Ir al contenido principal

Giuffria – Giuffria (MCA Records-1984)


Hoy os traigo el disco de debut de Giuffria, el proyecto del teclista Gregg Giuffria que tuvo lugar entre las bandas Angel (aquí una entrada) y House of Lords (aquí otra), que como ya os conté, no era otra cosa que Giuffria con James Christian a las voces, al menos al principio. Pues bien, cuando Giuffria abandonó Angel y no pudo quedarse con el nombre legalmente, decidió usar su apellido para dar forma a una banda para la que reclutó al estupendo David Glen Eisley a las voces, Craig Goldy a la guitarra, Chuck Wright al bajo y Alan Krigger a la batería, consiguiendo contrato con MCA que le editó dos impresionantes discos antes de dar carpetazo al grupo y meter en un cajón el que debía ser su tercer lanzamiento. 
 

Así, encargándose de los teclados, Gregg Giuffria también produjo el álbum junto con Andy Johns a las mezclas y el apoyo técnico entre los A&M studios, The Record Plant, los One on One studios y los Sound Arts studios
 
Y con portada de Norman Moore basada en un diseño de Gregg, el disco salió a la venta con el siguiente track list
 
A 
Do me right 
Call to the heart 
Don’t tear me down 
Dance 
Lonely in love 
 
B 
Trouble again 
Turn me on 
Line of fire 
The awakening 
Out of the blue 
 

Do me right es un hard rock enérgico, con una intro poderosa de teclados y guitarra que invita a seguir atento al deslizar de la aguja, siendo un estupendo ejemplo de lo que vamos a encontrar en el resto de la obra. Goldy está fantástico, la voz de Eisley está en plenitud de facultades y Wright tampoco se queda atrás. Con Call to the heart bajan un poco el nivel de fuerza adentrándose en un hard melódico impresionante donde los teclados adquieren mayor protagonismo. Tema simple pero resultón. El guitarreo regresa con Don’t tear me down, donde el peso de la melodía lo llevan Giuffria y Goldy a la par y este último se marca un solo estupendo mientras Eisley cumple de maravilla con el respaldo de la base rítmica de Wright y Krigger. El álbum avanza con ritmo y energía con Dance, un hard pop-rock que resulta incluso bailable. Y con Lonely in love, un tema muy melódico de estribillo poderoso con gran presencia de bajo y teclados en el que Goldy deja algunas filigranas a las seis cuerdas y Eisley demuestra una vez más lo enorme vocalista que era, se pone el fin a la primera cara. 
 

La cara B se inicia con otro temazo, Trouble again, hard melódico de altura con un sonido estupendo que tenía que haber convertido a esta banda en un grupo mucho más respetado y notorio que lo que fue. Le llega el turno a Turn me on, el tema más metalero y espídico del álbum, con Wright y Krigger cabalgando al unísono mientras Giuffria aplica una base de teclados para que Goldy suelte sus guitarrazos –con réplica de solos incluida– y Eisley se desgañite. Después, el teclado de Giuffria, al que se une David Glen Eisley, da inicio a una Line of fire que es una muestra estupenda de esa mezcla de hard rock poderoso y melodía popera en la que la banda se desenvolvía tan bien. The awakening es un temita raro que no deja de ser una especie de solo de teclados y efectos de sonido a cargo de Gregg Giuffria que me recuerda un poco a los Genesis de Foxtrot y que no deja de ser una intro de pegote a Out of the blue, el temazo melódico con el que ponen fin al disco, una delicia en la que coexisten delicadeza y fuerza, como la misma banda. 
 

En resumen, pedazo de banda y pedazo de disco que recomiendo a todos los amantes del hard rock melódico de calidad. No os defraudará. 
 
¡Feliz viernes y feliz entrada de año! 
@KIngPiltrafilla






Comentarios

  1. Pedazo de disco, caballero. Confieso que soy más fan de House of Lords, pero no le hago ascos a esta maravilla. El siguiente flojea un poco. No mucho más tengo que añadir a tu último aporte del año 2021. Como curiosidad: yo inauguré el ciclo el 1 de enero con Riot, tú lo terminas (¡como no podía ser de otro modo!) y en medio 110 discos más y casi 900 comentarios. ¡Está muy bien! Abrazos.

    ResponderEliminar
  2. Sonido ochentero ochentero. Muy digerible y escuchable para oídos delicados como los míos. Gracias por la contribución y culturalización hard rockera.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Exodus – The most beautiful day (Polskie Nagrania Muza, 1980)

Retomo mis colaboraciones en este blog con una verdadera joya de la mano de los Exodus . Evidentemente, no se trata de la banda de Gary Holt , sino de un grupo de rock sinfónico originario de Varsovia que estuvo activo entre mediados de los 70 y mediados de los 80 y que he descubierto gracias a mi paso por Polonia este verano. El disco, titulado The most beautiful day es el primer elepé después de años de actuaciones de esta banda fogueada en los directos, lo que les otorgó no sólo fama en la capital sino la oportunidad de hacer bolos por otras ciudades y que inclusó les llevó a actuar en la Unión Soviética o la República Federal de Alemania.    Así, tras aparecer en programas de televisión, actuar en emisoras de radio o sacar algunos singles –aunque el tipo de música que hacía la banda exigía un formato más extenso–, lograron que el sello de Varsovia Muza les grabase este álbum del que al parecer poseo una reedición de...

Su Ta Gar - Jaiotze Basatia (1991, Zarata Diskak)

SU TA GAR son una de las bandas más grandes que ha parido Euskadi y la primera de su estilo, convertidos hoy en día en todo un clásico y principal referente del heavy estatal por derecho propio. Son un corazón que sigue latiendo con ‘fuerza y garra’, manteniendo viva la llama de este género musical en pleno siglo XXI mientras no deja de influenciar a cientos de bandas en su entorno.         El grupo se formó a finales de 1987, en la localidad guipuzcoana de Éibar. En la primera formación estaban Aitor Gorosabel (voz y guitarra principal), Xabi Bastida (guitarra rítmica), Asier Osoro (bajo y coros) y Borxa Arrillaga (batería). Maduraron durante la década de los convulsos noventa, power metaleros en sus comienzos y más cercanos al Thrash Metal según iban pasando los años. ‘Jaiotze Basatia’ supuso el brillante y esperanzador álbum debut del combo vasco, grabado en los Estudios IZ por Kaki Arkarazo y editado por Zarata Diskak en 1991. La mítica portada corrió a cargo...

Varios artistas - Rainbow Warriors (1989, RCA)

   Para terminar agosto, entrada rápida y con poca chicha. Y que mejor que eso que un recopilatorio variado de canciones bastante conocidas y, además, con cierto trasfondo social. Aquí  Lista que he encontrado en spotify  con las canciones "Una profecía de los nativos de América dice que los pueblos del mundo se unirán como Guerreros del Arco Iris (Rainbow Warriors), para salvar el planeta de la destrucción por la avidez y la explotación irresponsable. Fue estoque inspiró al grupo de presión ambiental Greenpeace darle a su buque insignia el nombre Rainbow Warrior. Los músicos en este album han contribuido estas grabaciones a Greenpeace, porque saben que ha llegado la hora de los Guerreros del Arco Iris." Eso es lo que cuenta la contraportada de este disco editado en 1989 por RCA y BMG. Os recomiendo buscar la historia de este emblemático barco de los ecologistas Greenpeace, que se fue a pique en 1985. El barco estaba anclado en Auckland, Nueva Zelanda, desde don...

Kick Axe - Welcome to the club (1985, Pasha Records)

  Hace mucho tiempo que no doy la turra por aquí con alguna de mis basuras. ¡Qué mejor momento para compartir otra joya de la Edad de Oro del hard rock canadiense ! Desde finales de los setenta hasta bien entrados los ochenta desde el Yukón hasta la península de Labrador se parió una ingente y fantástica colección de música. Y buen ejemplo es este Welcome to the club publicado en 1985, segundo de una banda atípica dentro del universo sonoro del rock melódico: estos muchachos tenían auténtico talento para componer y arreglar canciones, casi siempre con un toque particular para hacer sus temas dinámicos y con gancho. La banda surgió en algún momento de 1976 en Regina (una ciudad en medio de un estado llamado Saskatchewan), de donde tardaron varios años en salir. De hecho, el triunfo de grupos como Loverboy a comienzos de los ochenta impulsó a las compañías de discos de ambos lados de la frontera a rebuscar muchachos con ganas de grabar este tipo de engendros. Ahí entra un protagon...

Jaque Mate - Subido en la cresta de la ola (1983 - BRS)

                               Pfff, que recuerde, creo que la única banda salmantina que ha pasado por el barrio fueron los thrashers  President , que ya de paso os vuelvo a recomendar. Pues antes hubo algunas más, como  JAQUE MATE .  De difícil clasificación musical, por decir algo rock urbano, en 1982 se forma en Salamanca  Jaque Mate  con Enrique de La Sota “ Kike Sota ” (voz, guitarra y compositor), Ángel Luis Romero (bajo) y Ángel Herrera “ Piti ” (batería).   Tras currarse una serie de conciertos por la zona, se pasean con varios temas debajo del brazo por las disqueras, sin que la suerte les acompañe, por lo que deciden fundar su propia compañía,  BRS (Bandas Rockeras Salmantinas) , que intuía, al menos en su nombre, continuidad en los propósitos de la empresa.  El primer título del catálogo es  Subido en la cresta de la ola , es una clara alusión a l...

Medina Azahara - En directo (Avispa, 1990)

  Ya lo he escrito en este blog: a veces no escucho música, escucho recuerdos. Las canciones se pegan a los momentos en los que vivimos y al volver a ellas es inevitable revisar las imágenes y las emociones que las acompañaron. En otras ocasiones, uno se siente hasta protagonista, como si el músico las hubiera compuesto para nosotros, pensando en "eso" que nos sucede. Y en otras, literalmente, sin tocar ningún instrumento, somos esa canción. Esto último sucede con este Medina Azahara en directo : yo estuve en ese concierto, por lo que, de algún modo, cuando escucho el disco, ahí al fondo, está mi voz. Fan de "los Medina" ni fui ni me considero, pero un concierto de ruido al lado de casa había que disfrutarlo. El álbum se grabó un 30 de junio de 1990 en el anfiteatro Egáleo de Leganés, Madrid, escenario al aire libre mítico aquellos años; allí vi también a Panzer, Burning, Sangre Azul y alguno más. Por cierto, a la banda la presentó aquella noche José Carlos Molina (...