Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como 1988

Niágara - Now Or Never (Avispa & Killerwatt – 1988)

                              Hace un tiempo, diez años más concretamente, ¡cómo pasa el tiempo!, os recomendé  Backstage Girls , el segundo trabajo de  Niágara , una de las mejores bandas de hard rock  melódico  que ha surgido este país, pero lo hice no por no tener en su día primer LP,  Now Or Never  -ya sabéis que me gusta traer los primeros trabajos al presentaros una banda- sino porque estaba esperando conseguir su edición inglesa y así hacer un 2X1, falta que acabo de solventar hace unos meses.  Además, lo hago ahora, hoy, porque, se acaba de anunciar el rodaje, para estrenar en cines, de un documental que repasará la biografía de la banda bajo el título de “ Ahora o nunca. La verdadera historia de Niágara ”, dirigido por Sergio Guillén y a África Paredes, a través de la productora No Plan B Studio. Habrá que estar atentos a su estreno. La historia de los vinilos que hoy o...

Black' N' Blue - In Heat (Geffen, 1988)

  Hoy vamos a cerrar el círculo sobre los discos en vinilo que publicaron los norteamericanos Black N Blue con su último lanzamiento, " In Heat ", que vio su fogosa cubierta reposar en las baldas de las tiendas de discos un 29 de Marzo del lejano 1988.  Las canciones fueron grabadas y mezcladas durante el 87 en varios estudios como los "Rumbo" angelinos o los "Electric Lady" neoyorquinos, repitiendo nuevamente en las tareas de producción Gene Simmons, que había realizado un solvente trabajo un año y medio antes con el tercer disco del quinteto (" Nasty Nasty ").  Ahora, Black N Blue querían por fin con su cuarta obra romper un mercado discográfico que que se les resistía a pesar de tener una base sólida y fiel de fans desde la publicación de su debut en 1984.  En aquel momento habían ocurrido tres cosas recientes y muy importantes para el sonido Hard Rockero en los Estados Unidos: Las publicaciones del 1987 de Whitesnake , el Hysteria de los...

Orchestral Manoeuvres In The Dark - The best of OMD (1988, Virgin Records)

    Uno de los nombres más poéticos para una banda de música: Maniobras Orquestales en la Oscuridad . Me parece maravilloso. Este vinilo está en mi colección desde antes de afeitarme el bigote. Está publicado en 1988 y ese sería el año en el que lo compré. Ya sabéis, como siempre influenciado por esas cintas de VHS con los clips grabados de los programas musicales de la época. Aún lo conservo con la funda protectora de aquel entonces, bastante ajada ya pero que todavía cumple su función. Y más teniendo en cuenta que suelo pincharlo poco estos últimos años. Al ser un recopilatorio poca historia hay detrás de su grabación por lo que es el plástico ideal para una entrada con poca enjundia. Pero es que me han desafiado a mi lado blandengue y no he visto alternativa. Pequeña reseña de la banda. Orchestral Manoeuvres in the Dark , más conocida como OMD , es una banda británica a la que se suele encuadrar en el synth-pop y el new-wave. La fundaron los compañeros de colegio Andy M...

Taxi Karlo - Ahora no voy a cambiar (Arion - 1988)

                              La historia empezó hace tiempo  [1985],  lo importante era tocar. Ahora  [con su primer disco debajo del brazo],  tenemos que pensar en ti y en todos los que nos habéis ayudado a llegar hasta aquí . Eran de Pamplona y se llamaban  TAXI KARLO .

Los Ronaldos - Saca la lengua (1988, EMI)

      ¿Qué mejor excusa para escribir la entrada de hoy que Coque Malla da esta noche un concierto en el Wizink Center de Madrid celebrando el 40 aniversario de su carrera musical en el que sus ex compañeros de Los Ronaldos le acompañarán en el repertorio que rememore de aquella época? Pues es una fantástica excusa, pero yo tengo otra casi mejor para hablar de este disco: y es que el rock nos gusta y nos divierte. Nada mejor para escuchar rock and roll, yeah. Cuando empecé a escuchar música estaba influenciado por mi hermano mayor, que era un fanático del heavy metal anglófono y mi hermano Carlos, mucho más popero pero también con la mayoría de discos en inglés. Y por ello, yo no escuchaba música en español. Me sacaban 9 y 7 años por lo que iban mucho más avanzados y les seguía. Un ejemplo, en mis adoradas VHS’s con videoclips, apenas hay temas en español: directamente no se grababa si lo entendíamos. El caso es que todo empezó a cambiar allí por finales del 88 y ...