Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Diskobox

Stevie Wonder - Innervisions (Tamla Motown, 1973)

El año pasado pasó por aquí un recopilatorio de Stevie Wonder ( The Original Musiquarium I ), donde el compañero “Rlguitarra” os hablaba de la “era clásica” de este musico. Hoy me quiero centrar en ese periodo, y os traigo uno de sus discos más memorables de esta época. Un absoluto clásico que en algún momento tenía que estar en este blog. Como para muchos de mis coetáneos, Stevie Wonder fue durante un tiempo el de “Si bebes no conduzcas”, o “I just called to say I love you”. Hasta que uno tiene curiosidad de saber por qué se le aclama como un genio. Es entonces cuando uno comienza a investigar si carrera y su discografía, y descubre la razón de tantos elogios. Exactamente por discos como éste que os traigo hoy. El contexto es el siguiente. Stevie Wonder ya era considerado un niño prodigio (cantaba, componía, y tocaba con destreza multitud de instrumentos, ya desde una edad muy temprana), lo que le hizo unirse a la Motown con solo 12 años. Fue incluso comparado con Ray Charles (no ...

The Paul Butterfield Blues Band - The Paul Butterfield Blues Band (Elektra, 1965)

  Hay días en los que los astros se alinean, y, en esa búsqueda incesante de vinilos, uno encuentra uno de esos “santos griales” que están de manera permanente en su lista de deseos (con precio asequible y estado aceptable, por supuesto), Este disco formaba parte de esa lista hasta que la semana pasada se obró el milagro. Ya está en la estantería, y no podía esperar más para compartirlo con todos vosotros. Los amantes del blues ya sabréis que este es un disco de referencia para cualquier aficionado ese género. Y si no lo sabéis, ya os lo digo yo. Este disco es absolutamente obligatorio si os gusta el blues eléctrico, y también debería ser escuchado y conocido por cualquier aficionado al rock (así, en general). Refleja un momento de la historia que personalmente me apasiona, y es esa en el que, unos veinteañeros, queriendo emular a sus héroes, crearon (sin saberlo) una obra de referencia en el blues eléctrico para todas las generaciones posteriores, recogiendo en un LP la esencia ...

Miguel Ríos - El Río (Hispavox, 1968)

  No tengo muchos singles en mi colección, pero este disco ocupa un lugar especial en mi discoteca. Os explico a continuación las razones. Tengo una simpatía especial por Miguel Ríos, aunque no puedo afirmar que sea mi cantante favorito (tengo otras preferencias). Esto puede sonar raro. He seguido su carrera, y disfruto con muchos de sus discos, pero tampoco es que haya sido su fan n° 1 durante toda su carrera. No me gustan por igual todos sus discos, pero es innegable que es cantante excepcional, y una figura histórica del rock en España. Pero, además del respeto que le tengo como profesional, la figura de Miguel Ríos ha sido, por razones personales, decisivo en mi formación musical. La razón es que el “Rock and Ríos” fue mi primer disco (cassette grabado) de música adulta. Pasé de escuchar los discos de “Parchís”, al “Rock and Ríos”. Aquel año del 82, Miguel Ríos arrasó en España, y marcó a varias generaciones con este disco (reseña aquí ), entre ellos a un chaval de 8 años que...

Màquina! - Why? (Diábolo, 1970)

  No os podéis imaginar las ganas que tenia de traer por aquí este disco. Una de las grandes joyas de la historia del rock progresivo español. Uno de esos discos que aparece siempre en los primeros puestos de los “mejores discos de la historia del rock progresivo español” (probad a buscar en Google y veréis que no os miento).   Pero claro, para eso había que tener el vinilo, y por fin lo pude conseguir (a precio razonable) hace muy poco. Ni pensar en conseguir la edición original (a precios inalcanzables, solo para coleccionistas) y las reediciones que salen en casos como estos, sobra decir que “vuelan”. Así que éste por fin está en mis estanterías. Muy contento además con el sonido y con el libreto que incluye. Soy de los que defienden que el progresivo español de los 70, en todas sus diversas y variadas ramificaciones, está lleno de discos de grandísimo nivel, a la altura del progresivo europeo. Y cualquiera que se haya interesado mínimamente por este género sabe que en algú...

Cactus - One way...or another (ATCO, 1971)

  El grupo que traigo hoy es uno de esos que, a pesar de su calidad, no logró el éxito comercial que merecieron durante su existencia, y creo que hoy en día tampoco han adquirido el nivel de reconocimiento que merecen. Aunque hace años el amigo  Rockología  ya se encargó de avisaros con la reseña de su tercer disco (“ Restrictions ”), yo no me canso de hablar de este a grupo a todos los aficionados al hard rock setentero, o al rock guitarrero en general. Ya sé que esto se dice de muchos grupos, pero es que éste era un supergrupo. Esta palabra, que generalmente se utiliza muy a la ligera, aquí cobra todo su sentido, y, si no, fijaos qué plantel. Camine Appice à la bateria. Tim Bogert al bajo, Rusty Day a la voz y la armónica, y Jim McCarty a la guitarra. Carmine Appice es uno de los mejores y más influyentes bateristas de la historia del rock. Fue el primero en comenzar a tocar la batería con una contundencia inusual. Según el propio Appice, se vio obligado a hacerlo p...

Brian May + Friends - Star Fleet Project (EMI, 1983)

  Cuando descubrí la existencia de este disco, no podía creer que dos estrellas de la guitarra como Brian May y Eddie Van Halen pudieran estar juntas en un mismo estudio grabando canciones. Es como si los astros se hubieran alineado de forma milagrosa y estos dos “guitar heroes”, semi-dioses de las seis cuerdas, se hubieran encontrado en algún lugar del espacio-tiempo en una dimensión invisible para el resto de los mortales. Cuando uno es joven tiende a idealizar a sus ídolos, y a verlos como seres de otro mundo. Son los “héroes que te miran desde la pared”, como decían Barón Rojo en “Siempre estáis allí”. Con el tiempo se suele banalizar algo más a nuestros músicos favoritos, y a verlos de manera más humana. Sí, son seres humanos, pero no son como nosotros. Seamos realistas. No hay muchos como ellos. Por eso son especiales. Son dos tipos que han hecho historia en el rock, dos de los guitarristas más importantes de todos los tiempos. Cada uno con un estilo diferente, y con una decl...