Ir al contenido principal

Chris Stapleton - Starting Over (Mercury Nashville 2020)

 

Doble vinilo de 180 gr. gatefold editado por Mercury Records el 13 de Noviembre de 2020 en edición limitada. Grabado bajo la producción de Dave Cobb, al igual que su primer trabajo en solitario, Traveller, que espero traeros por este blog en otra ocasión; con ese disco Chris ya empezó a ser parte de mi banda sonora.






Este álbum de portada blanca, una invitación en toda regla a un comienzo inmaculado. Creo que al título de este disco no le podría haber ido mejor otra portada. La importancia de tener una hoja en blanco para escribir nuevas cosas, todo lo que se desee, se pueda y nos dejen….creo que hay pocas cosas más bonitas y esperanzadoras que encontrarte con una hoja en blanco, ni más especial si quien te la brinda es alguien  que quiera escribirla contigo.




El disco cuenta con 14 temas para llegarse a enamorar con la voz de Stapleton y ese desgarro con el que él trasmite tanto y logra contarte tanto en unos minutos: nueve de los temas han sido escritos por él, otro dos junto a Mike Campbell y los tres restantes son versiones.

Si hay algo que de verdad tiene peso e importancia en la americana y en el country son las canciones, sus letras;  y este disco tiene un puñado de buenísimas y maravillosas canciones.  En muchas de ellas podría quedarme a vivir eternamente.



CARA A

Starting Over, primer single y aperitivo que da título al álbum. Es una canción sobre empezar de nuevo con quien quieres aunque las cosas no sean fáciles y tengas los elementos en contra pero siempre vale la pena apostar. Y a mí siempre me ha gustado la gente que apuesta por vivir como quiere.




Devil Always Made Me Think Twice en tono de blues, una canción que te recuerda que la tentación siempre está ahí, hay buenas y malas decisiones.

Cold es para mí uno de los temas estrella del disco, una balada que se pasea de lujo por el soul y que te va rompiendo de principio a fin como el corazón del protagonista de esta canción.






CARA B

When I’m With You esta cara comienza con otra balada, en este caso una de corte clásica country que nos cuenta como en otros temas del disco que por mucho que pases y vivas momentos amargos en la vida hay personas que están contigo y que son como un salvavidas para ti cuando estás con ellas.

Arkansas uno de los temas escritos junto al Hearbreaker, Mike Campbell, un rock potente y el tema más corto del disco para homenajear las viejas fiestas de la ciudad, el Rock & Roll clásico es así, cortito e intenso, igual que esta canción.




Joy Of My Life versión de un tema del gran John Fogerty que ha seguido haciendo temas tan bonitos como este, otro homenaje a la alegría de su vida. Preciosísimo tema al amor de toda una vida.




Hillbilly Blood esta elegía a las raíces americanas, algo está en el aire y este sonido y la voz de Stapleton que te agarra durante todo el tema, logra llevarte de la mano por las montañas y los pueblos más escondidos de la América profunda.



CARA C

Maggy´s Song tema country que parece ser que está dedicado a la perra que tienen los Stapleton, es una buena canción pero para mí la más floja del disco.

Whiskey Sunrise otra vez explora el blues para este temazo de introspección, de noches en la barra del bar en las que piensas y bebes casi al 50%.



Worry B Gone primera versión de Guy Clark, cantautor de country,  un tema muy rockero pero con toda la esencia del country en su letra.

Old Friends una balada country que es una absoluta maravilla, también de Clark y que con la interpretación de otro de sus temas desde luego que le declara pleitesía.






CARA D

Watch You Burn el otro corte del disco que compone junto a Campbell, de nuevo una canción muy rock, casi apocalíptica hacía el final que sirve de vehículo para criticar el tema de las armas en EEUU y del odio que promueven con todo ello.

You Should Probably Leave es una de esas canciones que probablemente pase desapercibida en este disco pero es otra de mis favoritas, Stapleton cuenta muy bien ese momento en el que sabes de sobra que una historia llega a su fin y aunque duela hay que ser generoso con uno mismo y con la otra persona para dejarla marchar.




Nashville, TN magnífico cierre con este tema de homenaje a la ciudad del country, ciudad donde vive Stapleton.




¡Qué bien canta, qué bien escribe y como cuenta todas estas historias!


Sin duda este no es un disco homogéneo del todo en cuanto al género musical porque toca varios. Creo que es un disco hecho con gusto y sin mayor pretensión que hacer lo que se hace bien, te gusta y te apasiona. Este trabajo es un homenaje, una oda no sólo a esos nuevos comienzos sino a las personas, al amor, a la amistad y lugares que de alguna manera llevamos grabados en el corazón. Todo lo que querrías conservar en esta vida.

Y como decía al principio aquí lo que importa son las canciones y este es sin duda un disco de CANCIONES, así en mayúsculas.

No soy de Whiskey pero ya que parece la bebida por excelencia en las canciones de Chris… ¡Brindemos con el vaso medio lleno! Ese puede ser un buen comienzo para escuchar este disco, compartirlo y no perder la esperanza…aún queda algo más que un resquicio.

¡Feliz fin de semana, sed felices!


Comentarios

  1. Cómo me gusta arrancar el finde leyendo cosas así y aprendiendo. Brutal entrada.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me alegro que te haya gustado! Tampoco cuento yo mucho pero gracias! Feliz finde!!

      Eliminar
  2. Bueno pues he dejado la escucha de este para el final y he hecho bien. Sin ser el estilo que más me llame la atención, de hecho ni la portada puede influir en este caso, ha sido con diferencia el mejor de los tres vinilos de hoy. Cargado de emoción y sentimiento, me he sorprendido a mi mismo tarareando las líneas de bajo de más de un tema y meneando los pies en otros. Y la entrada, estupenda. Definitivamente, no creo que me convierta en un fan, pero me ha hecho pasar un rato agradable aunque melancólico. Ahora necesito algo más fuerte. Feliz finde.

    ResponderEliminar
  3. Ay que te quiero hacer fan de Chris jajajajaja. Es un disco maravilloso, me alegro que te haya gustado...igual te sorprendes y lo escuchas en más ocasiones jijiji. Abrazaco, King!

    ResponderEliminar
  4. Me encantó lo que hizo en "From a room". No le conocía y, en cierto modo, me enganchó. No he escuchado aún esto, así que será buen momento. Tal como lo explicas, me va a gustar. Un placer tenerte por aquí; no dilates tanto tus aportes. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  5. Los dos volúmenes del From a room son otra pasada....espero que este también te enganche. Me gustaría pasarme más por aquí pero no quiero prometer nada. No soporto incumplir promesas. Abrazo enorme,!

    ResponderEliminar
  6. Joder, no he escuchado nada de este tipo, aunque le tengo apuntado desde hace mucho tiempo todavía no le he metido mano. Procedo a solucionarlo, porque si lo que cuentan son las canciones entonces casi seguro que caeré rendido a este señor. Con lo de los temas junto a Campbell ya me has terminado de convencer para ponérmelo. Un gustazo la entrada como siempre. Abrazo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No esperes más que creo que te va gustar, Alberto. Muchas gracias, abrazo de vuelta!

      Eliminar
  7. Ayer me vi Trolls 2 con las enanas y uno de los protas ponía al country como música triste...pero,a pesar de ello, le sorprendía que le gustase. He echado una primera rápida escucha (sólo cara A) y me parece que es un poco más que country, por lo que tengo que escucharlo más pausadamente, como se merece.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tengo pendiente yo Trolls (las dos) a ver si me las veo jijiji
      Es algo más que country el disco aunque todo con raíz de americana pero es que es una pasada de disco, atrapa...

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Georgia Satellites - Georgia Satellites (Elektra, 1986)

  Este podría ser uno de los mejores discos debut de los ochenta si fuera de verdad un disco primerizo. Según como se mire, porque la historia que llevó al parto de esta joya que hoy nos ocupa tiene mucha miga. Remontémonos al inicio de 1983 cuando unos muchachos de Georgia consiguen grabar una maqueta de seis canciones en unos pequeños estudios de Atlanta con Jeff Glixman a los mandos. ¿Y por qué un productor tan afamado se fijó en estos desconocidos? Jeff era un tipo de Atlanta que gustaba de tomar cervezas en los garitos de la zona, allá donde hubiera actuaciones, y coincidió varias veces con “The Satellites” (que así se llamaban por entonces). Congeniaron y les hizo de celestina para aquella primera maqueta. Cuando las fechas para grabar un disco “de verdad” estaban a punto de llegar el verano siguiente, los muchachos partieron peras: adiós banda, adiós oportunidad.  Ya sabemos en este blog que la suerte aparece en el camino de muchos de nuestros músicos favoritos. Y en es...

Ozzy Osbourne - Blizzard of Ozz (Jet records, 1980)

Hoy traigo al blog uno de los discos más importantes de la historia del hard’n’heavy de todos los tiempos, el inicio de la carrera en solitario de un mito, el gran John Michael Osbourne , conocido mundialmente como Ozzy . Y aunque las circunstancias que rodearon al artista en ese momento vital son harto conocidas y se puede encontrar por la red información en abundancia, (creo que) no está de más que haga un pequeño resumen muy condensado en esta entrada.    Estamos en 1970, Black Sabbath han editado su primer disco y el infame manager Don Arden se ofrece para llevar la carrera del grupo. Ozzy Osbourne , el cantante de la banda, tiene 22 años y en las oficinas de Arden conoce a la hija de este, Sharon , de 18. Ellos aún no lo saben pero en unos años la joven se convertirá en una figura imprescindible para el alocado vocalista.    El tiempo pasa y los Sabbath con...

Power Trip - Nightmare Logic (2017)

  El disco de esta semana es uno de mis favoritos de los últimos años. No es un género que actualmente escuche demasiado pero sí que me gusta reescuchar los mejores trabajos que se han sacado en el mismo. Es por ello por lo que desde hace tiempo estaba pendiente de incorporar a mi colección. Power Trip no se anda con rodeos. Nightmare Logic es una descarga de thrash moderno con actitud hardcore, que toma las raíces del género y las machaca con rabia y contundencia. Ocho temas, poco más de media hora, y ni un momento de tregua.                                                   La fórmula es simple, pero funciona como un mazo: riffs afilados, ritmos implacables y una producción que potencia el golpe sin necesidad de embellecerlo. "Executioner's Tax (Swing of the Axe)" se ha convertido en un himno por méritos propios: groove pegajoso, mensaje directo y una ej...

Grand Prix - Samurai (Chrysalis, 1983)

Si quieres cardarte las melenas, ajustarte los pantalones y trasladarte a un garito británico de principios de los ochenta, súbete a este Samurai, no solo por las canciones con un toque de pomposo AOR con guitarras heavies, también por la producción y la mezcla: esas baterías, esos coros, esos tecladitos. Y ten en cuenta que la masterización reciente (la que escuchas en redes y plataformas), ha limpiado un poco el efecto final. Love it or leave it, no hay otra. Y aquí, lo amamos. En Grand Prix se reunieron talentosos músicos jóvenes. En su primera versión, allá por 1980, contaban con Bernie Shaw a las voces, Michael O’Donoghue a las guitarras, Ralph Hood al bajo, Andy Beirne a las baterías y Phil Lanzon a los teclados. Todos se encargaban de cantar y hacer coros. Tras la edición de su primer largo, llamado como la propia banda, Shaw dejó el grupo y fue sustituido por Robin McAuley, quien grabaría los dos siguientes: There for none to lose (82) y este que hoy os traigo. La banda se sepa...

Carlos Santana - "Europa" (CBS, 1976)

Es imposible no identificar esta canción con solo escuchar las cinco primeras notas. A pesar de ser instrumental es tan conocida que cualquiera con un mínimo de cultura musical podría “ cantar ” y reconocer las notas iniciales ( tan-tan-na-na-na-nanananá-tanananá…. ). Y cualquiera con un mínimo de sensibilidad también notará cómo se le eriza el vello. Es una melodía que llega al alma, triste y melancólica, una guitarra que habla y llora, que nos cuenta una historia y, sin necesidad de palabras, solo con las notas de la guitarra es fácil de entender. Pero veamos qué hay detrás de ella. Vamos a desnudarla y a comprenderla.