Ir al contenido principal

Mugre - Dale caña a los pies (Fonográficas Damitor, 1987)


Qué buena cantera de rockeros, punkis y heavies ha dado y  sigue dando Navarra. Así sin pensarlo, zas, zas: Barricada, Sparto, Tahures Zurdos, Koma, Lendakaris Muertos o Marea.

Y también, por la calidad de su sonido, puro rock duro ochentero que se hacía aquí, mezcla de rock urbano, blues y heavy, con letras muy curradas y guerreras, en fin, muy buenas composiciones, ya veréis, apuntad a MUGRE.



Desconocidos en el resto del país, fueron muy conocidos e influyentes en el panorama rockero navarro. La formación que grabó su único trabajo fueron los hermanos Ojeta, Patxi y Juanjo que ejercían a la guitarra, ¡¡pedazo de guitarras!!, con Juanjo solista y cantante, quién militó posteriormente en Bunker Band que ya pasó por el barrio; David Martinena al bajo, fallecido en 1997; y Javier Lizarazu “Puntxes” sobresaliente a la batería, quién luego pasaría por Tahures Zurdos.

Dale caña a los pies, grabado, en no sé que estudios ya que no vienen en los créditos ni en la información de la carpeta, para Fonográficas Damitor, vió la luz en 1987. Todos los temas de ese LP están compuestos por los hermanos Ojeta, a excepción de la letra de los temas que abren cada una de las caras del vinilo escritas por los hermanos Jesús y Rafa Duque, respectivamente, que creo habían sido fundadores del grupo allá por 1978 en la localidad navarra de Burlada. Mencionar que la portada es un dibujo de J.J. Chas y, me imagino que, también el logo motero de las galletas del disco, así no me dejo a nadie.




Destacar de los ocho temas del disco, el rock and roll clásico que abre el disco y que da nombre al álbum. A partir de aquí, el sonido se endurece. “Sobrevivir” que habré con un pedazo solo de guitarra, es otro de los temas potentes y mejor compuestos y uno de los que más éxito tuvo del grupo. No os perdáis los increíbles riffs jevilongos de “Hombres malos” que es el tema que a mi más me atrae y el que más muerde, de hecho abre con unos ladridos. Ojo a “Viejo libro” que despista al empezar progresivo-hippie, que me recuerda mucho a Asfalto, pero que remata con uno de los mejores pasajes del LP. Por último, ese trallazo con tintes heavies que da fin a la cara B, “Mucho cuento”, que te deja con ganas de escuchar algo más dela banda. Con todo, lo que digo siempre, sobre gusto los colores, como os dejo los temas abajo, haced vuestro top entre los que más os atraigan.




Lo dicho, un excelente trabajo de una gran banda, que no hace ni mucho menos honor a su nombre, y que te hará disfrutar este fin de semana que se prevé lluvioso.

Tropa, hasta la próxima, sed felices, es una orden.

Ojo, que el vídeo del tema "Mucho cuento" es "Polvo de alcaloide" y viceversa.


 


  


 


 


 


 


 





Comentarios

  1. Tordo Pinchadiscos16/9/23 10:27

    No conocía la banda, indagare un poco más sobre ellos. Gracias!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ok, indaga poco, solo este disco. Seguro que te van a gustar. Saludos. P

      Eliminar
  2. Vaya, aquí hay mucho nivel instrumental y efectivamente, ni el nombre ni esa portada, reflejan el sonido de la banda. El inicio de Sobrevivir es muy original y el sonido de la eléctrica me recuerda mucho al Schenker de UFO. En el solo final de Hombres malos, sin embargo, me recuerdan más a Murray y Smith. El resto de los temas, en la misma línea, algunos más conseguidos que otros, con buenas guitarras y una producción normalita. En definitiva, otro enorme exponente de arqueología vinílica de los que nos tienes acostumbrados. Saludos, Paco. KING

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me alegro que te haya gustado. Totalmente de acuerdo con tus comentarios, también me recuerda en muchos lances a Thin Lizzy. Un abrazo King. P

      Eliminar
  3. Me flipa el diseño del la galleta con ese logo. Simplemente por eso me compraría el disco.
    Luego, suenan a rock, lástima la producción y la falta de medios. Me gusta. De hecho, me lo he escuchado dos veces. Gracias por subir estas cositas. Un abrazo

    ResponderEliminar
  4. Pues suena de puta madre, y reconozco que no los conocía a pesar de lo cerca que me pilla Nafarroa. Esto es rock de quilates, pero creo que es su único disco, igual estoy equivocado.
    Gracias y un saludo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Carlos Santana - "Europa" (CBS, 1976)

Es imposible no identificar esta canción con solo escuchar las cinco primeras notas. A pesar de ser instrumental es tan conocida que cualquiera con un mínimo de cultura musical podría “ cantar ” y reconocer las notas iniciales ( tan-tan-na-na-na-nanananá-tanananá…. ). Y cualquiera con un mínimo de sensibilidad también notará cómo se le eriza el vello. Es una melodía que llega al alma, triste y melancólica, una guitarra que habla y llora, que nos cuenta una historia y, sin necesidad de palabras, solo con las notas de la guitarra es fácil de entender. Pero veamos qué hay detrás de ella. Vamos a desnudarla y a comprenderla.

Zarpa (Rock) – Los 4 Jinetes del Apocalipsis (2021 – Sommor)

Hace un par de semanas  El Confidencial  publicaba un artículo, cuya lectura os recomiendo, con el siguiente titular:  Antes que Barón Rojo u Obús, el primer grupo de heavy metal de España surgió en la Valencia de 1978, pero nadie se enteró . Hilando fino yo hubiera añadido al título “ exclusivamente ”, ya que había bandas como  The Storm, Bloque, Asfalto, Ñu, Leño, Topo  o  Coz  que   ya habían facturado temas de este corte o muy parecido al heavy, pero en este mundillo parece importante que siempre haya que indicar un inicio o quién o quienes fueron los pioneros en algo en concreto. Ya os traje al blog el tercer álbum de  Zarpa ,  Herederos de un imperio , con lo cual pasamos de las presentaciones directamente a hablar de su primer trabajo.  Los 4 jinetes del Apocalipsis  fue grabado de un tirón en 1978 en los estudios Tabalet de Alboraya. Hay versiones que dicen que el trabajo se editó en vinilo, nunca nadie lo ha visto, otras que solo en cassette, parece ser que alguien vio que se

Guns n’Roses – G N’R Lies (1988 – Geffen)

Y después de publicar el viernes pasado en el blog de Frailas una reseña dedicada a los Velvet Revolver , hoy dedico a los Guns n’Roses originales este espacio con un vinilo de transición entre su aplastante debut de larga duración y los megalómanos Use your illusion . En realidad, este G N’R Lies (al que todos nos referimos como “el Lies”) es la suma de dos E.P que incluye el debut de la banda con Geffen records antes de ser lanzados al estrellato con el Appetite for destruction . Así pues, la primera cara de este disco contiene los cuatro temas del Live?!*@ like a suicide de 1986 pretendidamente autoeditados por la banda con el sello Uzi Suicide extraídos de una de sus apabullantes actuaciones en directo. Con los años se ha sabido que todo fue una operación de marketing, Uzi Suicide era un sello ficticio propiedad de Geffen records y se grabó en estudio. La segunda cara del álbum contenía cuatro temas acústicos –tres de ellos inéditos– grabados entre los Rumbo studios ,

Extremoduro - Yo, minoría absoluta (DRO, 2002/2014)

  Cuando una banda de rock alcanza el éxito tiende a repetir la fórmula o a dejarse domar por los sonidos que le imponga la discográfica. En el caso de Roberto Iniesta, el Robe, alma, cerebro, venas y corazón de Extremoduro, el éxito le pilló preparado. "La masa es imbécil. Si sales en la tele puedes hacer un libro, un disco o lo que se te ponga en la punta del nabo. A mí eso no me interesa ni vender más discos ni que me conozca más gente. Como estoy ahora estoy bien, pudiendo organizar una gira y no tener que decir «no puedo dejar de tocar en noviembre porque no tengo un puto gil», así me vale". Y continuó haciendo lo que le dio la gana después del éxito de Agila (1996): editaron el directo Iros todos a tomar por culo (1998) y el controvertido Canciones prohibidas (1999), donde daban rienda suelta a su creatividad, con éxito y críticas reguleras.  Y se tomaron un descanso. "Creo que cuando siguen haciendo cosas buenas y nuevas los grupos funcionan, aunque estén dos o

Metallica – Master of puppets (Music for Nations-1986)

Pues sí, amigos, pasado el mes de agosto, regreso a este blog con un nuevo vinilo, ni más ni menos que el imprescindible Master of puppets de Metallica , el álbum con el que comenzó la leyenda acompañada de tragedia. Y sí, Carlos Tizón ya habló de él hace un tiempo pero fue como de pasada, sin profundizar demasiado. Así que me he tomado la libertad de complementar aquella entrada.    La primera vez que escuché hablar de Metallica por la radio acababan de sacar su Ride the lightning en los Estados Unidos y el locutor se refería a ellos como the next big thing en el mundo del heavy metal. Pero el tema que sonó no era de su segundo disco, sino del primero, una inolvidable Phantom lord que me dejó totalmente alucinado (por cierto, aquí os lo conté). Luego escucharía The call of Ktulu y ahí ya me atraparon. Tenía que hacerme con los discos de esa banda que con su sp