Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como heavy

Hortaleza – Rock (Sprectrock - 1988)

                                A lo largo de estos años, os he recomendado recopilatorios de géneros musicales, de compañías, de discos, de años en concreto, de concursos, de ciudades, pero la vuelta de tuerca lo tiene el de hoy, el de un barrio, o actualmente de distritos, eso sí, no uno cualquiera, uno con una población de más de trescientos mil habitantes.  Este párrafo abría la entrada de un recopilatorio  " Hecho en... "  de bandas del del popular barrio madrileño de  Vallecas . Hoy os llevo más al noroeste de la capital, con un recopilatorio de bandas roqueras de otro de sus barrios-distritos, en su día también pueblo,  Hortaleza , eso sí, con cien mil habitantes menos que el vallecano. En 1988 la Junta Municipal de Distrito de Hortaleza del Ayuntamiento de Madrid, con la colaboración de la Asociación Juvenil “ Músicos de Hortaleza ” organizan la primera edición de un concurso...

Taxi Karlo - Ahora no voy a cambiar (Arion - 1988)

                              La historia empezó hace tiempo  [1985],  lo importante era tocar. Ahora  [con su primer disco debajo del brazo],  tenemos que pensar en ti y en todos los que nos habéis ayudado a llegar hasta aquí . Eran de Pamplona y se llamaban  TAXI KARLO .

Desastre + Valhala – Juntos y Revoltosos (Potencial Hardcore – 1992)

                              Hoy un dos por uno en formato split vinilo, con dos bandas del extrarradio de la gran ciudad, una del barrio de Usera y la otra del de Vallekas, creo. DESASTRE  y  VALHALA  coincidieron en un concurso celebrado en septiembre de 1990 en el también madrileño barrio de Ciudad Lineal, haciéndose desde ese momento bandas hermanas. De hecho compartían desde inquietudes y conciertos, hasta este vinilo de 1992 autoproducido a pachas y comercializado a través de Potencial Hardcore. Grabado y mezclado en Sonex (Madrid) en diciembre de 1991, el vinilo contiene los seis primeros temas lanzados al mercado de cada banda, una cara para cada una, todo ello empaquetado en una horrible carpeta. Por cierto, la foto de contraportada es de Yoni Yebra. El sonido, muy parejo, os lo podéis imaginar, una mezcla de heavy, rock urbano y punk ochentero. Letras críticas con los temas recurrentes y...

Excalibur – Cero (Finhter Records - 2020)

                         A esta banda, surgida a finales de los añorados ochenta, ya os la presenté hace un tiempo trayendo al barrio su primer trabajo,  Generación Maldita , uno de los vinilos más interesantes y buscados del heavy metal nacional.  Un par de años después, la participación en un concurso le permite graban en los estudios Adesso de Elda un single con un par de temas, " Esto me sube " y " Vamos nena ", y la banda desaparece de escena, movimiento muy recurrido por los de Villena a lo largo de los años, para en un tiempo renacer. En1995 , EXCALIBUR  se mete en los estudios alicantinos R.R.B. para grabar, mezclar y masterizar lo que iba a ser su segundo álbum de estudio bajo el título de  Cero . El caso es que se rumorea que solo se hicieron 50 cds de este trabajo que la banda distribuyó entre sus colegas, quedando su edición en un cajón, presagio de su desaparición de la escena musical en el...

Hangar 18 – Teología Daltónica (Splash Records *Divucsa* - 1993)

                              Dado que cada vez me dejo caer menos por el  barrio  y que es la última recomendación del año, tenía que ser una aparición especial. En concreto se trata de uno de los vinilos más buscados y codiciado por los melómanos, a la vez más difíciles de encontrar del heavy metal español, creeros que  no tiro de manual,  nunca lo hago. Para ello, nos tenemos que ir a la Barcelona del año 1993. La banda toma su nombre del lugar donde las teorías de la conspiración alienígenas dicen que se custodian varias naves extraterrestres llegadas a la Tierra, aunque llevando el tema a nuestro terreno, mejor especular que, en ese mismo contexto, es en referencia al tema de Megadeth:  HANGAR 18. Cuatro chavales del barrio de Bellvitge de L’Hospitalet de Llobregat, Toni Vallés, guitarra, y Ramón Pinyol, batería, que finalizan etapa en  Manzano , se unen con Santi Leal guitarra,...

Iron Maiden - Somewhere in Time (1986, EMI Records)

  Julio de 1985. Termina la gira de “World Slavery Tour” en la que Iron Maiden presenta en directo esa faraónica obra llamada “Powerslave” (1984) y en la que la banda aprovecha para grabar el mítico disco en directo “Live after Death” editado en 1985 (Scream for me Long Beach!!).  Desde el 9 de agosto de 1984 en Polonia al 5 de julio de 1985 en California, fueron 190 conciertos en 331 dias de gira continua por todo el Mundo, en la que la banda adquiere un status relevante dentro del Heavy Metal, pero acaban todos reventados, con un cansancio físico y mental descomunal.  Con este panorama, hacen un parón de 6 meses, rompiendo con la norma no escrita pero si aplicada de grabar un disco por año, algo que nunca más volverían a hacer, los discos nuevos se empiezan a espaciar en el tiempo,  Después del merecido descanso, se reúnen en un hotel de Jersey a poner en común los temas de cada uno y componer el sexto disco de la banda.  El vocalista Bruce Dickinson estuvo a...