Ir al contenido principal

Neil Young - After The Gold Rush (Reprise Records, 1970)

Un viernes más, aquí seguimos con el obligado confinamiento por el bien de la especie humana. Inevitablemente, hay días donde cunde más el pesimismo, pero por suerte conversaciones con mi abuela por teléfono o una nueva canción del viejo Bob son, al menos para mí, motivos suficientes para no dejar de creer en el futuro para el género humano y, como bien se dice en La Vida de Brian, observar a la vida por el lado donde más brilla. (Mensaje bien de moñas ahí, di que sí, Alberto.)
En fin, que me voy del tema. Yo solo pasaba por aquí para reivindicar esta absoluta obra maestra de uno de los tipos esenciales del rock and roll, de la música y, por lo tanto, de la vida. Además, el último LP que me compré cuando podíamos salir de casa, en ese templo llamado Escridiscos. Con Dylan, Springsteen, Leonard Cohen, Lucinda Williams, Beatles, Kinks... me suele suceder una cosa: cada x tiempo cambio de disco favorito. Dependiendo de la época, voy cambiando de LP predilecto. Y con Neil Young, pues tres cuartos de lo mismo. Últimamente, el After the Gold Rush me tiene enamorado. Quiero decir, más que de costumbre, porque ¿hace falta volver a repetir que este disco es una puta maravilla como 347343984 catedrales? Pues eso.



La edición que traigo es alemana, de esas de año indefinido (literalmente, no aparece por ninguna parte de la carpeta el año de prensado), por eso en el título de la entrada pone el año en el que salió el disco, no porque esto sea una primera edición ni movidas similares. El tema de comprar primeras ediciones a cambio de un riñón y medio no lo termino de ver, al menos mientras no sea millonario. En fin, al lío: el delicioso e irresistible listado de temas es este:
 A1 Tell Me Why
A2 After The Gold Rush
A3 Only Love Can Break Your Heart
A4 Southern Man
A5 Till The Morning Comes
B1 Oh Lonesome Me
B2 Don't Let It Bring You Down
B3 Birds
B4 When You Dance I Can Really Love
B5 I Believe In You
B6 Cripple Creek Ferry

Me encantan muchísimas cosas de este LP. La letra de Tell Me Why es una de mis favoritas no solo ya del canadiense, sino del rock and roll en general, en especial cuando llega ese momento del "when you're old enough to repay, but young enough to sell". El tema homónimo es una de las baladas más bonitas jamás escritas de todos los tiempos, aunque no tenga miles de millones de reproducciones en YouTube. Como si le hiciera falta. Y si hace un momento hablaba de la letra de Tell Me Why, la de Only Love Can Break Your Heart no se queda tampoco atrás: "when you were young and on your own, how did it feel to be alone?" Pues eso, una letra de tantas que han formado parte de mí durante algunos momentos adolescentes donde no siempre se ganaba. Por ende, se quedó ya para siempre a vivir conmigo. Como dice una de las canciones del último discazo de Quique González, no tiene llaves de mi casa, pero forma parte de mí. Southern Man es una bestialidad cósmica en forma de himno, pero es que luego encima llega la cara B con los temasos que todos sabemos, y ya a ver quién es el guapo que encuentra su cabeza. Error 404, not found: todas las cabezas están volando. Don't Let it Bring You Down es un TEMÓN con mayúsculas, con una buena filosofía ante la adversidad: "It's only castles burning, find someone who's turning and you will come around".
Quizá esté un poco pesado con las letras, pero es que me parecen una parte fundamental para entender por qué este discazo es tan grande.
Se ha echado por tierra, en no pocas ocasiones, When You Dance I Can Really Love por ser demasiado simple o, en esencia, hablar de un tema "simple" como el amor. Como si hablar de amor fuese algo malo. Desde esta enciclopedia de vinilos, aprovecho para reivindicar la canción, que me encanta demasiado.
En fin, un discazo más para este maravilloso sitio. Que se os haga leve la estancia en casa, la música siempre va a estar ahí. RnR!




Comentarios

  1. Una de las mejores opciones para pasar la cuarentena familia! Lo he visto muchas veces en mi tienda de confianza original por 34€ una edición española muchas ganas de pillarlo. Es de estos discos legendarios...

    Es un disco muy ''western'' muy ''country'' en el sentido que refleja la tristeza y la dureza del americano colonial profundo, con muchas ambiciones y muchas decepciones a cuestas. Si solo ves el lado malo siempre veras demonios y estarás en el infierno es cierto, este es uno de esos discos de luz en la oscuridad por eso el negativo de la portada.

    ResponderEliminar
  2. Yo lo pillé por 14 euros, rebusca bien por estantes cuando todo esto acabe, que puedes encontrarlo por mucho menos.
    Es un disco melancólico, precioso. Para gozarlo a fuego lento. Saludoss

    ResponderEliminar
  3. ¡Qué disco tan maravilloso, igual que Neil! La verdad es que un grande entre los grandes. pedazo de canciones que tiene en todos sus discos, difícil escoger...
    Un abrazo y saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Prácticamente imposible escoger con este tipo, que encima mantiene un estado de forma a día de hoy impresionante. Ahora mismo mi favorito es este, dentro de un mes vete tú a saber...
      Abrazos Tina!

      Eliminar
  4. Uff... de Neil sólo conozco los temas más famosos y he visto algún concierto con lo que, si añadimos que dices "es un disco melancólico", aventuro a que me será difícil afrontarlo. Aún así, lo pongo en la lista. Saludos y a cuidarse.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ahora mismo te recomendaría el Mirror Ball del 95, que hace con los Pearl Jam como banda de acompañamiento, que quizá te guste más que este. Aunque la verdad, es difícil equivocarse con este genio. En ello estamos King, saludoss!!

      Eliminar
  5. Bienvenida esta maravilla que tan bien recreas con tus palabras apasionadas. No es de mis favoritos del mágico Young, pero con una discografía como la suya bien difícil resulta coincidir. También depende de la época y el estado de ánimo: Harvest tampoco era de mis prioritarios y hace poco lo rescaté y ¡boom! Así que, de inmediato, paso a pinchar esta joyita. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Totalmente de acuerdo, la cosa depende de muchos factores para que te enamore o no, pero como le comentaba al King, con los genios es complicado no acertar. Harvest es una volada de cabeza importante, la verdad. Abrazo!

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Whitesnake - Saint & Sinners (Sunburst, 1982)

  Querido fan: soy David Coverdale y voy a presentarte mi nuevo disco, Saints & Sinners , que muy pronto tendrás en tu tienda de confianza. O eso espero. Para empezar, seguramente sea la mejor colección de canciones que he grabado nunca ¡y no es mentira! Canciones de celebración y amor, pero también canciones sobre el dolor y la pérdida. ¡Qué bonito y qué duro es vivir! Solo tienes que pinchar el disco por la cara A y menear el culo con el rifazo de Young blood para entender lo que digo: “ Young blood, you are hot property” . Tremendo puñetazo el estribillo. Esta la compuse con Bernie (Marsden, nuestro guitarrista, ya sabes) y se marca un solo sencillo, de los suyos, todo sentimiento. Salimos de fiesta en Rough An’ready “ all lof you women better lift up your skirts an’run ”. Lo llaman amor cuando todos sabemos que con ese solazo de Micky Moody es otra cosa. Por cieto, el otro día leí a Ian Paice que había tocado la batería sin mucha pasión. Disculpa compañero, qué barbar...

Stevie Wonder - Innervisions (Tamla Motown, 1973)

El año pasado pasó por aquí un recopilatorio de Stevie Wonder ( The Original Musiquarium I ), donde el compañero “Rlguitarra” os hablaba de la “era clásica” de este musico. Hoy me quiero centrar en ese periodo, y os traigo uno de sus discos más memorables de esta época. Un absoluto clásico que en algún momento tenía que estar en este blog. Como para muchos de mis coetáneos, Stevie Wonder fue durante un tiempo el de “Si bebes no conduzcas”, o “I just called to say I love you”. Hasta que uno tiene curiosidad de saber por qué se le aclama como un genio. Es entonces cuando uno comienza a investigar si carrera y su discografía, y descubre la razón de tantos elogios. Exactamente por discos como éste que os traigo hoy. El contexto es el siguiente. Stevie Wonder ya era considerado un niño prodigio (cantaba, componía, y tocaba con destreza multitud de instrumentos, ya desde una edad muy temprana), lo que le hizo unirse a la Motown con solo 12 años. Fue incluso comparado con Ray Charles (no ...

Coney Hatch - Friction (Anthem, 1985)

  Hace unas pocas semanas mi Brokeback Mountain FFvinilo particular (conocido como KingPiltrafilla) publicó el segundo disco de Coney Hatch , justo la misma semana en la que yo andaba preparando este tercer y definitivo largo de los canadienses. Como no me gusta trabajar en balde, hoy he decidido dejar por aquí esta joyita de hard rock que nada tiene que envidiar a sus obras anteriores.  Y comienzo contando cómo "descubrí" a la banda, porque es curioso como llegas a veces a un disco. No soy consciente de haber oído ninguna canción de Coney Hatch hasta que nuestro nunca bien ponderado compañero Dani lo compartió en un comentario del único disco de KISS que ha reconocido disfrutar (el de Ace Frehley en aquello de los “solo albums” ). Al parecer, le había salido de manera aleatoria tras la escucha en alguna plataforma. Y allí que fui a darle al play. Y me gustó. Como soy de natural inquieto, curioso y poco dado a dormir me empapé de aquel disco y de toda la discografía de la...

Ghost – Opus Eponymous (Rise Above Records, 2010)

Pues, habiendo ya comentado por aquí Prequelle e Impera , me decido hoy por traeros el debut de los suecos Ghost . Opus Eponymous , contigo empezó todo. Y es que un buen día me encontré en YouTube con un vídeo de Ghost en directo, concretamente del tema Con Clavi con Dio con una intro con Masque Ball de Jocelyn Pook . Ese sonido y su imagen me tuvieron obsesionado hasta que me hice con su álbum, con portada a cargo de un tal Basilevs 254 claramente inspirada en el cartel de la serie El misterio de Salem’s Lot .    Ya lo dije en entradas anteriores dedicadas a la banda, pero no está de más recordar que Ghost es el retoño de Tobias Forge , cachondo y talentoso músico sueco que con el nombre de Mary Goore –espero que la mayoría pilléis el chiste– lideraba la banda death Repugnant . En 2008 graba varios temas junto a su compañero Gustaf Lindström con letras ...

Van Halen – Van Halen (Warner Bros. records , 1978)

Hace poco me di cuenta de que increíblemente nadie había reseñado aún el disco de debut de Van Halen , por lo que me puse manos a la obra y decidí dedicarle una entrada como corresponde a una obra seminal en la historia del hard rock del siglo pasado. Y como también soy el que más álbumes de la banda ha traído por aquí, daré por finalizadas mis intervenciones relacionadas con el grupo de los hermanos Van Halen –que alguien traiga el Women and children first , que no tenga que hacerlo yo porlamordediós – con una extensa reseña en la que habrá más texto que otra cosa. Y es que mi copia es una reedición española de 1984. La inicial de Hispavox del 78 tenía la funda original interior aunque en blanco y negro, que no era cuestión de gastar demasiado por unos melenudos desconocidos. Pero esta de WEA S.A. era peor, una funda blanca de papel y tirando, que es gerundio. Así que como vinilo, tiene poca importancia. Es...