Ir al contenido principal

Gruppo Paralelo - Gruppo Paralelo (Rumble Records, 2012)

Este viernes doy un giro de timón, con un 7” de un grupo ya desaparecido y probablemente desconocido fuera del circuito punk. Se trata del trabajo de debut de Gruppo Paralelo, una formación nacida en Madrid a principios de 2011.
El elegido es un single de elegante factura, llamado como el grupo y que incluye dos canciones en español en la cara A y dos en italiano en el lato B. Salió en el verano de 2012 y fue editado por Rumble Records, sello independiente que pronto cumplirá treinta años. Dirigido por Pablo López, inició su historia grabando a grupos de punk y hardcore, aunque con los años se abrió a otros estilos musicales.
Calificado como grupo de “punk oscuro”, Gruppo Paralelo estaba formado por tres chicos madrileños, Arturo, Guillermo y Crespo con experiencia en una larga lista de bandas y la italiana Valeria a la voz. Valeria se estableció en Madrid en 2007 e hizo sus primeras incursiones musicales como cantante en el grupo Acción Reacción.
Los créditos indican que está grabado entre mayo y julio de 2011 en Madrid y dedicado a la memoria de Gigi Surcis, padre de Valeria. Entre las influencias de la banda destacan el punk español de los 80 y grupos punk italianos de aquella época. Todo ello con toques siniestros, que se reflejan en el sonido, pero también en la estética del grupo, en especial en el look de Valeria, color negro, cruces, cuero y alguna pincelada sangrienta.
Las canciones del single están escritas por Arturo, excepto «L’ultimo viaggio nel dolore», compuesta junto con Valeria. Se trata de temas breves y urgentes, con economía instrumental y de producción. La voz de Valeria es muy personal, se trata de una intérprete que canta desde las tripas, con estilo y acierto. Así, «La primera vez» cuenta una primera experiencia sexual con una letra que no da lugar a equívoco Con las bragas en el suelo descubriendo el placer Hoy la niña de tus ojos se convierte en mujer. «Exiliados en la capital», sobre la gente que llega a la gran ciudad llena de peligros y que eligen una puerta y entran sin llamar; en el caso de Valeria, entrar “sin pedir permiso” en el punk madrileño fue una forma de conocer gente y crear un círculo de amigos e incluso familiar. «Mondi Strani» es “una metáfora sobre este mundo de mierda y raro que nos ha tocado vivir”, me explica Valeria, que define la canción como “bizarra, extrema y provocativa”. El single finaliza con «L’ultimo viaggio nel dolore», que contiene la letra más personal del disco y narra los angustiosos viajes que tuvo que hacer la cantante para visitar a su padre que libraba una “battaglia contro battaglia”, una canción sobre el dolor enfrentado con valentía, lo que da un tono épico al estribillo.
La portada del single corrió a cargo de Pablo Rumble y en ella aparecen dibujados los perfiles de los cuatro integrantes de Gruppo Paralelo. Como me indica la propia Valeria, la imagen recuerda a la bandera de la región de origen de la cantante, Cerdeña. Mi disco tiene portada rojinegra y corresponde a la segunda edición. La primera edición salió con portada en blanco. 
Este single llegó a mis manos como un regalo de Valeria, a quien conocí gracias a la radio y a mi primera novela, “Sin pedir permiso”, que tiene mucho que ver con las radios libres madrileñas. Valeria reseñó mi libro en Radio Vallekas, organizó un club de lectura radiofónico y supuso una enorme ayuda en la difusión del crowdfunding de una maqueta que sacamos a partir de un grupo inventado y canciones escritas para la novela. Como curiosidad, escuché «La primera vez» en el programa “El sótano de Radio 3” sin saber que se trataba de su grupo. Fue años después de que hubieran sacado el disco. Para entonces, Gruppo Paralelo ya se había disuelto y Valeria había abandonado la música.
La idea de crear una nueva banda surgió entre Arturo y Valeria. Reclutaron a Guillermo, batería de Acción Reacción y se les unió Crespo a la guitarra. Finalmente se pusieron en marcha en febrero de 2011. El nombre del grupo surgió al parecer de la siguiente anécdota. Acción Reacción no pudieron tocar en un concierto que tenían previsto, Valeria propuso la posibilidad de tocar con su otra banda que aún no tenía nombre. Así que les anunciaron como “la banda paralela a Acción Reacción”. Parece que les hizo gracia y lo adoptaron como nombre, añadiendo una doble “p” en referencia al origen italiano de la cantante.
Coincidiendo con la salida de este primer single, en el verano de 2012 se metieron de nuevo en el estudio y grabaron “Tributo Para Nadie” (Rumble / White Zoo, 2013), un disco más maduro, con claros toques postpunk. En octubre de 2013 Gruppo Paralelo participaron con la canción «Monja de Clausura» en el recopilatorio “No Queremos Vuestras Playas”, donde se unieron diecinueve grupos “de la Penúltima Ola Madrileña”, entre los que se encontraban Sudor, Suzio 13, Donantes Sanguinarios, Vigilante Gitano o La Stasi. «Monja de Clausura» saldría como CD sencillo junto con «Paralelo 38» y «Dolci sogni» en el sello Rojo Sangre Records, creado por Valeria y Monje, ex cantante de Larsen, banda madrileña de punk de inicios de los 80.
Como suele ocurrir en muchas bandas punk, Gruppo Paralelo convivió un tiempo con otro proyecto de Valeria. En el verano de 2013 nació Sagrada Familia, integrados por Valeria en la voz, Monje (ex Larsen) al bajo y voces, Jehf (Penetrazión Sorpressa) a la guitarra y Carlos (Sex Führers) en la batería. Tras varios conciertos y la grabación de una demo, entraron en un parón de su actividad. Valeria abandonó Sagrada Familia en octubre de 2014.
En julio de 2014 Guillermo salió de Gruppo Paralelo, siendo sustituido por Pedro. Su último trabajo publicado fue “Interludio” (Rumble, 2015), que obtuvo buenas críticas, en las que se destacaba su atmósfera fría y cortante y el buen hacer en cuanto a letras.
La banda continuó en activo hasta diciembre de 2015, cuando el grupo anunció su despedida en redes sociales. Su último concierto tuvo lugar dos días después de anunciarlo, el 20 de diciembre de 2015 en el marco de las segundas jornadas “Libertad” celebradas en Radio Vallekas. Un nódulo en las cuerdas vocales llevó a Valeria a tomar esa decisión.
En definitiva, se trata de un trabajo muy interesante de Gruppo Paralelo, banda cuya breve carrera discurrió en el underground del underground y al que me parece atrayente rescatar.
(Parte de la información sobre Gruppo Paralelo está sacada de La Fonoteca)

Escuchar “La primera vez”

Comentarios

  1. Bonita historia... y una estupenda entrada que da color y variedad a este errático blog. Que no decaiga. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  2. Dos cosas me encantan de tenerte por el blog. Una, la calidad de lo escrito; dos, la diferencia de gustos. Ambas hacen mejor esta vinilopedia. Tras el peloteo sincero, debo reconocer que este tipo de música, pues no me va mucho. Pero insiste, insiste, que igual es cuestión de seguir tirando piedras a mis duras orejas. Un saludo.

    ResponderEliminar
  3. Un gustazo leer este textazo. No paramos de descubrir nuevas bandas con tus entradazas, que dure! Saludoss

    ResponderEliminar
  4. Yo estoy en párvulos de punk pero cada vez me gusta más. Y me encantan los directos. Atómicos. Pura energía. Pero tengo poca discografía punk, la iré combinando. En realidad me dan igual las etiquetas. La música de Gruppo Paralelo me llega y eso me basta. Un placer estar por aquí.

    ResponderEliminar
  5. A pesar de no soy mucho de punk, mola tu entrada. Me tengo que enterar más de lo de tu novela y el grupo falso...

    ResponderEliminar
  6. Dani, tienes un tuit al respecto, jajaja. La novela es Sin Pedir Permiso y el grupo que sale en ella es CierreXimpago. Hay disco, a mis letras les puso música Migüel Bastante, que ahora toca en Miss Baker.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Georgia Satellites - Georgia Satellites (Elektra, 1986)

  Este podría ser uno de los mejores discos debut de los ochenta si fuera de verdad un disco primerizo. Según como se mire, porque la historia que llevó al parto de esta joya que hoy nos ocupa tiene mucha miga. Remontémonos al inicio de 1983 cuando unos muchachos de Georgia consiguen grabar una maqueta de seis canciones en unos pequeños estudios de Atlanta con Jeff Glixman a los mandos. ¿Y por qué un productor tan afamado se fijó en estos desconocidos? Jeff era un tipo de Atlanta que gustaba de tomar cervezas en los garitos de la zona, allá donde hubiera actuaciones, y coincidió varias veces con “The Satellites” (que así se llamaban por entonces). Congeniaron y les hizo de celestina para aquella primera maqueta. Cuando las fechas para grabar un disco “de verdad” estaban a punto de llegar el verano siguiente, los muchachos partieron peras: adiós banda, adiós oportunidad.  Ya sabemos en este blog que la suerte aparece en el camino de muchos de nuestros músicos favoritos. Y en es...

Ozzy Osbourne - Blizzard of Ozz (Jet records, 1980)

Hoy traigo al blog uno de los discos más importantes de la historia del hard’n’heavy de todos los tiempos, el inicio de la carrera en solitario de un mito, el gran John Michael Osbourne , conocido mundialmente como Ozzy . Y aunque las circunstancias que rodearon al artista en ese momento vital son harto conocidas y se puede encontrar por la red información en abundancia, (creo que) no está de más que haga un pequeño resumen muy condensado en esta entrada.    Estamos en 1970, Black Sabbath han editado su primer disco y el infame manager Don Arden se ofrece para llevar la carrera del grupo. Ozzy Osbourne , el cantante de la banda, tiene 22 años y en las oficinas de Arden conoce a la hija de este, Sharon , de 18. Ellos aún no lo saben pero en unos años la joven se convertirá en una figura imprescindible para el alocado vocalista.    El tiempo pasa y los Sabbath con...

Grand Prix - Samurai (Chrysalis, 1983)

Si quieres cardarte las melenas, ajustarte los pantalones y trasladarte a un garito británico de principios de los ochenta, súbete a este Samurai, no solo por las canciones con un toque de pomposo AOR con guitarras heavies, también por la producción y la mezcla: esas baterías, esos coros, esos tecladitos. Y ten en cuenta que la masterización reciente (la que escuchas en redes y plataformas), ha limpiado un poco el efecto final. Love it or leave it, no hay otra. Y aquí, lo amamos. En Grand Prix se reunieron talentosos músicos jóvenes. En su primera versión, allá por 1980, contaban con Bernie Shaw a las voces, Michael O’Donoghue a las guitarras, Ralph Hood al bajo, Andy Beirne a las baterías y Phil Lanzon a los teclados. Todos se encargaban de cantar y hacer coros. Tras la edición de su primer largo, llamado como la propia banda, Shaw dejó el grupo y fue sustituido por Robin McAuley, quien grabaría los dos siguientes: There for none to lose (82) y este que hoy os traigo. La banda se sepa...

Carlos Santana - "Europa" (CBS, 1976)

Es imposible no identificar esta canción con solo escuchar las cinco primeras notas. A pesar de ser instrumental es tan conocida que cualquiera con un mínimo de cultura musical podría “ cantar ” y reconocer las notas iniciales ( tan-tan-na-na-na-nanananá-tanananá…. ). Y cualquiera con un mínimo de sensibilidad también notará cómo se le eriza el vello. Es una melodía que llega al alma, triste y melancólica, una guitarra que habla y llora, que nos cuenta una historia y, sin necesidad de palabras, solo con las notas de la guitarra es fácil de entender. Pero veamos qué hay detrás de ella. Vamos a desnudarla y a comprenderla.

Sumerlands – Dreamkiller (2022)

El segundo disco de Sumerlands, Dreamkiller , es una reafirmación de principios: heavy metal melódico, con raíces en los años ochenta, pero producido y ejecutado con herramientas actuales. No es un ejercicio de nostalgia, sino una relectura sobria y bien enfocada de una fórmula clásica. Con una duración de apenas 31 minutos, el álbum va al grano, con composiciones cañeras, un sonido equilibrado y una ejecución limpia. La banda ha establecido una firma sonora reconocible en los últimos años y aquí continúa con ese enfoque: guitarras con presencia, sin adornos y sin eclipsar al resto de los elementos. El cambio más notable respecto al debut de 2016 es la incorporación de Brendan Radigan como vocalista. Su desempeño es sólido y contiene un timbre adecuado para este estilo. Radigan no intenta deslumbrar, sino integrarse al conjunto, y lo logra con solvencia. Su fraseo es preciso, su dinámica vocal clara, y sabe cuándo sostener una línea y cuándo dejar que la instrumentación respire. ...