Ir al contenido principal

Hangar 18 – Teología Daltónica (Splash Records *Divucsa* - 1993)

                             

Dado que cada vez me dejo caer menos por el barrio y que es la última recomendación del año, tenía que ser una aparición especial. En concreto se trata de uno de los vinilos más buscados y codiciado por los melómanos, a la vez más difíciles de encontrar del heavy metal español, creeros que no tiro de manual, nunca lo hago. Para ello, nos tenemos que ir a la Barcelona del año 1993.

La banda toma su nombre del lugar donde las teorías de la conspiración alienígenas dicen que se custodian varias naves extraterrestres llegadas a la Tierra, aunque llevando el tema a nuestro terreno, mejor especular que, en ese mismo contexto, es en referencia al tema de Megadeth: HANGAR 18.

Cuatro chavales del barrio de Bellvitge de L’Hospitalet de Llobregat, Toni Vallés, guitarra, y Ramón Pinyol, batería, que finalizan etapa en Manzano, se unen con Santi Leal guitarra, Cristian Salvador bajo, y el cantante Luis M. Altisen, los tres provenientes de la banda Blutaxt.

Una horas antes de entrar al estudio a grabar Teología Daltónica, su primer y único trabajo surge un problemilla ya que Luis tienen que abandonar la banda, siendo Santi quién se haga cargo como improvisado cantante, todo un reto que el hombre atacó como pudo para salir airoso.

Producido por Mike Anderson, el vinilo es grabado en los estudios Jan Cadela de Barcelona en febrero de 1993, de la mano de Splash Records marca propiedad de Divucsa. 


Los diez temas, la versión cd lleva uno más "Enganchado al rock", están cortados por el patrón del heavy metal clásico con lances thrash, guitarras agresivas y base rítmica machacona y contundente. Por cierto, entre ellos, no podía falta un medio tiempo/balada con un pegadizo ritmo blusero “Para el tiempo”. En general todos los temas son destacables, pero por significar un pódium, me quedo con “El borracho”, “Esta es mi respuesta” ambas en la cara 1, y en “En pie de guerra" la más potente que viene a cerrar el disco.

Nada más terminar en el estudio les sale un currazo, ser la banda invitada en varios de los diez conciertos que Los Ramones dieron durante el mes de marzo en España durante su gira Mondo Bizarro.

Ya con el disco debajo del brazo y con buenas críticas de nuevo les sale otra buena oportunidad para darse a conocer, acompañan a Los Suaves durante la gira de los galleros, Malas Noticias. 

El viento parece que sopla a favor pero, emulando a la terminología del gordo de navidad ha caído el pero, llegado el momento, incomprensiblemente pese a la gira y a la promoción, incluidos insertos publicitarios en varias revistas del género en el que se calificaba el trabajo como "nunca un primer  álbum sonó así", os aporto el de la Heavy que guardo con el disco, la compañía no les renueva y la banda decide disolverse. Una lástima porque eran buenos y con una carrera prometedora.

Amigos y amigas, desearos lo mejor para el 2025 para vosotros, familia y amigos, lo que incluye escuchar mucha y buena música. Larga y feliz vida.




Comentarios

  1. Joder, esas voces son un horror en más momentos que los que serían de desear. Ya te he leído que el cantante era otro y tuvieron que grabar sin él así que supongo que pasaron por un punto de no retorno en el que ya era imposible abortar el proyecto, si no no se entiende. Tony Vallés era un enorme guitarrista y aunque no sé el nivel de Leal, en general, el disco tiene momentos de mucha calidad pero les falta un “algo”. Además, el resultado lo noto demasiado influenciado por el sonido Van Halen, Steve Vai/Sheehan o los Racer X de Gilbert. La producción tampoco es para tirar cohetes. Con todo, otro ejercicio de rescate made in Paco que me ha hecho descubrir otra banda de las de cerquita de casa. Un abrazo y que el nuevo año te sea propicio. KING

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo del cambio de cantante a última hora fue una putada en toda regla. Me imagino que con el estudio contratado, la discográfica dando ultimatos, etc., todo se precipito y el hombre hizo lo que pudo. De la producción ni hablamos, mal endémico del rock español de los 80/90 salvo contadas excepciones claro, ya lo hemos hablado muchas veces. Lo importante de este disco es la rareza, hay muy pocos en circulación y en venta hoy ninguno. Lo mismo King, un fuerte abrazo con mis deseos de lo mejor para el 2025. P

      Eliminar
  2. Toni Vallés no tuvo la suerte que se merecía, desde luego. Una pena que no cuajara esta aventura. Parece increíble que con esos padrinos no llegaran a más. Al final, el dinero acaba mandando muchas veces. Otra joyita que nos aportas, máster. Un abrazo y feliz 2025.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buen guitarra Toni, tras hangar 18 yo le perdí la pista... y sí una pena que no fueran más allá de este trabajo. Lo mismo Manu, lo mejor para tí, familia y amigos para el 2025. P

      Eliminar
  3. No suelo ser yo mucho de música en castellano, pero no suena nada mal. Estoy de acuerdo con el compañero en que la voz no es lo mejor del mundo, pero como solución de última hora tampoco se les puede pedir más. Un feliz año también para ti!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A ver si te animas con el heavy/rock en castellano que es lo que suelo escuchar yo, de ahí lo bueno de esta comunidad. Lo mismo Kpa, lo mejor para tí, familia y amigos para el 2025. P

      Eliminar
  4. Claro que la voz cuesta digerirla en varios momentos, vaya putada de todas formas ese cambio imprevisto de cantante a última hora. De todas formas, hay partes de guitarra que suenan como un cañón, y queda la duda eterna de cuántos grupos habrían podido sonar mejor con una producción decente. Un abrazo, felices fiestas y que venga un año con muuuuuucho rock!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Menuda putada le gastaron al pobre. Hay que disfrutar de lo que tenemos y no dejar estas bandas en el olvido. Lo mismo Alberto, lo mejor para ti, familia y amigos para el 2025, salud y rock. P

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Carlos Santana - "Europa" (CBS, 1976)

Es imposible no identificar esta canción con solo escuchar las cinco primeras notas. A pesar de ser instrumental es tan conocida que cualquiera con un mínimo de cultura musical podría “ cantar ” y reconocer las notas iniciales ( tan-tan-na-na-na-nanananá-tanananá…. ). Y cualquiera con un mínimo de sensibilidad también notará cómo se le eriza el vello. Es una melodía que llega al alma, triste y melancólica, una guitarra que habla y llora, que nos cuenta una historia y, sin necesidad de palabras, solo con las notas de la guitarra es fácil de entender. Pero veamos qué hay detrás de ella. Vamos a desnudarla y a comprenderla.

Extremoduro - Yo, minoría absoluta (DRO, 2002/2014)

  Cuando una banda de rock alcanza el éxito tiende a repetir la fórmula o a dejarse domar por los sonidos que le imponga la discográfica. En el caso de Roberto Iniesta, el Robe, alma, cerebro, venas y corazón de Extremoduro, el éxito le pilló preparado. "La masa es imbécil. Si sales en la tele puedes hacer un libro, un disco o lo que se te ponga en la punta del nabo. A mí eso no me interesa ni vender más discos ni que me conozca más gente. Como estoy ahora estoy bien, pudiendo organizar una gira y no tener que decir «no puedo dejar de tocar en noviembre porque no tengo un puto gil», así me vale". Y continuó haciendo lo que le dio la gana después del éxito de Agila (1996): editaron el directo Iros todos a tomar por culo (1998) y el controvertido Canciones prohibidas (1999), donde daban rienda suelta a su creatividad, con éxito y críticas reguleras.  Y se tomaron un descanso. "Creo que cuando siguen haciendo cosas buenas y nuevas los grupos funcionan, aunque estén dos o...

Ramoncín - Al límite vivo y salvaje (1990, BMG)

Aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid y que este sábado tengo una Cita con mi chica para irnos de concierto a ver y escuchar al señor José Ramón Márquez , os traigo uno de los directos más importantes del rock español. Muchos denostan y menosprecian la figura e impronta de Ramoncín en nuestro rock patrio por su época de adalid de los derechos de autor a la cabeza de la infame SGAE, por su etapa de tertuliano y protagonista del papel cuché e, incluso, por su largo periplo como presentador de un concurso de televisión (mis amigas se pegaban por ir de público para verlo, todo hay que decirlo). Bien, pues no saben separar el polvo de la paja. Yo paso de todo aquello, y me quedo con la música que es lo que todos aquí amamos. Me voy a quitar desde el principio la parte técnica e histórica. Grabado en el 90 durante unos recitales en los que no presentaba ningún disco nuevo lo que le quitaba un poco de presión. Luego nos enteramos de que eran una despedida: en aquel m...

Ilegales - Agotados de esperar el fin (Epic, 1984)

  Este es uno de los discos de mi vida. De esos que tienes tan metidos dentro de ti que no necesitas escucharlos con frecuencia. De hecho, hace muchos años que no lo escuchaba, y al volver a hacerlo para escribir esta reseña me ha provocado las mismas sensaciones que recordaba. Como suele pasar en estos discos, me sabía de memoria el orden de las canciones y hasta el tiempo que dura el espacio entre canción y canción. Esta nueva escucha me ha servido también para reafirmar mi opinión de que este es uno de los mejores discos españoles de la historia. Así de claro. Esta cinta (ya que primero fue una cinta grabada, antes de hacerme con el vinilo), fue una de esas que desgasté en mi radio cassette en mi época preadolescente. Ni siquiera tenía caratula, ni los títulos de las canciones, pero fue una de mis cintas favoritas durante esa época. Siempre me chocó el sonido tan especial del disco. Una “reverb” exagerada en la voz, el sonido de la batería super seco, casi cercano al de una ...

Los Ronaldos - Saca la lengua (1988, EMI)

      ¿Qué mejor excusa para escribir la entrada de hoy que Coque Malla da esta noche un concierto en el Wizink Center de Madrid celebrando el 40 aniversario de su carrera musical en el que sus ex compañeros de Los Ronaldos le acompañarán en el repertorio que rememore de aquella época? Pues es una fantástica excusa, pero yo tengo otra casi mejor para hablar de este disco: y es que el rock nos gusta y nos divierte. Nada mejor para escuchar rock and roll, yeah. Cuando empecé a escuchar música estaba influenciado por mi hermano mayor, que era un fanático del heavy metal anglófono y mi hermano Carlos, mucho más popero pero también con la mayoría de discos en inglés. Y por ello, yo no escuchaba música en español. Me sacaban 9 y 7 años por lo que iban mucho más avanzados y les seguía. Un ejemplo, en mis adoradas VHS’s con videoclips, apenas hay temas en español: directamente no se grababa si lo entendíamos. El caso es que todo empezó a cambiar allí por finales del 88 y ...