Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como 1990

Benediction - Subconscious Terror (Nuclear Blast, 1990)

Hablar de Benediction es descubir una pieza fundamental dentro del engranaje que mueve y agita los cimientos del death metal europeo desde sus inicios. El peso de la historia descansa sobre esta seminal banda británica original de Birmingham, paisanos de Black Sabbath y Judas Priest entre otros y por cuyas filas han desfilado músicos de Napalm Death, Sacrilege, Cerebral Fix, Extreme Noise Terror, Memoriam y un largo etc. a lo largo de las últimas décadas.  Subconscious Terror es un álbum debut que realmente muestra la fuerza e intensidad del death metal primigenio de los años noventa. Lanzado en 1990, este disco de Benediction se ha convertido en un clásico dentro del género, y no es para menos. No es su mejor trabajo, pero es todo un clásico, repito.  Uno de los aspectos más destacados de Subconscious Terror es la producción. Aunque en su momento puede sonar un poco cruda (detalle que abandonarán en lanzamientos posteriores), esto le da un carácter auténtico...

Dio - Lock up the wolves (Vertigo, 1990)

El vinilo que hoy os traigo es este Lock up the wolves de Dio , un álbum al que no menciona demasiada gente cuando se le pregunta por los momentos más memorables de la carrera en solitario del pequeño gran Ronald James Padavona . De hecho, supuso un fracaso comercial al vender menos que sus predecesores lanzamientos. Y pese a ello, creo que es un estupendísimo disco, mucho mejor que algunas cosas que estaban por venir aunque debo confesaros que en su día también me decepcionó un poco al no tener el sonido clásico de los primeros álbumes del elfo. Parte de la culpa es del propio Ronnie . Quinta obra de la banda, no sólo supuso un nuevo cambio de guitarrista tras el despido de Craig Goldy –que a su vez había grabado el primer álbum del grupo sin Vivian Campbell – sino que fue la primera sin los habituales Vinnie Appice , Jimmy Bain y Claude Schnell , ofreciendo más que nunca la imagen de un proyecto en sol...

Gradhen – Una palabra nueva (Libélula – 1990)

                               Hoy toca visitar Alcalá de Henares, ciudad situada al nordeste de Madrid, conocida por su Uni, porque en ella vivió don Miguel de Cervantes y por ser la cuna de la banda hardrockera  GRADHEN (Grupo de Rock de Alcalá de Henares) , ahí es ná.

Iron Maiden - No prayer for the dying (EMI, 1990)

  En una discografía tan mítica y mitificada como la de Iron Maiden todos tenemos nuestras filias y nuestras fobias. A pesar de que es una de mis bandas favoritas, no adoro con ceguera sus discos míticos, plagados de enormes canciones y algunos fiascos igual de memorables, ni trago la monotonía que han desarrollado con mejor o peor criterio en obras menos lúcidas. Y como hoy estoy juguetón y sus discos alabados han aparecido ya por el blog, me he permitido rescatar No prayer for the dying , el octavo hijo en estudio de los británicos. A esta obra se le ha acusado de falta de inspiración, de reciclar ideas, de una producción plana o de traicionar, directamente, el propio legado, en fin, que parece no tener defensores ni abuela siquiera. ¿Le damos amor? ¿O le damos caña? La portada refleja claramente la intención de volver a un sonido más simple o directo. Aparece nuestro amado Eddie de nuevo, pero esta vez no es lo mismo. Para empezar, observamos la personalidad de Killer y The nu...

The Quireboys - A bit of what you fancy (EMI/Parlophone, 1990)

  Hoy toca traer al blog uno de los discos de mi vida. Tampoco sé si eso es meritorio, porque la lista de “discos de mi vida” no es pequeña. Y tampoco tengo claro las reglas para entrar en tan selecto club. En cualquier caso, este debut de los londinenses The Quireboys apareció en mi vida como una epifanía. Atención, se viene historia viejuna (ya sé que tú lo viviste parecido, pero hay gente joven también por aquí). En “aquellos años” uno descubría música por alguno de estos cuatro medios: algún programa de radio (casi siempre por las noches), las reseñas de las revistas duras, el contagio por algún colega con una cinta de casé o, como fue este caso, viendo un vídeo en algún garito o en casa de alguien con una parabólica (sí, que a veces nos pasaban actuaciones en la tele nacional, pero con cuentagotas). Había un garito llamado Fórmula 1 (o algo así) al que solíamos ir por las tardes para echarnos unas cervezas antes de “salir” (como si no estuviéramos ya en ello). En ese pub ponía...

Firehouse - Firehouse (CBS, 1990)

El pasado 5 de abril falleció el cantante de Firehouse, Carl Jeffrey Snare, por un fallo cardíaco en un proceso cancerígeno que le había llevado unos días antes a pasar por un quirófano. Además de ser un seguidor fiel de la banda, les he visto dos veces en directo; una de ellas la recuerdo con especial felicidad por lo que disfruté (tocaron junto a unos fantásticos TNT).  Casualmente, la semana pasada en este blog hablaba, en los comentarios de un post, del legado de algunos músicos más o menos desconocidos por el "gran público" comparándolo con otros del mismo o menor valor idolatrados, quienes reciben homenajes y se les dedican calles. Con esa reflexión me quedé enganchado. Al repasar la discografía de Firehouse, me di cuenta de algo obvio: existen músicos que han dejado un legado en nosotros. Da igual lo importante que sean más allá de nuestras orejas. Nos pertenecen. Y C. J. Snare es, para mí, uno de esos músicos. Desde este debut que hoy comparto su voz me ha acompañ...