Ir al contenido principal

Saxon "Denim And Leather" (Carrere Records, 1981)


Entrado los primeros años de los años '80s ya se encontraba consolidado el New Wave Of Heavy Metal British o la Nueva Era del Heavy Metal Británico por lo que muchas bandas surgidas a finales de la década de los ´70s ya se encontraban consolidadas dentro del ámbito musical de las nuevas generaciones, ya que habían conseguido identificarse con la juventud de la época así en medio de esas andanzas de las bandas surgidas en ese tiempo, tenemos a una de las más representativas del movimiento junto a los grandiosos Iron Maiden, Venom o Motörhead por mencionar algunos ejemplos. Hablamos de los maestros: SAXON.

El disco del cual hablaremos hoy es el cuarto álbum de su discografía bajo el sello Carrere (relanzado más tarde por la label EMI) publicado el 5 de octubre de 1981, un material de muy buena calidad grabado en los países de Suiza y Suecia, en los Aquarius Studios y Polar Studios respectivamente por lo que como es de suponerse alcanzó rápidamente popularidad el disco comercialmente debido a sus grandiosas grabaciones anteriores como "Saxon"(1979), "Wheels Of Steel"(1980) y "Strong Arm The Law"(1980). Así llegamos al grandioso "Denim And Leather"("Cuero y mezclilla" me imagino que fue debido a la usanza de cierto tipo de vestimenta entre los metalheads de aquella época) puro poder del Heavy Metal al 100%.


El listado de canciones de éste grandioso material en vinilo es el siguiente:

Lado A:
1. Princess Of The Night
2. Never Surrender
3. Out Of Control
4. Rough And Ready
5. Play It Loud

Lado B
6. And The Bands Played On
7. Midnight Rider
8. Fire In The Sky
9. Denim And Leather

Este es el último trabajo realizado por la formación original de la banda, puesto que tras la salida del disco al mercado el baterista Pete Gill se lastimó la mano por lo que no podía tocar y en su reemplazo llegó el también inglés Nigel Glockler. Posteriormente Gill se integró a la banda Motörhead. Así encontramos en la formación al emblemático Biff Byford en la voz, los guerreros Paul Quinn en la guitarra eléctrica y Graham Oliver como segunda guitarra, Steve Dawson en el bajo y Pete Gill en la batería. Una memorable alineación que alcanzaría su punto cumbre con éste cuarto disco sin duda. Todos ellos apoyados por la enorme labor de producción de Nigel Thomas en su mejor momento, así que lógicamente el disco tendría que haber sido una "masterpiece" como finalmente resultó ser.



De las canciones que componen "Denim and leather", a mí no me sobra ninguna. Es un disco de los más completos sin duda. Pero no puedo evitar mencionar especialmente el grandísimo himno que abre la cara B: "And the bands played on", que exacerba mi nostalgia por el Heavy Metal de antaño hasta lo intolerable. Al modo de "Strangers in the night", la canción lleva un enorme solo de Paul Quinn que hace las veces de riff al irse repitiendo entre estrofa y estrofa, en el que consiguió sublimar esa forma tan sinuosa y característica que tiene de comunicarse a través de la guitarra. Un himno para muchos metalheads sin duda.

Verlos en directo es una de las mejores formas de rendirle homenaje al Heavy Metal auténtico, aquel que nos llena de orgullo escucharlo, aquel que nos atrapa con las primeras notas de guitarra, el que te embruja con los potentes agudos del vocal, el que nos hipnotiza cuando escuchamos un riff o solo de guitarra que permanece en el cerebro por varios días. Eso es lo que tiene SAXON y es notable que aún sigan arrastrando multitudes en los grandes festivales del metal alrededor del mundo, no cualquier banda tiene vigencia para hacerlo como ellos lo han logrado. 

El disco contiene el gran éxito y el primer hit de la banda en otro país, "Princess of the Night", otras canciones que obtuvieron mayor éxito fueron la ya mencionada "And the Bands Played On" y "Never Surrender" que alcanzaron puestos importantes en la lista de popularidad de varios países, por lo que éste disco a quedado para la historia dentro del Heavy Metal.


"Princess Of The Night" 1983


"Never Surrender" 1981


"And The Bands Plays On"

Buen fin de semana amigos y recuerden poner sus vinilos a todo volumen. Hasta la próxima.

Comentarios

  1. Vaya discazo. "Princess of the night "y "And the bands played on" son imprescindibles. Saxon tuvieron unos años mágicos y se merecen estar en el altar del heavy metal. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  2. Pùes si, por ser los pioneros ... hasta que llego Maiden .

    ResponderEliminar
  3. Denim es la tela de los jeans. En efecto Marco, eso con el cuero marcaba el uniforme metalhead de los 80. Luego llegaron las camisas de leñador grunges o los chándal adidas de korn... pura basura todo.

    ResponderEliminar
  4. y sin olvidar las motos.... unos crack que siguen dando guerra.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Georgia Satellites - Georgia Satellites (Elektra, 1986)

  Este podría ser uno de los mejores discos debut de los ochenta si fuera de verdad un disco primerizo. Según como se mire, porque la historia que llevó al parto de esta joya que hoy nos ocupa tiene mucha miga. Remontémonos al inicio de 1983 cuando unos muchachos de Georgia consiguen grabar una maqueta de seis canciones en unos pequeños estudios de Atlanta con Jeff Glixman a los mandos. ¿Y por qué un productor tan afamado se fijó en estos desconocidos? Jeff era un tipo de Atlanta que gustaba de tomar cervezas en los garitos de la zona, allá donde hubiera actuaciones, y coincidió varias veces con “The Satellites” (que así se llamaban por entonces). Congeniaron y les hizo de celestina para aquella primera maqueta. Cuando las fechas para grabar un disco “de verdad” estaban a punto de llegar el verano siguiente, los muchachos partieron peras: adiós banda, adiós oportunidad.  Ya sabemos en este blog que la suerte aparece en el camino de muchos de nuestros músicos favoritos. Y en es...

Ozzy Osbourne - Blizzard of Ozz (Jet records, 1980)

Hoy traigo al blog uno de los discos más importantes de la historia del hard’n’heavy de todos los tiempos, el inicio de la carrera en solitario de un mito, el gran John Michael Osbourne , conocido mundialmente como Ozzy . Y aunque las circunstancias que rodearon al artista en ese momento vital son harto conocidas y se puede encontrar por la red información en abundancia, (creo que) no está de más que haga un pequeño resumen muy condensado en esta entrada.    Estamos en 1970, Black Sabbath han editado su primer disco y el infame manager Don Arden se ofrece para llevar la carrera del grupo. Ozzy Osbourne , el cantante de la banda, tiene 22 años y en las oficinas de Arden conoce a la hija de este, Sharon , de 18. Ellos aún no lo saben pero en unos años la joven se convertirá en una figura imprescindible para el alocado vocalista.    El tiempo pasa y los Sabbath con...

Grand Prix - Samurai (Chrysalis, 1983)

Si quieres cardarte las melenas, ajustarte los pantalones y trasladarte a un garito británico de principios de los ochenta, súbete a este Samurai, no solo por las canciones con un toque de pomposo AOR con guitarras heavies, también por la producción y la mezcla: esas baterías, esos coros, esos tecladitos. Y ten en cuenta que la masterización reciente (la que escuchas en redes y plataformas), ha limpiado un poco el efecto final. Love it or leave it, no hay otra. Y aquí, lo amamos. En Grand Prix se reunieron talentosos músicos jóvenes. En su primera versión, allá por 1980, contaban con Bernie Shaw a las voces, Michael O’Donoghue a las guitarras, Ralph Hood al bajo, Andy Beirne a las baterías y Phil Lanzon a los teclados. Todos se encargaban de cantar y hacer coros. Tras la edición de su primer largo, llamado como la propia banda, Shaw dejó el grupo y fue sustituido por Robin McAuley, quien grabaría los dos siguientes: There for none to lose (82) y este que hoy os traigo. La banda se sepa...

Sumerlands – Dreamkiller (2022)

El segundo disco de Sumerlands, Dreamkiller , es una reafirmación de principios: heavy metal melódico, con raíces en los años ochenta, pero producido y ejecutado con herramientas actuales. No es un ejercicio de nostalgia, sino una relectura sobria y bien enfocada de una fórmula clásica. Con una duración de apenas 31 minutos, el álbum va al grano, con composiciones cañeras, un sonido equilibrado y una ejecución limpia. La banda ha establecido una firma sonora reconocible en los últimos años y aquí continúa con ese enfoque: guitarras con presencia, sin adornos y sin eclipsar al resto de los elementos. El cambio más notable respecto al debut de 2016 es la incorporación de Brendan Radigan como vocalista. Su desempeño es sólido y contiene un timbre adecuado para este estilo. Radigan no intenta deslumbrar, sino integrarse al conjunto, y lo logra con solvencia. Su fraseo es preciso, su dinámica vocal clara, y sabe cuándo sostener una línea y cuándo dejar que la instrumentación respire. ...

Hangman’s Chair – Saddiction (2025)

Hoy toca bajar revoluciones y dejarse llevar. El último disco de los franceses Hangman’s Chair es una obra que no intenta rescatarte de la tristeza, sino hacerte compañía en ella. Y lo hace sin dramatismos, sin buscar comprensión, sin querer llamar la atención. Simplemente, se queda a tu lado, y con eso es suficiente.                                   Desde el primer tema,“To Know the Night”, queda claro que este disco no se mueve en la urgencia. Aquí todo ocurre despacio, con la calma que requiere la ocasión. Las guitarras arrastran un peso denso, la voz se mantiene serena, contenida, casi resignada. Pero esa calma es solo la forma que toma el dolor cuando ya no grita. Cuando se vuelve parte del paisaje. El título, Saddiction , lo dice todo. La mezcla de sadness y addiction no es casual. Es una confesión, un espejo, una manera de nombrar eso que muchos sentimos pero no siempre sabemos...