Ir al contenido principal

Taxi Karlo - Ahora no voy a cambiar (Arion - 1988)

                             

La historia empezó hace tiempo [1985], lo importante era tocar. Ahora [con su primer disco debajo del brazo], tenemos que pensar en ti y en todos los que nos habéis ayudado a llegar hasta aquí.

Eran de Pamplona y se llamaban TAXI KARLO.

Tras un par de años currándose la ciudad y pueblos de Navarra, este power trio formado por Ramón de Pérez (bajo), Karlos Fernández (guitarra y voz) y David Martínez (batería), curiosamente financiados por la tienda de moda “Crisneus”, entran en los estudios Arion de su ciudad, propiedad de la disquera del mismo nombre que les hace y les distribuye el disco, para grabar nueve temas, dos de ellos en euskera, que son recogidos en un vinilo bajo el título de Ahora no voy a cambiar

Su contenido, el esperado y el que podéis imaginar, una mezcla de heavy, punk y rock urbano cañero y guitarrero, letras con carga social y alguna licencia para dar entrada a temáticas del corazón, vamos el que el gran Enrique Villarreal, uno de sus paisanos ilustres, definió como “sonido frontón”, trabajo que se deja oír y sentir. 


Por dar info de todos los créditos, el sonido estuvo a cargo de Carlos García Ibáñez, Jesús los Arcos y Roberto Elizalde, siendo las fotos de José Miguel Alzueta y el diseño de la carpeta es de Pedro González.

A parte del disco completo, os pego una entrevista y actuación para la televisión gallega en la que tocan “Iris”, “Isabel” y "Paranoia", que junto con "Eta Inozoek (Y los inocentes)", son los temas más currados.

La cosa les iba bien ya que en el 91 quedan segundos en la IV edición del prestigioso concurso Rock Villa de Bilbao, solo detrás de los granadinos Canker, de los que hace tiempo os hable, y un año más tarde, el año del Curro y el del Cobi, fichan por Oihuka que les ayuda, como a decenas de bandas navarras y del País Vasco, con su segundo LP de título Dirección Norte, un trabajo más currado, más brillante y mejor producido, que algún día sonará por el barrio.


En 1997, Gor les coloca, en el doble recopilatorio de bandas navarras bajo el título de Tierra de Rock. Rock lurraldea, el tema “Mi tierra” que formaba parte del segundo disco, y hasta aquí puedo leer ya que se les pierde la pista.

Peña, el primer fin de semana de primavera se prevé lluvioso invitando a poner discos en casa, mantita, pelis, series, mucho amor o irse de bares que dentro no llueva. Sed felices y escuchad música.




Comentarios

  1. Vaya joyas atesoras en tu colección. Otros completos desconocidos que podemos disfrutar gracias a usted, Herr Professor. En realidad, me han parecido muy buenas composiciones y un disco de gran nivel si no fuera, evidentemente, por el bajo nivel de la producción. Lo de siempre. La portada, muy british y me ha gustado también el guiño a Sabbath. Total, que espero que traigas su segundo para abordarlo con oídos vírgenes. Un abrazo y no te mojes demasiado. KING

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues me alegro que te haya gustado mi propuesta de esta semana. De la producción del rock español de los 80 ya ni hago comentarios, salvo en las contadas ocasiones en la que merece la pena destacarla. Sorprende ese guiño a los Sabbath que surge de la nada cuando menos te esperas y más viniendo de una banda de rock urbano. Pues sus deseos son órdenes, una de estas caerá por aquí su segundo trabajo. Un abrazo. P

      Eliminar
  2. Pues suena muy bien, a pesar, como dice King, de la producción. Muy cañeros. Me ha gustado eso del "sonido frontón". La portada no les pega mucho, pero resulta atractiva. Otra joya en el baúl del blog. Un abrazo, Máster.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo dicho, de las producciones del rock-heavy español ochentero, fuera de las bandas consagradas, ni hablo ya... salvo en contadas ocasiones. Se lo escuche decir al Drogas en un concierto en un pabellón de Cuenca, lo que no sé es si lo ha repetido en otras ocasiones, pero lo tomé como algo general ;D. La portada y contra tiene ese rollo egipcio que no entiendo mucho pero lo suple por ese colorido. Un abrazo chaval. P

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Power Trip - Nightmare Logic (2017)

  El disco de esta semana es uno de mis favoritos de los últimos años. No es un género que actualmente escuche demasiado pero sí que me gusta reescuchar los mejores trabajos que se han sacado en el mismo. Es por ello por lo que desde hace tiempo estaba pendiente de incorporar a mi colección. Power Trip no se anda con rodeos. Nightmare Logic es una descarga de thrash moderno con actitud hardcore, que toma las raíces del género y las machaca con rabia y contundencia. Ocho temas, poco más de media hora, y ni un momento de tregua.                                                   La fórmula es simple, pero funciona como un mazo: riffs afilados, ritmos implacables y una producción que potencia el golpe sin necesidad de embellecerlo. "Executioner's Tax (Swing of the Axe)" se ha convertido en un himno por méritos propios: groove pegajoso, mensaje directo y una ej...

Georgia Satellites - Georgia Satellites (Elektra, 1986)

  Este podría ser uno de los mejores discos debut de los ochenta si fuera de verdad un disco primerizo. Según como se mire, porque la historia que llevó al parto de esta joya que hoy nos ocupa tiene mucha miga. Remontémonos al inicio de 1983 cuando unos muchachos de Georgia consiguen grabar una maqueta de seis canciones en unos pequeños estudios de Atlanta con Jeff Glixman a los mandos. ¿Y por qué un productor tan afamado se fijó en estos desconocidos? Jeff era un tipo de Atlanta que gustaba de tomar cervezas en los garitos de la zona, allá donde hubiera actuaciones, y coincidió varias veces con “The Satellites” (que así se llamaban por entonces). Congeniaron y les hizo de celestina para aquella primera maqueta. Cuando las fechas para grabar un disco “de verdad” estaban a punto de llegar el verano siguiente, los muchachos partieron peras: adiós banda, adiós oportunidad.  Ya sabemos en este blog que la suerte aparece en el camino de muchos de nuestros músicos favoritos. Y en es...

Magnum - The eleventh hour (Jet Records, 1983)

Todas las bandas alcanzan en algún momento un “punto final”: si sobreviven a esa crisis el futuro del grupo está asegurado; de lo contrario, ¡adiós, amigos! En el caso de Magnum , este es el álbum que cambió la historia de la banda, el que pudo haber sido el final y se convirtió en la puerta al futuro.   Porque, cuando los muchachos estuvieron listos para grabar el que sería su cuarto disco de estudio, se encontraron con un “pequeño” contratiempo: la compañía (Jet Records) se negó a poner dinero para un productor o un estudio decente. Y, eso, teniendo en cuenta que su anterior Chase the dragon había alcanzado un decente puesto 17 en las listas de ventas británicas. Tony Clarkin se vio en la obligación de encargarse de la parte técnica por primera vez (en el futuro lo haría numerosas veces) y en unos estudios que, según sus palabras, “tenían un nivel tecnológico de 1930”. Bob Catley hizo de ayudante de producción y Dave Garland de ingeniero. "¡Vamos a hacer una tortilla de pat...

Grand Prix - Samurai (Chrysalis, 1983)

Si quieres cardarte las melenas, ajustarte los pantalones y trasladarte a un garito británico de principios de los ochenta, súbete a este Samurai, no solo por las canciones con un toque de pomposo AOR con guitarras heavies, también por la producción y la mezcla: esas baterías, esos coros, esos tecladitos. Y ten en cuenta que la masterización reciente (la que escuchas en redes y plataformas), ha limpiado un poco el efecto final. Love it or leave it, no hay otra. Y aquí, lo amamos. En Grand Prix se reunieron talentosos músicos jóvenes. En su primera versión, allá por 1980, contaban con Bernie Shaw a las voces, Michael O’Donoghue a las guitarras, Ralph Hood al bajo, Andy Beirne a las baterías y Phil Lanzon a los teclados. Todos se encargaban de cantar y hacer coros. Tras la edición de su primer largo, llamado como la propia banda, Shaw dejó el grupo y fue sustituido por Robin McAuley, quien grabaría los dos siguientes: There for none to lose (82) y este que hoy os traigo. La banda se sepa...

Ozzy Osbourne - Blizzard of Ozz (Jet records, 1980)

Hoy traigo al blog uno de los discos más importantes de la historia del hard’n’heavy de todos los tiempos, el inicio de la carrera en solitario de un mito, el gran John Michael Osbourne , conocido mundialmente como Ozzy . Y aunque las circunstancias que rodearon al artista en ese momento vital son harto conocidas y se puede encontrar por la red información en abundancia, (creo que) no está de más que haga un pequeño resumen muy condensado en esta entrada.    Estamos en 1970, Black Sabbath han editado su primer disco y el infame manager Don Arden se ofrece para llevar la carrera del grupo. Ozzy Osbourne , el cantante de la banda, tiene 22 años y en las oficinas de Arden conoce a la hija de este, Sharon , de 18. Ellos aún no lo saben pero en unos años la joven se convertirá en una figura imprescindible para el alocado vocalista.    El tiempo pasa y los Sabbath con...