, claro que sin un Nuno en la sala. Y Porvenir, más que a los Pearl Jam –quizás porque no soy un seguidor de estos– me ha recordado a los Aerosmith de sus comienzos. Mi preferida ha sido Norte-Sur. Eso sí, en general, no me ha gustado la producción vocal. Evidentemente, no soy técnico y hablo sin conocimientos, pero más que estar la voz cohesionada con el resto de instrumentos, la noto como separada. Pero, qué voy a saber yo. Total, buena entrada y un interesante y entretenido descubrimiento para pasar un buen rato. Para mi, eso ya es mucho. Saludos. KING

    ResponderEliminar
  2. Gracias, y cierto, ahora que lo dices "Porvenir" tiene un eco a lo Aerosmith del Season Of Wither sobre todo

    ResponderEliminar
  3. Qué apañadito disco y post. Me encanta que traigas discos más o menos recientes. Que somos un poco carcas por aquí, no cabe duda. Buena propuesta, muy bien trabajada, de agradable escucha. Si tocaran cerca de casa me pasaría a verlos seguro. Un saludo.

    ResponderEliminar
  4. Pues no conocía a este grupo, y suenan muy bien. Se nota la mano del señor Roever. Habrá que seguirles la pista. Siempre es un placer descubrir nuevas bandas, gracias a reseñas como esta, porque de otra forma, es imposible estar al día de todo. Saludos.

    ResponderEliminar
  5. Pues, a pesar de que te estás metiendo en la zona de confort de Jorge y un poco la mía, trayendo discos nuevos de grupos españoles, estoy contento. Porque me ha gustado el disco. Lo he escuchado un par de veces y ahora me toca escuchar otros de su discografía. Un saludo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Van Halen - For unlawful carnal knowledge (Warner Bros., 1991)

  Como un cochino con un buen charco disfruto debatiendo sobre el bien y el mal de mis bandas favoritas, especialmente cuando en su historial ha habido un hecho diferenciador. ¡Y qué cambio más significativo en una banda de rock que su cantante! ¿David Lee Roth o Sammy Hagar? Al pobre Cherone ni mentarlo, que vaya marrón se comió. En este mismo blog podemos disfrutar de esta división: de los seis discos que editaron Van Halen con Roth a las voces, hay cuatro publicados por nuestro adorado King; con este de hoy, he traído yo dos de la época Hagar. Y no es Mr. Piltrafilla enemigo del pelirrojo, pues de los seis posts sobre su discografía en solitario escritos para nuestro blog, cinco son suyos (el otro, mío). Juzguen ustedes. Eso sí, no se nos puede negar nuestro afán por meter a los hermanos Van Halen y a sus voceras con calzador en esta vinilopedia. Por cerrar esta introducción. Aunque nunca levantaré el pendón de los Van Hagar en una batalla, pues algunos de los discos de Van Roth...

Steelover – Glove me (Pronit, 1984)

Ya estoy aquí de nuevo con otra de mis adquisiciones estivales, este Glove me de los belgas Steelover que me traje concretamente de Cracovia. Y como en el caso del vinilo que os comenté hace quince días, se trata de otra edición polaca licenciada por el sello Mausoleum de una banda belga. Ya es casualidad ¿no os parece?. La banda, formada a principios de los 80, estaba formada por tres amigos de Lieja, el bajista Nick Gardi y los guitarristas Mel Presti y Pat Fréson . Estos se hicieron con los servicios del batería Rudy Lenners , quien había formado parte de Scorpions llegando a grabar dos discos con ellos, y este propuso a Vince Cardillo como vocalista.    Producido por Lenners y el resto de la banda en los Shiva studios de Bruselas, este fue su primer álbum, que les otorgó cierta fama, sobre todo en Polonia. Sin embargo, el proyecto no cuajó y se separaron. Visto y no visto. Pero lo que me lla...

Dominoe – Keep in touch (RCA, 1988)

  Algunas historias merecen ser contadas y esta que hoy voy a contaros de la banda germana Dominoe es una de ellas. Raro que conozcas o recuerdes a estos muchachos hoy en día, pero hace casi cuatro décadas tuvieron sus famosos segundos de fama, justo los que duraba un comercial para televisión en aquella época. Formados en la República Federal Alemana, alrededor de Múnich, editaron a finales de 1987 su primer sencillo de título Here I am . La cancioncilla fue elegida por la marca Renault para promocionar su nuevo Renault 5; ese tipo de melodías se colaban en todas las casas: franceses, suizos y alemanes escucharon la pegajosa canción mientras comían o cenaban. El single trepó hasta el cuarto puesto en las listas alemanas y suizas, donde se mantuvo varios meses. Actuaron en las televisiones, hicieron algunos bolos. Y todo con una sola canción en las tiendas. Aquí os dejo la versión larga del promocional, que no tiene desperdicio. Cuando el álbum salió poco después, tuvo un subidón ...

Helix- No Rest for the Wicked (EMI/Capitol 1983)

  El nombre de Helix lleva persiguiéndome desde la adolescencia más o menos. Ahí estaban en la Heavy Rock o en Metal Hammer , que no es que saliesen entrevistas suyas cada poco, pero sí que se anunciaban sus nuevos discos, y luego en la publicidad de aquellas revistas, venían tiendas de vinilos en los que también aparecían la banda original de Ontario.  Otra publicación, Popular 1 , les empezó a prestar atención cuando se vinieron como teloneros de Kiss en el " Lick it Up Tour ". La primera vez en el Estado Español de los norteamericanos fue despintados y con Helix, y hay que decir por las crónicas escritas entonces que causaron muy buena impresión gracias a sus potentes shows.  Pude verles por primera vez en " Disco Visto ", programa dedicado íntegramente a video clips que se emitió entre el 84 y el 85,  en un espacio dedicado al Heavy Metal pasaron " Rock You ", muy potente tanto visual como musical, era el tema que abría el visceral " Walkin The...

Killer – Shock waves (Klub Płytowy Razem, 1986)

Este es otro de los vinilos que me traje de Polonia, que no es polaco... pero casi. Me explico. Como veis, se trata de Shock waves , editado en 1984 y tercer elepé de la banda belga Killer a la que recuerdo conocer de nombre, pero en la que nunca profundicé. Formada en 1980 por el guitarrista y vocalista Shorty ( Paul Van Camp ) y su amigo el batería Fat Leo ( Leon Van Roosbroeck ), contó con la adición posterior del bajista y vocalista Spooky ( Ivo van Dooren ). Después de editar dos discos, Alfie Falckenbach –publicista de la banda– cumplió el sueño de crear su propio sello discográfico, Mausoleum , y por supuesto, Killer fueron uno de sus primeros fichajes.    Con un line up formado por los mencionados Shorty , Spooky y Double Bear ( Robert Cogen ) –que había substituido a Fat Leo tras su marcha después de editar el primer elepé de la banda–, los Killer entraron e...

Mogul Thrash - Mogul Thrash (RCA, 1971)

  El grupo que hoy traigo por aquí es uno de esos al que se le encuadra gerealmente como dentro del género del Jazz Rock. Siempre he renegado algo de esta denominación “Jazz Rock” que se dio a los primeros grupos que comenzaron a mezclar rock con metales. Esta etiqueta empezó sobre todo con los “Blood, Sweat & Tears” o los “Chicago Transit Authority”. Aunque esto grupos si tenían influencias del Jazz, a mí personalmente me gusta mas llamarlos grupos de “Rock con metales“ (Brass Rock). Mi objetivo es diferenciarlos del “verdadero” Jazz Rock, es decir, el de los grupos de fusión como la Mahavishnu Orchestra, Weather Report, o el acercamiento al Jazz de guitarristas como Jeff Beck o Santana. No olvidemos que, antes incluso que los BS&T o los primeros Chicago, el grupo de Mike Bloomfield, The Electric Flag, ya había incorporado ese sonido de metales en el ámbito del blues rock. Así que, los que tengáis algo de reparo con el Jazz, que no os asuste esta denominación. Musicalmente...