Ir al contenido principal

Free - Fire And Water (Island Records, 1970)


No todos los días un disco como el que resuena ahora mismo por los altavoces de mi habitación cumple cincuenta años. Lo cierto es que hacía bastante tiempo desde la última vez que lo puse, pero no importa que pasen dos o cincuenta años: este disco es una volada de sesos de las buenas.
Descubrí a Free casi de casualidad en una época donde, a pesar de no contar con un tocadiscos, (no siempre se cumple eso de cualquier tiempo pasado fue mejor, jamás te lo perdonaré Jorge Manrique) sí tenía la opción de reproducir CDs en el equipo de música de casa, con unos resultados más disfrutables para mis oídos que para mis vecinos de aquellos años, probablemente entre 2012 y 2013. 
En fin, al lío: vi este Fire And Water en una de las muchas bibliotecas que recorría por entonces en busca de muchos libros y CDs para satisfacer dos de mis necesidades básicas, y les descubrí de casualidad porque el CD no estaba colocado donde debería, con todo el resto de música, sino que estaba metido dentro de un libro que cogí: La Sombra del Viento de Carlos Ruiz Zafón, al que nunca podré agradecer lo suficiente todo lo que sus libros han significado para mí. Que la tierra te sea leve. 

Felicidad, descripción gráfica

El caso es que dentro de ese glorioso libro alguien había metido por error o no este CD, y me gustó tanto la portada que también me lo llevé prestado. Yo en esos años flipaba con los Arctic Monkeys (vaya decepción aquel concierto en el Palacio de los deportes), Franz Ferdinand, Libertines, Strokes, Muse, Arcade Fire y más bandas de comienzos de los 2000, entonces fue escuchar este disco y aburrirme como un cosaco. Podría intentar hacerme el guay y decir que me flipó desde la primera escucha, pero sería mentira. Me enganchó a la segunda, un par de días o así después de haberlo escuchado por primera vez, gracias a una de esas noches en las que no podía dormir (gracias por tanto, @insomnio) y necesitaba algo de música. Enchufé los cascos, le di al play y me encantó. Este disco fue uno de los responsables de que me enganchara al rock setentero, y ahora cada vez que lo vuelvo a poner me acuerdo de esas dos primeras escuchas a la perfección.

 Las siete cancionazas

Los Free tienen varios discos muy apetecibles aparte de este, por no hablar de Bad Company, pero por la chapa que acabo de dar creo que entenderéis por qué este es mi LP favorito con Paul Rodgers a la voz, que por cierto tenía veinte añitos recién cumplidos cuando se grabó este disco, durante la primera mitad de 1970. Evidentemente, hay vida mucho más allá de All Right Now en este LP, aunque a mí no me cuesta reconocerla como mi canción favorita del disco, pero con sus cinco minutos y medio completos, por favor. Nunca entenderé lo de reducir su duración para lanzarla como single, de hecho creo que hay gente en la cárcel por mucho menos que eso. En fin, como decía, hay momentazos más allá de esa cancionaza, como ese Mr. Big donde Paul Kossoff se luce haciendo un trabajazo con mayúsculas propio de lo que siempre fue: un guitarrista descomunal. También el comienzo del disco con esa canción titulada como el propio LP es un tema de muchos quilates, dejando bien claro lo que nos vamos a encontrar: un discarral a mitad de camino entre el hard rock y el blues. Oh I Wept, escrita a medias entre los dos Pauls (Rodgers y Kossoff) es otro ejemplo maravilloso de una canción oscura, casi tenebrosa, dentro del estilo por el que apostaban los Free, que desde luego no parece haber sido escrita por un par de veinteañeros. Siempre me gustó mucho esa parte de la letra que dice "come tomorrow, I'll be far away in the sunshine of another day".
Tened a mano cincuenta velas y que suene como se merece esta pedazo de joya de los 70 y de la vida. Que nunca nos falte el rock and roll, y buena gente con quien compartirlo.

Comentarios

  1. No los tengo muy escuchados, voy a por ello. Estupenda entrada llena de sentimiento. Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ojalá te gusten King, yo les tengo mucho cariño aunque a la primera escucha no me entraron en absoluto. Buen finde, que esté lleno de rock and roll!!

      Eliminar
  2. Fantástica entrada, Alberto. Me ha gustado mucho. El All right now destaca tanto que oscurece al resto del disco.
    Pd: me estás dejando solo en el lado blando, te quieres quedar el carnet de rockero sólo para ti jeje.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Qué bien, me alegro mucho Dani. All Right Now destaca inevitablemente, pero el resto del disco no se le queda para nada atrás. Y no te preocupes, que para las próximas semanas ya traeré discos para que me vuelvan a quitar el carnet jejeje

      Eliminar
  3. Una feliz casualidad que encontraras este disco entre las páginas de un libro tan maravilloso como es "La sombra del viento". Era una señal clara de que algo bueno sería ;)
    Obviamente les conocía por el "All right now", pero ayer me puse el disco mientras hacía otros menesteres y me gustó mucho, así que trastearé más a esta gente.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estaba claro, tenía que ser algo bueno si estaba dentro de ese librazo. Merecen mucho la pena, son seis LPs de estudio muy jugosos. Me alegra que te gustaran, sigue ahí con ellos

      Eliminar
  4. Paul Rodgers es uno de los más grandes cantantes ever forever. La semana anterior le traje con Bad Company, bueno es que baile por aquí otra de sus obras máximas. Excelente álbum. Y excelente gente por aquí para compartirlo. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Suscribo todo lo que dices punto por punto. A mí me gustan más Free que Bad Company por lo de siempre, la patata manda. Abrazoss!

      Eliminar
  5. Gusta que los discos lleguen a ti a veces por cosas del destino, se saborean especial, este es bastante bueno yo llevo sin oírlo también desde que lo descubrí en 2011-12, se tiene que oir de miedo en vinilo entre otras coas porque estoy escuchando el vídeo que has puesto, parece vinyl rip y ya de por si se oye genial, la banda tiene unos matices de hard rock y progresivo que no reflejan bien el all right now por el que todo el mundo los conoce, tengo que darles un repaso gracias por subirlo !! 1970 el mejor año de todos 🤘

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mi copia suena de lujo, y totalmente de acuerdo: a los discos que descubres por azar les coges un cariño especial. Digamos que el All Right Now tiene un sonido diferente al del resto del LP, pero evidentemente es un disco que tiene mucho que ofrecer más allá de ese himno. Difícil elegir solo un año, pero está claro que el 70 es un buen candidato. Gracias a ti por leerlo!

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Whitesnake - Saint & Sinners (Sunburst, 1982)

  Querido fan: soy David Coverdale y voy a presentarte mi nuevo disco, Saints & Sinners , que muy pronto tendrás en tu tienda de confianza. O eso espero. Para empezar, seguramente sea la mejor colección de canciones que he grabado nunca ¡y no es mentira! Canciones de celebración y amor, pero también canciones sobre el dolor y la pérdida. ¡Qué bonito y qué duro es vivir! Solo tienes que pinchar el disco por la cara A y menear el culo con el rifazo de Young blood para entender lo que digo: “ Young blood, you are hot property” . Tremendo puñetazo el estribillo. Esta la compuse con Bernie (Marsden, nuestro guitarrista, ya sabes) y se marca un solo sencillo, de los suyos, todo sentimiento. Salimos de fiesta en Rough An’ready “ all lof you women better lift up your skirts an’run ”. Lo llaman amor cuando todos sabemos que con ese solazo de Micky Moody es otra cosa. Por cieto, el otro día leí a Ian Paice que había tocado la batería sin mucha pasión. Disculpa compañero, qué barbar...

Stevie Wonder - Innervisions (Tamla Motown, 1973)

El año pasado pasó por aquí un recopilatorio de Stevie Wonder ( The Original Musiquarium I ), donde el compañero “Rlguitarra” os hablaba de la “era clásica” de este musico. Hoy me quiero centrar en ese periodo, y os traigo uno de sus discos más memorables de esta época. Un absoluto clásico que en algún momento tenía que estar en este blog. Como para muchos de mis coetáneos, Stevie Wonder fue durante un tiempo el de “Si bebes no conduzcas”, o “I just called to say I love you”. Hasta que uno tiene curiosidad de saber por qué se le aclama como un genio. Es entonces cuando uno comienza a investigar si carrera y su discografía, y descubre la razón de tantos elogios. Exactamente por discos como éste que os traigo hoy. El contexto es el siguiente. Stevie Wonder ya era considerado un niño prodigio (cantaba, componía, y tocaba con destreza multitud de instrumentos, ya desde una edad muy temprana), lo que le hizo unirse a la Motown con solo 12 años. Fue incluso comparado con Ray Charles (no ...

Coney Hatch - Friction (Anthem, 1985)

  Hace unas pocas semanas mi Brokeback Mountain FFvinilo particular (conocido como KingPiltrafilla) publicó el segundo disco de Coney Hatch , justo la misma semana en la que yo andaba preparando este tercer y definitivo largo de los canadienses. Como no me gusta trabajar en balde, hoy he decidido dejar por aquí esta joyita de hard rock que nada tiene que envidiar a sus obras anteriores.  Y comienzo contando cómo "descubrí" a la banda, porque es curioso como llegas a veces a un disco. No soy consciente de haber oído ninguna canción de Coney Hatch hasta que nuestro nunca bien ponderado compañero Dani lo compartió en un comentario del único disco de KISS que ha reconocido disfrutar (el de Ace Frehley en aquello de los “solo albums” ). Al parecer, le había salido de manera aleatoria tras la escucha en alguna plataforma. Y allí que fui a darle al play. Y me gustó. Como soy de natural inquieto, curioso y poco dado a dormir me empapé de aquel disco y de toda la discografía de la...

Ghost – Opus Eponymous (Rise Above Records, 2010)

Pues, habiendo ya comentado por aquí Prequelle e Impera , me decido hoy por traeros el debut de los suecos Ghost . Opus Eponymous , contigo empezó todo. Y es que un buen día me encontré en YouTube con un vídeo de Ghost en directo, concretamente del tema Con Clavi con Dio con una intro con Masque Ball de Jocelyn Pook . Ese sonido y su imagen me tuvieron obsesionado hasta que me hice con su álbum, con portada a cargo de un tal Basilevs 254 claramente inspirada en el cartel de la serie El misterio de Salem’s Lot .    Ya lo dije en entradas anteriores dedicadas a la banda, pero no está de más recordar que Ghost es el retoño de Tobias Forge , cachondo y talentoso músico sueco que con el nombre de Mary Goore –espero que la mayoría pilléis el chiste– lideraba la banda death Repugnant . En 2008 graba varios temas junto a su compañero Gustaf Lindström con letras ...

Van Halen – Van Halen (Warner Bros. records , 1978)

Hace poco me di cuenta de que increíblemente nadie había reseñado aún el disco de debut de Van Halen , por lo que me puse manos a la obra y decidí dedicarle una entrada como corresponde a una obra seminal en la historia del hard rock del siglo pasado. Y como también soy el que más álbumes de la banda ha traído por aquí, daré por finalizadas mis intervenciones relacionadas con el grupo de los hermanos Van Halen –que alguien traiga el Women and children first , que no tenga que hacerlo yo porlamordediós – con una extensa reseña en la que habrá más texto que otra cosa. Y es que mi copia es una reedición española de 1984. La inicial de Hispavox del 78 tenía la funda original interior aunque en blanco y negro, que no era cuestión de gastar demasiado por unos melenudos desconocidos. Pero esta de WEA S.A. era peor, una funda blanca de papel y tirando, que es gerundio. Así que como vinilo, tiene poca importancia. Es...