Ir al contenido principal

Bruce Hornsby and The Range - The way it is (1986, RCA Records)

 

 


 


Hornsby comenzó su carrera como músico de estudio, alcanzando cierta notoriedad por tocar con la diva escocesa Sheena Easton (él aparece detrás de las gafas de sol de espejo en su video de "Strut"), y desde entonces ha explorado una gran variedad de estilos musicales con innumerables músicos, incluyendo a Ricky Skaggs y The Grateful Dead. En este álbum de debut, sin duda Hornsby es la estrella, pero el disco no sería tan impresionante sin las contribuciones de su banda, en particular la sección rítmica de Joe Puerta (exbajista y covocalista principal de Ambrosia que también tocó con Easton donde conoció a Hornsby) y el baterista John Molo, que venía del mundo del jazz, quienes, de alguna manera, aportan ritmo y energía incluso a los ritmos más melódicos.

Yo conocí el grupo y el disco gracias a los videoclips que pusieron en Tocata y programas similares. Aún los tengo por ahí grabados en mis adoradas VHS’s. Me flipaba “The way it is” así como también me flipó otro tema de su segundo disco, “The Valley Road”, que algún día aparecerá por aquí. Por aquella época también descubrí a Billy Joel, por lo que es lógico que me gustase tanto como para comprarme el LP, aunque un par de años después de su publicación. Aunque debo reconocer que lo tenía casi olvidado hasta que hace poco encontré en una cubeta de segunda mano ese Scenes from southside, donde aparece “The Valley road”. Y aquí lo traigo este viernes, aunque tenía pensado empezar otra serie de entradas, de esas relacionadas a un tema que tanto me gustan.

Este es un disco de ese estilo que se da por llamar rock americano, ya sabéis, ese que hace John Cougar Mellencamp tan bien. Bueno, muchos más nombres se pueden añadir a la lista: Tom Petty, Bob Seger, Bruce Springsteen, etc… Pero el primero que he mencionado es el primero, junto a Joel, que se me vendría a la mente si alguien me pregunta por algún artista parecido a Bruce Horsnby. Con la salvedad de que Bruce hacía un soft easy listening rock que les gusta decir a los de las barras y estrellas. Y creo que aquí tienen toda la razón porque yo iba a decir pop rock pero me mola más la otra descripción. Y casi que lo dejo en un piano-rock suave, casi casi un Billy Joel. Quizás la producción le haga sonar un poco avejentado hoy en día, sobre todo con esas programaciones en la batería, tan de moda en los ochenta, pero el trabajo mantiene una calidad aceptable en todos sus cortes.


 


 

La cara A comienza con quizás el tema más rockero, pero no os entusiasméis demasiado. “On the western skyline” es interesante con un inicio folk cercano al celta. Una pequeña introducción de piano abre “Every Little Kiss” que fue el primer single y llegó al 14 en las listas americanas. Tiene pasajes muy interesantes donde el piano y la guitarra se fusionan y entremezclan perfectamente, con una letra típica de cuánto añoro a mi pareja que está lejos. “Mandolin rain” llegó al número 3 en su país y con razón.  Con un trabajo vocal muy interesante de Bruce y su toque al piano, donde Hornsby se inspira en la separación de su pareja, que finalmente terminaría siendo su mujer y madre de sus hijos (uno de ellos jugó el 2024 en el Bilbao Basket, por cierto). Como apunte curioso, la reconciliación inspiró otra canción, titulada “Fields of gray”, del primer disco que hizo sin los Range, allá por 1993. Lo que aún no sé es por qué no meten más mandolina, sólo la escucho un par de veces, muy matizada. Terminamos este lado del vinilo con “The long race”, producida por el ínclito Huey Lewis, que por aquellos años estaba en la cresta de la ola. Además, pone coros. 


 

Damos la vuelta al disco para encontrarnos con LA CANCIÓN del disco y del grupo. Una de esas melodías que identifican los 80 y sampleada hasta la saciedad por lo raperos y DJ de todos los países. Una maravilla que da título al plástico: “The way is it”. 2pac Shakur la hizo famosa en los noventa aunque ya lo había petado en los 80 pues, no en vano, hizo que Bruce Hornsby & The Range llegaran al número uno americano y ganaran el Grammy al grupo revelación. Además, vendieron mucho en su país (más de 3 millones de copias), que es lo que cuenta en el negocio, ¿no? Ese piano suena casi como una guitarra de 12 cuerdas. Excelente musicalmente. Pero no sólo eso ya que es una canción de crítica social, poco habitual al principio de esa década. ES un ataque valiente a la despiada política de derechas de la segunda administración Reagan, decidida a revertir las conquistas de derechos civiles y sociales anteriores. “Down the road tonight”, una especie de historia Pretty Woman, el amor del protagonista por una prostituta, es la segunda canción producida por Huey Lewis. Seguimos con ese soft piano rock. A estas alturas queda claro que, aunque fuese su primer álbum, estos señores tenían tablas y oficio para grabar una obra tan madura y completa. "The Wild Frontier", está inspirada en las aventuras de Hornsby en la escena musical de Los Ángeles a finales de los 70 y principios de los 80 (como las giras con Sheena Easton), representa su época demasiado bien. Mezcla guitarreos contenidos muy ochenteros con violines folk. Bueno, no ha envejecido muy bien, pero es entretenida. El tercer y último tema producido por Lewis es “The river runs low” y en mi opinión, tiene el mejor trabajo vocal de Hornsby. Es un corte curioso porque la instrumentación se reduce al piano y a un sintetizador para hablar de un amor perdido en un pequeño pueblo. Para cerrar el disco, “The red plains” en la que la Bruce nos dice que "Levántate el domingo por la mañana / Arrepiéntete para el viernes por la noche / No dejes que te digan que será una pelea justa". Un final bastante digno para un disco agradable de escuchar y que contiene uno de los mayores clásicos ochenteros de la música estadounidense.

Mi edición es la típica española de los 80, ya sabéis, con menos detalles que el salpicadero de un Panda de aquellas épocas. Suerte que en la contraportada al menos ponen el título de las canciones, los integrantes del grupo y los productores, por lo que tengo que acudir a páginas web para los créditos. En la portada una foto en sepia del grupo con el puente Chesapeake Bay de Virginia. Como curiosidad, la primera edición del disco en USA, de abril del 86, llevaba de portada una foto impresionista de Bruce tocando el acordeón. Pero en septiembre de ese año su compañía discográfica editó esta nueva versión, en la que se cambian las versiones de las dos últimas producciones de Huey Lewis. Parece que la idea original era destinar el disco al mercado New Age y luego pensaron que encajaría mejor en el pop maintream. Ah sí, los músicos, que se me olvidaba: Bruce Hornsby a las voces, piano, sintetizador, acordeón y el dulcémele amartillado (lo he tenido que buscar, ni idea de esto), David Mansfield en la guitarra, mandolina y violín, George Marinelli en guitarras rítmicas, acústicas y coros, Joe Puerta en el bajo y coros y John Molo en la batería y percusión. Ya hemos dicho que Huey Lewis pone coros en un par de temas, además de harmónica. La producción es de Hornsby con Elliot Scheiner, excepto las tres canciones reseñadas de Huey Lewis.

 



Comentarios

  1. Pues nada, que si hay alguien al que musicalmente puedes llamar ochentero es a mi... claro que en otros géneros que no este que nos traes hoy. Encuentro muy acertada tu descripción de piano rock suave para estas tonadillas que en mi opinión no han envejecido del todo bien, tanto por esas baterías que comentas como por los bajos y el sonido en general, aunque en algunos rincones pueden encontrarse algunos guitarrazos molones. Ecos a todos esos vocalistas que mencionas e incluso algún destello a lo Chicago o incluso Mr. Mister. Es lo que has dicho, en el mejor de los casos easy listening con un estilo muy estándar pero sin nada que me atrape. Y sí, evidentemente, The way it is también la tengo marcada a fuego en el cerebro, pero muy a mi pesar. Un abrazo. KING

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Que era muy pop para ti, no cotizaba jeje. Un abrazo.

      Eliminar
  2. Guapísimo descubrimiento. No recuerdo haber escuchado nunca a este tipo de manera consciente, pero, claro, esos singles sí. No estoy de acuerdo en que haya envejecido mal; esa producción ochentera es gloria bendita y sigue limpia, simple y llena de vaselina para meterse hasta el fondo de los oídos. Destaco The long race (buena guitarra) y The wild frontier. Da gusto, además, cómo lo has contado. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Eres carne fácil con está música jaja. Voy a compartir un par más de esta época antes de empezar con mi nueva serie de entradas jaja

      Eliminar
    2. Soy fácil. Punto. 😅

      Eliminar
    3. Si eso hubiese servido de algo cuando éramos jóvenes...

      Eliminar
  3. Esa melodía de "The Way it is" es imposible quitársela de la cabeza. Es uno de esos "gusanos musicales" de los que nadie es capaz de explicar por qué se queda atrapado en el cerebro. Pero en el mío lo está (¡desde 1986!). Al ver al video, también me ha trasladado a esa época, con ese sonido tan característico, no solo de la batería, sino de cada uno de los instrumentos. Nunca había escuchado el resto de las canciones. Pero has nombrado a algunos músicos a los que admiro (Mellencamp, Billy Joel, Bob Seger), y eso me ha hecho lanzarme a escuchar el disco. No puedo decir que me haya emocionado en una sola escucha, pero ha sido agradable. Lo dejo en la lista de reproducción, le daré otra escucha. La entrada buenísima, de esas que te dan ganar de lanzarse al disco. Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues me alegro que te haya despertado curiosidad. Me imagino que Hornsby volverá a aparecer en el blog, ya sea con otro disco o como productor de otro artista que seguro también te gusta. Un saludo

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Steelover – Glove me (Pronit, 1984)

Ya estoy aquí de nuevo con otra de mis adquisiciones estivales, este Glove me de los belgas Steelover que me traje concretamente de Cracovia. Y como en el caso del vinilo que os comenté hace quince días, se trata de otra edición polaca licenciada por el sello Mausoleum de una banda belga. Ya es casualidad ¿no os parece?. La banda, formada a principios de los 80, estaba formada por tres amigos de Lieja, el bajista Nick Gardi y los guitarristas Mel Presti y Pat Fréson . Estos se hicieron con los servicios del batería Rudy Lenners , quien había formado parte de Scorpions llegando a grabar dos discos con ellos, y este propuso a Vince Cardillo como vocalista.    Producido por Lenners y el resto de la banda en los Shiva studios de Bruselas, este fue su primer álbum, que les otorgó cierta fama, sobre todo en Polonia. Sin embargo, el proyecto no cuajó y se separaron. Visto y no visto. Pero lo que me lla...

Van Halen - For unlawful carnal knowledge (Warner Bros., 1991)

  Como un cochino con un buen charco disfruto debatiendo sobre el bien y el mal de mis bandas favoritas, especialmente cuando en su historial ha habido un hecho diferenciador. ¡Y qué cambio más significativo en una banda de rock que su cantante! ¿David Lee Roth o Sammy Hagar? Al pobre Cherone ni mentarlo, que vaya marrón se comió. En este mismo blog podemos disfrutar de esta división: de los seis discos que editaron Van Halen con Roth a las voces, hay cuatro publicados por nuestro adorado King; con este de hoy, he traído yo dos de la época Hagar. Y no es Mr. Piltrafilla enemigo del pelirrojo, pues de los seis posts sobre su discografía en solitario escritos para nuestro blog, cinco son suyos (el otro, mío). Juzguen ustedes. Eso sí, no se nos puede negar nuestro afán por meter a los hermanos Van Halen y a sus voceras con calzador en esta vinilopedia. Por cerrar esta introducción. Aunque nunca levantaré el pendón de los Van Hagar en una batalla, pues algunos de los discos de Van Roth...

Dominoe – Keep in touch (RCA, 1988)

  Algunas historias merecen ser contadas y esta que hoy voy a contaros de la banda germana Dominoe es una de ellas. Raro que conozcas o recuerdes a estos muchachos hoy en día, pero hace casi cuatro décadas tuvieron sus famosos segundos de fama, justo los que duraba un comercial para televisión en aquella época. Formados en la República Federal Alemana, alrededor de Múnich, editaron a finales de 1987 su primer sencillo de título Here I am . La cancioncilla fue elegida por la marca Renault para promocionar su nuevo Renault 5; ese tipo de melodías se colaban en todas las casas: franceses, suizos y alemanes escucharon la pegajosa canción mientras comían o cenaban. El single trepó hasta el cuarto puesto en las listas alemanas y suizas, donde se mantuvo varios meses. Actuaron en las televisiones, hicieron algunos bolos. Y todo con una sola canción en las tiendas. Aquí os dejo la versión larga del promocional, que no tiene desperdicio. Cuando el álbum salió poco después, tuvo un subidón ...

Helix- No Rest for the Wicked (EMI/Capitol 1983)

  El nombre de Helix lleva persiguiéndome desde la adolescencia más o menos. Ahí estaban en la Heavy Rock o en Metal Hammer , que no es que saliesen entrevistas suyas cada poco, pero sí que se anunciaban sus nuevos discos, y luego en la publicidad de aquellas revistas, venían tiendas de vinilos en los que también aparecían la banda original de Ontario.  Otra publicación, Popular 1 , les empezó a prestar atención cuando se vinieron como teloneros de Kiss en el " Lick it Up Tour ". La primera vez en el Estado Español de los norteamericanos fue despintados y con Helix, y hay que decir por las crónicas escritas entonces que causaron muy buena impresión gracias a sus potentes shows.  Pude verles por primera vez en " Disco Visto ", programa dedicado íntegramente a video clips que se emitió entre el 84 y el 85,  en un espacio dedicado al Heavy Metal pasaron " Rock You ", muy potente tanto visual como musical, era el tema que abría el visceral " Walkin The...

Glory – Danger in this game (LAD, 1991)

Resulta que después de conocer Escandinavia, mi intención era dedicar mis vacaciones estivales a visitar Rusia para pasar unos días en Moscú y otros tantos en San Petersburgo. Y si tenía muchas ganas de conocer los lugares más interesantes de esas ciudades, lo que también me hacía salivar era que iba a tener la oportunidad de acceder a numerosas ediciones soviéticas de vinilos de heavy metal ochentero. Sin embargo, la escalada bélica que tuvo lugar tras la invasión de Ucrania dio al traste con esa idea, todo indica que por muchos años. No obstante, aunque sin pisar suelo de la Federación, he aprovechado mis viajes a países que en el pasado han formado parte de la URSS o su órbita para hacerme con algunos de esos objetos de mi deseo. Así, de Estonia me llevé un recopilatorio de Rainbow , de Bulgaria el debut de los Kruiz y de Polonia me he traído a casa este verano el disco que hoy os presento, este Danger in this gam...

Pearl Handle Band -Pearl Handle (Brylen Records, 1982)

 Esta es la historia de una banda de Chicago que en realidad parecía de Texas, y cuyas bandas favoritas eran de Florida.  PEARL HANDLE BAND , desde mediados de los 70 haciendo Rock confederado hasta su disolución en la primera mitad de la década siguiente. Durante sus primeros años el cuarteto sobrevivía a base de conciertos bañados en el sudor que la música de los Allman Brothers, Lynyrd Skynyrd o Marshall Tucker Band  sangraban desde sus viejos amplificadores y gastados monitores. No hubo sala destartalada del área de Chicago que no los contratase para una tarde/noche de infernal Rock & Roll.  Su radio de acción alcanzó a diversas ciudades de Tejas y de Florida, ciudades en las que pasaban por banda nativa del estado de ''La Estrella Solitaria", más por las pintas sobre todo de su vocalista "Big K", que lucía un enorme sombrero cowboy a la Charlie Daniels que por el sonido del grupo. Aunque eran un grupo modesto, viajaban en un enorme "Dogde" que...