Ir al contenido principal

Casablanca – Rock’n’Roll en el Bar de Rick (1987-DRO Rock)

Rock’n’Roll en el Bar de Rick, qué buen título para un disco. Además, se trae al rock una de los bares/cafés más icónicos del séptimo arte, aquel cabaret ficticio regentado por Rick Blaine, interpretado por Humphrey Bogart, en la mítica película de Michael Curtiz.

Hay que decir que, el título del primer álbum de una banda que se llama CASABLANCA solo podía ser este o famosa frase tuneada por Woody Allen "Tócala de nuevo, Sam".

Mamut era un trío heavy madrileño que con la llegada de Terry Barrios, batería de Topo (que no deja la banda) y que se une como guitarra para ser cuarteto, mutó a Casablanca y a un sonido más hard rock, llámese rock puro y duro. El resto de la banda eran Pachi Escolano, guitarra, Carlos “Nano” Hervás, bajo y voz, y Pepe Rodríguez, batería.

Fichados por Dro, en su versión Rock, en abril de 1986 y febrero de 1987, graban el primer de sus cinco trabajos de estudio bajo el título de Rock’n'roll en el Bar de Rick en los madrileños estudios Musigrama, bajo la producción de Luis Carlos Buraya y el técnico de sonido Pepe Loeches, top de los ingenieros de grabación de nuestro país. Las fotografías de la carpeta son de Domingo J. Casas.

En este primer disco de Casablanca, la formación fueron, Terry Barrios, batería, guitarra y voz, Pachi Escolano, guitarra, Carlos Hervás "Nano", bajo y voz y Pepe Rodríguez, batería.

El resultado, nueve temas potentes, bien ejecutados , escuchables y marchosos, que procedían de bocetos y arreglos actualizados procedentes de Mamut, que aún no inventando nada, te ponen a mover el esqueleto desde los primeros acordes. Las divertidas letras son de Carlos y la música de Pachi, excepto “Pastel de miel”, versión del conocido “Honey pie” de los Beatles. Resaltar que en la grabación colaboraron la gran Azucena, que se marcó unos pedazos coros en “Todo esto me sube” y Víctor Ruiz a los teclados (Topo o La Banda).

Como curiosidad y deleite de coleccionistas, la banda en poco más de medio año meses rescinde contrato con Dro Rock, que del apellido tenía poco, fichan por Fonomusic, que vuelve a reeditar el álbum, hecho insólito, un mismo trabajo con la misma portada que puedes encontrar con dos galletas distintas. El ejemplar que os traigo hoy es el de Dro Rock.

Igual pasa con los singles promocionales, Dro edita uno con los temas “Corta la sesión” en la “cara” y “Nena, estabas buena” y “El planeta del placer” en la “cruz”, mientras que Fonomusic decide promocionar “Rey del siglo XX” y “Plan B”. Total, que si te pillas los dos singles, tienes lo mejor del álbum.


Con todo, el trabajo tuvo buena acogida, sonó por radios, conciertos e incluso la banda hizo apariciones en programas de TV como La Bola de Cristal, a modo vídeo clip grabado en el madrileño Café de Rick… ah no en el café Bailen, TocataA Tope o Entre Amigos, vamos estuvieron muy entretenidos.

Después de este trabajo, la banda retorna a trío por los muchos compromisos de Terry con Topo y graban La noche bajo la órbita de Snif y de Julio Castejón, pero estas son otras historias… 

Tropa, sed felices es una orden y no os olvidéis de cambiar mañana la hora.














Comentarios

  1. ¡Qué buen aporte! Como siempre. Pero a estos les tengo cariño y por aquí te completo con "La noche". Una banda, como dices, que no inventan nada, pero le dan su toque. Un poco eso que se llamaba rock madrileño y un poco influencias setenteras al estilo Burning, por ejemplo. Además, el sonido es bastante bueno. Pocos artificios y mucho oficio. De esos discos y bandas a recordar por aquí. Impagable ese vídeo de "La bola de cristal". Un abrazo, máster.

    ResponderEliminar
  2. La noche para otro día... ;D Buena banda, buen sonido, buena producción, quizás fuera de tiempo, aún así tuvieron momentos de gloria en la TV para una banda de rock. Hace poco lo intentaron de nuevo, no sé como les va ahora... La verdad, es que por no repetir rebusco entre la colección y siempre sale alguna cosita buena. Gracias man, un afuerte abrazo. P

    ResponderEliminar
  3. Pues nada, otros de los que no tenía ni idea. Como bien, dices, esto es rock puro y duro estilísticamente ubicado -como dice Manu- en eso que se llamó el rock madrileño. Nunca he estado yo muy metido en esa vertiente. La producción me parece muy básica y cruda, quizás porque el estilo lo pedía. Y aunque los temas, no me han parecido nada del otro mundo (algunos estribillos son bastante repetitivos), la verdad es que buscando para completar tu selección he encontrado una de Me liaste, niña por Ron&Blues y amigos en la Sala Caracol y me ha gustado más que todas las demás. En fin, otro pedacito de música para ampliar conocimientos. Un abrazo. KING

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues me alegro, por lo menos despertar tu curiosidad y siempre son bienvenidos tus certeros comentarios. Ya sabes que lo mío es desempolvar el rock nacional. Un fuerte abrazo. P

      Eliminar
  4. No los conocía. Tampoco me han hecho mucho tilín y eso que suenan mejor(mejor producción o grabación) que otros que has traído por aquí. Pero está genial esto de aumentar la cultura musical rockera nacional. Un saludo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Entre otras cosas, también se trata de traer bandas que no han llegado al gran público. La próxima lo mismo te llegan más. Saludos. P

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Whitesnake - Saint & Sinners (Sunburst, 1982)

  Querido fan: soy David Coverdale y voy a presentarte mi nuevo disco, Saints & Sinners , que muy pronto tendrás en tu tienda de confianza. O eso espero. Para empezar, seguramente sea la mejor colección de canciones que he grabado nunca ¡y no es mentira! Canciones de celebración y amor, pero también canciones sobre el dolor y la pérdida. ¡Qué bonito y qué duro es vivir! Solo tienes que pinchar el disco por la cara A y menear el culo con el rifazo de Young blood para entender lo que digo: “ Young blood, you are hot property” . Tremendo puñetazo el estribillo. Esta la compuse con Bernie (Marsden, nuestro guitarrista, ya sabes) y se marca un solo sencillo, de los suyos, todo sentimiento. Salimos de fiesta en Rough An’ready “ all lof you women better lift up your skirts an’run ”. Lo llaman amor cuando todos sabemos que con ese solazo de Micky Moody es otra cosa. Por cieto, el otro día leí a Ian Paice que había tocado la batería sin mucha pasión. Disculpa compañero, qué barbar...

Stevie Wonder - Innervisions (Tamla Motown, 1973)

El año pasado pasó por aquí un recopilatorio de Stevie Wonder ( The Original Musiquarium I ), donde el compañero “Rlguitarra” os hablaba de la “era clásica” de este musico. Hoy me quiero centrar en ese periodo, y os traigo uno de sus discos más memorables de esta época. Un absoluto clásico que en algún momento tenía que estar en este blog. Como para muchos de mis coetáneos, Stevie Wonder fue durante un tiempo el de “Si bebes no conduzcas”, o “I just called to say I love you”. Hasta que uno tiene curiosidad de saber por qué se le aclama como un genio. Es entonces cuando uno comienza a investigar si carrera y su discografía, y descubre la razón de tantos elogios. Exactamente por discos como éste que os traigo hoy. El contexto es el siguiente. Stevie Wonder ya era considerado un niño prodigio (cantaba, componía, y tocaba con destreza multitud de instrumentos, ya desde una edad muy temprana), lo que le hizo unirse a la Motown con solo 12 años. Fue incluso comparado con Ray Charles (no ...

Coney Hatch - Friction (Anthem, 1985)

  Hace unas pocas semanas mi Brokeback Mountain FFvinilo particular (conocido como KingPiltrafilla) publicó el segundo disco de Coney Hatch , justo la misma semana en la que yo andaba preparando este tercer y definitivo largo de los canadienses. Como no me gusta trabajar en balde, hoy he decidido dejar por aquí esta joyita de hard rock que nada tiene que envidiar a sus obras anteriores.  Y comienzo contando cómo "descubrí" a la banda, porque es curioso como llegas a veces a un disco. No soy consciente de haber oído ninguna canción de Coney Hatch hasta que nuestro nunca bien ponderado compañero Dani lo compartió en un comentario del único disco de KISS que ha reconocido disfrutar (el de Ace Frehley en aquello de los “solo albums” ). Al parecer, le había salido de manera aleatoria tras la escucha en alguna plataforma. Y allí que fui a darle al play. Y me gustó. Como soy de natural inquieto, curioso y poco dado a dormir me empapé de aquel disco y de toda la discografía de la...

Ghost – Opus Eponymous (Rise Above Records, 2010)

Pues, habiendo ya comentado por aquí Prequelle e Impera , me decido hoy por traeros el debut de los suecos Ghost . Opus Eponymous , contigo empezó todo. Y es que un buen día me encontré en YouTube con un vídeo de Ghost en directo, concretamente del tema Con Clavi con Dio con una intro con Masque Ball de Jocelyn Pook . Ese sonido y su imagen me tuvieron obsesionado hasta que me hice con su álbum, con portada a cargo de un tal Basilevs 254 claramente inspirada en el cartel de la serie El misterio de Salem’s Lot .    Ya lo dije en entradas anteriores dedicadas a la banda, pero no está de más recordar que Ghost es el retoño de Tobias Forge , cachondo y talentoso músico sueco que con el nombre de Mary Goore –espero que la mayoría pilléis el chiste– lideraba la banda death Repugnant . En 2008 graba varios temas junto a su compañero Gustaf Lindström con letras ...

Van Halen – Van Halen (Warner Bros. records , 1978)

Hace poco me di cuenta de que increíblemente nadie había reseñado aún el disco de debut de Van Halen , por lo que me puse manos a la obra y decidí dedicarle una entrada como corresponde a una obra seminal en la historia del hard rock del siglo pasado. Y como también soy el que más álbumes de la banda ha traído por aquí, daré por finalizadas mis intervenciones relacionadas con el grupo de los hermanos Van Halen –que alguien traiga el Women and children first , que no tenga que hacerlo yo porlamordediós – con una extensa reseña en la que habrá más texto que otra cosa. Y es que mi copia es una reedición española de 1984. La inicial de Hispavox del 78 tenía la funda original interior aunque en blanco y negro, que no era cuestión de gastar demasiado por unos melenudos desconocidos. Pero esta de WEA S.A. era peor, una funda blanca de papel y tirando, que es gerundio. Así que como vinilo, tiene poca importancia. Es...