Antes de entrar con el disco de Taxi Boys que tenéis en la pantalla de vuestro dispositivo digital predilecto voy hablaros brevemente del líder del grupo.
John Felice formó parte en los primeros 70 de los Modern Lovers, poco tiempo la verdad, lo primero era terminar sus estudios, lo segundo fue formar en Boston una banda de Rock & Roll que recogiese el legado de Chuck Berry y añadirle su obsesión personal por la Velvet Underground.
Estamos hablando de 1972, fecha en la que aparecen The Kids, más adelante conocidos como The Real Kids con los que John Felice grabará todo un clásico del Garage rockanrolero, "All Kindsa Girl", tema totémico de los generos Garage y Power Pop que influiría a no pocos grupos de la década siguiente. El álbum homónimo del grupo no tendría apenas repercusión así que nuestro protagonista disuelve el grupo, hace las maletas y se va a New York donde oficiará de roadie de los Ramones.
Gracias a los conciertos de los cuatro ficticios brothers y de una escena Punk y Nueva olera en plena ebullición a Felice le pica el gusanillo y decide volver al ruedo guitarra en mano sí, pero para formar un nuevo combo más semejante a lo que está sonando en ese momento, además de sus venerados Ramones, los Television, Talking Heads, los californianos The Last o los remozados y embadurnados en Power Pop Flamin' Groovies.
De regreso a Boston une fuerzas al bajista ex Real Kids Billy Cole, al batería Bobby McNabb y al guitarrista rítmico Scott Parmentar, músico de la escena local bostoniana que más tarde estaría en los Glam-Sleazy rockers Dirty Looks.
Corre el año 81 y los cuatro músicos firman un contrato con el sello californiano Bomp! fundado en 1974 por Greg Shaw, que como buen fanático del Garage y el Power Pop les firma por un disco, un mini LP concretamente, este del que estáis leyendo y que les produce Phil Adler a medias con John Felice.
El álbum contiene seis joyas hijas de su momento para lo que es un sello como Bomp y para lo que John Felice y compañía llevaban años preparados, magnífico y energético Power Punk Pop con la rasposa voz de Felice incrustada entre guitarras y ritmos de bajo -batería tan básicos como irresistibles, consiguiendo en algunas canciones melodías casi arrebatadoras, el ejemplo de la primera canción "She" ya vale como muestra; cualquier DJ nocturno de Malasaña en los 80 sabía que esa canción era éxito asegurado en la pista del pub de marras, y lo mismo podemos decir de "Bad to Worse", un himno de culto a medio camino entre los Stones y los Groovies de mediados de los 70.
Más Rockanrolera es "Happens all the Time" que cierra el primer acto, para abrir a continuación el segundo con "What She Don't Know", una nerviosa canción con la Velvet inyectada en la vena de un infeccioso Power Pop. "What's It to You" nos devuelve al Rock and Roll visceral que se difumina en la última "Everybody's Girl", pegañoso medio tiempo de Pop enfermizo que un Phil Seymour de la vida podría convertir en éxito.
El disco vendió unas miles de copias antes de que lo intentasen de nuevo con cuatro canciones más editadas en un siete pulgadas publicado ese mismo año por el sello norteamericano "Star Rhythm Records", para a continuación recuperar sobre la marcha el primer nombre de su banda, The Real Kids, con los que en el mercado independiente europeo sacaría material más que potente durante los años 80.
Un nuevo grupo y un nuevo vinilo que enriquece el blog pero que, en esta ocasión, no me ha llegado nada. Toca esperar nuevas propuestas por tu parte. Saludos KING
ResponderEliminarNo te niego que la propuesta tiene su puntito, pero no es lo mío. What she don't know es la que más me ha gustado, con un rollo Petty en la melodía y la forma de cantar. Eso sí, el formato seis canciones, a medias entre EP y LP, y la estética del susodicho vinilo, top. Saludos.
ResponderEliminar