Ir al contenido principal

Reina Negra - Aquelarre ( Fighter Records - 2021)

                            

Seguramente, más de ¾ de los vinilos que os he recomendado a lo largo de los años han sido el primero y el último de sus bandas. Muchos grupos ni llegaron a eso. Grababan maquetas, demos como dicen ahora los finos, para poder demostrar el estilo y la calidad que ostentaban. Solían grabarse, las que menos en algún estudio, la mayoría en los antros donde ensayaban y otras en algún concierto en directo. Las maquetas se paseaban buscando fortuna por los programas de radio de la época y en grabaciones en casete que se vendían en conciertos y en mercadillos.

¡La cantidad de temas que habrá grabados en esas cintas y que nunca verán la luz!

  

No es el caso de Reina Negra, grupo de heavy metal gerundense de Palafrugell, para más señas, que gracias al sello madrileño Fighter Records (Xtreem Music) y, sobre todo a Pep Casas (Fuck Off) uno de los miembros fundadores del grupo, quién aporta todo el material sonoro y gráfico, hoy podemos conocer banda y su potente sonido.

Los inicios de Reina Negra se remontan al año 1981 cuando Josep Casas Oliver “Pep Casas” (guitarra y cantante) y Johnny Bisbe (batería), deciden probar suerte el  este mundillo dando sus primeros conciertos, ensayando y grabando a lo largo de los años dos maquetas en los estudios barceloneses Sonocentro. La primera en 1984, cuentan con un nuevo cantante, Carles Toledo, y con Johnny “Pela” Busquet a las cuatro cuerdas. La de 1986, se graba con Pep nuevamente como cantante. En 1987 la banda decide disolverse. 


La cuidada y limitada edición en vinilo (250 copias) recopila, bajo el título de Aquelarre, ocho temas grabados en las dos maquetas, en la cara A, la del 86: Inquisición”, “Aquelarre”, la instrumental El Anticristo (Infierno en la Tierra)”, y “Peligro social” que para mi es la más lograda del disco; y en la B, la del 84: Posesión maldita”, “Vencido”, “La hora de la verdad” y “Nadie nos hará cambiar” que es la que más me convence de esta cara, toda una oda al heavy: “Hey, tú, escucha cómo suena mi Heavy Metal, siéntelo y muévete hasta que no puedas más. Nadie nos hará cambiar, …”. Como cada cara tienen un cantante distinto, como que se pueden tomar como dos EPs. 


Parece ser que la edición en Cd contiene cuatro temas adicionales grabados en vivo en un concierto celebrado en 1982, en no muy buenas condiciones, tanto sonido como banda. Todo ello, ha sido remasterizado por Dave Rotten (Avulsed), producido por Pep, contando con José Antonio Vives para la realización del arte de la carpeta y que le da un toque metálico-ochentero a la portada. 

Poco, más, espero que os agrade esta nueva joyita que hoy os propongo escuchar. Tropa, sed felices y escuchar buena música, al fresquito…


Comentarios

  1. Me pongo de rodillas para alabar el trabajo de difusión que haces en este blog con la memoria heavy ochentera. M dieces. Dicho esto, creo que algunas bandas se "aprovechan" de este revival viejuno para sacar "sus cosas". Vuelvo al principio. Sigue sacando estas joyas, que este es el mejor sitio para rendir homenaje a todos aquellos chavales que quisieron emular a sus ídolos y vivir de la música. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Material aún tengo. Seguro que algunos se aprovechan, no creo que sea el caso, ya ves 250 vinilos y otros tantos cds... Un fuerte abrazo

      Eliminar
  2. Me uno a las felicitaciones por tu trabajo de difusión de bandas desconocidas en este blog. Ahora voy a darle una escucha al disco, que promete... Buen fin de semana.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Espero que te gusten, gracias. Igual buen finde. P

      Eliminar
  3. Pues suenan muy bien! Si un disco me hace mover los pies es que suena muy bien, y en cierto modo la voz de Pep se me parece mucho al cantante de los Metallica.
    Me los apunto para escucharlos mas detenidamente.
    Un saludo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me alegra que aún os sorprendan estos sonidos heavis ochenteros patrios. Un fuerte abrazo. P

      Eliminar
  4. Me uno al comentario de Manu sobre tu gran labor, ya te he dicho otras veces que hace mucha falta entre tanto vinilo y internacional reivindicar en este espacio a los artistas patrios (gracias a mi madre, yo también he puesto mi granito de arena en ello), pero también coincido en que no es lo mismo que nos hables del primer disco de los Júpiter, por ejemplo -con las carencias que pueda tener- a estas reediciones de demos o maquetas de calidad algo básica, por no meter demasiado el dedo en la llaga. No sé, quizás en este caso, cuando se trata de grupos que no consiguieron la fama, sería mejor marcarse un Cavalera y regrabar con los medios técnicos habituales aquellos temas. Sea como sea, una entrada perfecta y un documento arqueológico-musical estupendo. Saludos. KING

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En la medida que vaya teniendo tiempo no faltarán por el barrio bandas y vinilos encontrados en excavaciones arqueológicas castellanas... Un fuerte abrazo King. P

      Eliminar
  5. Que bueno!! 👏👏 estos trabajos de arqueología musical me encantan. Cuanta música se habrá quedado en el olvido, como bien dices. La edición por cierto está muy chula, muy ochentera como debe de ser. Gran entrada! Raúl L.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Raúl, la próxima entrada otro. Si muy ochentera la carpeta lo que le da un toque especial. Saludos. P

      Eliminar
  6. Interesante vinilo, como todos los que traes. Me encanta el trabajo de Pep Casas en Fuck Off, pero la verdad es que no sabía nada de estos Reina Negra y ha sido un grato descubrimiento, aunque es verdad que es muy difícil sacar un gran sonido a unas maquetas ochenteras y un concierto grabado en condiciones adversas. Igualmente, el documento es bueno y la banda mola. La labor de Dave Rotten a través de Xtreem Music y Fighter Records es encomiable. Aparte de lanzar novedades, sacan de vez en cuando estas ediciones limitadas de discos imposibles de encontrar a un precio muy bueno. Por lo que no, no se harán ricos, pero el amor por la música que muestra el sello está fuera de toda duda.

    Muy buena entrada.

    Un abrazo Paco!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues poco que añadir a tus comentarios. Tengo pendiente entrada con lo nuevo de Fuck Off, un día de estos caerá. Saludos. P

      Eliminar
  7. No hace falta que repita que con tu arqueojeviologia el caché del blog sube muchos enteros. En este caso, coincido contigo y los únicos temas que me llaman la atención son los dos últimos de cada cara.
    Ah,a mí me parece genial que la tropa saque en vinilo las canciones que hicieron en su juventud. O grupos nuevos que saquen vinilos de sus canciones, normalmente autopublicaciones que no hacen daño a nadie: es que debe molar tener entre las manos un vinilo con tu música,leñe.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Niágara - Now Or Never (Avispa & Killerwatt – 1988)

                              Hace un tiempo, diez años más concretamente, ¡cómo pasa el tiempo!, os recomendé  Backstage Girls , el segundo trabajo de  Niágara , una de las mejores bandas de hard rock  melódico  que ha surgido este país, pero lo hice no por no tener en su día primer LP,  Now Or Never  -ya sabéis que me gusta traer los primeros trabajos al presentaros una banda- sino porque estaba esperando conseguir su edición inglesa y así hacer un 2X1, falta que acabo de solventar hace unos meses.  Además, lo hago ahora, hoy, porque, se acaba de anunciar el rodaje, para estrenar en cines, de un documental que repasará la biografía de la banda bajo el título de “ Ahora o nunca. La verdadera historia de Niágara ”, dirigido por Sergio Guillén y a África Paredes, a través de la productora No Plan B Studio. Habrá que estar atentos a su estreno. La historia de los vinilos que hoy o...

City Boy - The day the earth caught fire (Atlantic, 1979)

  Si puedes imaginar una reunión entre Jeff Lynne y Freddie Mercury un sábado a medio día con unos cócteles y un piano delante de ellos, puedes hacerte una idea de lo que vas a escuchar en este The day the earth caught fire . Ah, y se pasó por allí uno de los hermanos Gibb (no recuerdo cual, creo que el bajito) en algún momento para retocar algunas armonías y, tal vez, Jim Steinman metió algunas letras a la hora de la cena. Esta mezcolanza la consiguieron seis tipos, seis: Lol Mason a la voz principal, labor que comparte con Steve Broughton, también guitarrista, Mike Slamer, guitarrista principal, y Roy Ward, baterista a la sazón; “solo” hacen coros Chris Dunn, bajista, y Max Thomas, aporreando todo lo que tenga teclas. Hasta cuatro cantantes principales van intercambiando sus roles y todos los miembros, en mayor o menor medida, participando en las composiciones. Una obra muy coral esta. Aquí tienes a los muchachos. Formados como una banda de folk rock a principios de los setenta...

Megadeth – Peace sells... but who’s buying? (Capitol records-1986) [Resubido]

Hay álbumes que se resisten a aparecer por estos pagos porque son obras tan incontestables y sobre las que se ha dicho y escrito tanto que parece que sobra regresar a ellas. Pero hoy me siento en la necesidad de que eso no me afecte y he venido a expresar obviedades. Creo que no miento si os digo que descubrí a los Megadeth con el So far, so good... so what! [ aquí ] y es un disco que adoro, como otros de la banda. Sin embargo, creo que es en este Peace sells... but who’s buying? en el que se sientan las bases de la carrera de Dave Mustaine y sus Megadeth . Y sí, desde un punto de vista comercial o de calidad compositiva o de sonido, quizás otros álbumes están por encima... pero la importancia de esta obra es capital (sí, yo también utilizo mucho los tres puntos), desde su icónica portada hasta su última nota. Por eso, aunque Omar Sandoval ya comentó [ aquí ] hace más de una década este disco desde una apro...

Cry Of Love- Brother (CBS,1993/Bootleg Holanda 2024)

 Estaba mirando discos de 1993 y la verdad es que alguno de ellos quita el hipo, veamos: "Gentleman " de Afghan Whigs, " VS " de Pearl Jam,  " Animals With Human Inteligence " de Enuff Z Nuff , " Phaseshifter " de Redd Kross , " In Utero " de Nirvana.. . Y por supuesto " Brother ", el debut de Cry Of Love , fantástico cuarteto de Carolina del Norte formado a finales de la década de la laca y el spandex.  Con un nombre heredado de un tema de Hendrix estaba claro por donde iban a ir los tiros, música con muchísimo músculo y con las guitarras como principales protagonistas de la historia.  Por supuesto que la voz del añorado Kelly Holland , desaparecido en 2014,es el otro reclamo de las canciones del álbum, por su feeling, versatilidad y carisma; capaz de navegar entre mares capitaneados por Paul Rodgers, Chris Robinson o Mark Farner , siendo contrapunto a la estupendísima guitarra de Audley Freed , el principal compositor de la...

Helloween - Pink bubbles go ape (1991, EMI)

  Aprovecho la reciente visita a nuestro país de la banda multigermánica Helloween para compartir aquí contigo, lector con orejas inquietas, otro de esos discos que me gusta catalogar con la etiqueta de “síndrome del disco de después”: aquella obra musical editada tras un pelotazo, éxito o gloria en forma de DISCARRAL y que palidece a su sombra independientemente de su calidad o éxito. Discos que han sido “un fracaso” porque vendieron la mitad que su predecesor o porque, simplemente, no respondió a las expectativas. En este contexto, queda claro que casi cualquier cosa que nuestros protagonistas hubieran editado después de “Keeper of the seven keys II” (más aún si lo consideramos un solo disco con su primera parte) iba a ser valorado con el rasero de una(s) obra(s) catalogadas aún hoy como Obras Maestras del Discarralismo (OMD para los entendidos). Si añadimos que las acciones (o inacciones) de algunos de los protagonistas de la banda y alrededores contribuyeron a dificultar la pr...

Genesis- Live (Charisma, 1973)

 Hace once años tuve la suerte de ver en la Sala La Riviera a The Musical Box , la banda tributo canadiense a los Genesis de la época clásica.  Hablo de los Genesis de Peter Gabriel, los del  " Trespass a The Lamb Lies Down on Broadway ".  The Musical Box están reconocidos por la propia banda a la que tributan, llevan hasta los atuendos originales y recrean aquellas maravillosas perfomances a la perfección, llevándonos precisamente hasta este momento que tenéis en pantallas, el del "Genesis Live " de 1973. En ese año la banda estaba en un estado de Gracia total. Acaban de publicar una nueva obra maestra ("Selling England By The Pound"), seguramente la tercera consecutiva si contamos como tal (yo si lo hago) al " Nursery Crime ", publicado en 1971. Entre esos dos discos otro clásico total, " Foxtrot ", y del " Foxtrot" , el  " Nursery Crime " y del todavía más vetusto " Trespass ", sale el repertorio de ...