Ir al contenido principal

Coven "Coven" MGM Records (1972)




Antes de Black Sabbath existieron los Coven una banda norteamericana que profesaban ser satanistas y los cuales debutaron en 1969 con el álbum "Witcraft "Destroys Minds & Reaps Souls"( un título que bien podría pasar de cualquier banda de Black Metal actual), un álbum en el que por cierto introdujeron una misa negra completa, se trata del último tema “Satanic Mass”, misa negra oficializada por su cantante, que realmente cree en el satanismo y aún lo sigue defendiendo hoy en día, ella era seguidora de Anton Szandor LaVey. Ésta es parte de la historia de los COVEN. La banda formada por Jinx Dawson en la enigmática voz, Oz Osborne en el bajo, Steve Ross en la batería y
Chris Neilsen en la guitarra. 

En 1972 la banda realizaba un álbum de título homónimo que incluye el tema "One tin Soldier", gracias a este tema consiguieron un puesto alto en el billboard, pero ya no era lo mismo, la música de Coven empieza a tomar otros derroteros mucho más suaves y en temática también. Cabe mencionar que con su álbum debut en el año que se vio envuelta la polémica con el rock por los asesinatos de Charles Manson poco después de publicarse su primer larga duración sufrieron el veto de disqueras y de conciertos en vivo, por lo que se segundo disco tuvo que llevar otra dirección. 




El track list del álbum fue:
Lado A
01. Nightingale
02. Shooting Star
03. Natural Love
04. What Can I Get Out Of You
05. Dark Day In Chitown
06. Jailhouse Rock

Lado B
07. Lonely Lover
08. I Guess It's A Beautiful Day Today
09. Washroom Wonder
10. Nobody's Leavin' Here Tonight
11. One Tin Soldier (The Legend Of Billy Jack)


Como ya mencionamos tienen un "hit" en éste disco con el track “One Tin Soldier” y hacen una versión del “Jailhouse Rock”. En este álbum se alejan un tanto de los sonidos de su debut y su música tiene ecos de la Big Brother & The Holding Company de Janis Joplin. La suerte o como quiera que se llame volvió cuando Tom Laughlin pidió a Dawson grabar la canción "One Tin Soldier" para su película, Billy Jack. La canción fue escrita por Dennis Lambert y Brian Potter, y fue originalmente lanzada en 1969 por el grupo canadiense The Original Caste. La canción fue re-escrito tres veces y en todos de ellos la banda tuvo un gran éxito, alcanzando buenas posiciones en el Billboard Hot 100. 

En 1972, Coven publicaron un álbum auto titulado que, además de cambiar radicalmente la estética de la portada, aunque tiene un gato negro y detrás del mismo aparecen 5 siluetas con los rostros recortados, abundar en su significado sería aventurado pero fue elaborado por el fotógrafo William R. Eastabrook. 




Vamos con las canciones: 
"Nightingale" es simple, la primera canción es lo suficientemente agradable. Las voces de Jinx Dawson son más claras y más dinámicas que en su debut. El piano es lo suficientemente encantador, y la maestría musical en general es decente, aunque algo poco inspirada.

"Shooting Star" La canción número dos es una canción de rock clásico con bajo contundente y un piano de rock and roll que lo mantiene todo junto.

"Natural Love" La tercera canción flota en algún lugar entre el funk y el blues, con un groove de graves sólido y riffs interesantes, pero una estructura básica. Dawson hace un chillido agudo justo antes del solo de guitarra sin razón aparente. Brillante. 

"What Can I Get Out Of You" Una de las mejores canciones del álbum, esta tiene un buen ritmo de bajo y una instrumentación más intrigante, moviéndose entre secciones suaves de clavicémbalo y más rock barrelhouse. El vocalista masculino es más agradable que Dawson aquí, ya que hace un poco más de chillido, pero el contrapunto al final y el cierre acústico son un punto culminante del álbum.



"Dark Day in Chinatown" También una canción bastante similar a una pieza funk, con el bajo y la guitarra trabajando juntos en los riffs, aquí hay algo que no es decepcionante, pero también bastante simple.

"Jailhouse Rock" se lucen los Coven con el toque que le dan a este clásico de Elvis Presley nada nuevo de lo que hablar excepto la guitarra principal bastante buena; Aparte de eso, es bastante insulso y probablemente no debería haber sido incluido, especialmente con todos los chillidos y vocalizaciones injustificados de Dawson.



"Lonely Lover" Esto suena exactamente como un cruce entre Led Zeppelin y Lynyrd Skynyrd, empleando un riff principal pegadizo y acordes de piano muy adictivos típicos de aquella época. 

Como ven son una excelente banda de rock con mucho feeling gracias a la habilidad y creatividad para eso que llamamos "ROCK", a muchos no les gusta éste disco pero en lo personal lo disfruto más que el primer álbum, cuestión de enfoques y que para bien o para mal contribuyó a la historia de la música sobre todo en cuestión de las más contestatarias. Bonito fin de semana. 



Aquí les dejo algunos enlaces para que escuchen el segundo disco de la legendaria agrupación COVEN.











Comentarios

  1. Jajajaja... no te pudiste esperar al viernes, ¿eh? Esto es rizar el rizo, con dos COVEN seguidos. Agradable de escuchar pero -como diría el Fary-, blandengue. Este lanzamiento suena muy poco oscuro. Saludos!

    ResponderEliminar
  2. Jajajaja le iba a dar programar para determinada fecha y hora entonces me preguntaron en pleno momento que si iba a cenar, eso bloqueo mi mente y le di click en publicar en "lugar de" Jajaja. Por ello me adelante dos días antes. Por cierto Arriba el Fary!!! no me olvido de la escena de Torrente 2 donde dicen canta la de "torito" Jajaja, Buen fin

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Whitesnake - Saint & Sinners (Sunburst, 1982)

  Querido fan: soy David Coverdale y voy a presentarte mi nuevo disco, Saints & Sinners , que muy pronto tendrás en tu tienda de confianza. O eso espero. Para empezar, seguramente sea la mejor colección de canciones que he grabado nunca ¡y no es mentira! Canciones de celebración y amor, pero también canciones sobre el dolor y la pérdida. ¡Qué bonito y qué duro es vivir! Solo tienes que pinchar el disco por la cara A y menear el culo con el rifazo de Young blood para entender lo que digo: “ Young blood, you are hot property” . Tremendo puñetazo el estribillo. Esta la compuse con Bernie (Marsden, nuestro guitarrista, ya sabes) y se marca un solo sencillo, de los suyos, todo sentimiento. Salimos de fiesta en Rough An’ready “ all lof you women better lift up your skirts an’run ”. Lo llaman amor cuando todos sabemos que con ese solazo de Micky Moody es otra cosa. Por cieto, el otro día leí a Ian Paice que había tocado la batería sin mucha pasión. Disculpa compañero, qué barbar...

Stevie Wonder - Innervisions (Tamla Motown, 1973)

El año pasado pasó por aquí un recopilatorio de Stevie Wonder ( The Original Musiquarium I ), donde el compañero “Rlguitarra” os hablaba de la “era clásica” de este musico. Hoy me quiero centrar en ese periodo, y os traigo uno de sus discos más memorables de esta época. Un absoluto clásico que en algún momento tenía que estar en este blog. Como para muchos de mis coetáneos, Stevie Wonder fue durante un tiempo el de “Si bebes no conduzcas”, o “I just called to say I love you”. Hasta que uno tiene curiosidad de saber por qué se le aclama como un genio. Es entonces cuando uno comienza a investigar si carrera y su discografía, y descubre la razón de tantos elogios. Exactamente por discos como éste que os traigo hoy. El contexto es el siguiente. Stevie Wonder ya era considerado un niño prodigio (cantaba, componía, y tocaba con destreza multitud de instrumentos, ya desde una edad muy temprana), lo que le hizo unirse a la Motown con solo 12 años. Fue incluso comparado con Ray Charles (no ...

Coney Hatch - Friction (Anthem, 1985)

  Hace unas pocas semanas mi Brokeback Mountain FFvinilo particular (conocido como KingPiltrafilla) publicó el segundo disco de Coney Hatch , justo la misma semana en la que yo andaba preparando este tercer y definitivo largo de los canadienses. Como no me gusta trabajar en balde, hoy he decidido dejar por aquí esta joyita de hard rock que nada tiene que envidiar a sus obras anteriores.  Y comienzo contando cómo "descubrí" a la banda, porque es curioso como llegas a veces a un disco. No soy consciente de haber oído ninguna canción de Coney Hatch hasta que nuestro nunca bien ponderado compañero Dani lo compartió en un comentario del único disco de KISS que ha reconocido disfrutar (el de Ace Frehley en aquello de los “solo albums” ). Al parecer, le había salido de manera aleatoria tras la escucha en alguna plataforma. Y allí que fui a darle al play. Y me gustó. Como soy de natural inquieto, curioso y poco dado a dormir me empapé de aquel disco y de toda la discografía de la...

Ghost – Opus Eponymous (Rise Above Records, 2010)

Pues, habiendo ya comentado por aquí Prequelle e Impera , me decido hoy por traeros el debut de los suecos Ghost . Opus Eponymous , contigo empezó todo. Y es que un buen día me encontré en YouTube con un vídeo de Ghost en directo, concretamente del tema Con Clavi con Dio con una intro con Masque Ball de Jocelyn Pook . Ese sonido y su imagen me tuvieron obsesionado hasta que me hice con su álbum, con portada a cargo de un tal Basilevs 254 claramente inspirada en el cartel de la serie El misterio de Salem’s Lot .    Ya lo dije en entradas anteriores dedicadas a la banda, pero no está de más recordar que Ghost es el retoño de Tobias Forge , cachondo y talentoso músico sueco que con el nombre de Mary Goore –espero que la mayoría pilléis el chiste– lideraba la banda death Repugnant . En 2008 graba varios temas junto a su compañero Gustaf Lindström con letras ...

Van Halen – Van Halen (Warner Bros. records , 1978)

Hace poco me di cuenta de que increíblemente nadie había reseñado aún el disco de debut de Van Halen , por lo que me puse manos a la obra y decidí dedicarle una entrada como corresponde a una obra seminal en la historia del hard rock del siglo pasado. Y como también soy el que más álbumes de la banda ha traído por aquí, daré por finalizadas mis intervenciones relacionadas con el grupo de los hermanos Van Halen –que alguien traiga el Women and children first , que no tenga que hacerlo yo porlamordediós – con una extensa reseña en la que habrá más texto que otra cosa. Y es que mi copia es una reedición española de 1984. La inicial de Hispavox del 78 tenía la funda original interior aunque en blanco y negro, que no era cuestión de gastar demasiado por unos melenudos desconocidos. Pero esta de WEA S.A. era peor, una funda blanca de papel y tirando, que es gerundio. Así que como vinilo, tiene poca importancia. Es...