Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como 1986

Bruce Hornsby and The Range - The way it is (1986, RCA Records)

      Hornsby comenzó su carrera como músico de estudio, alcanzando cierta notoriedad por tocar con la diva escocesa Sheena Easton (él aparece detrás de las gafas de sol de espejo en su video de " Strut "), y desde entonces ha explorado una gran variedad de estilos musicales con innumerables músicos, incluyendo a Ricky Skaggs y The Grateful Dead . En este álbum de debut, sin duda Hornsby es la estrella, pero el disco no sería tan impresionante sin las contribuciones de su banda, en particular la sección rítmica de Joe Puerta (exbajista y covocalista principal de Ambrosia que también tocó con Easton donde conoció a Hornsby ) y el baterista John Molo , que venía del mundo del jazz, quienes, de alguna manera, aportan ritmo y energía incluso a los ritmos más melódicos. Yo conocí el grupo y el disco gracias a los videoclips que pusieron en Tocata y programas similares. Aún los tengo por ahí grabados en mis adoradas VHS’s. Me flipaba “ The way it is ” así como ...

Stryper – To hell with the devil (Enigma, 1986)

Amigos del vinilo, hoy os traigo el To hell with the devil y con esta son ya tres las entradas que le he dedicado a los californianos Stryper por lo que queda claro el respeto que les tengo. Soy de los que piensa que la música es sólo eso, música, una manifestación artística que puede revestirse de otros aspectos que le aporten un enriquecimiento estético pero que no deben alejarnos de la enjundia, el meollo, lo que importa. De la misma manera que Tom Araya canta temas de lo más escabroso y ha declarado ser cristiano y creyente en numerosas ocasiones, me importan bastante poco las creencias de los miembros de Stryper . Vamos, que me parecen irrelevantes. Así pues, obviaré el tema del metal cristiano, el lanzamiento de Biblias en sus conciertos o sus mensajes evangelistas en las redes y en sus letras y me centraré en la valía instrumental y compositiva de Michael Sweet y compañía.    ...

Marillion-Real to Reel (EMI 1984)

 He visto que no hay ni una sola entrada sobre Marillion , así que me he decidido a remediarlo. Digamos que con 13 años los descubrí cuando publicaron Misplaced Childhood en el 85, y me cautivó su colorida portada, pero como no tenía pelas que decíamos por aquel entonces me tuve que conformar con la cassette del Real To Reel (EMI Fama) que resultó ser un directo un tanto inconexo (cara A de un concierto en Europa, cara B en Canadá)que recopilaba temas de los dos primeros discos de estudio de la banda y un tema de un maxi single.  Más adelante, y como la cassette prácticamente la quemé de escucharla en un radiocasete Sanyo que mi abuela me trajo de Canarias, me hice con la edición vinilo,  una de aquellos vinilos que la Discoplay despachaba a 600 pesetas más o menos, curiosamente también otra edición de EMI con la etiqueta "Fama" en una esquina a la derecha. " Assasing" es el tema que abre fuego entre un ambiente arábigo creado por el teclado de Mark Kelly y los gri...

The Pretenders - Get Close (1986, WEA Records)

  Este 7 de septiembre cumple años Chrissie Hynde y qué mejor oportunidad para traerla por primera vez al blog. No entiendo cómo una artistaza de su talla no nos había visitado y creo que es de recibo que su nombre engrose la lista de leyendas musicales que han desfilado por este pequeño espacio vinilero, aunque no sea con su mejor disco, aunque sí uno de los más éxitos y con dos mayores éxitos en listas de singles: Get Closer, de 1986. Que por cierto, el próximo mes de octubre cumple también años. Como casi todos conocen, el éxito no le llegó a Chrissie con facilidad. Nacida en Akron, Ohio (como Lebron James y Stephen Curry en el mundo del deporte, pero también en el mundo de la música es la cuna de The Black Keys , The Cramps cuyo líder Lux Interior es de allí, James Ingram , Devo …). Con sus estudios universitarios de Arte, decidió mudarse a Londres en el 73 donde Hynde enfrentó muchas dificultades, desde problemas económicos hasta experiencias peligrosas. Trab...

Reina Negra - Aquelarre ( Fighter Records - 2021)

                             Seguramente, más de ¾ de los vinilos que os he recomendado a lo largo de los años han sido el primero y el último de sus bandas. Muchos grupos ni llegaron a eso. Grababan maquetas, demos como dicen ahora los finos, para poder demostrar el estilo y la calidad que ostentaban. Solían grabarse, las que menos en algún estudio, la mayoría en los antros donde ensayaban y otras en algún concierto en directo. Las maquetas se paseaban buscando fortuna por los programas de radio de la época y en grabaciones en casete que se vendían en conciertos y en mercadillos. ¡La cantidad de temas que habrá grabados en esas cintas y que nunca verán la luz!    No es el caso de  Reina Negra , grupo de heavy metal gerundense de Palafrugell, para más señas, que gracias al sello madrileño  Fighter Records  ( Xtreem Music ) y, sobre todo a Pep Casas ( Fuck Off ) uno de los miembros fundado...

Magnum - Vigilante (Polydor, 1986)

  Cuando un músico famoso se acercó a Tony Clarkin para preguntarle si estaría interesado en que le produjera su próximo disco, Magnum acababan de coger la buena ola de ventas tras varios años de sufrimiento. On a storyteller’s night (1985) había alcanzado el disco de oro en el Reino Unido y la banda había podido realizar su primer tour como cabezas de cartel. Tony podía elegir a (casi) cualquier productor para su siguiente obra. Pero, claro, ese “músico famoso” era Roger Taylor ¡en mitad de los ochenta!. Y Tony aprovechó esta tabla para subirse a la siguiente ola. Roger se acompañó de su inseparable Dave Richards como ayudante. En cuanto Clarkin tuvo compuestas las canciones, la banda viajó a los estudios de Queen en Montreux (Suiza). Durante unas semanas de aquella primavera de 1986 grabaron el que sería esto que hoy os traigo: Vigilante . Tony confiesa, sobre el trabajo de Taylor: ”había veces que pensaba ¿qué está haciendo? Pero, al final, acababa saliendo bien”. Él mismo reco...