Ir al contenido principal

Reina Negra - Aquelarre ( Fighter Records - 2021)

                            

Seguramente, más de ¾ de los vinilos que os he recomendado a lo largo de los años han sido el primero y el último de sus bandas. Muchos grupos ni llegaron a eso. Grababan maquetas, demos como dicen ahora los finos, para poder demostrar el estilo y la calidad que ostentaban. Solían grabarse, las que menos en algún estudio, la mayoría en los antros donde ensayaban y otras en algún concierto en directo. Las maquetas se paseaban buscando fortuna por los programas de radio de la época y en grabaciones en casete que se vendían en conciertos y en mercadillos.

¡La cantidad de temas que habrá grabados en esas cintas y que nunca verán la luz!

  

No es el caso de Reina Negra, grupo de heavy metal gerundense de Palafrugell, para más señas, que gracias al sello madrileño Fighter Records (Xtreem Music) y, sobre todo a Pep Casas (Fuck Off) uno de los miembros fundadores del grupo, quién aporta todo el material sonoro y gráfico, hoy podemos conocer banda y su potente sonido.

Los inicios de Reina Negra se remontan al año 1981 cuando Josep Casas Oliver “Pep Casas” (guitarra y cantante) y Johnny Bisbe (batería), deciden probar suerte el  este mundillo dando sus primeros conciertos, ensayando y grabando a lo largo de los años dos maquetas en los estudios barceloneses Sonocentro. La primera en 1984, cuentan con un nuevo cantante, Carles Toledo, y con Johnny “Pela” Busquet a las cuatro cuerdas. La de 1986, se graba con Pep nuevamente como cantante. En 1987 la banda decide disolverse. 


La cuidada y limitada edición en vinilo (250 copias) recopila, bajo el título de Aquelarre, ocho temas grabados en las dos maquetas, en la cara A, la del 86: Inquisición”, “Aquelarre”, la instrumental El Anticristo (Infierno en la Tierra)”, y “Peligro social” que para mi es la más lograda del disco; y en la B, la del 84: Posesión maldita”, “Vencido”, “La hora de la verdad” y “Nadie nos hará cambiar” que es la que más me convence de esta cara, toda una oda al heavy: “Hey, tú, escucha cómo suena mi Heavy Metal, siéntelo y muévete hasta que no puedas más. Nadie nos hará cambiar, …”. Como cada cara tienen un cantante distinto, como que se pueden tomar como dos EPs. 


Parece ser que la edición en Cd contiene cuatro temas adicionales grabados en vivo en un concierto celebrado en 1982, en no muy buenas condiciones, tanto sonido como banda. Todo ello, ha sido remasterizado por Dave Rotten (Avulsed), producido por Pep, contando con José Antonio Vives para la realización del arte de la carpeta y que le da un toque metálico-ochentero a la portada. 

Poco, más, espero que os agrade esta nueva joyita que hoy os propongo escuchar. Tropa, sed felices y escuchar buena música, al fresquito…


Comentarios

  1. Me pongo de rodillas para alabar el trabajo de difusión que haces en este blog con la memoria heavy ochentera. M dieces. Dicho esto, creo que algunas bandas se "aprovechan" de este revival viejuno para sacar "sus cosas". Vuelvo al principio. Sigue sacando estas joyas, que este es el mejor sitio para rendir homenaje a todos aquellos chavales que quisieron emular a sus ídolos y vivir de la música. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Material aún tengo. Seguro que algunos se aprovechan, no creo que sea el caso, ya ves 250 vinilos y otros tantos cds... Un fuerte abrazo

      Eliminar
  2. Me uno a las felicitaciones por tu trabajo de difusión de bandas desconocidas en este blog. Ahora voy a darle una escucha al disco, que promete... Buen fin de semana.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Espero que te gusten, gracias. Igual buen finde. P

      Eliminar
  3. Pues suenan muy bien! Si un disco me hace mover los pies es que suena muy bien, y en cierto modo la voz de Pep se me parece mucho al cantante de los Metallica.
    Me los apunto para escucharlos mas detenidamente.
    Un saludo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me alegra que aún os sorprendan estos sonidos heavis ochenteros patrios. Un fuerte abrazo. P

      Eliminar
  4. Me uno al comentario de Manu sobre tu gran labor, ya te he dicho otras veces que hace mucha falta entre tanto vinilo y internacional reivindicar en este espacio a los artistas patrios (gracias a mi madre, yo también he puesto mi granito de arena en ello), pero también coincido en que no es lo mismo que nos hables del primer disco de los Júpiter, por ejemplo -con las carencias que pueda tener- a estas reediciones de demos o maquetas de calidad algo básica, por no meter demasiado el dedo en la llaga. No sé, quizás en este caso, cuando se trata de grupos que no consiguieron la fama, sería mejor marcarse un Cavalera y regrabar con los medios técnicos habituales aquellos temas. Sea como sea, una entrada perfecta y un documento arqueológico-musical estupendo. Saludos. KING

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En la medida que vaya teniendo tiempo no faltarán por el barrio bandas y vinilos encontrados en excavaciones arqueológicas castellanas... Un fuerte abrazo King. P

      Eliminar
  5. Que bueno!! 👏👏 estos trabajos de arqueología musical me encantan. Cuanta música se habrá quedado en el olvido, como bien dices. La edición por cierto está muy chula, muy ochentera como debe de ser. Gran entrada! Raúl L.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Raúl, la próxima entrada otro. Si muy ochentera la carpeta lo que le da un toque especial. Saludos. P

      Eliminar
  6. Interesante vinilo, como todos los que traes. Me encanta el trabajo de Pep Casas en Fuck Off, pero la verdad es que no sabía nada de estos Reina Negra y ha sido un grato descubrimiento, aunque es verdad que es muy difícil sacar un gran sonido a unas maquetas ochenteras y un concierto grabado en condiciones adversas. Igualmente, el documento es bueno y la banda mola. La labor de Dave Rotten a través de Xtreem Music y Fighter Records es encomiable. Aparte de lanzar novedades, sacan de vez en cuando estas ediciones limitadas de discos imposibles de encontrar a un precio muy bueno. Por lo que no, no se harán ricos, pero el amor por la música que muestra el sello está fuera de toda duda.

    Muy buena entrada.

    Un abrazo Paco!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues poco que añadir a tus comentarios. Tengo pendiente entrada con lo nuevo de Fuck Off, un día de estos caerá. Saludos. P

      Eliminar
  7. No hace falta que repita que con tu arqueojeviologia el caché del blog sube muchos enteros. En este caso, coincido contigo y los únicos temas que me llaman la atención son los dos últimos de cada cara.
    Ah,a mí me parece genial que la tropa saque en vinilo las canciones que hicieron en su juventud. O grupos nuevos que saquen vinilos de sus canciones, normalmente autopublicaciones que no hacen daño a nadie: es que debe molar tener entre las manos un vinilo con tu música,leñe.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Rage Against The Machine - Rage Against The Machine (1992, Sony)

    Andaría yo haciendo COU cuando le pasé a una amiga/compañera de insti el Senderos de Traición de los Héroes del Silencio , iniciándola en el mundo rockerillo. Pero cosas de la vida, ella evolucionó más rápido que yo y empezó a escuchar cosas más cañeras mientras que yo, siempre ecléctico, me daba por un abanico mucho más amplio de sonidos. Aunque terminó el instituto de vez en cuando nos veíamos por el pueblo y yo, como sabía que sus gustos se habían endurecido, pues empecé a fijarme en música con más músculo y guitarrera, y de grupos nuevos. Por eso me fui a la tienda que frecuentaba en aquellos tiempos de alquiler de CD’s y me llevé este disco para grabármelo, estudiármelo y poder tener algo más en común en nuestro siguiente encuentro. Aquella época descubrí muchos grupos gracias a esa tienda y su dueño, que era más ecléctico que yo y me recomendaba un grupo sueco llamado Talisman al mismo tiempo que el último disco de Babyface . Durante muchos años esa cinta TDK s...

Iron Maiden - Iron Maiden (EMI, 1980)

Si no hace mucho os hablé del primer álbum de Van Halen o del debut en solitario de Ozzy Osbourne , hoy toca traer al blog el primer elepé de los imprescindibles –todos en pie, por favor– Iron Maiden , este igualmente titulado Iron Maiden que acaba de cumplir cuarenta y cinco añitos. Ahí es na. Y, como siempre, cuando presento a un artista o banda y aún más si se trata de su primera obra, toca resumir sus orígenes. Los de la doncella se remontan a principios de los 70, cuando un adolescente del norte de Waltham Forest tan enamorado del fútbol como de la música de Genesis que responde al nombre de Steve Harris decide comprarse un bajo y acaba tocando con amigos hasta crear una banda llamada Influence que no tarda en cambiar su nombre a Gypsy’s Kiss y que pese a ganar un concurso de talentos, no tarda en desaparecer. Entonces, Harris entra en Smiler , cuyos miembros son bastante más mayores que é...

Dio - Dream Evil (Vertigo, 1987)

Pues como en el pasado ya os he hablado aquí de Dio con Vivian Campbell y aquí de Dio con Rowan Robertson , toca que hoy os hable de Dio con Craig Goldy . Además, también completo la serie desde el punto de vista del guitarrista al haberos hablado aquí de su paso por Giuffria y aquí de su obra en solitario. En resumen, que hoy toca comentar el buenísimo –vaya por delante– Dream Evil , disco que sacó Ronnie James después de despedir a Campbell . A su lado, los habituales Claude Schnell , Vinny Appice y Jimmy Bain a los teclados, batería y bajo respectivamente –como sabéis, no estarían en el siguiente álbum– y Craig Goldy a las guitarras, antiguo miembro de Rough Cutt donde coincidió con Claude .    La de Ronnie James y Craig fue una relación peculiar, sin duda. Se conocieron cuando el pequeño vocalista de Portsmouth producía las demos...

Jethro Tull - Crest of a knave (Chrysalis, 1987)

Si conoces la historia que a continuación voy a contar, no hagas espoiler, por favor. Seguro que aún quedan personas deseosas de saber quién ganó un inesperado Grammy en 1989. Supongo que cualquier lector de estas líneas sabe que los premios Grammy intentan destacar lo mejor de distintos géneros musicales desde la perspectiva de la "Recording Academy" de Estados Unidos.  Dada la popularidad y la millonada que se estaba generando con el hard rock y el heavy metal por aquellos años ochenta, los buscabilletes decidieron crear una categoría donde honrar a sus máximos exponentes. Así, en la primera edición competían AC/DC y su Blow up your video, Iggy Pop y su Cold metal, Jane's Addiction con Nothing's shocking, Metallica con ...And justice for all y, claro, este Crest of a knave de Jethro Tull . Una mezcla, digamos, interesante.  La noche en que Alice Cooper abrió en directo el sobre, con Lita Ford a su lado, se detuvo por unos segundos el planeta metal. Alice no podí...

The Kleejos Band -Porvenir (Eriz Music, 2023)

  Esta semana os traigo algo distinto. The Kleejos Band son un cuarteto zaragozano con los huevos pelados de hacerse todo tipo de garitos a lo largo y ancho del estado español, illes Balears incluidas, soltando ante un público que ya les conoce porque repite, o nuevos entusiastas que repetirán, las canciones de sus ya siete discos de estudio.  La historia empezó hace once años con la publicación de " Wind City Haze ", y continua a día de hoy con un doble disco en directo que recoge todo su flipante legado bajo el título de " Live X" .  Kleejos Band dieron un volantazo a su música con su sexto disco (" Maleza" "Milana Musica Records" 2021) en el que dejaron de la lado la lengua de Shakespeare con la que se expresaban y por la que muchos les conocíamos, por la de Cervantes, un riesgo que la banda asumió y que les vio salir victoriosos, ya que el sexto, este " Porvenir " ("Eriz Music" 2023) seguía esa pauta cervantina que con na...

Nocturnus - The Key (Earache 1990)

Imagínate por un instante que estamos en 1990 y el planeta tierra acaba de ser invadido por unos extraterrestes muy cabreados. Sin ninguna duda la banda sonora de la invasión alienígena estaría protagonizada por el álbum 'The Key' de los norteamericanos Nocturnus.  Fundados en 1987 por el batería y cantante Mike Browning (ex Morbid Angel) en las célebres y calurosas tierras de Florida, epicentro del Death Metal mundial por aquella época, Nocturnus fueron unos visionarios, unos adelantados a su tiempo. Me explico.  'The Key' fue su álbum debut, editado en 1990 por la reconocida discográfica británica Earache Records (fundada en 1985), una compañía referente del metal extremo mundial, y que se convirtió casi inmediatamente en una pieza de culto. Si bien no es su mejor disco en mi humilde opinión (lugar que ocupa su segundo larga duración titulado 'Thresholds' (1992), 'The Key' supuso su entrada por la puerta grande en una escena que empezaba a estar en boc...