Ir al contenido principal

Gruppo Paralelo - Gruppo Paralelo (Rumble Records, 2012)

Este viernes doy un giro de timón, con un 7” de un grupo ya desaparecido y probablemente desconocido fuera del circuito punk. Se trata del trabajo de debut de Gruppo Paralelo, una formación nacida en Madrid a principios de 2011.
El elegido es un single de elegante factura, llamado como el grupo y que incluye dos canciones en español en la cara A y dos en italiano en el lato B. Salió en el verano de 2012 y fue editado por Rumble Records, sello independiente que pronto cumplirá treinta años. Dirigido por Pablo López, inició su historia grabando a grupos de punk y hardcore, aunque con los años se abrió a otros estilos musicales.
Calificado como grupo de “punk oscuro”, Gruppo Paralelo estaba formado por tres chicos madrileños, Arturo, Guillermo y Crespo con experiencia en una larga lista de bandas y la italiana Valeria a la voz. Valeria se estableció en Madrid en 2007 e hizo sus primeras incursiones musicales como cantante en el grupo Acción Reacción.
Los créditos indican que está grabado entre mayo y julio de 2011 en Madrid y dedicado a la memoria de Gigi Surcis, padre de Valeria. Entre las influencias de la banda destacan el punk español de los 80 y grupos punk italianos de aquella época. Todo ello con toques siniestros, que se reflejan en el sonido, pero también en la estética del grupo, en especial en el look de Valeria, color negro, cruces, cuero y alguna pincelada sangrienta.
Las canciones del single están escritas por Arturo, excepto «L’ultimo viaggio nel dolore», compuesta junto con Valeria. Se trata de temas breves y urgentes, con economía instrumental y de producción. La voz de Valeria es muy personal, se trata de una intérprete que canta desde las tripas, con estilo y acierto. Así, «La primera vez» cuenta una primera experiencia sexual con una letra que no da lugar a equívoco Con las bragas en el suelo descubriendo el placer Hoy la niña de tus ojos se convierte en mujer. «Exiliados en la capital», sobre la gente que llega a la gran ciudad llena de peligros y que eligen una puerta y entran sin llamar; en el caso de Valeria, entrar “sin pedir permiso” en el punk madrileño fue una forma de conocer gente y crear un círculo de amigos e incluso familiar. «Mondi Strani» es “una metáfora sobre este mundo de mierda y raro que nos ha tocado vivir”, me explica Valeria, que define la canción como “bizarra, extrema y provocativa”. El single finaliza con «L’ultimo viaggio nel dolore», que contiene la letra más personal del disco y narra los angustiosos viajes que tuvo que hacer la cantante para visitar a su padre que libraba una “battaglia contro battaglia”, una canción sobre el dolor enfrentado con valentía, lo que da un tono épico al estribillo.
La portada del single corrió a cargo de Pablo Rumble y en ella aparecen dibujados los perfiles de los cuatro integrantes de Gruppo Paralelo. Como me indica la propia Valeria, la imagen recuerda a la bandera de la región de origen de la cantante, Cerdeña. Mi disco tiene portada rojinegra y corresponde a la segunda edición. La primera edición salió con portada en blanco. 
Este single llegó a mis manos como un regalo de Valeria, a quien conocí gracias a la radio y a mi primera novela, “Sin pedir permiso”, que tiene mucho que ver con las radios libres madrileñas. Valeria reseñó mi libro en Radio Vallekas, organizó un club de lectura radiofónico y supuso una enorme ayuda en la difusión del crowdfunding de una maqueta que sacamos a partir de un grupo inventado y canciones escritas para la novela. Como curiosidad, escuché «La primera vez» en el programa “El sótano de Radio 3” sin saber que se trataba de su grupo. Fue años después de que hubieran sacado el disco. Para entonces, Gruppo Paralelo ya se había disuelto y Valeria había abandonado la música.
La idea de crear una nueva banda surgió entre Arturo y Valeria. Reclutaron a Guillermo, batería de Acción Reacción y se les unió Crespo a la guitarra. Finalmente se pusieron en marcha en febrero de 2011. El nombre del grupo surgió al parecer de la siguiente anécdota. Acción Reacción no pudieron tocar en un concierto que tenían previsto, Valeria propuso la posibilidad de tocar con su otra banda que aún no tenía nombre. Así que les anunciaron como “la banda paralela a Acción Reacción”. Parece que les hizo gracia y lo adoptaron como nombre, añadiendo una doble “p” en referencia al origen italiano de la cantante.
Coincidiendo con la salida de este primer single, en el verano de 2012 se metieron de nuevo en el estudio y grabaron “Tributo Para Nadie” (Rumble / White Zoo, 2013), un disco más maduro, con claros toques postpunk. En octubre de 2013 Gruppo Paralelo participaron con la canción «Monja de Clausura» en el recopilatorio “No Queremos Vuestras Playas”, donde se unieron diecinueve grupos “de la Penúltima Ola Madrileña”, entre los que se encontraban Sudor, Suzio 13, Donantes Sanguinarios, Vigilante Gitano o La Stasi. «Monja de Clausura» saldría como CD sencillo junto con «Paralelo 38» y «Dolci sogni» en el sello Rojo Sangre Records, creado por Valeria y Monje, ex cantante de Larsen, banda madrileña de punk de inicios de los 80.
Como suele ocurrir en muchas bandas punk, Gruppo Paralelo convivió un tiempo con otro proyecto de Valeria. En el verano de 2013 nació Sagrada Familia, integrados por Valeria en la voz, Monje (ex Larsen) al bajo y voces, Jehf (Penetrazión Sorpressa) a la guitarra y Carlos (Sex Führers) en la batería. Tras varios conciertos y la grabación de una demo, entraron en un parón de su actividad. Valeria abandonó Sagrada Familia en octubre de 2014.
En julio de 2014 Guillermo salió de Gruppo Paralelo, siendo sustituido por Pedro. Su último trabajo publicado fue “Interludio” (Rumble, 2015), que obtuvo buenas críticas, en las que se destacaba su atmósfera fría y cortante y el buen hacer en cuanto a letras.
La banda continuó en activo hasta diciembre de 2015, cuando el grupo anunció su despedida en redes sociales. Su último concierto tuvo lugar dos días después de anunciarlo, el 20 de diciembre de 2015 en el marco de las segundas jornadas “Libertad” celebradas en Radio Vallekas. Un nódulo en las cuerdas vocales llevó a Valeria a tomar esa decisión.
En definitiva, se trata de un trabajo muy interesante de Gruppo Paralelo, banda cuya breve carrera discurrió en el underground del underground y al que me parece atrayente rescatar.
(Parte de la información sobre Gruppo Paralelo está sacada de La Fonoteca)

Escuchar “La primera vez”

Comentarios

  1. Bonita historia... y una estupenda entrada que da color y variedad a este errático blog. Que no decaiga. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  2. Dos cosas me encantan de tenerte por el blog. Una, la calidad de lo escrito; dos, la diferencia de gustos. Ambas hacen mejor esta vinilopedia. Tras el peloteo sincero, debo reconocer que este tipo de música, pues no me va mucho. Pero insiste, insiste, que igual es cuestión de seguir tirando piedras a mis duras orejas. Un saludo.

    ResponderEliminar
  3. Un gustazo leer este textazo. No paramos de descubrir nuevas bandas con tus entradazas, que dure! Saludoss

    ResponderEliminar
  4. Yo estoy en párvulos de punk pero cada vez me gusta más. Y me encantan los directos. Atómicos. Pura energía. Pero tengo poca discografía punk, la iré combinando. En realidad me dan igual las etiquetas. La música de Gruppo Paralelo me llega y eso me basta. Un placer estar por aquí.

    ResponderEliminar
  5. A pesar de no soy mucho de punk, mola tu entrada. Me tengo que enterar más de lo de tu novela y el grupo falso...

    ResponderEliminar
  6. Dani, tienes un tuit al respecto, jajaja. La novela es Sin Pedir Permiso y el grupo que sale en ella es CierreXimpago. Hay disco, a mis letras les puso música Migüel Bastante, que ahora toca en Miss Baker.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Stevie Wonder - Innervisions (Tamla Motown, 1973)

El año pasado pasó por aquí un recopilatorio de Stevie Wonder ( The Original Musiquarium I ), donde el compañero “Rlguitarra” os hablaba de la “era clásica” de este musico. Hoy me quiero centrar en ese periodo, y os traigo uno de sus discos más memorables de esta época. Un absoluto clásico que en algún momento tenía que estar en este blog. Como para muchos de mis coetáneos, Stevie Wonder fue durante un tiempo el de “Si bebes no conduzcas”, o “I just called to say I love you”. Hasta que uno tiene curiosidad de saber por qué se le aclama como un genio. Es entonces cuando uno comienza a investigar si carrera y su discografía, y descubre la razón de tantos elogios. Exactamente por discos como éste que os traigo hoy. El contexto es el siguiente. Stevie Wonder ya era considerado un niño prodigio (cantaba, componía, y tocaba con destreza multitud de instrumentos, ya desde una edad muy temprana), lo que le hizo unirse a la Motown con solo 12 años. Fue incluso comparado con Ray Charles (no ...

Coney Hatch - Friction (Anthem, 1985)

  Hace unas pocas semanas mi Brokeback Mountain FFvinilo particular (conocido como KingPiltrafilla) publicó el segundo disco de Coney Hatch , justo la misma semana en la que yo andaba preparando este tercer y definitivo largo de los canadienses. Como no me gusta trabajar en balde, hoy he decidido dejar por aquí esta joyita de hard rock que nada tiene que envidiar a sus obras anteriores.  Y comienzo contando cómo "descubrí" a la banda, porque es curioso como llegas a veces a un disco. No soy consciente de haber oído ninguna canción de Coney Hatch hasta que nuestro nunca bien ponderado compañero Dani lo compartió en un comentario del único disco de KISS que ha reconocido disfrutar (el de Ace Frehley en aquello de los “solo albums” ). Al parecer, le había salido de manera aleatoria tras la escucha en alguna plataforma. Y allí que fui a darle al play. Y me gustó. Como soy de natural inquieto, curioso y poco dado a dormir me empapé de aquel disco y de toda la discografía de la...

Harlequin -Love crimes (1980, EPIC)

Hoy te propongo dar un paseo en coche por la margen derecha del río Assiniboine, a principios del otoño de 1979, contemplando a lo lejos las primeras casas de Winnipeg. En el coche, un Volkswagen Rabbit, van apretados en el asiento de atrás Ralph James, David Budzak y Gary Golden, un poco a su aire, mientras delante George Belanger y Glen Willows mantienen una conversación sobre el siguiente paso en su carrera. Mañana es el día. Cogen un autobús hasta Toronto y de allí un vuelo a Nueva York. Donde les espera su gran oportunidad. Durante los últimos meses han estado bregando de garito en garito haciendo tres pases diarios de cuarenta y cinco minutos llenos de versiones, donde colaban alguna canción propia. Ahorrando el suficiente dinero para este viaje. Y lo curioso es que ya tenían un disco en el mercado, Victim of a song (1979), un estupendo álbum de rock melódico que editó la compañía Inter Global Music unas semanas antes de ser comprada por Epic. Ni promoción, ni gira. La falta de a...

Van Halen – Van Halen (Warner Bros. records , 1978)

Hace poco me di cuenta de que increíblemente nadie había reseñado aún el disco de debut de Van Halen , por lo que me puse manos a la obra y decidí dedicarle una entrada como corresponde a una obra seminal en la historia del hard rock del siglo pasado. Y como también soy el que más álbumes de la banda ha traído por aquí, daré por finalizadas mis intervenciones relacionadas con el grupo de los hermanos Van Halen –que alguien traiga el Women and children first , que no tenga que hacerlo yo porlamordediós – con una extensa reseña en la que habrá más texto que otra cosa. Y es que mi copia es una reedición española de 1984. La inicial de Hispavox del 78 tenía la funda original interior aunque en blanco y negro, que no era cuestión de gastar demasiado por unos melenudos desconocidos. Pero esta de WEA S.A. era peor, una funda blanca de papel y tirando, que es gerundio. Así que como vinilo, tiene poca importancia. Es...

Rick Springfield - Living in Oz (1983, RCA)

    Pues voy a ser sacando mis mierdas ochenteras, tras los Mr. Mister y Bruce Hornsby . Como ya esperáis de mí, todo en una balanza que se decanta más por el pop que por el rock, pero con algún guitarreo majo que al final podría hacernos inventar un género hard pop o similar. Y esta vez el protagonista es el cantante y actor australiano, aunque su carrera se desarrolló principalmente en USA, Rick Springfield . El bueno de Rick comenzó a tocar en grupos en su Australia natal, también una época en Inglaterra cuando su padre fue destinado allí. Todo esto en los 60/70, debutando en solitario en 1972 con Begginings . Tras editar este disco, se mudó a USA donde tuvo un éxito moderado con el single “ Speak to the sky ” que hizo que su disco se metiera en el top 40 de los más vendidos. Hasta el inicio de la siguiente década, sacó más discos y empezó su carrera actoral pero su imagen se quedó en la del adolescente/joven. Sin embargo, todo esto cambió en el 81. Una doble explosió...