Ir al contenido principal

Extremoduro - Yo, minoría absoluta (DRO, 2002/2014)

 



Cuando una banda de rock alcanza el éxito tiende a repetir la fórmula o a dejarse domar por los sonidos que le imponga la discográfica. En el caso de Roberto Iniesta, el Robe, alma, cerebro, venas y corazón de Extremoduro, el éxito le pilló preparado. "La masa es imbécil. Si sales en la tele puedes hacer un libro, un disco o lo que se te ponga en la punta del nabo. A mí eso no me interesa ni vender más discos ni que me conozca más gente. Como estoy ahora estoy bien, pudiendo organizar una gira y no tener que decir «no puedo dejar de tocar en noviembre porque no tengo un puto gil», así me vale". Y continuó haciendo lo que le dio la gana después del éxito de Agila (1996): editaron el directo Iros todos a tomar por culo (1998) y el controvertido Canciones prohibidas (1999), donde daban rienda suelta a su creatividad, con éxito y críticas reguleras. 

Y se tomaron un descanso. "Creo que cuando siguen haciendo cosas buenas y nuevas los grupos funcionan, aunque estén dos o tres años fuera de circulación. Es preferible eso que ir haciendo discos obligadamente año a año, porque eres tú el primero que tiene que creer en lo que tienes". Con suficiente éxito y dinero, pudo permitirse un tiempo largo sin tocar, dedicarse cuatro meses a grabar en el estudio "La casa de Iñaki" y hacer el disco que le dio la gana o, como él dice, "me tiré un pedo y salió del tirón". 

Además de Robe a la voz y la guitarra participó como elemento principal el "segundo miembro" de la banda: Iñaki "Uoho" Antón. Productor, compositor, guitarrista y anfitrión, liberado ya de su aventura con Platero y Tú, se convirtió en el alma gemela creativa de Iniesta durante muchos años. Miguel Colino se encargó del bajo y Jose Ignacio Cantera de las baterías. Colaboraron Fito Cabrales en las voces, José Alberto Batiz en las guitarras y en la producción, Gino Pavone en las percusiones y Javi Isasi puso trompetas.


Robe vivía un momento de transición a sus cuarenta años, estaba en búsqueda de algo, de sí mismo o qué sé yo. Y eso se refleja en Yo, minoría absoluta y en los seis años que tardó en volver a reunir a la banda y grabar uno de sus mejores discos, La ley innata (2008). Así, el contenido musical resultó algo irregular. Bien es cierto que fabricaron un álbum más roquero, orgánico, bruto, que contenía momentos brillantes con otros ciertamente prescindibles. 

En el apartado de joyas a rescatar, el comienzo agresivo de A fuego, con un riffeo a dos guitarras bárbaro, una buena letra y pegajoso conjunto, demostrando Iñaki estar bien inspirado. También da caña Puta, cuyo título ya nos avisa que, en esta ocasión, no va a haber más que amor castúo. Quizá los momentos más heavies del disco, tanto por las guitarras y la batería como por la forma de cantar de Robe, se escuchan en Buitre no come alpiste, casi unos Mötorhead de barrio. Y dos genialidades, para mí de lo mejor de Extremoduro, tituladas La vereda de la puerta de atrás y Standby. En La vereda de la puerta de atrás una línea de guitarra nos introduce y acompaña a un medio tiempo sobre la búsqueda con una letra lograda: "si fuera mi vida una escalera me la he pasado entera buscando el siguiente escalón/convencido de que estás en el tejado esperando a que llegue yo". La muerte de una persona querida ocupa Standby, balada de corte clásico donde se habla de echar de menos como necesidad vital, como trampa que cada mañana vuelve "sueña con su calavera y viene un perro y se la lleva/aleja las pesadillas dejando en un agujero/unas flores amarillas para acordarse de su pelo". Añadiría a esta colección Cerca del suelo, donde funcionan bien los cambios de ritmo y melodía y las guitarras, sensibles, juegan con la letra extraña.


El resto del disco resulta prescindible y hasta difícil de escuchar. No le falta calidad, ojo, que se han currado cada rincón del álbum. Solo que no funcionan. Luce la oscuridad es un remedo de lo que vendría después, con mejor resultado, jugando con distintos tonos, voces corales y cambios que no encajan. Lo mismo vale para Hoy te la meto hasta las orejas: a pesar del buen riff suena a repetido, le sobra la percusión y la letra no es más que un poco de lo mismo, sin magia. Menamoro resulta curiosa, eso de cantar a los que cruzan el estrecho con "un trocito de cielo" en el culo jugando con arreglos arábigos, sin más. Y el cierre, por entonces habitual, con un corte divergente y chistoso, titulado en esta ocasión La vieja (canción sórdida), sobra entero, desde el órgano inicial hasta la letra.

Con el disco hecho, había que elegir título y portada. El poeta Juan Ramón Jiménez dedicaba sus libros "a la minoría, siempre", a una minoría de personas que conectaban de verdad con su manera de expresarse, con sus ideas y sus sentimientos. Y Robe se consideraba, al menos por entonces, parte de esa minoría que tiene su manera particular de entender y compartir el mundo. Otra cosa es que su forma de ser y contar conectara con esa masa imbécil que él despreciaba. ¿Un punto de cinismo quizá? A veces uno no quiere ser lo que es, y Kurt Cobain os lo explicaría con facilidad si pudiera. Así que lo titularon "Yo, minoría absoluta" y le pusieron esa rara, fea, llamativa foto en la portada con Robe vestido únicamente con unos calzoncillos franquistas, una corona de espinas, un cinturón con dos revólveres y algunas de las marcas del Calvario (los clavos en las manos, la herida en el costado). Parece un Jesucristo García viniendo a rescatarnos. Más allá de la provocación, no hay nada. El propio Iniesta justificó la elección: "a ver si me sacan en el pueblo en procesión; al alcalde de mi pueblo seguro que le gusta". Lo curioso es que quizá hoy hubiera sido más censurada en redes y en medios de comunicación que hace veinte años. Retrovolución. Y, para redondear, una pegatina rezando "el peor disco posible del peor grupo posible" porque "estamos hasta los cojones de ver en la tele a todo el mundo anunciarse como el mejor disco, el mejor evento, el mejor gilipollas, el mejor todo". Publicidad de la buena.

El vinilo que os comparto es una redición del 2014 de la compañía Dro con una (innecesaria) carpeta doble, sus fotos y créditos y un sonido muy logrado. A veces, al trasladar las grabaciones digitales al formato analógico quedan muy aplanadas. En este caso hay un sonido orgánico, una mezcla correcta y, en conjunto, da gusto subir el volumen.

A disfrutar el fin de semana, peña.













Comentarios

  1. La verdad es que nunca me han llamado la atención Robe y su banda, pero ya los había escuchado alguna vez en el pasado y tienen su aquel. Otra cosa es que tu estupendo análisis, sincero y poco condescendiente, tampoco es que ayude demasiado a un no fan a afrontar este álbum con ilusión. Lo que no se puede negar es que tras esa imagen de punkarra desarrapado y misántropo, hay un poeta que escribe algunas letras muy interesantes. Lo malo es que, salvo excepciones, yo entiendo a la música como eso y tiendo a no hacer demasiado caso al mensaje (para mi, las voces son otro instrumento del que escucho más la melodía que el contenido). En resumen, que me encanta enrollarme, buena entrada, disco entretenido y poco más para mi gusto. Y ahora, a buscar un nicho para la urna de las cenizas de mi madre. Así nos tenemos que ver. Eso sí es black metal y no las reseñas que escribo. Abrazo y a disfrutar del finde.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues tienes una tarea peculiar y negruzca, sí. Espero tardar mucho en pasar por ese trance. Respecto a mi reseña, casi siempre soy sincero en ellas; a veces las adorno o favorezco al autor por mi pasión o cercanía a su obra. Extremoduro puede ser el grupo al que más veces haya visto en directo y algunos de mis mejores momentos en concierto ha sido en ellos. Pero ser un fan significa aprobar lo bueno y censurar lo malo también. De ahí mi reseña. Gracias por dedicarme un párrafo tan extenso, que por aquí la gente cada vez se pasea menos a opinar. Un abrazo y que el trance te sea leve.

      Eliminar
  2. Yo soy de esos a los que, de verdad, no les gusta Extremoduro, según los puristas de Extremoduro. Porque soy de La Ley Innata hacia delante. De este, recuerdo que me gustó mucho Puta en su momento. Y me alquilé el CD (en aquellos años, en Móstoles había un par de sitios que alquilaban los Cds, 300 pelas y con el grabador de CD's, a fusilarlos). Y sólo me gustó Puta y quizás la de la Vereda. Creo que ni me lo grabé. Pasado el tiempo, con su reescucha algo más me gustó. Hoy me quedo con esas dos, Standby y A Fuego. Va a ser verdad que soy un blandengue.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo que digo en el post: algunas canciones excelentes y otras pasables. Estoy contigo que dos de los mejores discos que ha hecho Robe son La Ley Innata y Mayéutica. Fíjate lo que digo. Y me considero fan. Pero se le ha ido la cabeza muchos años alternando grandiosas letras y canciones con cagarros enormes. Por eso un concierto o un grandes éxitos de Extremoduro te vuela la cabeza, porque tiene veinte canciones magníficas. Y ahí lo dejo. Gracias por comentar. Un abrazo.

      Eliminar
  3. Mantengo con Extremoduro y con el Robe, una relación de amor-odio que va por días sobre todo en casa. Me paso meses sin ponerlos y me paso meses dandole caña a sus discos, los de Extremoduro. Eso si, en directo una puta pasada que no puedes dejar pasar la oportunidad si toca en tu ciudad. Buena entrada jefe, como todas las tuyas. Un fuerte abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por la parte que me toca. Robe puede llegar a saturar. Yo también le abandono de cuándo en cuándo, no creas, para volver a él de manera cíclica. Sobre todo a algunas de sus canciones. Un abrazo.

      Eliminar
  4. Uno de los mejores discos q conozco, enorme Robe desde la portada dónde ya muestra sus principios y sus contradicciones, con algunas de las mejores canciones de la Historia del Rock, como Stand by o Puta, con letras absolutamente geniales y alguno de sus más grandes éxitos, La vereda de la puerta de atrás, pero de acuerdo en una cosa, es nosotros la minoría, evidentemente. Por cierto, extraordinario el in crescendo de La vieja. Saludos transgresivos desde Extremadura!
    P.D. A Juan Ramón le habría encantado este disco.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Observo que valoras más que yo el disco, en su conjunto, aunque coincidimos en que tiene algunas de sus mejores canciones. Robe siempre ha sido de contradicciones, al menos cuando era más joven. Quizá si le hubiera gustado al poeta este rollo rebelde, muy pueblerino y siempre genial del disco. Un saludo.

      Eliminar
  5. La portada viene del dicho "Le queda como a un Cristo dos pistolas"

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Whitesnake - Saint & Sinners (Sunburst, 1982)

  Querido fan: soy David Coverdale y voy a presentarte mi nuevo disco, Saints & Sinners , que muy pronto tendrás en tu tienda de confianza. O eso espero. Para empezar, seguramente sea la mejor colección de canciones que he grabado nunca ¡y no es mentira! Canciones de celebración y amor, pero también canciones sobre el dolor y la pérdida. ¡Qué bonito y qué duro es vivir! Solo tienes que pinchar el disco por la cara A y menear el culo con el rifazo de Young blood para entender lo que digo: “ Young blood, you are hot property” . Tremendo puñetazo el estribillo. Esta la compuse con Bernie (Marsden, nuestro guitarrista, ya sabes) y se marca un solo sencillo, de los suyos, todo sentimiento. Salimos de fiesta en Rough An’ready “ all lof you women better lift up your skirts an’run ”. Lo llaman amor cuando todos sabemos que con ese solazo de Micky Moody es otra cosa. Por cieto, el otro día leí a Ian Paice que había tocado la batería sin mucha pasión. Disculpa compañero, qué barbar...

Stevie Wonder - Innervisions (Tamla Motown, 1973)

El año pasado pasó por aquí un recopilatorio de Stevie Wonder ( The Original Musiquarium I ), donde el compañero “Rlguitarra” os hablaba de la “era clásica” de este musico. Hoy me quiero centrar en ese periodo, y os traigo uno de sus discos más memorables de esta época. Un absoluto clásico que en algún momento tenía que estar en este blog. Como para muchos de mis coetáneos, Stevie Wonder fue durante un tiempo el de “Si bebes no conduzcas”, o “I just called to say I love you”. Hasta que uno tiene curiosidad de saber por qué se le aclama como un genio. Es entonces cuando uno comienza a investigar si carrera y su discografía, y descubre la razón de tantos elogios. Exactamente por discos como éste que os traigo hoy. El contexto es el siguiente. Stevie Wonder ya era considerado un niño prodigio (cantaba, componía, y tocaba con destreza multitud de instrumentos, ya desde una edad muy temprana), lo que le hizo unirse a la Motown con solo 12 años. Fue incluso comparado con Ray Charles (no ...

Coney Hatch - Friction (Anthem, 1985)

  Hace unas pocas semanas mi Brokeback Mountain FFvinilo particular (conocido como KingPiltrafilla) publicó el segundo disco de Coney Hatch , justo la misma semana en la que yo andaba preparando este tercer y definitivo largo de los canadienses. Como no me gusta trabajar en balde, hoy he decidido dejar por aquí esta joyita de hard rock que nada tiene que envidiar a sus obras anteriores.  Y comienzo contando cómo "descubrí" a la banda, porque es curioso como llegas a veces a un disco. No soy consciente de haber oído ninguna canción de Coney Hatch hasta que nuestro nunca bien ponderado compañero Dani lo compartió en un comentario del único disco de KISS que ha reconocido disfrutar (el de Ace Frehley en aquello de los “solo albums” ). Al parecer, le había salido de manera aleatoria tras la escucha en alguna plataforma. Y allí que fui a darle al play. Y me gustó. Como soy de natural inquieto, curioso y poco dado a dormir me empapé de aquel disco y de toda la discografía de la...

Ghost – Opus Eponymous (Rise Above Records, 2010)

Pues, habiendo ya comentado por aquí Prequelle e Impera , me decido hoy por traeros el debut de los suecos Ghost . Opus Eponymous , contigo empezó todo. Y es que un buen día me encontré en YouTube con un vídeo de Ghost en directo, concretamente del tema Con Clavi con Dio con una intro con Masque Ball de Jocelyn Pook . Ese sonido y su imagen me tuvieron obsesionado hasta que me hice con su álbum, con portada a cargo de un tal Basilevs 254 claramente inspirada en el cartel de la serie El misterio de Salem’s Lot .    Ya lo dije en entradas anteriores dedicadas a la banda, pero no está de más recordar que Ghost es el retoño de Tobias Forge , cachondo y talentoso músico sueco que con el nombre de Mary Goore –espero que la mayoría pilléis el chiste– lideraba la banda death Repugnant . En 2008 graba varios temas junto a su compañero Gustaf Lindström con letras ...

Van Halen – Van Halen (Warner Bros. records , 1978)

Hace poco me di cuenta de que increíblemente nadie había reseñado aún el disco de debut de Van Halen , por lo que me puse manos a la obra y decidí dedicarle una entrada como corresponde a una obra seminal en la historia del hard rock del siglo pasado. Y como también soy el que más álbumes de la banda ha traído por aquí, daré por finalizadas mis intervenciones relacionadas con el grupo de los hermanos Van Halen –que alguien traiga el Women and children first , que no tenga que hacerlo yo porlamordediós – con una extensa reseña en la que habrá más texto que otra cosa. Y es que mi copia es una reedición española de 1984. La inicial de Hispavox del 78 tenía la funda original interior aunque en blanco y negro, que no era cuestión de gastar demasiado por unos melenudos desconocidos. Pero esta de WEA S.A. era peor, una funda blanca de papel y tirando, que es gerundio. Así que como vinilo, tiene poca importancia. Es...