Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Rock progresivo

Màquina! - Why? (Diábolo, 1970)

  No os podéis imaginar las ganas que tenia de traer por aquí este disco. Una de las grandes joyas de la historia del rock progresivo español. Uno de esos discos que aparece siempre en los primeros puestos de los “mejores discos de la historia del rock progresivo español” (probad a buscar en Google y veréis que no os miento).   Pero claro, para eso había que tener el vinilo, y por fin lo pude conseguir (a precio razonable) hace muy poco. Ni pensar en conseguir la edición original (a precios inalcanzables, solo para coleccionistas) y las reediciones que salen en casos como estos, sobra decir que “vuelan”. Así que éste por fin está en mis estanterías. Muy contento además con el sonido y con el libreto que incluye. Soy de los que defienden que el progresivo español de los 70, en todas sus diversas y variadas ramificaciones, está lleno de discos de grandísimo nivel, a la altura del progresivo europeo. Y cualquiera que se haya interesado mínimamente por este género sabe que en algú...

Aphrodite's Child - Best of Aphrodite's Child (1971, Mercury)

      Para este último viernes de septiembre me voy a decantar por traer un disco de un   grupo de pop/rock progresivo y/o psicodélico (bueno, así se les califica normalmente) de origen griego, afincado en Francia y cantando en inglés. Un combo curioso. Me hice hace relativamente poco con un vinilo de grandes éxitos de esta banda, Aphrodite’s Child , aunque sin estar del todo convencido. Los recelos eran varios. Por ejemplo, que no soy un gran fan del rock progresivo: puedo escuchar discos de los primeros Genesis, Yes, Camel …pero no es mi estilo favorito. Prefiero más el sinfónico. Además, tenía en mente sólo un trabajo de este grupo sobre el que había leído y escuchado: una obra de rock progresivo conceptual sobre el bíblico Apocalipsis de San Juan, titulada 666 . Ya sabéis lo que estaba de moda hacer este tipo de trabajos a finales de los 60 y principios de los 70. El 666 es considerado un disco de culto y tuvo éxito moderado con una canción titulada “ The Four...

Iron Maiden - Somewhere in Time (1986, EMI Records)

  Julio de 1985. Termina la gira de “World Slavery Tour” en la que Iron Maiden presenta en directo esa faraónica obra llamada “Powerslave” (1984) y en la que la banda aprovecha para grabar el mítico disco en directo “Live after Death” editado en 1985 (Scream for me Long Beach!!).  Desde el 9 de agosto de 1984 en Polonia al 5 de julio de 1985 en California, fueron 190 conciertos en 331 dias de gira continua por todo el Mundo, en la que la banda adquiere un status relevante dentro del Heavy Metal, pero acaban todos reventados, con un cansancio físico y mental descomunal.  Con este panorama, hacen un parón de 6 meses, rompiendo con la norma no escrita pero si aplicada de grabar un disco por año, algo que nunca más volverían a hacer, los discos nuevos se empiezan a espaciar en el tiempo,  Después del merecido descanso, se reúnen en un hotel de Jersey a poner en común los temas de cada uno y componer el sexto disco de la banda.  El vocalista Bruce Dickinson estuvo a...