Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como 1995

Maddening Flames - Six Ways To Sunday (Radiation Records, 1995)

  Hace unos días me encontraba yo como un gorrino en plena charca escuchando el White Bear de los Temperance Movement. El disco agonizaba con ese broche dorado llamado I Hope I'm Not Losing My Mind y decidí (aprender a hacerme yo la maleta, es más sencillo así) que era momento de embarcarme en una de mis listas interminables, capaces de asustar a la de Schindler. Peliculones aparte, empecé a recopilar con enfermiza dedicación un suculento plato cuyos ingredientes tenían en común el síndrome de pertenencia a la cosecha del 95, entre los que estaba esta joyita. Una cosa llevó a la otra y, en fin, aquí estamos. Los Maddening Flames podrían ser catalogados como uno de los secretos mejores guardados de nuestra música, que dirían los entendidos. Yo prefiero referirme a ellos como un grupo de puta madre con la misma dosis de suerte que capacidad comercial. Y eso que los años 90 en mi querida España, esta España mía y esta España nuestra vieron como un buen puñado de grupos ofrecían jugosa...

Excalibur – Cero (Finhter Records - 2020)

                         A esta banda, surgida a finales de los añorados ochenta, ya os la presenté hace un tiempo trayendo al barrio su primer trabajo,  Generación Maldita , uno de los vinilos más interesantes y buscados del heavy metal nacional.  Un par de años después, la participación en un concurso le permite graban en los estudios Adesso de Elda un single con un par de temas, " Esto me sube " y " Vamos nena ", y la banda desaparece de escena, movimiento muy recurrido por los de Villena a lo largo de los años, para en un tiempo renacer. En1995 , EXCALIBUR  se mete en los estudios alicantinos R.R.B. para grabar, mezclar y masterizar lo que iba a ser su segundo álbum de estudio bajo el título de  Cero . El caso es que se rumorea que solo se hicieron 50 cds de este trabajo que la banda distribuyó entre sus colegas, quedando su edición en un cajón, presagio de su desaparición de la escena musical en el...

Alanis Morissette - Jagged Little pill (1995, Maverick Records)

  Me toca entrada de artista femenina. Y este mes de junio de 2024, concretamente el día 13, este trabajo que os traigo cumple 29 años. Podría haberme esperado hasta el próximo año para que saliese la cifra redonda de 30 (sí, a partir de esa edad la redondez suele apoderarse de alguna parte de nuestro cuerpo y ya casi ni nos da para luchar contra ella, total, son treinta años). Pero mira, ya lo he dejado demasiado teniendo en cuenta que fue un regalo de mi cumpleaños del año pasado y espero que este año me regalen algún otro vinilo para traerlo por aquí y se me van a acumular. El regalo estuvo genial, aunque, por una vez en la vida, casi que me lo imaginaba ya que poco tiempo antes, en alguna conversación con mi mujer, salió que siempre me fastidió no haberme comprado en su día este vinilo. Con los años sí me hice con la versión Cd pero aún no estaba la fiebre del plástico de segunda mano a tope. Y por eso he dicho que casi que me lo imaginaba, porque el regalo que recibí correspon...

Lagartija Nick - "Su" (1995)

...un sonido más oscuro y crudo en la acción de las guitarras, que miran cara a cara al grunge... Por  Jorge García . Con  "Su" , la banda granadina  Lagartija Nick  alcanzaba la plenitud musical que buscaban desde su desembarco en el mundillo cuatro años antes con  "Hipnosis" . No quiero con esto decir que con el tercer larga duración del grupo de  Antonio Arias  termine su labor de evolución, investigación y experimentación, las décadas siguientes demuestran que esta afirmación, en el caso de pretender sostenerla, sería un auténtico despropósito. Pero la inicial búsqueda de unas coordenadas propias y distintivas de la personalidad propia de Lagartija Nick, quedan definitivamente fijadas con la publicación de este magnífico "Su" en 1995. Es posible que el éxito de público y crítica conseguido por su precedente cancionero,  "Inercia" , magnífico trabajo donde empieza de forma evidente la creación de los elementos sónicos propios de la banda, ...

M-Clan - Un Buen Momento 1995 (Warner Music, 2021)

      Esta noche me voy de concierto. Vienen a mi pueblo los M-Clan de Tarque y Ruiperez . Qué mejor excusa para traeros la reciente reedición, en doble vinilo, de su primer disco del año 95, Un Buen Momento , que recibí como regalo de cumpleaños este verano. Y de paso, reivindicar uno de los mejores trabajos del rock patrio. Cuando se habla de una banda conocida por todos, que lleva casi treinta años navegando por las turbulentas aguas musicales españoles y que han ido cambiando de estilo (quizás más que de estilo, de fiereza dentro de él) para ampliar el público objetivo al que llegar, es muy complicado volver a sus inicios y analizarlos y valorarlos objetivamente sin que todo ese poso no nos permita ver la cristalinidad y pureza de cuando algo echa a andar. Por eso, quizás me sirva la introducción que escribí en la entrada correspondiente al disco de Tarque que os traje hace un tiempo aquí . Por tanto, me plagiaré a mi mismo (también reduzco el trabajo, claro) ...

Buenas Noches Rose - Buenas noches Rose (Madison, 1995/Sony, 2019).

  La portada del álbum ya anticipa qué hay dentro. Porque Buenas Noches Rose es, ante todo, un disco directo, revuelto y sudoroso, dominado por las guitarras expresivas de Alfredo Fernández «Alfa» (Le Punk) y Rubén Pozo (Pereza): buenos riffs, cambios de ritmo y algunos solos brillantes, sucias cuando la canción lo pide, limpias y emocionadas en otras ocasiones, sin virtuosismos innecesarios. Suma lo que cualquier disco de rock necesita: una pareja rítmica que meta fuerza y relleno, con Juan Pablo Otero «Juanpa» al bajo percutor y Roberto Aracil «Robe» manejando el tempo de la batería como si llevara cincuenta años en ello. Pero un álbum bueno necesita también mezclar esta inspiración instrumental con unas letras que cuajen y una interpretación vocal entregada. Y de ambas anda sobrado Jordi Skywalker. Parece nada del otro mundo, pero difícil de conseguir. Aquí encuentras mezcladas influencias nacionales, como Extremoduro, Rosendo y sus Leño o Burning, con otras sajonas, por ejemp...