A rebufo del ejercicio de estruendo distorsionado y energético del sonido de Detroit, con mirada fija a referentes como The Stooges o MC5, se une la actividad propia y cuasi visceral que mana de su tierra...
Por Jorge García.
Vuelvo a escribir - tras una demasiado larga ausencia - en La Comunidad del #FFVinilo para traer a uno de los grupos o bandas que aún no han tenido un espacio en el blog, con el deseo de que los que ya les conozcon los vuelvan a disfrutar y si aguien no conoce a esta referencia que lo haga y, ojalá, le guste tanto como a mi.
Una de esas bandas, cuya incursión en esta bitácora estoy encantado de oficiar, es sin duda la organización australiana Asteroid B-612, de cuyo álbum de debut, fechado en el año 1993 y publicado bajo título homónimo, vamos a hablar hoy.
Pero antes de analizar lo que se oye, es conveniente hacer un breve resumen a propósito de los precedentes al mismo: Asteroid B-612 fue una banda australiana compuesta en aquella primera intentona discográfica por John Spittles (guitarra), Grant McIver (voz), Michael Gibbons, quien pronto cedería su puesto al clásico Stewart 'Leadfinger' Cunningham (guitarra), Scott Nash (bajo) y Ben Fox (batería).
A rebufo del ejercicio de estruendo distorsionado y energético del sonido de Detroit, con mirada fija a referentes como The Stooges o MC5, se une la actividad propia y cuasi visceral que mana de su tierra, donde se alinean a otra formación aussie clásica y esencial como Radio Birdman, sin que esto signifique que Asteroid B-612 no tuviesen su propio sello, personalidad y ADN sónico y definitorio.
Cierto que nunca ocuparon el lugar al que otras marcas se aúparon dentro del escalafón de bandas guitarreras que orbitaron en torno a ciertas etiquetas a principios de los noventa, aún siendo superiores a la práctica totalidad de las mismas. No obstante, su legado queda en la categoría de sagrado y exclusivo, como una nota de luz y brillo sobre el telón negro que separa un video de otro en la MTV.
El contenido de aquella ópera prima, por la cual el tiempo no es capaz de influir de manera erosionadora o en términos de envejecimiento, es el conglomerado sónico resultante de la fusión de Punk, Hard-Rock, Metal, High Energy o Proto-Punk... Palos estilísticos que son administrados de manera uniforme y equilibrada por el productor Dave Thomas (guitarrista de Bored!), que conjuga para su sello de reciente creación Destroyer todo el potencial que las diez composiciones de este debut poseen, dando al conjunto un tono underground no desprovisto de cierto acerado y fibroso lirismo.
La contundencia no exime de la cuidadosa ejecución musical, pletórica y pasional, sin dar tregua a una acción rotunda y determinada que incide en temas más adheridos al estado de Michigan como "Hate Me Honey", más asfálticamente aussies como "Gasoline" o de reptante belleza eléctrica como en la extensa y soberbia "Undertow".
El debut de Asteroid B-612 es un trabajo imprescindible (el resto de su discografía no le va a la zaga), que permanece en un segundo plano que, si bien no hace justicia a la calidad de su contenido, le eleva hasta ese púlpito de elegido para la gloria eterna de los justos y discretos que tanto gusta a muchos. No obstante como el grupo es soberbio y están grabando otro disco veinticinco años después, prometo volver sobre ellos pronto.
High Energy Rock Aussie mil por mil, buena elección.
ResponderEliminarExcepcional grupo completamente infravalorado. Ahora mismo están grabando un nuevo disco 25 años después.
EliminarSaludos.
¡Joder! Vaya inicio con Hate me honey, un puñetazo en la jeta sin avisar. Esto es un muro sónico y no lo de Phil Spector. A partir de ahí, energía, crudeza y rabia. Como dices, muy a lo MC5. No soy muy fan de ese sonido, pero he encontrado el disco muy disfrutable. Ni qué decir tiene que no los conocía de nada, así que una nueva experiencia musical al zurrón. Saludos. KING
ResponderEliminarLos cuatro discos de la banda son excelentes, incluso diría que este es el menos cañero. Me alegra que te haya agradado el disco, una banda muy infravalorada.
EliminarSaludos.
¡Qué buena recomendación! Ni idea tenía de ellos, pero me ha gustado mucho. Undertow es una joyita con un tufillo Neil Young por ahí. De estos muchos. Y no tardes tanto en volver. Un saludo.
ResponderEliminar"Undertow" es un temazo como una catedral, efectivamente muy al estilo del mejor y primer Neil Young. Me alegro de que te haya gustado, todo lo que hizo esta infravalorada banda es una pasada.
EliminarGracias. Volveré.
Saludos.