Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como rock 70s

AQUELARRE - "Aquelarre" (Trova Records 1972)

 La primera canción que escuché de este cuarteto porteño fue "Aventura del Árbol" de la que me llamaron  significativamente varias cosas la atención. En realidad diré que los cuatro instrumentos bien cada uno por su lado o en determinados momentos al unísono; ahora la batería y el bajo de Rodolfo García y Emilio del Guercio; ahora el teclado (clavicordio o Hammond) flotante y Blues de Hugo Gonzalez Neira; y siempre la guitarra vertiginosa, multifacética de Héctor Starc.  La "Aventura del Árbol" son casi nueve minutos de felicidad e incredulidad "Hard-Prog-Blusera" donde se dan factores que hacen único su sonido, la de untar dos quesos diferentes en el mismo pan, los YES del "The Yes Album" con las armonías vocales de Crosby, Still & Nash o los Buffalo Springfield, y encima cerrar el tema con un guiño total al "Your Is No Disgrace" del portentoso tercer disco de los Yes.  Pero la partida de cartas ya había empezado dos canciones atrá...

Toto - Hydra (1979, CBS)

El modo en que adoramos (u odiamos) algunos discos sigue sorprendiéndome. De toda la discografía de Toto, que por otro lado tampoco me vuelve loco, discos puntuales a parte, este Hydra me parece el mejor. Y no porque estén las mejores canciones o los singles más bombásticos, que no están, si no porque lo considero un ambicioso trabajo de composición y ejecución a cargo de músicos excelentes en cada uno de sus instrumentos. Y con tres cantantes nada menos.  Hydra fue el segundo largo de Toto, después del mega éxito de su debut homónimo, y la banda, en especial el teclista, cantante y principal compositor David Paich, quiso construir un universo sónico propio, con influencias del progresivo, el soul e, incluso, la música electrónica. La mezcla de voces del propio Paich, Bobby Kimball y Steve Lukather (guitarrista) permite registros muy diversos, con un halo pop en ocasiones y más roquero en otras. Junto a ellos, el bajista David Hungate y los Porcaro: Steve (teclista) y Je...

Coven "Coven" MGM Records (1972)

Antes de Black Sabbath existieron los Coven  una banda norteamericana que profesaban ser satanistas y los cuales debutaron en 1969 con el álbum "Witcraft "Destroys Minds & Reaps Souls"( un título que bien podría pasar de cualquier banda de Black Metal actual), un álbum en el que por cierto introdujeron una misa negra completa, se trata del último tema “Satanic Mass”, misa negra oficializada por su cantante, que realmente cree en el satanismo y aún lo sigue defendiendo hoy en día, ella era seguidora de Anton Szandor LaVey. Ésta es parte de la historia de los COVEN . La banda formada por Jinx Dawson en la enigmática voz, Oz Osborne en el bajo, Steve Ross en la batería y Chris Neilsen en la guitarra.  En 1972 la banda realizaba un álbum de título homónimo que incluye el tema "One tin Soldier", gracias a este tema consiguieron un puesto alto en el billboard, pero ya no era lo mismo, la música de Coven empieza a tomar otros derroteros mucho más suave...