Ir al contenido principal

U2 - Lemon (Remixes) (Island Records, 1993)


Un año y pico sin escribir en el blog bien merecía un disco así. Yo, que tengo algo de nota discordante en este sacro lugar puesto que suelo revisar canciones de rock y sus respectivas adaptaciones, remixes y versiones a la música electrónica (algo que suele revolverle las tripas a los puristas y algún hater me cuesta siempre), vuelvo a las andadas con un vinilo en formato maxi, muy buscado en su momento por los DJ's de House y Trance de los 90 y muy cotizado en la actualidad. Vamos a destriparlo, síganme los buenos.


La banda U2 publica en 1993 "Zooropa", uno de sus álbumes más genuinos, experimentales y por lo tanto no tan contundentes a nivel comercial, pero muy interesante a nivel de propuesta musical. Una buena dosis de sonidos electrónicos en su producción le otorgan el derecho a ser igualmente uno de sus trabajos más alejados del estilo habitual de los irlandeses. Un "restyling" en toda regla tras su época ochentera y que ya se venía atisbando en el anterior álbum, "Achtung Baby". Personalmente es un trabajo que me gusta muchísimo: Viaja a la profundidad, pasando por la elegancia, estridencia, baile y frescura. Sintetizadores, serenidad, guitarra... todo ello sin dramas, con calidad desbordante, sonido espumoso y cierto aire de revolución sonora. El productor Brian Eno tiene buena culpa de todo ello. David Bowie les dijo tras la publicación de este disco: "U2 podría ser todo tréboles y marcas alemanas para algunos, pero siento que son una de las pocas bandas de rock que incluso intentan insinuar un mundo que continúe más allá de la próxima gran muralla, el año 2000".

Obviamente, ese carácter "electrónico" de buena parte de sus canciones le hizo ser carne de cañón para remixes y versiones a la música de baile de la época, principalmente al "House" y "Trance", estilos que empezaban a imponerse en los clubes "underground" de Chicago, Londres, Berlín o Nueva York. Y Bono (también Island Records) estaba muy interesado en experimentar con esa conexión. Y así fue.

"Lemon" fue el segundo single extraído de ese álbum. Una canción algo futurista, alternativa, electrónica, tecnológica me atrevería a decir. Tiene un punto berlinés que incluso ha dejado huella en el sonido de artistas actuales como Apparat. Estuvo muy presente en la gira multimedia Zoo TV Tour y posteriores de los años 90.


Paul Oakenfold
es un DJ, productor y promotor de reconocido prestigio en la música electrónica. De la vieja escuela, es un pilar fundamental en la historia, desarrollo y evolución de la Cultura de Club, Cultura Rave y asentamiento de la figura del DJ y su alcance mundial. Manchester, Londres, Ibiza, Nueva York… ha dejado su impronta en las grandes capitales de la música electrónica. Fue elegido 2 veces mejor DJ del mundo en los 90, tiene una discografía apabullante y exitosa, singles, remixes, álbumes y ha trabajado para Madonna, Grace Jones, Muse, Hans Zimmer, The Cure, Rolling Stones, Smashing Pumpkins, Radiohead y muchos más artistas. Poca broma.


Bono lo fichó para ser remezclador oficial de la banda y además telonero de algunas giras, lo que hizo de Paul Oakenfold el pionero en ser DJ masivo, es decir, un “Disc-Jockey” que pone música para decenas de miles de personas, algo que ahora puede parecer normal pero que en aquellos años era impensable, ya que la figura del DJ se limitaba a clubes pequeños y público limitado. Él cortó a machete una jungla que las demás generaciones encontraron limpia y despejada. La sinergia banda/DJ funcionó a la perfección y el público de U2 encontró en Oakenfold un jugoso aperitivo en la previa de cada concierto de la banda.


El desenlace: U2 - Lemon (Perfecto Mix).

Bajo el pseudónimo de “Perfecto”, que era el nombre de su discográfica (Perfecto Records), Paul Oakenfold asumió la tarea encomendada por U2, remezclar “Lemon” y llevarlo a la escena electrónica. El resultado fue tremendo. Un vinilo lanzado en 1993, de color amarillo y traslúcido, portada muy “a lo Andy Warhol” y en lo sonoro, una joya. 8 minutos de exhibición multipista constante, incluyendo sampleos de la canción original, piano, la voz de Bono, guitarra y elementos nuevos como la melodía principal a golpe de sintetizador, la base rítmica y una nueva parte vocal femenina. Sonido muy europeo, con alma Trance pero navegando a unas revoluciones más Deep House. Un éxito comercial y obra de culto que dejó a muchos locutores y DJ’s de la época con la miel en los labios puesto que además, era edición limitada. A día de hoy es un vinilo muy cotizado y venerado. Además del remix de Oakenfold incluía cortes de otros artistas que han pisado muy fuerte en el gremio, como Satoshi Tommie o David Morales.


En lo personal he de decir que siento especial devoción por este vinilo y la versión de Paul Oakenfold, un disco que pertenece a la época en la cual yo era todavía DJ amateur y no había empezado mi carrera como locutor y DJ profesional. Todavía me erizo al escucharlo mientras escribo esta entrada en el blog.


Lemon
See-through in the sunlight
She wore lemon
But never in the daylight

Comentarios

  1. Guau. Mola. Sentimientos encontrados con todo lo que cuentas. El Achtung baby es mi disco preferido de U2. Por eso mismo que dices que empiezan a hacer cosas distintas. Sin embargo, el Zooropa no llegó a calarme, decepcionandome con su gira, que en principio una a ser del achtung y terminó siendo de los dos. Lo vi en el Calderón, con Ramones como teloneros. Luego he llegado a apreciarlo más. Y me acordé de él en el último disco de Songs of innocence: por qué en esta ocasión se acojonaron de hacer todo el disco como las dos canciones que produjo Danger Mouse y hacer digo tan distinto como ese Zooropa? En fin, lástima.
    Voy a ponerme este Lemon discotequero.

    ResponderEliminar
  2. Bienvenido de nuevo. Antes de nada, decirte que el vinilo este en precioso amarillo translúcido es una caña. Ya me gustaría tenerlo. Respecto al tema, a mi los U2 experimentales también me resultan interesantes y, aunque no son lo que más me gusta, ahora mismo me pondré el Zooropa. Sin embargo, me parece más atractivo el tema original que la remezcla de Oakenfold. ¡Saludos y buen finde!
    KING

    ResponderEliminar
  3. Qué vinilo tan bonito. La portada "a lo Andy Warhol" y el amarillo traslúcido. Es fantástico tener tu nota discordante por aquí: no solo enriqueces el blog con el estilo que propones, si no que además lo haces con profundo conocimiento de lo que hablas y lo impregnas de experiencia personal y sentimientos. Qué más se puede pedir. ¡Que no tardes otro año! En cuanto a lo musical, no te voy a engañar. Lo escucho, intento comprenderlo y poco más. Debo confesar que me he "trabado" los ocho minutos sin pestañear. Igual estoy volviéndome blando. Fantástico post. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por tus palabras, como siempre, un abrazo!!

      Eliminar
  4. En esta relación amor/odio con los U2 me quedo con esta preciosidad de vinilo y su carpeta. Desconocía esa vertiente de utilizar ciertos vinilos "rockeros" para su utilización por dj "electrónicos". Buena entrada Luisjo, no tarde mucho en volver. Saludos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Whitesnake - Saint & Sinners (Sunburst, 1982)

  Querido fan: soy David Coverdale y voy a presentarte mi nuevo disco, Saints & Sinners , que muy pronto tendrás en tu tienda de confianza. O eso espero. Para empezar, seguramente sea la mejor colección de canciones que he grabado nunca ¡y no es mentira! Canciones de celebración y amor, pero también canciones sobre el dolor y la pérdida. ¡Qué bonito y qué duro es vivir! Solo tienes que pinchar el disco por la cara A y menear el culo con el rifazo de Young blood para entender lo que digo: “ Young blood, you are hot property” . Tremendo puñetazo el estribillo. Esta la compuse con Bernie (Marsden, nuestro guitarrista, ya sabes) y se marca un solo sencillo, de los suyos, todo sentimiento. Salimos de fiesta en Rough An’ready “ all lof you women better lift up your skirts an’run ”. Lo llaman amor cuando todos sabemos que con ese solazo de Micky Moody es otra cosa. Por cieto, el otro día leí a Ian Paice que había tocado la batería sin mucha pasión. Disculpa compañero, qué barbar...

Stevie Wonder - Innervisions (Tamla Motown, 1973)

El año pasado pasó por aquí un recopilatorio de Stevie Wonder ( The Original Musiquarium I ), donde el compañero “Rlguitarra” os hablaba de la “era clásica” de este musico. Hoy me quiero centrar en ese periodo, y os traigo uno de sus discos más memorables de esta época. Un absoluto clásico que en algún momento tenía que estar en este blog. Como para muchos de mis coetáneos, Stevie Wonder fue durante un tiempo el de “Si bebes no conduzcas”, o “I just called to say I love you”. Hasta que uno tiene curiosidad de saber por qué se le aclama como un genio. Es entonces cuando uno comienza a investigar si carrera y su discografía, y descubre la razón de tantos elogios. Exactamente por discos como éste que os traigo hoy. El contexto es el siguiente. Stevie Wonder ya era considerado un niño prodigio (cantaba, componía, y tocaba con destreza multitud de instrumentos, ya desde una edad muy temprana), lo que le hizo unirse a la Motown con solo 12 años. Fue incluso comparado con Ray Charles (no ...

Coney Hatch - Friction (Anthem, 1985)

  Hace unas pocas semanas mi Brokeback Mountain FFvinilo particular (conocido como KingPiltrafilla) publicó el segundo disco de Coney Hatch , justo la misma semana en la que yo andaba preparando este tercer y definitivo largo de los canadienses. Como no me gusta trabajar en balde, hoy he decidido dejar por aquí esta joyita de hard rock que nada tiene que envidiar a sus obras anteriores.  Y comienzo contando cómo "descubrí" a la banda, porque es curioso como llegas a veces a un disco. No soy consciente de haber oído ninguna canción de Coney Hatch hasta que nuestro nunca bien ponderado compañero Dani lo compartió en un comentario del único disco de KISS que ha reconocido disfrutar (el de Ace Frehley en aquello de los “solo albums” ). Al parecer, le había salido de manera aleatoria tras la escucha en alguna plataforma. Y allí que fui a darle al play. Y me gustó. Como soy de natural inquieto, curioso y poco dado a dormir me empapé de aquel disco y de toda la discografía de la...

Ghost – Opus Eponymous (Rise Above Records, 2010)

Pues, habiendo ya comentado por aquí Prequelle e Impera , me decido hoy por traeros el debut de los suecos Ghost . Opus Eponymous , contigo empezó todo. Y es que un buen día me encontré en YouTube con un vídeo de Ghost en directo, concretamente del tema Con Clavi con Dio con una intro con Masque Ball de Jocelyn Pook . Ese sonido y su imagen me tuvieron obsesionado hasta que me hice con su álbum, con portada a cargo de un tal Basilevs 254 claramente inspirada en el cartel de la serie El misterio de Salem’s Lot .    Ya lo dije en entradas anteriores dedicadas a la banda, pero no está de más recordar que Ghost es el retoño de Tobias Forge , cachondo y talentoso músico sueco que con el nombre de Mary Goore –espero que la mayoría pilléis el chiste– lideraba la banda death Repugnant . En 2008 graba varios temas junto a su compañero Gustaf Lindström con letras ...

Van Halen – Van Halen (Warner Bros. records , 1978)

Hace poco me di cuenta de que increíblemente nadie había reseñado aún el disco de debut de Van Halen , por lo que me puse manos a la obra y decidí dedicarle una entrada como corresponde a una obra seminal en la historia del hard rock del siglo pasado. Y como también soy el que más álbumes de la banda ha traído por aquí, daré por finalizadas mis intervenciones relacionadas con el grupo de los hermanos Van Halen –que alguien traiga el Women and children first , que no tenga que hacerlo yo porlamordediós – con una extensa reseña en la que habrá más texto que otra cosa. Y es que mi copia es una reedición española de 1984. La inicial de Hispavox del 78 tenía la funda original interior aunque en blanco y negro, que no era cuestión de gastar demasiado por unos melenudos desconocidos. Pero esta de WEA S.A. era peor, una funda blanca de papel y tirando, que es gerundio. Así que como vinilo, tiene poca importancia. Es...