Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como stryper

Stryper – To hell with the devil (Enigma, 1986)

Amigos del vinilo, hoy os traigo el To hell with the devil y con esta son ya tres las entradas que le he dedicado a los californianos Stryper por lo que queda claro el respeto que les tengo. Soy de los que piensa que la música es sólo eso, música, una manifestación artística que puede revestirse de otros aspectos que le aporten un enriquecimiento estético pero que no deben alejarnos de la enjundia, el meollo, lo que importa. De la misma manera que Tom Araya canta temas de lo más escabroso y ha declarado ser cristiano y creyente en numerosas ocasiones, me importan bastante poco las creencias de los miembros de Stryper . Vamos, que me parecen irrelevantes. Así pues, obviaré el tema del metal cristiano, el lanzamiento de Biblias en sus conciertos o sus mensajes evangelistas en las redes y en sus letras y me centraré en la valía instrumental y compositiva de Michael Sweet y compañía.    ...

Stryper - Against the law (Enigma Records, 1990)

Stryper consiguieron hacerse notar con mucho esfuerzo, una estupenda propuesta sonora y estética, algo hortera por momentos, y letras basadas en el mensaje cristiano y las enseñanzas de la Biblia, muchas veces jugando con los dobles sentidos de las palabras para construir canciones algo más universales que versaran sobre la amistad, el amor o el sacrificio. El final de la década de los ochenta, alcanzado cierto éxito masivo, les encerró en una vida de contrastes; Michael Sweet, cantante y guitarrista, afirmó años después: "éramos una pandilla de críos hipócritas viviendo una mentira". Intentaban trasladar las palabras divinas mientras, al bajarse del escenario, comenzaban a tener comportamientos que les llevaban al conflicto. Eso les hizo reflexionar sobre sus interpretaciones y lo que sería su quinto álbum, este Against the law . El propio Sweet tiene sentimientos encontrados sobre él: "creo que es un buen disco, suena bien, lo produjo Tom Werman y hay algunos temas mu...

Stryper – In God we trust (1988)

Queridos amigos, en este espacio -cada día más ecléctico- consagrado a la música en soporte vinílico, vuelvo a dedicar unas líneas a los norteamericanos Stryper . Y lo hago con el álbum In God we trust , tercer larga duración –el primer lanzamiento fue un EP con una producción algo mediocre- después de su fantástico Soldiers under command –del que ya os hablé aquí - y el exitoso To hell with the devil , ambos mucho más rockeros que el que nos ocupa este viernes. Sin embargo, no se sabe el porqué pero la banda decidió dar un pequeño giro a su estilo y dotar al nuevo disco de un sonido más accesible y radiable. A los heavies de pro –o jebis del demonio, en palabras de un tuitero al que conocemos la mayoría- no nos hizo demasiada gracia en un primer momento, pero lo cierto es que a los Stryper la jugada les salió perfecta: edición de tres singles , emisión de clips en MTV y la certificación de Disco de Oro avalaron su decisión.  Claro que fue el último que me compré de e...

Stryper – Soldiers under command (1985)

Amigos del vinilo, hoy os presento a Stryper y su Soldiers under command , un discazo con sonido e imagen típicamente eighties que ya tiene veintisiete añitos a sus espaldas. Cierto es que –aún vendiendo más de un millón de copias- no obtuvo el éxito de su sucesor, pero este me gusta mucho más en conjunto y además es su álbum de debut –si no contamos su EP de presentación- con el mago Michael Wagener en los controles de producción, algo que indudablemente se nota. El grupo californiano estaba formado por los hermanos Michael y Robert Sweet –voz y guitarra y batería respectivamente-, Oz Fox a la guitarra solista y Tim Gaines al bajo, tenían una imagen edulcorada a fuerza de tinte y laca y –glups- hablaban de Dios y el amor universal en sus letras, definiendo su estilo como metal cristiano. Sí amigos, soldados bajo el mando del Señor, vamos, unos guerrilleros de Cristo Rey del metal. Y seguramente pensaréis ¿en los 80 se podía ser seguidor de W.A.S.P. a la vez que de Stryper ? ...