Ir al contenido principal

Asteroid B-612 - "Asteroid B-612" (1993)

A rebufo del ejercicio de estruendo distorsionado y energético del sonido de Detroit, con mirada fija a referentes como The Stooges o MC5, se une la actividad propia y cuasi visceral que mana de su tierra...
Por Jorge García.


Vuelvo a escribir - tras una demasiado larga ausencia - en La Comunidad del #FFVinilo para traer a uno de los grupos o bandas que aún no han tenido un espacio en el blog, con el deseo de que los que ya les conozcon los vuelvan a disfrutar y si aguien no conoce a esta referencia que lo haga y, ojalá, le guste tanto como a mi.

Una de esas bandas, cuya incursión en esta bitácora estoy encantado de oficiar, es sin duda la organización australiana Asteroid B-612, de cuyo álbum de debut, fechado en el año 1993 y publicado bajo título homónimo, vamos a hablar hoy.

Pero antes de analizar lo que se oye, es conveniente hacer un breve resumen a propósito de los precedentes al mismo: Asteroid B-612 fue una banda australiana compuesta en aquella primera intentona discográfica por John Spittles (guitarra), Grant McIver (voz), Michael Gibbons, quien pronto cedería su puesto al clásico Stewart 'Leadfinger' Cunningham (guitarra), Scott Nash (bajo) y Ben Fox (batería).


A rebufo del ejercicio de estruendo distorsionado y energético del sonido de Detroit, con mirada fija a referentes como The Stooges MC5, se une la actividad propia y cuasi visceral que mana de su tierra, donde se alinean a otra formación aussie clásica y esencial como Radio Birdman, sin que esto signifique que Asteroid B-612 no tuviesen su propio sello, personalidad y ADN sónico y definitorio.

Cierto que nunca ocuparon el lugar al que otras marcas se aúparon dentro del escalafón de bandas guitarreras que orbitaron en torno a ciertas etiquetas a principios de los noventa, aún siendo superiores a la práctica totalidad de las mismas. No obstante, su legado queda en la categoría de sagrado y exclusivo, como una nota de luz y brillo sobre el telón negro que separa un video de otro en la MTV.


El contenido de aquella ópera prima, por la cual el tiempo no es capaz de influir de manera erosionadora o en términos de envejecimiento, es el conglomerado sónico resultante de la fusión de Punk, Hard-Rock, Metal, High Energy o Proto-Punk... Palos estilísticos que son administrados de manera uniforme y equilibrada por el productor Dave Thomas (guitarrista de Bored!), que conjuga para su sello de reciente creación Destroyer todo el potencial que las diez composiciones de este debut poseen, dando al conjunto un tono underground no desprovisto de cierto acerado y fibroso lirismo.

La contundencia no exime de la cuidadosa ejecución musical, pletórica y pasional, sin dar tregua a una acción rotunda y determinada que incide en temas más adheridos al estado de Michigan como "Hate Me Honey", más asfálticamente aussies como "Gasoline" o de reptante belleza eléctrica como en la extensa y soberbia "Undertow".


El debut de Asteroid B-612 es un trabajo imprescindible (el resto de su discografía no le va a la zaga), que permanece en un segundo plano que, si bien no hace justicia a la calidad de su contenido, le eleva hasta ese púlpito de elegido para la gloria eterna de los justos y discretos que tanto gusta a muchos. No obstante como el grupo es soberbio y están grabando otro disco veinticinco años después, prometo volver sobre ellos pronto.

Comentarios

  1. High Energy Rock Aussie mil por mil, buena elección.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Excepcional grupo completamente infravalorado. Ahora mismo están grabando un nuevo disco 25 años después.
      Saludos.

      Eliminar
  2. ¡Joder! Vaya inicio con Hate me honey, un puñetazo en la jeta sin avisar. Esto es un muro sónico y no lo de Phil Spector. A partir de ahí, energía, crudeza y rabia. Como dices, muy a lo MC5. No soy muy fan de ese sonido, pero he encontrado el disco muy disfrutable. Ni qué decir tiene que no los conocía de nada, así que una nueva experiencia musical al zurrón. Saludos. KING

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Los cuatro discos de la banda son excelentes, incluso diría que este es el menos cañero. Me alegra que te haya agradado el disco, una banda muy infravalorada.
      Saludos.

      Eliminar
  3. ¡Qué buena recomendación! Ni idea tenía de ellos, pero me ha gustado mucho. Undertow es una joyita con un tufillo Neil Young por ahí. De estos muchos. Y no tardes tanto en volver. Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. "Undertow" es un temazo como una catedral, efectivamente muy al estilo del mejor y primer Neil Young. Me alegro de que te haya gustado, todo lo que hizo esta infravalorada banda es una pasada.
      Gracias. Volveré.
      Saludos.

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Georgia Satellites - Georgia Satellites (Elektra, 1986)

  Este podría ser uno de los mejores discos debut de los ochenta si fuera de verdad un disco primerizo. Según como se mire, porque la historia que llevó al parto de esta joya que hoy nos ocupa tiene mucha miga. Remontémonos al inicio de 1983 cuando unos muchachos de Georgia consiguen grabar una maqueta de seis canciones en unos pequeños estudios de Atlanta con Jeff Glixman a los mandos. ¿Y por qué un productor tan afamado se fijó en estos desconocidos? Jeff era un tipo de Atlanta que gustaba de tomar cervezas en los garitos de la zona, allá donde hubiera actuaciones, y coincidió varias veces con “The Satellites” (que así se llamaban por entonces). Congeniaron y les hizo de celestina para aquella primera maqueta. Cuando las fechas para grabar un disco “de verdad” estaban a punto de llegar el verano siguiente, los muchachos partieron peras: adiós banda, adiós oportunidad.  Ya sabemos en este blog que la suerte aparece en el camino de muchos de nuestros músicos favoritos. Y en es...

Ozzy Osbourne - Blizzard of Ozz (Jet records, 1980)

Hoy traigo al blog uno de los discos más importantes de la historia del hard’n’heavy de todos los tiempos, el inicio de la carrera en solitario de un mito, el gran John Michael Osbourne , conocido mundialmente como Ozzy . Y aunque las circunstancias que rodearon al artista en ese momento vital son harto conocidas y se puede encontrar por la red información en abundancia, (creo que) no está de más que haga un pequeño resumen muy condensado en esta entrada.    Estamos en 1970, Black Sabbath han editado su primer disco y el infame manager Don Arden se ofrece para llevar la carrera del grupo. Ozzy Osbourne , el cantante de la banda, tiene 22 años y en las oficinas de Arden conoce a la hija de este, Sharon , de 18. Ellos aún no lo saben pero en unos años la joven se convertirá en una figura imprescindible para el alocado vocalista.    El tiempo pasa y los Sabbath con...

Grand Prix - Samurai (Chrysalis, 1983)

Si quieres cardarte las melenas, ajustarte los pantalones y trasladarte a un garito británico de principios de los ochenta, súbete a este Samurai, no solo por las canciones con un toque de pomposo AOR con guitarras heavies, también por la producción y la mezcla: esas baterías, esos coros, esos tecladitos. Y ten en cuenta que la masterización reciente (la que escuchas en redes y plataformas), ha limpiado un poco el efecto final. Love it or leave it, no hay otra. Y aquí, lo amamos. En Grand Prix se reunieron talentosos músicos jóvenes. En su primera versión, allá por 1980, contaban con Bernie Shaw a las voces, Michael O’Donoghue a las guitarras, Ralph Hood al bajo, Andy Beirne a las baterías y Phil Lanzon a los teclados. Todos se encargaban de cantar y hacer coros. Tras la edición de su primer largo, llamado como la propia banda, Shaw dejó el grupo y fue sustituido por Robin McAuley, quien grabaría los dos siguientes: There for none to lose (82) y este que hoy os traigo. La banda se sepa...

Carlos Santana - "Europa" (CBS, 1976)

Es imposible no identificar esta canción con solo escuchar las cinco primeras notas. A pesar de ser instrumental es tan conocida que cualquiera con un mínimo de cultura musical podría “ cantar ” y reconocer las notas iniciales ( tan-tan-na-na-na-nanananá-tanananá…. ). Y cualquiera con un mínimo de sensibilidad también notará cómo se le eriza el vello. Es una melodía que llega al alma, triste y melancólica, una guitarra que habla y llora, que nos cuenta una historia y, sin necesidad de palabras, solo con las notas de la guitarra es fácil de entender. Pero veamos qué hay detrás de ella. Vamos a desnudarla y a comprenderla.

Leipa - Reue (2023)

Este no es disco para todos los oídos. Digamos que para poder llegar a él y que sea disfrutado como merece, hay que hacer un trabajo previo de escucha de metal extremo ( y no tan extremo), que requiere su tiempo para poder preparar el oído.   Reue , el segundo álbum de Leipa , es un descenso íntimo y doloroso a los rincones más oscuros que podamos imaginar. Detrás del proyecto está Noise , también conocido por estar detrás de las bandas Kanonenfieber y Non Est Deus, pero aquí no hay guerra ni religión: hay silencio, vacío y arrepentimiento. Publicado en 2023 por Avantgarde Music y Noisebringer Records , este trabajo se mueve entre el black metal atmosférico, lo melódico y el post-rock, con una producción sobria que prioriza la emoción sobre la brutalidad. Cada uno de los seis temas funciona como un capítulo dentro de un relato de duelo emocional. Desde el arranque con “01.09.2015”, donde los riffs melódicos se abren paso entre capas de tristeza, hasta el cierre con “Trauma”, que ...