Ir al contenido principal

Kiss – Unmasked (1980)


Así es amigos, cuando me decidí por dedicar una nueva entrada a mis idolatrados Kiss –quizás no sean el mejor grupo de la historia, pero sí los más carismáticos y los primeros junto al Back in black de AC/DC de los que adquirí una casette- me encontré con que no sabía qué criterio aplicar a la hora de escoger álbum. De hecho, en este espacio ya han aparecido Kiss en diversas ocasiones, unas cuantas incluso de la mano de este que os escribe. Pero de pronto lo tuve claro, me basaría en la portada. Y la de Unmasked, con ese estilo de cómic, siempre me ha fascinado. Los amantes del disco hemos comentado muchas veces la liturgia del buen vinilero... comprar el álbum, llegar a casa, sacar el vinilo de su funda, depositarlo en el plato, colocar la aguja con sumo cuidado y disfrutar con los créditos, la thanks list -cuanto más larga mejor- y la portada mientras suenan los temas. Y en ese aspecto no se puede negar que portadas como la del Unmasked –obra de Victor Stabin, con la colaboración de José Rivero y Mark Samuels- daban para mucho. Hay que decir que la edición original contenía un póster que –por supuesto, al igual que en otras ocasiones- la edición española de Fonogram no incluía. 

Total, que en un momento convulso de su carrera, Kiss sacan al mercado en la primavera de 1980 –yo tenía menos edad que la que mi hija tiene ahora, o sea que ha llovido desde entonces- este mítico Unmasked, su octavo álbum de estudio. Producido por Vini Poncia y grabado en The Record Plant por Jay Messina –el mismo equipo de su anterior Dynasty- la formación contó con los habituales Paul Stanley, Ace Frehley y Gene Simmons con la colaboración callada de Anton Fig en la batería, algo que en la actualidad ya es del dominio público aunque en los créditos de entonces se mencionaba a Peter Criss –quien ya había sido echado de la banda- como participante en la grabación. Marcado por los problemas de relación interpersonal en el seno del grupo, Unmasked es otro de esos álbumes en los que cada miembro trabajó por su cuenta hasta la fase final –Frehley tocó guitarra y bajo en los temas que cantó, Stanley también grabó guitarras solistas e incluso se atrevió con el bajo en varios y Gene se ayudó de Bob Kulick- dando como resultado más un álbum variado de estilos que una obra grupal. Además del mencionado Fig –quien, por cierto, acabaría años después en los Frehley’s Comet de Ace- cabe destacar el trabajo de varios músicos colaboradores en la sombra como el eterno colega Bob Kulick, Tom Harper o la mismísima Holly Knight en los teclados. 

El track list, que no coincide con el señalado en la contraportada del álbum, no me preguntéis la razón –quizás era cosa de Poncia, porque en Dynasty ocurrió lo mismo- fue el siguiente: 

A 
Is that you? 
Shandi 
Talk to me 
Naked city 
What makes the world go ‘round 

B 
Tomorrow 
Two sides of the coin 
She’s so european 
Easy as it seems 
Torpedo girl 
You’re all that I want 


De estos temas os diré que Is that you? me encanta, pudiéndose apreciar a Simmons en los coros pero sin que Stanley pierda su protagonismo, siendo vocalista y autor de todas las guitarras en el único tema ajeno por completo a la banda en el que ni ellos ni Vini Poncia participaron en la composición. Shandi es una gran aunque a la vez sencillita canción con una estupenda producción –como todo el disco, Poncia es todo un maestro en su estilo-, aunque definitivamente muy poco hardrockera. En mi opinión, es la menos Kiss style del álbum. Talk to me tiene ese Frehley sound especial que enamora, aunque esta vez esté pasado por el tamiz poppy de Poncia. Sin embargo, aunque la producción aporte matices coloristas al tema, el sustrato rockero sigue ahí. Le sigue Naked city, de las mejores del disco y mi preferida con toda seguridad. Gene se luce, tanto en la voz como en sus líneas de bajo. Y entonces la cara finaliza con What makes the world go ‘round, que –permitidme la sinceridad- para mi es un tema del montón. 

La cara B comienza de manera inmejorable con Tomorrow, otro highlight del álbum en el que una vez más tiene gran protagonismo el bajo –esta vez de Stanley-, lleno de bonitos coros y típicamente Starchild syle. Two sides of the coin es otro tema pure Frehley, más acorde con la crudeza que se espera de una canción compuesta por el guitarrista que el resto de canciones de Unmasked. El mérito de Poncia en mi opinión fue precisamente ese, el no anular –demasiado- el estilo de cada una de las personalidades de la banda. Es, con Naked City, la segunda de mis favoritas. She’s so european es otro de los grandes temas del disco aunque para mi gusto le sobran los teclados. Y entonces llega Easy as it seems, que es –pese a que yo le quitaría nuevamente protagonismo a los teclados- el tema que completa mi trío de ases del álbum, otro de esos en los que Stanley hizo de Juan Palomo. Y sí amigos, es incluso bailable. Torpedo girl es la tercera canción aportada por Frehley, aunque en esta ocasión me parece fallida. Lo siento pero nunca me acabó de convencer. Cierra el álbum You’re all that I want, muy logrado y de los pocos en los que participa toda la banda. 


Y sin nada más que comentar, os acompaño la grabación completa para que la disfrutéis de cabo a rabo. 


Kiss – An interview with Gene Simmons & Paul Stanley (1983) 


Y como bonus os quiero mostrar otra de mis joyitas, sin demasiado interés musical –por no decir nulo- pero a la que tengo mucho cariño. Se trata de dos picture single de una serie de cuatro –concretamente el 2 y el 3- titulada An interview with Gene Simmons & Paul Stanley. Fechado en 1983, el set completo –ignoro el sello responsable del lanzamiento, que al parecer fue británico- se puede encontrar en eBay por 60 dólares, lo que –para tratarse de una edición rara aunque de calidad de la que no se encuentra información alguna- no está nada mal. 


La conversación va desde temas como el controvertido paso de quitarse el maquillaje –se muestran convencidos de que los fans lo entenderán porque en el fondo, bajo la máscara, están las personas-, el abandono de la banda por parte de miembros históricos –explican que Kiss no es un trabajo a tiempo parcial y que no hay espacio para perros, novias o lo que sea, que quien quiera ser miembro de Kiss debe serlo 24 horas al día o marcharse-, las influencias de bandas británicas como Slade o las críticas que reciben por participar en anuncios de televisión... lo dicho amiguitos, poco interés desde el punto de vista musical pero un pedacito sonoro con las voces de las cabezas pensantes de este icónico grupo. Ah, y además cada single contiene exactamente la misma entrevista por lo que si se raya una de las caras, siempre quedan tres iguales (una en mi caso). 

Por supuesto, aporto el documento. 


¡Feliz verano! 
@KingPiltrafilla

Comentarios

  1. Uno de mis discos preferidos de Kiss. Me gusta todo...desde la comiquera portada hasta el sonido poppie que inunda cada cada surco del vinilo. Shandi es una delicia...buen verano, King!!

    ResponderEliminar
  2. ¿Porque coño no tengo yo este disco?...con lo fan que soy de los newyorquinos este me falta y no se porque, de echo ni siquiera lohe escuchado, pero ahora mismo mepongo a la faena ya que lo dejas puesto, gracias y feliz verano.

    ResponderEliminar
  3. Es que desde la portada hasta el contenido... Unmasked es mítico ¿Y de los singles qué me decís?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Los singles me parecen preciosos, dan ganas de robarlos, jeje, pero nunca he sido comprador de entrevistas o similares. Ahora, adornarían mi salón de casa con mucho estilo ;P

      Eliminar
  4. Creo que mucho mérito de la calidad de este disco la tiene el productor, Poncia, que fue capaz de aunar el talento de músicos de estudio y miembros de la banda y darle un empaquetado de conjunto. Me gustan mucho los temas de Frehley y los de Stanley. El sonido me costó al principio pero con los años se ha encaramado en mi lista de más escuchados de la banda. Lo he conseguido en vinilo hace poco, por cierto, lo tenía en cedé. En definitiva, clasicazo que conforma con Dynasty una dupla pop-disco-rock melosa pero de extraño atractivo. Un abrazo. Espero leerte por aquí muchas veces a la vuelta del verano.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Exodus – The most beautiful day (Polskie Nagrania Muza, 1980)

Retomo mis colaboraciones en este blog con una verdadera joya de la mano de los Exodus . Evidentemente, no se trata de la banda de Gary Holt , sino de un grupo de rock sinfónico originario de Varsovia que estuvo activo entre mediados de los 70 y mediados de los 80 y que he descubierto gracias a mi paso por Polonia este verano. El disco, titulado The most beautiful day es el primer elepé después de años de actuaciones de esta banda fogueada en los directos, lo que les otorgó no sólo fama en la capital sino la oportunidad de hacer bolos por otras ciudades y que inclusó les llevó a actuar en la Unión Soviética o la República Federal de Alemania.    Así, tras aparecer en programas de televisión, actuar en emisoras de radio o sacar algunos singles –aunque el tipo de música que hacía la banda exigía un formato más extenso–, lograron que el sello de Varsovia Muza les grabase este álbum del que al parecer poseo una reedición de...

Su Ta Gar - Jaiotze Basatia (1991, Zarata Diskak)

SU TA GAR son una de las bandas más grandes que ha parido Euskadi y la primera de su estilo, convertidos hoy en día en todo un clásico y principal referente del heavy estatal por derecho propio. Son un corazón que sigue latiendo con ‘fuerza y garra’, manteniendo viva la llama de este género musical en pleno siglo XXI mientras no deja de influenciar a cientos de bandas en su entorno.         El grupo se formó a finales de 1987, en la localidad guipuzcoana de Éibar. En la primera formación estaban Aitor Gorosabel (voz y guitarra principal), Xabi Bastida (guitarra rítmica), Asier Osoro (bajo y coros) y Borxa Arrillaga (batería). Maduraron durante la década de los convulsos noventa, power metaleros en sus comienzos y más cercanos al Thrash Metal según iban pasando los años. ‘Jaiotze Basatia’ supuso el brillante y esperanzador álbum debut del combo vasco, grabado en los Estudios IZ por Kaki Arkarazo y editado por Zarata Diskak en 1991. La mítica portada corrió a cargo...

Varios artistas - Rainbow Warriors (1989, RCA)

   Para terminar agosto, entrada rápida y con poca chicha. Y que mejor que eso que un recopilatorio variado de canciones bastante conocidas y, además, con cierto trasfondo social. Aquí  Lista que he encontrado en spotify  con las canciones "Una profecía de los nativos de América dice que los pueblos del mundo se unirán como Guerreros del Arco Iris (Rainbow Warriors), para salvar el planeta de la destrucción por la avidez y la explotación irresponsable. Fue estoque inspiró al grupo de presión ambiental Greenpeace darle a su buque insignia el nombre Rainbow Warrior. Los músicos en este album han contribuido estas grabaciones a Greenpeace, porque saben que ha llegado la hora de los Guerreros del Arco Iris." Eso es lo que cuenta la contraportada de este disco editado en 1989 por RCA y BMG. Os recomiendo buscar la historia de este emblemático barco de los ecologistas Greenpeace, que se fue a pique en 1985. El barco estaba anclado en Auckland, Nueva Zelanda, desde don...

Kick Axe - Welcome to the club (1985, Pasha Records)

  Hace mucho tiempo que no doy la turra por aquí con alguna de mis basuras. ¡Qué mejor momento para compartir otra joya de la Edad de Oro del hard rock canadiense ! Desde finales de los setenta hasta bien entrados los ochenta desde el Yukón hasta la península de Labrador se parió una ingente y fantástica colección de música. Y buen ejemplo es este Welcome to the club publicado en 1985, segundo de una banda atípica dentro del universo sonoro del rock melódico: estos muchachos tenían auténtico talento para componer y arreglar canciones, casi siempre con un toque particular para hacer sus temas dinámicos y con gancho. La banda surgió en algún momento de 1976 en Regina (una ciudad en medio de un estado llamado Saskatchewan), de donde tardaron varios años en salir. De hecho, el triunfo de grupos como Loverboy a comienzos de los ochenta impulsó a las compañías de discos de ambos lados de la frontera a rebuscar muchachos con ganas de grabar este tipo de engendros. Ahí entra un protagon...

Jaque Mate - Subido en la cresta de la ola (1983 - BRS)

                               Pfff, que recuerde, creo que la única banda salmantina que ha pasado por el barrio fueron los thrashers  President , que ya de paso os vuelvo a recomendar. Pues antes hubo algunas más, como  JAQUE MATE .  De difícil clasificación musical, por decir algo rock urbano, en 1982 se forma en Salamanca  Jaque Mate  con Enrique de La Sota “ Kike Sota ” (voz, guitarra y compositor), Ángel Luis Romero (bajo) y Ángel Herrera “ Piti ” (batería).   Tras currarse una serie de conciertos por la zona, se pasean con varios temas debajo del brazo por las disqueras, sin que la suerte les acompañe, por lo que deciden fundar su propia compañía,  BRS (Bandas Rockeras Salmantinas) , que intuía, al menos en su nombre, continuidad en los propósitos de la empresa.  El primer título del catálogo es  Subido en la cresta de la ola , es una clara alusión a l...

Medina Azahara - En directo (Avispa, 1990)

  Ya lo he escrito en este blog: a veces no escucho música, escucho recuerdos. Las canciones se pegan a los momentos en los que vivimos y al volver a ellas es inevitable revisar las imágenes y las emociones que las acompañaron. En otras ocasiones, uno se siente hasta protagonista, como si el músico las hubiera compuesto para nosotros, pensando en "eso" que nos sucede. Y en otras, literalmente, sin tocar ningún instrumento, somos esa canción. Esto último sucede con este Medina Azahara en directo : yo estuve en ese concierto, por lo que, de algún modo, cuando escucho el disco, ahí al fondo, está mi voz. Fan de "los Medina" ni fui ni me considero, pero un concierto de ruido al lado de casa había que disfrutarlo. El álbum se grabó un 30 de junio de 1990 en el anfiteatro Egáleo de Leganés, Madrid, escenario al aire libre mítico aquellos años; allí vi también a Panzer, Burning, Sangre Azul y alguno más. Por cierto, a la banda la presentó aquella noche José Carlos Molina (...