Ir al contenido principal

Ilegales - Agotados de esperar el fin (Epic, 1984)

 



Este es uno de los discos de mi vida. De esos que tienes tan metidos dentro de ti que no necesitas escucharlos con frecuencia. De hecho, hace muchos años que no lo escuchaba, y al volver a hacerlo para escribir esta reseña me ha provocado las mismas sensaciones que recordaba. Como suele pasar en estos discos, me sabía de memoria el orden de las canciones y hasta el tiempo que dura el espacio entre canción y canción. Esta nueva escucha me ha servido también para reafirmar mi opinión de que este es uno de los mejores discos españoles de la historia. Así de claro.

Esta cinta (ya que primero fue una cinta grabada, antes de hacerme con el vinilo), fue una de esas que desgasté en mi radio cassette en mi época preadolescente. Ni siquiera tenía caratula, ni los títulos de las canciones, pero fue una de mis cintas favoritas durante esa época.

Siempre me chocó el sonido tan especial del disco. Una “reverb” exagerada en la voz, el sonido de la batería super seco, casi cercano al de una caja de ritmos, con los platillos inaudibles, un tono general extremadamente agudo, y en algunas partes del disco (sobre todo en algunos coros) una saturación inusual. Siempre había pensado que ese extraño sonido era debido a la mala calidad de la grabación, pero cuando me hice con el vinilo comprobé que, aunque el sonido mejoró, ese color “almibarado” del sonido no era debido a la grabación de mi cinta, sino que el vinilo sonaba igual. Con el paso de los años, y tras leer alguna que otra entrevista a Jorge Martínez, descubrí que ese sonido fue intencionado. Aprovechando el inesperado éxito de su histórico primer disco (aquí tenéis la reseña realizada en FFVinilo: Reseña disco "Ilegales"), el grupo decidió dar ese color tan peculiar al sonido para “colar” un disco de rock agresivo, macarra, violento, … en los circuitos comerciales. En una palabra, “disfrazaron” su disco para ampliar al máximo su alcance, y poder llegar así al máximo nivel de popularidad posible. Y les funcionó.


Tal y como hicieron el año pasado con su primer disco, Ilegales está preparando una reedición de este disco con nuevas mezclas, temas en directo, maquetas, etc. Tengo una gran curiosidad por escuchar como suena esa nueva mezcla, ya que tengo tan asociado este disco a su sonido primigenio que va a ser muy curioso escucharlo con otro sonido.

La música de Ilegales es una mezcla de violencia, crudeza, humor ácido, y una sensibilidad extrema. No descubro nada a estas alturas diciendo que Jorge Martínez es uno de los grandes músicos de la historia de este país. Un compositor excepcional, un guitarrista sobresaliente, y un letrista único. Detrás de esa fachada de tipo macarra y lenguaraz se encuentra une de las mentes más lúcidas de la música en España.



A partir de este disco se une al grupo Willy Vijande (sustituyendo a Iñigo Ayestarán), quien imita a la perfección el estilo seco y percusivo del bajo, que forma parte inequívoca del característico sonido de Ilegales. Así que este es el primer disco con la formación clásica de la primera época del grupo:


La vida es cruel, y a veces violenta, y es así como la describe Jorge Martínez. Cuando escribe sus canciones no esconde la realidad, ni la pinta de color de rosa. La muestra tal y como es, aportando una visión y una forma de describir la realidad que evoca siempre imágenes chocantes, abrumadoras, llenas de realismo, crudeza y sensibilidad. Sus canciones están llenas de frases lapidarias, de esas que a uno se le quedan grabadas en la cabeza. Si a eso le unimos la originalidad de los arreglos, su reconocible forma de tocar la guitarra, y ese timbre único en la voz, tenemos a uno de los grupos más particulares y personales del panorama del rock en España.

Ya la portada y el título del disco anuncian que no va a ser un disco amable. Es imposible que no te invada, desde el primer momento en que la aguja se posa en los surcos del vinilo, un sentimiento de desasosiego, impotencia, angustia, desesperanza, violencia.

 

África Paga.

El sonido de los helicópteros anuncia un ambiente bélico, y la intro de la canción ya es todo un clásico para cualquier fan de Ilegales: “No éramos más que una banda armada, buscando un sitio en cualquier parte, y aunque camine, nunca llegaré…”. A partir de ahí, una guitarra casi “Funky” marca el ritmo de la canción. Un estilo también utilizado con acierto en otra de sus últimas grandes canciones (“El bosque fragante y sombrío”, de su disco “Rebelión”, 2018).

“Iremos juntos hacia el infierno, si es que una bala se cruza al pasar…”

El último hombre.

Otra historia de tipos desesperados, vidas al límite, donde ya se aprecia otra de las grandes virtudes de Jorge Martínez en la composición y los arreglos. Sus guitarras no suelen invadir de forma exagerada todo el espacio en la mezcla. Generalmente prefiere arreglos precisos, bien marcados, y dejando espacios para poder apreciar los diferentes sonidos de guitarra utilizados en cada canción. Sin una distorsión exagerada, y cuidando al máximo los matices de los diferentes sonidos de la guitarra, que se combinan de manera muy inteligente.

Y esos coros tremendamente agresivos, como un puñetazo en la cara: “Vive o muere”. Aquí es donde os decía que da la impresión de que el nivel del sonido roza la distorsión.

Ese final “inesperado” es también marca de la casa.

Agotados de esperar el fin.

Aquí llega uno de los grandes clásicos de la carrera del grupo. Una de las grandes joyas del rock español.  Este comienzo siempre me ha recordado al “London Calling” de The Clash, aunque el resto de la canción no tiene mucho que ver.

En cualquier caso, otro repertorio de frases imperecederas, y de letras capaces de transmitir la desesperación de tipos marcados por la violencia, vidas perdidas, carentes de cualquier esperanza.

“Delincuentes juveniles ayer, hoy hombres peligrosos. Viejas caras, nuevas caras, pero las mismas cabezas. Qué les empujara, no viven, solo esperan. Van agotados de esperar …”.

Y ese grito de “Agotados”, que vuelve a darte un puñetazo en el estómago. Ya lo decían los propios Ilegales: “el rock que te destrozara los intestinos”.

Magistral.

Quiero ser millonario.

Afortunadamente, no todo es desesperanza, violencia y pesimismo. También hay momentos para el humor ácido en los discos de Ilegales.

“Quiero ser millonario para olvidarme de los amigos”

“Coleccionar chicas con cicatrices, bañarme desnudo en las fuentes públicas, ir personalmente a pagar las multas, …”.

La chica del club de golf.

Mi canción favorita del disco, y una de mis favoritas de toda la discografía de Ilegales. También Ilegales tienen canciones de amor, pero la óptica desde la que escribe Jorge Martínez no es la habitual para este tipo de temas. En esta clase de canciones es donde Jorge Martínez demuestra una sensibilidad especial para esta temática. Algo que ha seguido demostrando posteriormente a lo largo de su carrera, dejando joyas de este calibre en toda su discografía.

“No ríes, no lloras, sólo hablas a solas, que flores tan raras…”.

Hombre blanco.

Con un toque country, Jorge Martínez vuelve a demostrar su habilidad para utilizar y mezclar diferentes sonidos de guitarra. Otro momento para el humor corrosivo.

“Soy un hombre blanco, alto y orgulloso. Mi mejor amigo, creo que soy yo”.

Soy un macarra.

La cara B se abre con el tema más conocido por todos aquellos que no forman parte del círculo de fans acérrimos del grupo. Evidentemente esta canción es todo un clásico del rock español, hasta el punto de que la frase “Soy un macarra, soy un hortera, voy a toda hostia por la carretera” forma parte ya de la cultura popular.

Una canción que les llevó al éxito comercial, pero que fue el tema que menos gustaba al grupo. Incluso estuvo a punto de quedarse fuera del disco.

Como curiosidad, la portada del single es la mano del batería, David Alonso, al que le falta un dedo que perdió de crio de un accidente cuando jugaba con un hacha.

El piloto

Este comienzo, aunque ya lo conozca, siempre me parece un ejemplo de cómo hacer que el principio de una canción te pille a contrapié. La historia del piloto que realizó el primer vuelo transatlántico sin paradas, entre Nueva York y París.

Nuevamente, es una maravilla escuchar atentamente todos los sonidos que Jorge saca a su guitarra. Desde la melodía principal, hasta los acordes que marcan el ritmo de la canción.

Odio los pasodobles.

Más claro no se puede ser. Un clásico ya de los directos del grupo, y es que “está científicamente demostrado que los pasodobles, producen gonorrea, cáncer, y todos los pasodobles son una puta mierda sin excepción”. Esto es lo que dice Jorge Martínez en sus directos…

Stick de Hockey

No es una canción autobiográfica, pero en una época de su vida, Jorge Martínez, salía con un stick de hockey por la calle. Os aconsejo que veáis el documental “Mi vida entre las Hormigas”, dedicado a repasar la carrera del grupo, donde se cuenta esta historia.

“A veces se habla en los periódicos del asesino que hay en la ciudad, yo vuelvo a casa limpio de sangre, y de complejos de culpabilidad”.

“De crio era un niño morboso, iba a la escuela a pelar, mi stock de hockey en la mano, buscando algo que destrozar”.

Para siempre

¿Cómo se puede conseguir en una canción un ambiente tan triste y deprimente?

Otra canción marca de la casa.

“Para siempre es demasiado tiempo, sé que desea largase al infierno. Oigo llorar en su habitación”.

Destruye

La joya de la corona

La máxima expresión de la violencia y la desesperación.

Este estribillo merece un lugar de honor en los anales de la historia del rock en España.

“Lejos del bosque en una jaula del zoo, tras los barrotes para no esperar nada. Abriré las jaulas, mataré a mi dentista…”

Los ruidos de destrozos, cristales rotos, explosiones, empalman con el epílogo del disco.

África paga (Reprise)

La letra de la estrofa cantada con la melodía de la intro, con ruidos de selva y percusiones.

Disparos y un helicóptero.

Un final glorioso.

Como decía Jorge Martínez al acabar sus conciertos con esta canción: ¡Nos veremos en el psiquiátrico!

 


La verdad es que Ilegales disfrutan ahora mismo, 40 años después, de un momento dulce en cuanto a popularidad y calidad compositiva. Pero su popularidad ha sufrido altibajos. Han estado durante años bastante olvidados en España. Fueron esos años donde decidieron centrarse en su carrera en Sudamérica, donde son considerados como auténticos mitos, y triunfan cada vez que van de gira, sobre todo en Ecuador, o Méjico. Su nivel de popularidad fue aumentando cuando el propio grupo anunció su separación allá por 2010 (cuando Jorge Martínez decidió lanzar su interesante proyecto de “Jorge Ilegal y Los Magníficos”, donde recreaban guarachas, boleros, o cha-cha-chas). Su vuelta en 2015 fue un revulsivo para el grupo, y desde entonces mantienes un nivel de actividad y calidad artística extraordinario.

Aquí os dejo el programa de radio que dediqué a repasar su disco “La lucha por la vida”, con motivo de sus 40 años de carrera.

DISKOBOX 25-09-2022 - 40 años de Ilegales

Espero que disfrutéis de este discazo, y que sirva esta reseña para rendir mi humilde homenaje a un grupo histórico, capaz de poner de acuerdo a Punks, Rockers, Heavys y Skins. Y eso sí que tiene mérito.


 

Ruben Diskobox

Ivoox

Twitter

Facebook


Comentarios

  1. Anónimo2/9/23 01:10

    Hay 3 discos q hoy los escuchas y parecen grabados de ayer uno éste, el más madera de leño y parálisis permanente

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estoy de acuerdo. Esos discos que nombras son otros dos clásicos.

      Eliminar
  2. Anónimo2/9/23 01:12

    Estoy contigo al 101% sobre éste disco, como me impactó, los vi el 5/11/88 en rock club y desde entonces les sigo siempre

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Para mi son uno de los mejores grupos de nuestra historia. Sin duda.

      Eliminar
  3. Anónimo2/9/23 12:35

    Bueno, después de dejar tan claro lo que sientes por este disco, poco se puede comentar sobre ello. Si algo ha quedado meridiano en este blog tras todos estos años es lo subjetivo que es el arte en general y la música en particular. A partir de eso, sólo queda decir que es una estupenda entrada con una buena exposición de sentimientos y un análisis canción a canción conciso, que con esas pequeñas claves ayuda a seguir el disco a un no fan de la banda. Musicalmente, tiene un nivel miy alto con buena producción y sonido cristalino. Y aunque sólo he reconocido “Soy un macarra” el resto me ha resultado también agradable de escuchar aunque no consigue emocionarme. Saludos. KING

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por el comentario. Efectivamente, aunque quisiéramos, no podemos eliminar el componente subjetivo cuando hablamos de música. Pero eso es también lo interesante. La misma música que a unos nos emociona, a otros no les llega tanto, aunque me alegro de que al menos hayas disfrutado la escucha. Saludos.

      Eliminar
  4. Descubrí a Ilegales con el directo del 87. Yo estaba a mis cosas. Como hoy, más o menos. Nunca fui escuchante habitual de la banda. Y, curiosamente, las canciones que más me fliparon están en este disco. Un amiguete me pasó unas TDK con los dos primeros discos. "Soy un macarra, soy un hortera, bebo a toda hostia botella y media" se convirtió en una especie de canto borrachil en el grupo por el que entonces andaba. En fin, que sin ser tan fan como tú de Jorge, le muestro mi admiración máxima: excelente compositor, irónico, cruel, poético, humanamente salvaje, con una violenta sencillez en las imágenes que transmite. Lástima que el sonido del disco suene viejuno al máximo. Aceptable y agradable para mi oreja ochentera, pero difícil para reivindicarlo hoy en día. A escuchar esa nueva edición. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  5. Los dos primeros discos de Ilegales son, en mi opinión, dos obras maestras. Y sí, el propio grupo ha tenido siempre ganas de mejorar el sonido de este disco. Ahora tienen la oportunidad de darle un nueva vida... el disco lo merece. Gracias por el comentario. Saludos.

    ResponderEliminar
  6. Las tres primeras son las que más me gustan. África paga es cierto que suena a El bosque fragante y sombrío (temazo impresionante, por cierto). No me gustan nada los temas más macarras (soy un macarra, destruye, porque creo que están hechos para eso, ser coreados por borrachos, y se pierde el lirismo y la maestría de Jorge. De la segunda cara salvo Para siempre. Jorge, en directo gana mucho como guitarrista, es de una emergencia sipina

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Elegancia supina jaja

      Eliminar
    2. Estoy de acuerdo en que es un guitarrista excelente, y en que hay que ver a Ilegales en directo. Es una gozada. Por otra parte, es verdad que Jorge Martínez tiene una cara salvaje y macarra, y otra más lirica y sensible. En realidad él es todo eso a la vez. A mi me gusta precisamente esa mezcla. Gracias por el comentario.

      Eliminar
  7. Con la primera frase de la reseña ya queda clara tu postura con respecto a este álbum. Tan bueno como el primero aunque tal vez con menos pegada comercial. La irrupción de Ilegales fue potente para un cierto público (que no era el de La Movida), hoy estas canciones siguen sonando actuales y no pierden impostura.
    Estoy de acuerdo de que esto ocurre con "El Acto", como se comenta más arriba, no así con "Mas Madera" cuya producción me parece uno de los mayores actos de delincuencia musical oficiados en el mundo del rock a nivel internacional.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  8. Solo hay dos cosas en las que puedes confiar, en ti mismo y en los dos primeros albumes de Ilegales

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Totalmente de acuerdo. Aunque yo también incluyo el tercero. Saludos.

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Van Halen - For unlawful carnal knowledge (Warner Bros., 1991)

  Como un cochino con un buen charco disfruto debatiendo sobre el bien y el mal de mis bandas favoritas, especialmente cuando en su historial ha habido un hecho diferenciador. ¡Y qué cambio más significativo en una banda de rock que su cantante! ¿David Lee Roth o Sammy Hagar? Al pobre Cherone ni mentarlo, que vaya marrón se comió. En este mismo blog podemos disfrutar de esta división: de los seis discos que editaron Van Halen con Roth a las voces, hay cuatro publicados por nuestro adorado King; con este de hoy, he traído yo dos de la época Hagar. Y no es Mr. Piltrafilla enemigo del pelirrojo, pues de los seis posts sobre su discografía en solitario escritos para nuestro blog, cinco son suyos (el otro, mío). Juzguen ustedes. Eso sí, no se nos puede negar nuestro afán por meter a los hermanos Van Halen y a sus voceras con calzador en esta vinilopedia. Por cerrar esta introducción. Aunque nunca levantaré el pendón de los Van Hagar en una batalla, pues algunos de los discos de Van Roth...

Steelover – Glove me (Pronit, 1984)

Ya estoy aquí de nuevo con otra de mis adquisiciones estivales, este Glove me de los belgas Steelover que me traje concretamente de Cracovia. Y como en el caso del vinilo que os comenté hace quince días, se trata de otra edición polaca licenciada por el sello Mausoleum de una banda belga. Ya es casualidad ¿no os parece?. La banda, formada a principios de los 80, estaba formada por tres amigos de Lieja, el bajista Nick Gardi y los guitarristas Mel Presti y Pat Fréson . Estos se hicieron con los servicios del batería Rudy Lenners , quien había formado parte de Scorpions llegando a grabar dos discos con ellos, y este propuso a Vince Cardillo como vocalista.    Producido por Lenners y el resto de la banda en los Shiva studios de Bruselas, este fue su primer álbum, que les otorgó cierta fama, sobre todo en Polonia. Sin embargo, el proyecto no cuajó y se separaron. Visto y no visto. Pero lo que me lla...

Dominoe – Keep in touch (RCA, 1988)

  Algunas historias merecen ser contadas y esta que hoy voy a contaros de la banda germana Dominoe es una de ellas. Raro que conozcas o recuerdes a estos muchachos hoy en día, pero hace casi cuatro décadas tuvieron sus famosos segundos de fama, justo los que duraba un comercial para televisión en aquella época. Formados en la República Federal Alemana, alrededor de Múnich, editaron a finales de 1987 su primer sencillo de título Here I am . La cancioncilla fue elegida por la marca Renault para promocionar su nuevo Renault 5; ese tipo de melodías se colaban en todas las casas: franceses, suizos y alemanes escucharon la pegajosa canción mientras comían o cenaban. El single trepó hasta el cuarto puesto en las listas alemanas y suizas, donde se mantuvo varios meses. Actuaron en las televisiones, hicieron algunos bolos. Y todo con una sola canción en las tiendas. Aquí os dejo la versión larga del promocional, que no tiene desperdicio. Cuando el álbum salió poco después, tuvo un subidón ...

Helix- No Rest for the Wicked (EMI/Capitol 1983)

  El nombre de Helix lleva persiguiéndome desde la adolescencia más o menos. Ahí estaban en la Heavy Rock o en Metal Hammer , que no es que saliesen entrevistas suyas cada poco, pero sí que se anunciaban sus nuevos discos, y luego en la publicidad de aquellas revistas, venían tiendas de vinilos en los que también aparecían la banda original de Ontario.  Otra publicación, Popular 1 , les empezó a prestar atención cuando se vinieron como teloneros de Kiss en el " Lick it Up Tour ". La primera vez en el Estado Español de los norteamericanos fue despintados y con Helix, y hay que decir por las crónicas escritas entonces que causaron muy buena impresión gracias a sus potentes shows.  Pude verles por primera vez en " Disco Visto ", programa dedicado íntegramente a video clips que se emitió entre el 84 y el 85,  en un espacio dedicado al Heavy Metal pasaron " Rock You ", muy potente tanto visual como musical, era el tema que abría el visceral " Walkin The...

Killer – Shock waves (Klub Płytowy Razem, 1986)

Este es otro de los vinilos que me traje de Polonia, que no es polaco... pero casi. Me explico. Como veis, se trata de Shock waves , editado en 1984 y tercer elepé de la banda belga Killer a la que recuerdo conocer de nombre, pero en la que nunca profundicé. Formada en 1980 por el guitarrista y vocalista Shorty ( Paul Van Camp ) y su amigo el batería Fat Leo ( Leon Van Roosbroeck ), contó con la adición posterior del bajista y vocalista Spooky ( Ivo van Dooren ). Después de editar dos discos, Alfie Falckenbach –publicista de la banda– cumplió el sueño de crear su propio sello discográfico, Mausoleum , y por supuesto, Killer fueron uno de sus primeros fichajes.    Con un line up formado por los mencionados Shorty , Spooky y Double Bear ( Robert Cogen ) –que había substituido a Fat Leo tras su marcha después de editar el primer elepé de la banda–, los Killer entraron e...

Mogul Thrash - Mogul Thrash (RCA, 1971)

  El grupo que hoy traigo por aquí es uno de esos al que se le encuadra gerealmente como dentro del género del Jazz Rock. Siempre he renegado algo de esta denominación “Jazz Rock” que se dio a los primeros grupos que comenzaron a mezclar rock con metales. Esta etiqueta empezó sobre todo con los “Blood, Sweat & Tears” o los “Chicago Transit Authority”. Aunque esto grupos si tenían influencias del Jazz, a mí personalmente me gusta mas llamarlos grupos de “Rock con metales“ (Brass Rock). Mi objetivo es diferenciarlos del “verdadero” Jazz Rock, es decir, el de los grupos de fusión como la Mahavishnu Orchestra, Weather Report, o el acercamiento al Jazz de guitarristas como Jeff Beck o Santana. No olvidemos que, antes incluso que los BS&T o los primeros Chicago, el grupo de Mike Bloomfield, The Electric Flag, ya había incorporado ese sonido de metales en el ámbito del blues rock. Así que, los que tengáis algo de reparo con el Jazz, que no os asuste esta denominación. Musicalmente...